SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Político
   Easton, lo define como “aquellas interacciones por medio de las
    cuales se asignan autoritariamente valores en una sociedad”.

Conjunto conformado por los siguientes
elementos:
• El régimen político, integrado por el estado,
poderes y su entramado institucional, la
Constitución Política y las leyes fundamentales
reguladoras de la política, la sociedad y la
economía.
• Los actores sociales, en los que se den cabida
los partidos políticos, los grupos de presión, y los
movimientos sociales
• La cultura política.

• El escenario internacional.
Las Políticas Públicas
   Alcántara (1995)”Las políticas públicas se consideran como
   determinados flujos del régimen político hacia la sociedad”.



• En otras palabras podemos decir que las políticas
públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en
acción, que busca como dar respuestas a las diversas
demandas de la sociedad.


Chandler y Plano, señalan que: se pueden entender como uso estratégico
           de recursos para aliviar los problemas nacionales
Evolución Histórica de las Políticas
              Públicas
• Estado gendarme, o Estado liberal, donde sus funciones básicas
eran las de policía.
• Estado actual donde sus funciones son de mayor envergadura,
donde el estado se va haciendo cada vez más intervencionista con
lo cual va afectando el quehacer diario de los ciudadanos.
• Surgen una cantidad mayor de demandas y necesidades que el
Estado necesita hacer frente, con lo cual comienza el mismo a
captar grandes cantidades de dineros que regresa a ellos en forma
de programas y servicios que van en beneficio de los propios
ciudadanos.
• Es así como a través de estos programas y servicios sociales
surgen las políticas públicas.
Las Políticas Públicas

      Son “el conjunto de
       actividades de las
  instituciones de gobierno,
  actuando directamente o a
través de agentes, y que van
     dirigidas a tener una
influencia determinada sobre
 la vida de los ciudadanos”.
Pallares señala:

1- Las políticas públicas deben ser consideradas
como un “proceso decisional”. Es decir por un
conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo
largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones
normalmente tienen una secuencia racional.

2- Los casos de “inacción”. “Una política puede
consistir también en lo que no se está haciendo”
Heclo(1972).

3- Tiene que haber sido “generada, o al menos
procesada hasta cierto punto, en el marco de los
procedimientos, instituciones y organizaciones
gubernamentales”.
Instrumentos de acción de las políticas públicas:


              “Es a través de las normas jurídicas que los
              poderes públicos autorizan y establecen las
               actividades que constituyen las políticas, y
            también, limitan la discrecionalidad en el actuar
                   de los que la elaboran y ejecutan”.

            Los servicios de personal. Elaborar las políticas
                    requiere de servicios de personal,
               infraestructura humana, organizativa y de
             material. Son las distintas personas con grado
              de especialización que son utilizadas en la
             Administración Pública, y son las encargadas
            de elaborar las políticas, la realización práctica,
                      descansa sobre sus hombros.
Instrumentos de acción de las políticas públicas



           Los recursos materiales, aquí se destaca
 n principalmente los financieros. Para poder llevar a cabo las
  políticas públicas es necesario que la Administración tenga
      recursos, esta los obtiene en su mayoría del pago de
       impuestos que los ciudadanos hacen. Sin recursos
  financieros, la Administración no podría realizar la inmensa
                       mayoría de políticas.
  La persuasión, ésta representa un instrumento efectivo muy
       importante, señala Pallares, ya que “los ciudadanos
      consideran al gobierno como legítima expresión de la
   interpretación mayoritaria de los intereses generales de la
                           sociedad”.
Elaboración y Análisis de las
           Políticas Públicas
Han existido dos modelos que han tratado de dar respuestas a estas
interrogantes:
El modelo racional, de H. Simon(1947, 1960 y 1983). Este modelo plantea
tres momentos:

    1-Recoger información e investigar de forma sistemática con el objeto
    de identificar los problemas presentes o posibles.
    2-Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema.
    3-Aplicar un análisis omnicomprensivo de todas las posibilidades
    alternativas y de sus consecuencias.

Este modelo presenta las siguientes críticas: la idea de que toda
elaboración de una política pública parte de cero, lo cual es erróneo, casi
todas en su inmensa mayoría son políticas que han sido planteadas con
anterioridad por autoridades que han antecedido a quien ahora las
retoma.
Elaboración y Análisis de las Políticas
              Públicas
El modelo incremental, planteado por Ch. Lindblom(1959, 1968, 1979).
modelo incrementalista, parte del hecho que en la práctica, la
elaboración de las políticas tiene como punto de partida la situación
existente anteriormente, este plantea sólo pequeños cambios o
modificaciones de manera incremental.

