SlideShare una empresa de Scribd logo
Política pública (P.P)
- Algunos aspectos conceptuales-
Angela Maria Arias Toro
Ms Ciencia Política
• Es un término acuñado en Estado Unidos, del que
Daniel Lerner y Harold Lasswell, promovieron
su análisis a mitad del siglo XX
• Sustentan los teorícos el surgimiento del concepto
en EL ESTADO DE BIENESTAR producto de la
posguerra (intervencionismo estatal dentro de la
frontera).
• La traducción de policy ( políticas: policies,
actividad política: politics en inglés) como
“política” no tiene un significado univoco y
preciso.
POLITICA PUBLICA
POLITICA - POLITY POLÍTICA-
POLITICS
POLITICA- POLICY
CONCEBIDA
COMO EL ÁMBITO
DE GOBIERNO DE
LAS SOCIEDADES
HUMANAS
LA ACTIVIDAD DE
ORGANIZACIÓN Y
LUCHA POR EL
CONTROL DEL
PODER.
DESIGNACIÓN DE
LOS PROPÓSITOS
Y PROGRAMAS DE
LAS
AUTORIDADES
PÚBLICAS.
Calos Salazar, 1999: “es el conjunto de sucesivas respuestas del
estado (o de un gobierno específico) frente a situaciones
consideradas socialmente como problemáticas”
Alejo Vargas 1999: “conjunto de iniciativas, decisiones y acciones
del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas
y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles
manejables”
P.P : interés por el estudio de la política como producto (policy)
de la actividad política (politics)
Objetivo principal: identificación concreta de los actores que
intervienen en un proceso de definición, de decisión, y de
implementación de una política que busca poner a la luz
posiciones, intereses y objetivos de esos actores (Lagroye,
1991:439)
Es el arte de lograr legitimidad y de gobernar por medio del uso
de argumentos, persuasión y compromisos en lugar de
hacerlo con el uso de la fuerza
()
Política pública (P.P)
• En la política es necesario considerar valores, nada es
automático ni nada constituye una cosa dada todo
sucede a través de decisiones que implican opciones,
responden a determinados intereses o hacen
referencia a principios morales;
• En un régimen democrático hay que agregar las
manifestaciones de la ciudadanía que dan origen al
debate público (Bresser-Pereira, 2004)
• Ciencia del Estado en acción.
• Metodología de investigación social aplicada al
análisis de la actividad concreta de las autoridades
públicas.
• Responde al qué y al cómo hacer del Estado:
resultados (outcomes)
• “ …..son un medio (PP) para describir el
comportamiento institucional y cómo sus variaciones
pueden ser atribuidas a las estructuras….
Fuentes: Bresser-Pereira, 2004, Roth D, André, 2007
Cuando una política pública nace, lo primero es lo que
ocurre en la base, sobre el territorio: las necesidades
de los habitantes, los problemas de tal o cual sector
es un proceso de ascenso a partir de demandas
aisladas, que son reagrupadas por grupos de interés,
que se convierten en sus intérpretes
(Meny, Thoenig, 1992)
Estas necesidades y problemas representan
desequilibrios que, cuando cruzan cierto nivel, son
objeto de acciones, procedimientos e iniciativas;
por parte de personas del gobierno y la sociedad
civil, que presionarán sobre la autoridad pública
competente para que intervenga
(Meny, Thoenig, 1992)
Una política es en un doble sentido un curso de
acción: es el curso de acción deliberadamente
diseñado y el curso de acción efectivamente seguido
No sólo lo que el gobierno dice y quiere hacer.
También lo que realmente hace y logra, por sí mismo
o en interacción con actores políticos y sociales
(L. Aguilar, 1993: 3)
Una política, es también una actividad de
comunicación pública y no sólo una decisión
orientada a la efectuación de metas
Incorpora una intencionalidad comunicativa y no
sólo estratégica y productiva
(L. Aguilar, 1993)
Las políticas públicas asumen el espacio de lo
público como un espacio de confluencia entre
actores gubernamentales y no gubernamentales.
La pluralidad siempre estará presente en la acción
pública .
El número de actores es limitado y selectivo en el
proceso de decisión, y distribución del poder.
(Cabrero, 2003)
POLITICA PUBLICA- ESTADO
KELSEN WEBER HERMAN HELLER SENADO
COLOMBIA
Las concepción
del estado en
Kelsen es un
concepto
normativo. Donde
el estado juega un
papel esencial
donde los individuos
se organizan y
conviven bajo un
marco legal que
regulara su
conducta.
El Estado no es otra
cosa que una
personificación
metafórica del
derecho
El Estado es la
coacción legítima y
específica. Es la
fuerza bruta
legitimada como
"última ratio", que
mantiene el
monopolio de la
violencia.
El Estado es la
conexión de los
quehaceres
sociales. El poder
del Estado es la
unidad de acción
