SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN
La Administración Pública y
Privada
PROFESOR: Víctor Belisario
INTEGRANTES:
Pacheco Josefina: C.I. V7.884.633
Piñero Gabriel: C.I. V25.715.476
GUATIRE, JUNIO DEL 2020
A) Aportes del Derecho Administrativo a la Administración:
El Derecho Administrativo tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas
aplicables a la Administración Pública. En este contexto cubre al menos tres
campos de estudio, dentro de la Administración:
 Las estructuras administrativas, incluyendo la asignación de atribuciones y
competencias a los diferentes órganos de la Administración y ámbitos del poder
estatal.
 Los medios de acción de que dispone la Administración, consistentes en los
instrumentos de gestión de servicios públicos, realización de actos
administrativos, contratos públicos, lo cual incluye el estudio de las normas
procedimentales y las prerrogativas específicas atribuidas a la Administración
Pública.
 El control de la acción administrativa, fundamentalmente jurisdiccional, que
pretende garantizar la regularidad de la acción de ésta tanto sobre el ámbito
interno como sobre el ámbito de la protección de los ciudadanos contra las
arbitrariedades que ésta pudiera cometer (tribunales de lo contencioso
administrativo).
B) Aportes de la Filosofía y la Política a la Administración:
La Política en su más pura acepción es considerada como la actividad
desarrollada por los hombres en la búsqueda del bien común. Bajo esta premisa
el fin de esta actividad, y en consecuencia de la disciplina científica encargada de
estudiar este fenómeno, tiene una importancia fundamental en el estudio de la
Administración. Si bien la Política determina los rumbos y la dirección social, la
Administración se convierte en un instrumento a través del cual se materializa
esa voluntad. De ahí que, en forma general, la interrelación entre estas dos
disciplinas pueda considerarse de la mayor importancia dentro del estudio de la
Administración.
Desde la perspectiva de la Filosofía, la relación con la Ciencia Administrativa es
observable en la medida en que ambas tienen como último fin el conocimiento.
Así como “la historia de la filosofía es la historia de la conciencia del hombre”, es
decir, así como la Filosofía es la ciencia del saber, la ciencia de la verdad, la
Administración Pública y su Historia pretenden arrojar luz sobre los hechos y las
instituciones administrativas de los diferentes gobiernos; se afana por la
búsqueda de la verdad en forma desinteresada y objetiva. Además, el acento de la
Filosofía es puesto en el conocimiento moral y político que constituye la sustancia
primordial de la acción administrativa del Estado, el objeto de la Administración
Pública.
C) Aportes de la Economía a la Administración:
la Administración tiende a convertirse en un agente económico, lo suficientemente
importante como para justificar un estudio particular de éste desde dicho enfoque,
según el cual se pueden examinar, entre otros, los siguientes aspectos:
 Los gastos administrativos del presupuesto del Estado, y más generalmente la
parte del ingreso nacional que éstos absorben, lo cual incide a nivel
macroeconómico en el efecto del gasto público y de la política económica en la
economía nacional.
 El problema de los empleados del sector público incluyendo su evolución, su
distribución por categorías y por sectores de actividad, la previsión de
necesidades, la seguridad social, y su formación y capacitación, entre otras cosas.
 La política de remuneraciones, que se traduce en la determinación de las
remuneraciones a los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas y
que puede ser influenciada por la competencia eventual con el sector privado,
aunque lo más factible es que dependa de las políticas sociales y económicas
generales.
 La política de empleo, en la medida en que el reclutamiento en la Administración
depende fuertemente de la situación del mercado y la administración en ciertos
periodos, en particular en los modelos intervencionistas, ha jugado un papel
compensador primordialmente en el marco laboral en caso de desempleo o de
sobrecalentamiento de la economía. Por otra parte, la política de empleo puede
favorecer los equilibrios regionales gracias a la aplicación de un reclutamiento
geográficamente diversificado y una distribución de empleos sobre el conjunto del
territorio, contribuyendo con ello al desarrollo regional.
Cuadro comparativo
Clasificación Características Semejanzas Diferencias
Administración
Publica
- Capacidad para alcanzar
objetivos
- Satisfacción de intereses
generales.
- Esta conformada por
organizaciones que se
entrelazan
- Dirige y coordina
actividades del estado
- Se fundamenta en la
soberanía popular
- Parte de los mismos
principios, conceptos,
modelos y métodos.
- Se puede aplicar la teoría
de la organización.
- Jefe responsable del
personal
- Se rigen por principios y
funciones administrativas
- Menor Profundidad en
el Orden Organizacional
- No Impone estructura de
interacción
- Interacción de tipo
comunal.
-Perfiles de cargos
distintos
- Mayor conocimiento en
política
- No persigue lucro
Administración
Privada
- Capacidad para alcanzar
objetivos
- Satisfacción de intereses
generales.
- Esta conformada por
organizaciones que se
entrelazan
- Tiene beneficios en
particular, busca
conseguir un objetivo,
que generalmente son
utilidades.
- Parte de los mismos
principios, conceptos,
modelos y métodos.
- Se puede aplicar la teoría
de la organización.
- Jefe responsable del
personal
- Se rigen por principios y
funciones administrativas
- Mayor Profundidad en el
Orden Organizacional
- Se Impone estructura de
interacción
- Interacción de tipo
asociativa.
- Actividades con
propósito especifico y
metas
- Perfiles de Cargo
distintos
- Persigue lucro.
Clasificación Características Semejanzas Diferencias
Administración
Publica
- Su prioridad es el
bienestar popular
- Su dependencia y
acciones se rigen por lo
dictado por el estado.
- Da prioridad a la
satisfacción de
necesidades al bienestar
social
- Su actuación viene
definida estaturiamente
- Tienen algunos
beneficios.
- No necesita Innovar
para existir.
Administración
Privada
- Su prioridad es el
bienestar popular
- Es mas responsable y
libre
-Busca conseguir
rentabilidad.
- Eligen el ámbito de su
actuación.
- Busca satisfacer
necesidades a través de
la producción de bienes
y servicios.
- Innovación y
continuidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia política
Gustavo Sosa
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicos
edwalegase
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
Universidad Fermin Toro
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
THALIADELCARMENCUMBI
 
Lineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgpLineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgp
Nyorka Duran
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo
Mike Chowder
 
Burocracia y post-burocracia_2_
Burocracia y post-burocracia_2_Burocracia y post-burocracia_2_
Burocracia y post-burocracia_2_
mirian aguerrido
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Pablo Kuhn
 
Presentaprogra
PresentaprograPresentaprogra
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
ANGELSULBARANPELLICE
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
gobernar
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
franklin peña marquez
 
Administración Pública y Administración Privada
Administración Pública y  Administración PrivadaAdministración Pública y  Administración Privada
Administración Pública y Administración Privada
CarlosEscobar273
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
Manuel Bedoya D
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Andrés Castro Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia política
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicos
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
 
Lineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgpLineas de trabajo cgp
Lineas de trabajo cgp
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo
 
Burocracia y post-burocracia_2_
Burocracia y post-burocracia_2_Burocracia y post-burocracia_2_
Burocracia y post-burocracia_2_
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Presentaprogra
PresentaprograPresentaprogra
Presentaprogra
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
 
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicasEnsayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
Ensayo de enfoques y tecnicas de politicas publicas
 
Administración Pública y Administración Privada
Administración Pública y  Administración PrivadaAdministración Pública y  Administración Privada
Administración Pública y Administración Privada
 
Principios de la administracion publica
Principios de la administracion publicaPrincipios de la administracion publica
Principios de la administracion publica
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.09.21
 

Similar a Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.

Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
luisvaldivieso15
 
La administración como ciencia y arte 2
La administración como ciencia y arte 2La administración como ciencia y arte 2
La administración como ciencia y arte 2
Marieta Tapia
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
Carmen Martinez
 
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓNPresentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Miguel Toledo
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
OSCARBECERRA40
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
Administración publica vs privada.
Administración publica vs privada.Administración publica vs privada.
Administración publica vs privada.
kevinChacon15
 
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticasLos modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Manuel Bedoya D
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
Jolie Palacios
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
yennyhernandez29
 
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
denisse1408
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
katherine Bastidas
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
Oskar Ehuan
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
patgreen
 
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAPPresentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
Pedro A. Barrera C. (PtrColombia - PedroBCarrillo)
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
ponceguillermo71
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 

Similar a Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco. (20)

Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
 
La administración como ciencia y arte 2
La administración como ciencia y arte 2La administración como ciencia y arte 2
La administración como ciencia y arte 2
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
 
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓNPresentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
Administración publica vs privada.
Administración publica vs privada.Administración publica vs privada.
Administración publica vs privada.
 
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticasLos modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
 
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
TENDENCIAS DE LA NUEVA ADMINISTRACION PÚBLICA MODERNA: LA NUEVA GESTIÓN PÚBLI...
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
 