Este modelo presenta críticas. Por un lado, Etzioni(1967) señala como
objeción principal la falta absoluta de criterios que guíen el proceso
en el. En la actualidad, existe sin embargo acuerdo bastante general
que acepta el modelo incremental como descripción genérica del
proceso de elaboración de las políticas públicas.
EL ANALISIS DE LA ELABORACION DE LAS
           POLTICAS PÚBLICAS

    El punto de partida para el análisis lo constituye la idea del
  esquema “cíclico”. Este enfoque o idea, intenta según afirma
Pallares, “analizar los factores que inciden en el desarrollo de una
 política a través de los diferentes estadios de su “proceso vital”,
es decir desde el inicio de su elaboración hasta su terminación o
                              reciclaje”.
Etapas por las cuales a traviesa una
                        política pública

              (Hogwood y Gunn(1984), tomando como punto de partida
                           del esquema de Lasswell)


1 LA FORMULACION DE LAS POLITICAS:

1.1 ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA POLÍTICA
Para esto se requiere recepcionar las demandas, captar información, sea esto
   por medio de mecanismos institucionales o informales. En este proceso se
   utilizan diversos procedimientos técnicos, así como diversas fuentes.

1.2 LA DEFINICION DE LOS PROBLEMAS:
Una vez establecida la agenda política, debemos de definir los problemas, no
   basta el hecho de haberlos identificado sino que es necesario tener mayor
   conocimiento de ellos.
Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus probables
   causas y consecuencias que se derivan de ellos.
1.3 LA PREVISION:
La idea de que toda política pública tiene una vocación de futuro, de que se
hace para dar respuesta a una cuestión actual para que se mejore en el futuro,
o simplemente algo que todavía no se presenta y se prevé que en futuro podrá
presentarse.


1.4 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado en un
ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos deseados va
a estar en dependencia de muchos factores que a lo largo del desarrollo de la
política puesta en marcha se van a dar.



1.5 SELECCIÓN DE LA OPCION:
Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas públicas, la
cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata pues de
seleccionar la opción concreta. De esta forma, como señala Pallares, “una
opción es seleccionada mediante los procedimientos de decisión y, a través de
su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación práctica: la
implementación”.
2 LA IMPLEMENTACIÓN


   El concepto de la implementación es introducido por
 Wildavsky y Pressman(1973). Es difícil determinar donde
acaba la formulación y empieza la implementación, esto se
debe por un lado al hecho mismo como señala Pallares, de
       “la dificultad de definir qué es una política”.

 Barret y Fudge (1981) consideran la implementación “como
un continuo de elaboración y acción en el cual tiene lugar un
   proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la
    política a la práctica y aquellos de los que depende la
 acción”. El régimen político es el encargado el responsable
       de la implementacción de las políticas públicas.
3- LA EVALUACION Y LA CONTINUIDAD O CAMBIO:


   La evaluación de las políticas públicas debe
     hacerse con “referencia a los objetivos
  establecidos, pero sobre la base fundamental
    de los resultados alcanzados, tanto en los
  aspectos previstos como en los no previstos.
     Consiste en la evaluación, en el proceso
  necesario para medir el grado en el que están
 alcanzando las finalidades deseadas y sugerir
los cambios que puedan situar las realizaciones
                   de la política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Christian Lopez
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
Juan Rosales
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Víctor M. Reñazco
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
Comfamiliar Risaralda
 
Mapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicasMapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicasSandra Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]Politicas publicas uca[1]
Politicas publicas uca[1]
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
 
Mapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicasMapa conceptual politicas publicas
Mapa conceptual politicas publicas
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 

Destacado

Fundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicasFundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicas
José Marinero Cortés
 
PolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudPolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudAngie Naranjo
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventudMauricio Alvarez
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Joel Mtz
 
Salir del paso, ciencia o inercia
Salir del paso, ciencia o inerciaSalir del paso, ciencia o inercia
Salir del paso, ciencia o inercia
Armando Anaya Hernández
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
iup santiago mariño
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
Armando Anaya Hernández
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
Maru1ve
 
trabajo de power point
trabajo de power pointtrabajo de power point
trabajo de power point
matematicasec29
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
Edgar Vásquez Cruz
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
politicas2014
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaLiizy Vargas
 
Guia Para Elaborar PolíTica De Calidad
Guia Para Elaborar PolíTica De CalidadGuia Para Elaborar PolíTica De Calidad
Guia Para Elaborar PolíTica De Calidad
Felipe Eduardo Rojas Perucca
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
Zuniga Agustin
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Politicas Empresariales
Politicas EmpresarialesPoliticas Empresariales
Politicas Empresariales
luishuaraca1194
 

Destacado (20)

Fundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicasFundamentos de políticas públicas
Fundamentos de políticas públicas
 
PolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudPolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De Juventud
 