organizada en el
interior y el exterior.
La soberanía es el
poder de ordenación
territorial exclusiva y
suprema.
El Estado es la
forma en la que se
organiza la sociedad
para poder
funcionar mejor. Es
la unión de nuestra
población, las
instituciones
públicas que nos
organizan y nuestra
cultura.
La acción pública se refiere a:
la construcción y la calificación de los problemas
colectivos por una sociedad, problemas que ella
puede delegar o no delegar a una o varias agencias
gubernamentales,
así como la elaboración de respuestas, contenidos,
instrumentos y procesos para su tratamiento
(Thoenig, en Cabrero 2005)
• Las políticas públicas son la disciplina de la
ciencia política que tiene por estudio la acción de
las autoridades públicas en el seno de la sociedad
• En su diseño e implementación técnica confluyen
otras disciplinas .
• Elementos centrales que permiten identificar una
política pública:
1. Implicación del gobierno.
2. Percepción de problemas.
3. Definiciones de objetivos.
4. Proceso.
La acción gubernamental se desarrolla para y a través de actores
sociales.
Se debe considerar que la acción es, además , causa de nuevos
problemas .
El análisis de políticas públicas consiste en examinar una serie de
objetivos, de medios y de acciones definidos por el Estado para
transformar parcial o totalmente la sociedad así como sus
resultados y efectos.
Las políticas públicas deben ser la traducción de determinadas
categorías como: ( campos de aplicación)
la regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad pública,
infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc.
POLÍTICA PÚBLICA (P.P)
DEFINICIÓN –A.Roth,1999-
Un conjunto conformado por
uno o varios objetivos
colectivos considerados
necesarios o deseables y por
medios y acciones que son
tratados , por lo menos
parcialmente, por una
institución u organización
gubernamental con la
finalidad de orientar el
comportamiento de actores
como insatisfactoria o
problemática.
Análisis: objeto de estudio:
a) Los objetivos colectivos
que el Estado considera
como deseables o
necesarios.
b) Los medios y acciones
necesarios.
c) Los resultados de estas
acciones, incluyendo
tanto las consecuencias
deseadas como las
imprevistas.
POLÍTICAS PÚBLICAS
SESIÓN 4
Enfoques teóricos
• Posturas teoricas relacionadas con el
Estado y las políticas públicas:
1. Teorías centradas en la sociedad.
2. Teorías centradas en el Estado
3. Teorías mixtas e intermedias.
Lectura para a cumplir para la próxima sesión:
Enfoques y teorías para el análisis de las políticas
públicas, cambio de la acción pública y transformación
del Estado. Roth, A. Pg 27-64. Ensayos sobre
políticas públicas. Universidad Externado de Colombia
POLÍTICAS PÚBLICAS
P.P
Enfoques Enfoques
Marxista: resultado de
la competición entre
clases/fracciones.
Racionalistas
Neomarxista Pluralistas: resultado
de la competición entre
grupos.
La teoría de la
dependencia
Elitistas
Elección pública
Teorías centradas en la
sociedad (society-centered):
Consideraciones:
• Resultado de las
presiones sociales o
económicas
• Variables dependientes.
• Estudia la relación de
fuerza entre los actores
que determina la elección
de las políticas
desarrolladas por la
institución estatal..
• Minimizan la capacidad y
el impacto que las
instituciones públicas, sus
agentes y valores pueden
tener sobre las elecciones
hechas .
André Roth, 1999
POLÍTICAS PÚBLICAS
P.P
Enfoques
Decisionistas (
Individuos-grupos)
Enfoques : conflictos
de competición entre
tecnócratas.
Modelo racional Neomarxista
Racionalidad limitada Burocrático
Racionalidad
incremental
Teorías centradas el Estado
(stated-centered).
Consideraciones:
• El estado es
independiente.
• El estado es un selector
de demandas y un
proveedor de servicios.
• La acción pública es un
resultado de las
elecciones realizados por
los decisores políticos.
• Minimizan la influencia de
los cambios y de los
actores .
• Resultado de la
racionalidad de los
burócratas o políticos.
POLÍTICAS PÚBLICAS
P.P
Enfoques Definición :
Neocorporativista Sistema de representación de
intereses en el cual las unidades
constitutivas Se organizan en un
número limitado de categorías
únicas, obligatorias,
….reconocidas por el Estado que
les concede el monopolio de la
representación dentro de su
categoría
Teorías del
entramado
(Network Theory)
Conjunto de relaciones de tipo
específico (colaboración, apoyo,
control, influencia….) entre un
conjunto de actores
Neoinstitucional Centrado en el estudio del papel
de las instituciones
Teorías mixtas
Consideraciones:
• Ubican opciones variadas,