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAPPresentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
Presentación del Núcleo de Estado y Poder ESAP
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Unidad2_gabriel pinero josefina pacheco.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA: ADMINISTRACION Y CONTADURIA MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN La Administración Pública y Privada PROFESOR: Víctor Belisario INTEGRANTES: Pacheco Josefina: C.I. V7.884.633 Piñero Gabriel: C.I. V25.715.476 GUATIRE, JUNIO DEL 2020
  • 2. A) Aportes del Derecho Administrativo a la Administración: El Derecho Administrativo tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas aplicables a la Administración Pública. En este contexto cubre al menos tres campos de estudio, dentro de la Administración:  Las estructuras administrativas, incluyendo la asignación de atribuciones y competencias a los diferentes órganos de la Administración y ámbitos del poder estatal.  Los medios de acción de que dispone la Administración, consistentes en los instrumentos de gestión de servicios públicos, realización de actos administrativos, contratos públicos, lo cual incluye el estudio de las normas procedimentales y las prerrogativas específicas atribuidas a la Administración Pública.  El control de la acción administrativa, fundamentalmente jurisdiccional, que pretende garantizar la regularidad de la acción de ésta tanto sobre el ámbito interno como sobre el ámbito de la protección de los ciudadanos contra las arbitrariedades que ésta pudiera cometer (tribunales de lo contencioso administrativo).
  • 3. B) Aportes de la Filosofía y la Política a la Administración: La Política en su más pura acepción es considerada como la actividad desarrollada por los hombres en la búsqueda del bien común. Bajo esta premisa el fin de esta actividad, y en consecuencia de la disciplina científica encargada de estudiar este fenómeno, tiene una importancia fundamental en el estudio de la Administración. Si bien la Política determina los rumbos y la dirección social, la Administración se convierte en un instrumento a través del cual se materializa esa voluntad. De ahí que, en forma general, la interrelación entre estas dos disciplinas pueda considerarse de la mayor importancia dentro del estudio de la Administración.
  • 4. Desde la perspectiva de la Filosofía, la relación con la Ciencia Administrativa es observable en la medida en que ambas tienen como último fin el conocimiento. Así como “la historia de la filosofía es la historia de la conciencia del hombre”, es decir, así como la Filosofía es la ciencia del saber, la ciencia de la verdad, la Administración Pública y su Historia pretenden arrojar luz sobre los hechos y las instituciones administrativas de los diferentes gobiernos; se afana por la búsqueda de la verdad en forma desinteresada y objetiva. Además, el acento de la Filosofía es puesto en el conocimiento moral y político que constituye la sustancia primordial de la acción administrativa del Estado, el objeto de la Administración Pública.
  • 5. C) Aportes de la Economía a la Administración: la Administración tiende a convertirse en un agente económico, lo suficientemente importante como para justificar un estudio particular de éste desde dicho enfoque, según el cual se pueden examinar, entre otros, los siguientes aspectos:  Los gastos administrativos del presupuesto del Estado, y más generalmente la parte del ingreso nacional que éstos absorben, lo cual incide a nivel macroeconómico en el efecto del gasto público y de la política económica en la economía nacional.  El problema de los empleados del sector público incluyendo su evolución, su distribución por categorías y por sectores de actividad, la previsión de necesidades, la seguridad social, y su formación y capacitación, entre otras cosas.  La política de remuneraciones, que se traduce en la determinación de las remuneraciones a los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas y que puede ser influenciada por la competencia eventual con el sector privado, aunque lo más factible es que dependa de las políticas sociales y económicas generales.
  • 6.  La política de empleo, en la medida en que el reclutamiento en la Administración depende fuertemente de la situación del mercado y la administración en ciertos periodos, en particular en los modelos intervencionistas, ha jugado un papel compensador primordialmente en el marco laboral en caso de desempleo o de sobrecalentamiento de la economía. Por otra parte, la política de empleo puede favorecer los equilibrios regionales gracias a la aplicación de un reclutamiento geográficamente diversificado y una distribución de empleos sobre el conjunto del territorio, contribuyendo con ello al desarrollo regional.
  • 7. Cuadro comparativo Clasificación Características Semejanzas Diferencias Administración Publica - Capacidad para alcanzar objetivos - Satisfacción de intereses generales. - Esta conformada por organizaciones que se entrelazan - Dirige y coordina actividades del estado - Se fundamenta en la soberanía popular - Parte de los mismos principios, conceptos, modelos y métodos. - Se puede aplicar la teoría de la organización. - Jefe responsable del personal - Se rigen por principios y funciones administrativas - Menor Profundidad en el Orden Organizacional - No Impone estructura de interacción - Interacción de tipo comunal. -Perfiles de cargos distintos - Mayor conocimiento en política - No persigue lucro Administración Privada - Capacidad para alcanzar objetivos - Satisfacción de intereses generales. - Esta conformada por organizaciones que se entrelazan - Tiene beneficios en particular, busca conseguir un objetivo, que generalmente son utilidades. - Parte de los mismos principios, conceptos, modelos y métodos. - Se puede aplicar la teoría de la organización. - Jefe responsable del personal - Se rigen por principios y funciones administrativas - Mayor Profundidad en el Orden Organizacional - Se Impone estructura de interacción - Interacción de tipo asociativa. - Actividades con propósito especifico y metas - Perfiles de Cargo distintos - Persigue lucro.
  • 8. Clasificación Características Semejanzas Diferencias Administración Publica - Su prioridad es el bienestar popular - Su dependencia y acciones se rigen por lo dictado por el estado. - Da prioridad a la satisfacción de necesidades al bienestar social - Su actuación viene definida estaturiamente - Tienen algunos beneficios. - No necesita Innovar para existir. Administración Privada - Su prioridad es el bienestar popular - Es mas responsable y libre -Busca conseguir rentabilidad. - Eligen el ámbito de su actuación. - Busca satisfacer necesidades a través de la producción de bienes y servicios. - Innovación y continuidad.