Politica publica de juventud
Politica publica de juventudPolitica publica de juventud
Politica publica de juventud
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
 
Salir del paso, ciencia o inercia
Salir del paso, ciencia o inerciaSalir del paso, ciencia o inercia
Salir del paso, ciencia o inercia
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
 
La ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del pasoLa ciencia de salir del paso
La ciencia de salir del paso
 
Ensayo de historia
Ensayo de historiaEnsayo de historia
Ensayo de historia
 
trabajo de power point
trabajo de power pointtrabajo de power point
trabajo de power point
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
El Gobierno y la Administración Pública en la Nueva España a principios del S...
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.Diapositivas de Políticas Públicas.
Diapositivas de Políticas Públicas.
 
Las PolíTicas PúBlicas
Las PolíTicas PúBlicasLas PolíTicas PúBlicas
Las PolíTicas PúBlicas
 
Ensayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historiaEnsayo Introducción a la historia
Ensayo Introducción a la historia
 
Guia Para Elaborar PolíTica De Calidad
Guia Para Elaborar PolíTica De CalidadGuia Para Elaborar PolíTica De Calidad
Guia Para Elaborar PolíTica De Calidad
 
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICACODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Politicas Empresariales
Politicas EmpresarialesPoliticas Empresariales
Politicas Empresariales
 

Similar a Politicas publicas

Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
Jose Reyes
 
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptCLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
HORACIO ROA
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
LauSosa3
 
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Rafael Ruiz
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
Karen Castillo
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ernLa nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
espoma
 
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptxSEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
LokitoContreras1
 

Similar a Politicas publicas (20)

Organización de la accion pública
Organización de la accion públicaOrganización de la accion pública
Organización de la accion pública
 
Qué es una política pública
Qué es una política públicaQué es una política pública
Qué es una política pública
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.pptCLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
 
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17Tarea1 2 3 y 4  estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
Tarea1 2 3 y 4 estado políticas públicas horacio roa flores 14 dic17
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
 
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Modulo 1 gestion politicaspublicas
Modulo 1 gestion politicaspublicasModulo 1 gestion politicaspublicas
Modulo 1 gestion politicaspublicas
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ernLa nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
 
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptxSEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
 
Gerente público i (5) (1)
Gerente público i (5) (1)Gerente público i (5) (1)
Gerente público i (5) (1)
 