tanto de factores internos
(stated centered) como
externos (society-
centered) en la explicación
de la acción pública y
políticas públicas.
• Son teorías
contemporaneas
• La PP se conciben como
el resultado de relaciones
de interdependencia entre
varios actores.
Enfoque mixto: Neocoporativista
• El análisis de las políticas públicas es
posible a partir de cualquier posición
teórica.
• El objetivo del analista es dar la mayor
cantidad de aportes con calidad y
sustentación.
• La PP es resultado de la configuración de
poder de tipo state-centered /society-
centered, manera ex-post.
Network theory (Entramado):
Enfoques
1. La red política
(policy network).
2. La comunidad
política (policy
community)
3. Las coaliciones de
militantes
(advocacy
coalitions).
Sistema de
gremios
Estado
fuerte
Estado débil
Fuertemente
desarrollado
Red de
concertación
Red de
cooperación
sectorial o de
clientela.
Poco
desarrollado
Red de
intervención
Red de
presión
Tipos de redes
Roth, A. 1999
Las coaliciones de militantes
(advocacy coalitions)
1. Esta basado en lo enunciado en
comunidad política (policy community).
• El enfoque esta caracterizado por entender
las políticas públicas como matrices donde
los actores insertan sus acciones.
2. Y considera el modelo coaliciones de
militantes (advocacy coalitions), donde el
proceso de implementación es
fundamental en el proceso de aprendizaje
político.
Para poder entender y analizar a las políticas públicas se
desarrollaron en los 60 y 70 representaciones a través de:
el enfoque de sistemas, investigación de operaciones,
programación lineal, teoría de colas, teoría de juegos,
técnicas de Montecarlo y análisis costo beneficio
(Lee y Johnson 1973)
Modelo de David Easton
Analizar, entender, tratar de comprender mejor
a la Política en general mediante una visión
sistémica
Hace una explicación del concepto de Políticas
Públicas como productos de un sistema
político
Define al Sistema Político como:
Aquellas interacciones por medio de las cuales se
asignan valores en una sociedad.
interpreta la vida política como una serie compleja
de procesos
El sistema político
Es un sistema abierto,
es decir, que puede cambiar de forma, que posee la
capacidad de dar respuestas a las perturbaciones y
en consecuencia adaptarse a las circunstancias
Es pieza fundamental, para iniciar el estudio de los
fenómenos políticos que nos permita formular un
análisis teórico complejo
Los inputs son las demandas y apoyo de la
sociedad, y las circunstancias del ambiente
externo que modifican la forma y el
funcionamiento del sistema político
Los outputs, son las decisiones y acciones que
sirven para organizar las consecuencias
resultantes, no de las acciones del ambiente, sino
de las de los miembros del sistema
El sistema político es un proceso de
retroalimentación de información, así
como de respuestas que se dan o se
abstienen de darse,
es en donde aparecen las políticas públicas,
como productos del sistema político
Modelo simplificado de un sistema político; Easton 1965
OCDE, 2003
Tendencias actuales de la política
pública
Desde las últimas décadas el papel de los
gobiernos locales para elaborar sus propias
políticas públicas y tener una mayor capacidad
de autogestión, es un fenómeno social que sigue
en aumento
La adopción del enfoque de redes de política
pública (policy network) para ubicar subsistemas
de práctica e intereses en torno a una
cooperación no jerárquica entre organizaciones,
grupos e individuos
Estas redes si bien dan cierta estabilidad a la
acción pública no son rígidas; evolucionan y
cambian a través del tiempo
Aplicaciones de la Web 2.0 en las redes sociales de la
arena política (Política 2.0) es un tema de vanguardia,
principalmente para los partidos políticos franceses,
españoles y norteamericanos
Quienes lo consideran no solamente como un medio
eficaz e innovador de publicidad de campañas políticas,
sino como el medio más cercano de vínculo con la
ciudadanía, lo cual puede representar un movimiento de
renovación de la política pública
POLITICA PUBLICA PP
Enfoque Neoinstitucional
• Las instituciones son
factores de orden como un
factor de construcción para
las acciones realizadas por
los actores.
• ¿Qué factores son
institucionales?
• Se situa en el análisis de
las condiciones de
producción, dinámicas
sociales y la interacción de
ellas con el Estado
Enfoques:
• Históricos.
• Elección o escogencia
racional.
• Económica.
• Sociológica.
Roth, A. 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicasjuan2488
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
 
