SlideShare una empresa de Scribd logo
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Experiencia Institucional Universidad de los Andes TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AndresBucheli & Liliana Gutiérrez Rancruel
ELECCION DEL TEMA Modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación en educación superior PLANTEAMIENTO  DEL TEMA: ¿Como incorporar las TIC en la educación superior: experiencia institucional Universidad de los Andes?. DECRIPCIÓNDEL PROBLEMA:  El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social. La sociedad del conocimiento necesita nuevos  trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos.  Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales.
El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual  está promoviendo el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos.  El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y motivación para aprender.  Requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas.  Educar ya no es empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje.  FORMULACIÓN   DEL  PROBLEMA: ¿Como incorporar las TIC en la educación superior: experiencia institucional Universidad de los Andes?.
OBJETIVOS ,[object Object],Desarrollar el diseño e implementación de un modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación en la Universidad de los Andes. ,[object Object]
Identificar y analizar  los tipos de modelos pedagógicos de incorporación de tecnologías de información y comunicación nacionales e internacionales.
Crear un modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación que  se acople a la Universidad de los Andes.
Implementar el modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación que se creo para la Universidad de los Andes.,[object Object]
La preocupación por la inserción efectiva de las TIC en educación no obedece a un capricho o una moda, sino, al nuevo contexto sociocultural en el cual, tanto docentes como estudiantes se desenvuelven hoy en día.  La sociedad hoy se encuentra en una etapa denominada como “sociedad de la información” en donde las TIC han facilitado el acceso a la información, la cual anteriormente sólo se encontraba disponible en los libros y eruditos. Sin embargo, hoy cada uno busca, sintetiza y comunica nueva información, por lo que se hace necesario que haya expertos en guiar este proceso, para asegurarse de que quienes accedan a la información, en este caso los estudiantes, puedan hacerlo de forma clara, sencilla y llegando a la información pertinente y veraz. Quien asume este rol de guía, es el docente o formador.  Sobre el modelo se debe destacar que el centro de atención está puesto en el aprendizaje de los estudiantes, siendo el formador un facilitador de este, y los contenidos curriculares el horizonte a alcanzar. Por su parte, las TIC, son los elementos mediadores, que con un buen uso, potencian estas interacciones para desarrollar un mejor proceso de aprendizaje de parte de los estudiantes y de enseñanza de parte del formador.
El estudiante, puede tener un acceso autónomo a la información que se ha seleccionado como el saber pertinente para su formación (por medio de los contenidos curriculares) a través de libros o las TIC, las cuales obviamente potenciar las distintas formas de aprender de los estudiantes debido al sinnúmero de posibilidades que entregan los recursos basados en TIC, precisan de igual forma de un facilitador del proceso de aprendizaje, en este caso el formador, quien facilitará este aprendizaje a través de su mediación por medio de diferentes metodologías pedagógicas, para el aprendizaje de los contenidos[1]. En el caso de este proyecto, los estudiantes podrán acceder a una serie de recursos multimedia que potencien su estudio de los contenidos, en donde por ejemplo encontrarán guías de trabajo o software[2] que le ayudará en sus labores.   El contenido se entiende aquí como el conjunto de saberes, habilidades y actitudes que han sido definidas por los Planes y Programas de Estudio.  Estos contenidos, son entendidos por el proyecto como competencias, pues se busca que el estudiante, junto con el saber (saberes), el ejecutar (habilidades) y el valorar (actitudes), sea capaz de integrar este conjunto de conocimientos, los cuales le permitan desenvolver de forma autónoma en los diferentes desafíos que le presenta la sociedad del siglo XXI, de esta forma, el conocimiento se vuelve práctico para sus necesidades de la vida diaria.  En este sentido se piensa en un software que le permita al estudiante acceder a distintos recursos multimediales como hipertexto, imágenes o videos, que el podrá editar y modificar en línea de acuerdo a sus necesidades. Un ejemplo de ello, sería obtener un mapa con tan sólo los ríos y lagos de Chile a partir de un mapa físico del país.