Politicas publicas

  • 1. Sistema Político Easton, lo define como “aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritariamente valores en una sociedad”. Conjunto conformado por los siguientes elementos: • El régimen político, integrado por el estado, poderes y su entramado institucional, la Constitución Política y las leyes fundamentales reguladoras de la política, la sociedad y la economía. • Los actores sociales, en los que se den cabida los partidos políticos, los grupos de presión, y los movimientos sociales • La cultura política. • El escenario internacional.
  • 2. Las Políticas Públicas Alcántara (1995)”Las políticas públicas se consideran como determinados flujos del régimen político hacia la sociedad”. • En otras palabras podemos decir que las políticas públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad. Chandler y Plano, señalan que: se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales
  • 3. Evolución Histórica de las Políticas Públicas • Estado gendarme, o Estado liberal, donde sus funciones básicas eran las de policía. • Estado actual donde sus funciones son de mayor envergadura, donde el estado se va haciendo cada vez más intervencionista con lo cual va afectando el quehacer diario de los ciudadanos. • Surgen una cantidad mayor de demandas y necesidades que el Estado necesita hacer frente, con lo cual comienza el mismo a captar grandes cantidades de dineros que regresa a ellos en forma de programas y servicios que van en beneficio de los propios ciudadanos. • Es así como a través de estos programas y servicios sociales surgen las políticas públicas.
  • 4. Las Políticas Públicas Son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos”.
  • 5. Pallares señala: 1- Las políticas públicas deben ser consideradas como un “proceso decisional”. Es decir por un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones normalmente tienen una secuencia racional. 2- Los casos de “inacción”. “Una política puede consistir también en lo que no se está haciendo” Heclo(1972). 3- Tiene que haber sido “generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales”.
  • 6. Instrumentos de acción de las políticas públicas: “Es a través de las normas jurídicas que los poderes públicos autorizan y establecen las actividades que constituyen las políticas, y también, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y ejecutan”. Los servicios de personal. Elaborar las políticas requiere de servicios de personal, infraestructura humana, organizativa y de material. Son las distintas personas con grado de especialización que son utilizadas en la Administración Pública, y son las encargadas de elaborar las políticas, la realización práctica, descansa sobre sus hombros.
  • 7. Instrumentos de acción de las políticas públicas Los recursos materiales, aquí se destaca n principalmente los financieros. Para poder llevar a cabo las políticas públicas es necesario que la Administración tenga recursos, esta los obtiene en su mayoría del pago de impuestos que los ciudadanos hacen. Sin recursos financieros, la Administración no podría realizar la inmensa mayoría de políticas. La persuasión, ésta representa un instrumento efectivo muy importante, señala Pallares, ya que “los ciudadanos consideran al gobierno como legítima expresión de la interpretación mayoritaria de los intereses generales de la sociedad”.
  • 8. Elaboración y Análisis de las Políticas Públicas Han existido dos modelos que han tratado de dar respuestas a estas interrogantes: El modelo racional, de H. Simon(1947, 1960 y 1983). Este modelo plantea tres momentos: 1-Recoger información e investigar de forma sistemática con el objeto de identificar los problemas presentes o posibles. 2-Definir todas las alternativas posibles para enfrentar cada problema. 3-Aplicar un análisis omnicomprensivo de todas las posibilidades alternativas y de sus consecuencias. Este modelo presenta las siguientes críticas: la idea de que toda elaboración de una política pública parte de cero, lo cual es erróneo, casi todas en su inmensa mayoría son políticas que han sido planteadas con anterioridad por autoridades que han antecedido a quien ahora las retoma.
  • 9. Elaboración y Análisis de las Políticas Públicas El modelo incremental, planteado por Ch. Lindblom(1959, 1968, 1979). modelo incrementalista, parte del hecho que en la práctica, la elaboración de las políticas tiene como punto de partida la situación existente anteriormente, este plantea sólo pequeños cambios o modificaciones de manera incremental. Este modelo presenta críticas. Por un lado, Etzioni(1967) señala como objeción principal la falta absoluta de criterios que guíen el proceso en el. En la actualidad, existe sin embargo acuerdo bastante general que acepta el modelo incremental como descripción genérica del proceso de elaboración de las políticas públicas.
  • 10. EL ANALISIS DE LA ELABORACION DE LAS POLTICAS PÚBLICAS El punto de partida para el análisis lo constituye la idea del esquema “cíclico”. Este enfoque o idea, intenta según afirma Pallares, “analizar los factores que inciden en el desarrollo de una política a través de los diferentes estadios de su “proceso vital”, es decir desde el inicio de su elaboración hasta su terminación o reciclaje”.
  • 11. Etapas por las cuales a traviesa una política pública (Hogwood y Gunn(1984), tomando como punto de partida del esquema de Lasswell) 1 LA FORMULACION DE LAS POLITICAS: 1.1 ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA POLÍTICA Para esto se requiere recepcionar las demandas, captar información, sea esto por medio de mecanismos institucionales o informales. En este proceso se utilizan diversos procedimientos técnicos, así como diversas fuentes. 1.2 LA DEFINICION DE LOS PROBLEMAS: Una vez establecida la agenda política, debemos de definir los problemas, no basta el hecho de haberlos identificado sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus probables causas y consecuencias que se derivan de ellos.
  • 12. 1.3 LA PREVISION: La idea de que toda política pública tiene una vocación de futuro, de que se hace para dar respuesta a una cuestión actual para que se mejore en el futuro, o simplemente algo que todavía no se presenta y se prevé que en futuro podrá presentarse. 1.4 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS: Se trata de establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado. Por supuesto que conseguir estos objetivos deseados va a estar en dependencia de muchos factores que a lo largo del desarrollo de la política puesta en marcha se van a dar. 1.5 SELECCIÓN DE LA OPCION: Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas públicas, la cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata pues de seleccionar la opción concreta. De esta forma, como señala Pallares, “una opción es seleccionada mediante los procedimientos de decisión y, a través de su desarrollo gubernamental, entra en la fase de aplicación práctica: la implementación”.
  • 13. 2 LA IMPLEMENTACIÓN El concepto de la implementación es introducido por Wildavsky y Pressman(1973). Es difícil determinar donde acaba la formulación y empieza la implementación, esto se debe por un lado al hecho mismo como señala Pallares, de “la dificultad de definir qué es una política”. Barret y Fudge (1981) consideran la implementación “como un continuo de elaboración y acción en el cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la política a la práctica y aquellos de los que depende la acción”. El régimen político es el encargado el responsable de la implementacción de las políticas públicas.
  • 14. 3- LA EVALUACION Y LA CONTINUIDAD O CAMBIO: La evaluación de las políticas públicas debe hacerse con “referencia a los objetivos establecidos, pero sobre la base fundamental de los resultados alcanzados, tanto en los aspectos previstos como en los no previstos. Consiste en la evaluación, en el proceso necesario para medir el grado en el que están alcanzando las finalidades deseadas y sugerir los cambios que puedan situar las realizaciones de la política.