15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicasSelf-Employed
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
SemilleroPoliticasPublicas
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
joyserg16
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
Carolina Villegas
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
Comfamiliar Risaralda
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
Aryy Mor
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
Willi Pari Quispe
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
Juan Rosales
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
alberto
 

La actualidad más candente (20)

Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas15 definiciones de politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas
 
Enfoques de política pública
Enfoques de política públicaEnfoques de política pública
Enfoques de política pública
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Introducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicasIntroducción al estudio de las políticas públicas
Introducción al estudio de las políticas públicas
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Introduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicasIntroduccion a las politicas publicas
Introduccion a las politicas publicas
 
Las Políticas Públicas
Las Políticas PúblicasLas Políticas Públicas
Las Políticas Públicas
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Construccion agenda pp
Construccion agenda ppConstruccion agenda pp
Construccion agenda pp
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
El análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayoEl análisis de las políticas públicas tamayo
El análisis de las políticas públicas tamayo
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
 
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicasAguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
Aguilar villanueva luis f. el estudio de las políticas públicas
 

Destacado

Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
José Antonio Montaño Jordán
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)WILED-28-SANTILLAN
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
patgreen
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
Antonio Mosquera
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (7)

Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
La elaboración de la política económica
La elaboración de la política económicaLa elaboración de la política económica
La elaboración de la política económica
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3Instrumentos.pp.semana3
Instrumentos.pp.semana3
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 

Similar a Política pública

SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
CesarCamacho61
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
goldinangel7
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
gobernar
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
CarlosTorres1148
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
eddie997210
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
rigobertojimenez16
 
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Felix Maradiaga
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
liclinea7
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Judith Ramirez Salas
 
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durandPolítica economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Dirseu Harrinson Principe Durand
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
dianaquiroz03
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
dianisvanegas
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
ivonts
 
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigLas políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Yudith Reyes
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
Mariant Rodriguez
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
R ABCDE
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
profr1001
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
Victor M. Villanueva
 

Similar a Política pública (20)

SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
1ra unidad políticas públicas; conceptualizaciones
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019 (2).ppt
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
 
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.pptintroduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
introduccion_a_la_categoria_de_politica_publica_2019.ppt
 
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
 
Tecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementariaTecadpub tema 2.5 complementaria
Tecadpub tema 2.5 complementaria
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politicaEl fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
 
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durandPolítica economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
Política economica, desarrollo e inclusión dirseu principe durand
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
 
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptxPolíticas publicas  Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
Políticas publicas Tarea 1 Apropiación de Conceptos.pptx
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigLas políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y Thoenig
 
Ensayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicasEnsayo sobre las políticas públicas
Ensayo sobre las políticas públicas
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
 
Análisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicasAnálisis y evaluación de políticas públicas
Análisis y evaluación de políticas públicas
 

Más de Comfamiliar Risaralda

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Comfamiliar Risaralda
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
Comfamiliar Risaralda
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Comfamiliar Risaralda
 
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3 Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3
Comfamiliar Risaralda
 
Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1
Comfamiliar Risaralda
 
1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)
Comfamiliar Risaralda
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Comfamiliar Risaralda
 
Business Action Theory -BAT
Business Action Theory -BATBusiness Action Theory -BAT
Business Action Theory -BAT
Comfamiliar Risaralda
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
Comfamiliar Risaralda
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
Comfamiliar Risaralda
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
Comfamiliar Risaralda
 