MARCO  CONCEPTUAL  La estrategia se basa en una metodología de acompañamiento diseñada por LIDIE (Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación de la Universidad de los Andes)  y que recoge 20 años de experiencia.
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR “ CASO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES” Aspectos Institucionales  y Organizativos Pedagógicos y Educativos (Enseñanza-Aprendizaje) Tecnológicos
 Modelo equilibrado en el que cada uno de los componentes (medios, profesor, estudiante) tiene un papel fundamental pero no necesariamente superior a los otros dos.  Incorporación TIC en el plan institucional Políticas Espacios, Tiempos Incentivos
PROCESO DE APRENDIZAJE
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA “El desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes, configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad docente más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje, en la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación formativa y en la motivación de los estudiantes, que en la transmisión de información y la evaluación sumativa como se entendía antes.” (Marqués, 2000)
EXPERIENCIA INSTITUCIONAL: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Desde el año 2003 la Universidad de los Andes inició la implementación de la experiencia institucional de incorporación de las TIC en los procesos educativos. El contexto de esta implementación tiene las siguientes características:
IMPACTO Desde su concepción la estrategia de incorporación de TIC ha buscado impactar a los diferentes programas, es así como en la actualidad la experiencia ha llegado a 27 de los 28 programas académicos de pregrado en  diferentes áreas del conocimiento: Ingenieria, Ciencias, Ciencias Sociales, Economía, Administración, Derecho, Artes y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Medicina. Se cuenta con 97 ambientes virtuales de aprendizaje (AVAs)como apoyo a igual número de cursos. Cada semestre 360 diferentes secciones de cursos hacen uso de los AVAs.
ESTRATEGIAS
MARCO METODOLÓGICO
Técnicas de recolección de datos Se utilizan diferentes herramientas de recolección según la naturaleza de la información para responder al problema de investigación, estas  son entrevistas, las cuales se utilizan para conocer y recibir asesorías  sobre los modelos o técnicas pedagógicas que se utilizan para modelar las situaciones de aprendizaje y para desarrollar la formulación del plan estratégico de incorporación de tecnologías de información y comunicación en la Universidad de los Andes.  La encuesta se utilizara para identificar la necesidad que tenían los directivos, comité académico, docentes, estudiantes de la Universidad de los Andes.
La observación se utilizara para identificar falencias o necesidades que se presentan a la hora de formular el modelo pedagógico de  incorporación de tecnologías de información y comunicación para la universidad de los andes. Los datos que se obtengan de la observación, experimentación y entrevistas se consignaran en diarios de campo (datos primarios). Para encontrar información sobre antecedentes y conceptos que aportan y permiten el desarrollo de este proyecto, se utiliza Internet y los libros (datos secundarios).  Estas investigaciones se registran en fichas de obra y de trabajo.
METODOLOGÍA
RESULTADOS Planeación docente ,[object Object]
Los docentes se están centrando más en el diseño y gestión de actividades y entornos de aprendizaje y en la evaluación formativa de los estudiantes.
Los AVA diseñados presentan una gran articulación con la pedagogía y metodología docente, pues no se limitan a presentar información de los cursos sino que obedecen a una lógica dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes, apoyada por información, ejercitadores, evaluaciones, y espacios de discusión, entre otros, presentes en los AVA, así como por la conexión (que se visibiliza, en algunos casos), entre la materia que están tomando y las demás materias o áreas del currículo,[object Object]
Se ha hallado que el uso de TIC en los cursos permite agilizar la transmisión de información garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a la misma información y al mismo tiempo, facilitando el rápido avance en las diversas temáticas a trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics 0345154337741
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Kaly Zabala
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
Mnerva Paulino
 
Redutec
RedutecRedutec
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
viriis567
 
Materiales actividad final
Materiales actividad finalMateriales actividad final
Materiales actividad final
Sergio Villanueva
 
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F... LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
Fanny Mercedes González Pinzón
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
jorge albuja
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogíaImpacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
ssuser7cd0611
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Frey Campana
 
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación" Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
MARIAGUADALUPEVERA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CarmenGiselaAcosta
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Redutec
RedutecRedutec
Redutec
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
Desarrollo de estrategias para el uso eficaz de las TICS
 
Materiales actividad final
Materiales actividad finalMateriales actividad final
Materiales actividad final
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F... LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
LAS CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES, EL PROFESORADO, Y LOS MATERIALES F...
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Entornos tic.
Entornos tic.Entornos tic.
Entornos tic.
 
Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2Conferencia formacion-docentev2
Conferencia formacion-docentev2
 
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogíaImpacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación" Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Destacado

Presentacion Uniandes
Presentacion UniandesPresentacion Uniandes
Presentacion Uniandes
OTAVALO
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Presentación de la universidad virtual
Presentación de la universidad virtualPresentación de la universidad virtual
Presentación de la universidad virtual
Grial - University of Salamanca
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
UNIANDES
 
Presentacion universidad
Presentacion universidadPresentacion universidad
Presentacion universidadcasadelvocal
 
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARETRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHAREHerrera Maria
 
proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...
Universidad de los Andes
 
Historia De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesHistoria De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesJuan Christian
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las Universidades
Michael Rivera
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (10)

Presentacion Uniandes
Presentacion UniandesPresentacion Uniandes
Presentacion Uniandes
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Presentación de la universidad virtual
Presentación de la universidad virtualPresentación de la universidad virtual
Presentación de la universidad virtual
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Presentacion universidad
Presentacion universidadPresentacion universidad
Presentacion universidad
 
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARETRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
TRABAJO INDIVIDUAL: PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE
 
proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...
 
Historia De Las Universidades
Historia De Las UniversidadesHistoria De Las Universidades
Historia De Las Universidades
 
Origen De Las Universidades
Origen De Las UniversidadesOrigen De Las Universidades
Origen De Las Universidades
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a U andes

Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialSamuel Fernandez
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxicarinalavignasse
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónMeifer
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónMeifer
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasleonelcordobac
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiMicaela Jaime
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprenderluisigiorgis
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender baseluisigiorgis
 

Similar a U andes (20)

Educación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco ReferencialEducación y Tecnología. Marco Referencial
Educación y Tecnología. Marco Referencial
 
Informe final tic
Informe final ticInforme final tic
Informe final tic
 
Informe final tic
Informe final ticInforme final tic
Informe final tic
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educación
 
Objetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educaciónObjetivos de las tics en la educación
Objetivos de las tics en la educación
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
La integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologíasLa integración escolar de las nuevas tecnologías
La integración escolar de las nuevas tecnologías
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprender
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Enseñar y aprender base
Enseñar y aprender   baseEnseñar y aprender   base
Enseñar y aprender base
 

Más de Andres

Encuesta analisis
Encuesta analisisEncuesta analisis
Encuesta analisis
Andres
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
Andres
 
Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Uso pedagogico de las tic (cuadro)Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Andres
 
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacionEnsayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Andres
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Andres
 
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapida
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapidaTeorias y modelos pedagogicos mirada rapida
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapida
Andres
 
Taller 3 diagrama modelo pedagogico
Taller 3 diagrama modelo pedagogicoTaller 3 diagrama modelo pedagogico
Taller 3 diagrama modelo pedagogico
Andres
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionAndres
 
Taller 2 problematica
Taller 2 problematicaTaller 2 problematica
Taller 2 problematica
Andres
 
Taller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y ticsTaller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y ticsAndres
 
Taller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y ticsTaller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y tics
Andres
 

Más de Andres (11)

Encuesta analisis
Encuesta analisisEncuesta analisis
Encuesta analisis
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
 
Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Uso pedagogico de las tic (cuadro)Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Uso pedagogico de las tic (cuadro)
 
Ensayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacionEnsayo modelo pedagogico presentacion
Ensayo modelo pedagogico presentacion
 
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicosEnsayo teorias y modelos pedagogicos
Ensayo teorias y modelos pedagogicos
 
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapida
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapidaTeorias y modelos pedagogicos mirada rapida
Teorias y modelos pedagogicos mirada rapida
 
Taller 3 diagrama modelo pedagogico
Taller 3 diagrama modelo pedagogicoTaller 3 diagrama modelo pedagogico
Taller 3 diagrama modelo pedagogico
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
 
Taller 2 problematica
Taller 2 problematicaTaller 2 problematica
Taller 2 problematica
 
Taller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y ticsTaller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y tics
 
Taller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y ticsTaller1 pegagogia y tics
Taller1 pegagogia y tics
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

U andes

  • 1. INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Experiencia Institucional Universidad de los Andes TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AndresBucheli & Liliana Gutiérrez Rancruel
  • 2. ELECCION DEL TEMA Modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación en educación superior PLANTEAMIENTO DEL TEMA: ¿Como incorporar las TIC en la educación superior: experiencia institucional Universidad de los Andes?. DECRIPCIÓNDEL PROBLEMA: El impacto de las nuevas tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de manera creciente en el mundo de la educación. La educación está pasando de ser un servicio secundaria a constituirse en la fuerza directiva del desarrollo económico y social. La sociedad del conocimiento necesita nuevos  trabajadores y ciudadanos. Éstos han de ser autónomos, emprendedores, trabajadores creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos. Se impone un cambio radical en el mundo de la educación y formación dado que se exige un mayor papel de los estudiantes individuales.
  • 3. El mercado laboral necesita cada vez más trabajadores flexibles y autónomos. Todo lo cual  está promoviendo el concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” y la necesidad de integración entre los sistemas educativos y formativos. El aprendizaje a lo largo de la vida no solo trata de ofrecer más oportunidades de formación sino también de generar una conciencia y motivación para aprender. Requiere de un estudiante que tome parte activa en el aprendizaje, que sepa aprender en multiplicidad de entornos, que sepa personalizar el aprendizaje y que construya en base a las necesidades específicas. Educar ya no es empaquetar los contenidos del aprendizaje y ponerlos al alcance de los alumnos sino capacitarles para la experiencia del aprendizaje. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Como incorporar las TIC en la educación superior: experiencia institucional Universidad de los Andes?.
  • 4.
  • 5. Identificar y analizar los tipos de modelos pedagógicos de incorporación de tecnologías de información y comunicación nacionales e internacionales.
  • 6. Crear un modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación que se acople a la Universidad de los Andes.
  • 7.
  • 8. La preocupación por la inserción efectiva de las TIC en educación no obedece a un capricho o una moda, sino, al nuevo contexto sociocultural en el cual, tanto docentes como estudiantes se desenvuelven hoy en día. La sociedad hoy se encuentra en una etapa denominada como “sociedad de la información” en donde las TIC han facilitado el acceso a la información, la cual anteriormente sólo se encontraba disponible en los libros y eruditos. Sin embargo, hoy cada uno busca, sintetiza y comunica nueva información, por lo que se hace necesario que haya expertos en guiar este proceso, para asegurarse de que quienes accedan a la información, en este caso los estudiantes, puedan hacerlo de forma clara, sencilla y llegando a la información pertinente y veraz. Quien asume este rol de guía, es el docente o formador. Sobre el modelo se debe destacar que el centro de atención está puesto en el aprendizaje de los estudiantes, siendo el formador un facilitador de este, y los contenidos curriculares el horizonte a alcanzar. Por su parte, las TIC, son los elementos mediadores, que con un buen uso, potencian estas interacciones para desarrollar un mejor proceso de aprendizaje de parte de los estudiantes y de enseñanza de parte del formador.
  • 9. El estudiante, puede tener un acceso autónomo a la información que se ha seleccionado como el saber pertinente para su formación (por medio de los contenidos curriculares) a través de libros o las TIC, las cuales obviamente potenciar las distintas formas de aprender de los estudiantes debido al sinnúmero de posibilidades que entregan los recursos basados en TIC, precisan de igual forma de un facilitador del proceso de aprendizaje, en este caso el formador, quien facilitará este aprendizaje a través de su mediación por medio de diferentes metodologías pedagógicas, para el aprendizaje de los contenidos[1]. En el caso de este proyecto, los estudiantes podrán acceder a una serie de recursos multimedia que potencien su estudio de los contenidos, en donde por ejemplo encontrarán guías de trabajo o software[2] que le ayudará en sus labores. El contenido se entiende aquí como el conjunto de saberes, habilidades y actitudes que han sido definidas por los Planes y Programas de Estudio. Estos contenidos, son entendidos por el proyecto como competencias, pues se busca que el estudiante, junto con el saber (saberes), el ejecutar (habilidades) y el valorar (actitudes), sea capaz de integrar este conjunto de conocimientos, los cuales le permitan desenvolver de forma autónoma en los diferentes desafíos que le presenta la sociedad del siglo XXI, de esta forma, el conocimiento se vuelve práctico para sus necesidades de la vida diaria. En este sentido se piensa en un software que le permita al estudiante acceder a distintos recursos multimediales como hipertexto, imágenes o videos, que el podrá editar y modificar en línea de acuerdo a sus necesidades. Un ejemplo de ello, sería obtener un mapa con tan sólo los ríos y lagos de Chile a partir de un mapa físico del país.
  • 10. MARCO CONCEPTUAL La estrategia se basa en una metodología de acompañamiento diseñada por LIDIE (Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación de la Universidad de los Andes) y que recoge 20 años de experiencia.
  • 11. INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR “ CASO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES” Aspectos Institucionales y Organizativos Pedagógicos y Educativos (Enseñanza-Aprendizaje) Tecnológicos
  • 12. Modelo equilibrado en el que cada uno de los componentes (medios, profesor, estudiante) tiene un papel fundamental pero no necesariamente superior a los otros dos. Incorporación TIC en el plan institucional Políticas Espacios, Tiempos Incentivos
  • 14. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA “El desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes, configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad docente más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje, en la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación formativa y en la motivación de los estudiantes, que en la transmisión de información y la evaluación sumativa como se entendía antes.” (Marqués, 2000)
  • 15. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Desde el año 2003 la Universidad de los Andes inició la implementación de la experiencia institucional de incorporación de las TIC en los procesos educativos. El contexto de esta implementación tiene las siguientes características:
  • 16.
  • 17. IMPACTO Desde su concepción la estrategia de incorporación de TIC ha buscado impactar a los diferentes programas, es así como en la actualidad la experiencia ha llegado a 27 de los 28 programas académicos de pregrado en diferentes áreas del conocimiento: Ingenieria, Ciencias, Ciencias Sociales, Economía, Administración, Derecho, Artes y Humanidades, Arquitectura y Diseño, Medicina. Se cuenta con 97 ambientes virtuales de aprendizaje (AVAs)como apoyo a igual número de cursos. Cada semestre 360 diferentes secciones de cursos hacen uso de los AVAs.
  • 20. Técnicas de recolección de datos Se utilizan diferentes herramientas de recolección según la naturaleza de la información para responder al problema de investigación, estas son entrevistas, las cuales se utilizan para conocer y recibir asesorías sobre los modelos o técnicas pedagógicas que se utilizan para modelar las situaciones de aprendizaje y para desarrollar la formulación del plan estratégico de incorporación de tecnologías de información y comunicación en la Universidad de los Andes. La encuesta se utilizara para identificar la necesidad que tenían los directivos, comité académico, docentes, estudiantes de la Universidad de los Andes.
  • 21. La observación se utilizara para identificar falencias o necesidades que se presentan a la hora de formular el modelo pedagógico de incorporación de tecnologías de información y comunicación para la universidad de los andes. Los datos que se obtengan de la observación, experimentación y entrevistas se consignaran en diarios de campo (datos primarios). Para encontrar información sobre antecedentes y conceptos que aportan y permiten el desarrollo de este proyecto, se utiliza Internet y los libros (datos secundarios). Estas investigaciones se registran en fichas de obra y de trabajo.
  • 23.
  • 24. Los docentes se están centrando más en el diseño y gestión de actividades y entornos de aprendizaje y en la evaluación formativa de los estudiantes.
  • 25.
  • 26. Se ha hallado que el uso de TIC en los cursos permite agilizar la transmisión de información garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a la misma información y al mismo tiempo, facilitando el rápido avance en las diversas temáticas a trabajar.
  • 27. El desarrollo de procesos de aprendizaje autónomo y colaborativo en los estudiantes, aspecto que ha sido altamente reconocido por los docentes y los mismos estudiantes.
  • 28.
  • 29. La experiencia de la Universidad de los Andes, en cuanto un caso específico de incorporación de las TIC a los procesos docentes, se encuentra en pleno desarrollo.
  • 30. Es una innovación institucional que busca sensibilizar a los diferentes actores, y sobre todo acompañarlos con equipos interdisciplinarios, en la construcción del cambio de las prácticas, apoyado en el uso de las TIC.
  • 31.