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociaciónFormas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Comfamiliar Risaralda
 
Business Action Theory - BAT
Business Action Theory - BATBusiness Action Theory - BAT
Business Action Theory - BAT
Comfamiliar Risaralda
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
Comfamiliar Risaralda
 

Más de Comfamiliar Risaralda (20)

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3 Omnichannel clase 3
Omnichannel clase 3
 
Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1Omnichannel clase 1
Omnichannel clase 1
 
1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)1 vocabulario de un negociador (2)
1 vocabulario de un negociador (2)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo HarvardFundamentos de Negociación Modelo Harvard
Fundamentos de Negociación Modelo Harvard
 
Business Action Theory -BAT
Business Action Theory -BATBusiness Action Theory -BAT
Business Action Theory -BAT
 
Que otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practicanQue otros modelos de negociacion se practican
Que otros modelos de negociacion se practican
 
Variables culturales
Variables culturalesVariables culturales
Variables culturales
 
Mercadeo y ventas
Mercadeo y ventasMercadeo y ventas
Mercadeo y ventas
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
 
Formas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociaciónFormas de diagramar el conflicto y negociación
Formas de diagramar el conflicto y negociación
 
Business Action Theory - BAT
Business Action Theory - BATBusiness Action Theory - BAT
Business Action Theory - BAT
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Política pública

  • 1. Política pública (P.P) - Algunos aspectos conceptuales- Angela Maria Arias Toro Ms Ciencia Política
  • 2. • Es un término acuñado en Estado Unidos, del que Daniel Lerner y Harold Lasswell, promovieron su análisis a mitad del siglo XX • Sustentan los teorícos el surgimiento del concepto en EL ESTADO DE BIENESTAR producto de la posguerra (intervencionismo estatal dentro de la frontera). • La traducción de policy ( políticas: policies, actividad política: politics en inglés) como “política” no tiene un significado univoco y preciso.
  • 3. POLITICA PUBLICA POLITICA - POLITY POLÍTICA- POLITICS POLITICA- POLICY CONCEBIDA COMO EL ÁMBITO DE GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS LA ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y LUCHA POR EL CONTROL DEL PODER. DESIGNACIÓN DE LOS PROPÓSITOS Y PROGRAMAS DE LAS AUTORIDADES PÚBLICAS. Calos Salazar, 1999: “es el conjunto de sucesivas respuestas del estado (o de un gobierno específico) frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas” Alejo Vargas 1999: “conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables”
  • 4. P.P : interés por el estudio de la política como producto (policy) de la actividad política (politics) Objetivo principal: identificación concreta de los actores que intervienen en un proceso de definición, de decisión, y de implementación de una política que busca poner a la luz posiciones, intereses y objetivos de esos actores (Lagroye, 1991:439) Es el arte de lograr legitimidad y de gobernar por medio del uso de argumentos, persuasión y compromisos en lugar de hacerlo con el uso de la fuerza ()
  • 5. Política pública (P.P) • En la política es necesario considerar valores, nada es automático ni nada constituye una cosa dada todo sucede a través de decisiones que implican opciones, responden a determinados intereses o hacen referencia a principios morales; • En un régimen democrático hay que agregar las manifestaciones de la ciudadanía que dan origen al debate público (Bresser-Pereira, 2004)
  • 6. • Ciencia del Estado en acción. • Metodología de investigación social aplicada al análisis de la actividad concreta de las autoridades públicas. • Responde al qué y al cómo hacer del Estado: resultados (outcomes) • “ …..son un medio (PP) para describir el comportamiento institucional y cómo sus variaciones pueden ser atribuidas a las estructuras…. Fuentes: Bresser-Pereira, 2004, Roth D, André, 2007
  • 7. Cuando una política pública nace, lo primero es lo que ocurre en la base, sobre el territorio: las necesidades de los habitantes, los problemas de tal o cual sector es un proceso de ascenso a partir de demandas aisladas, que son reagrupadas por grupos de interés, que se convierten en sus intérpretes (Meny, Thoenig, 1992)
  • 8. Estas necesidades y problemas representan desequilibrios que, cuando cruzan cierto nivel, son objeto de acciones, procedimientos e iniciativas; por parte de personas del gobierno y la sociedad civil, que presionarán sobre la autoridad pública competente para que intervenga (Meny, Thoenig, 1992)
  • 9.
  • 10. Una política es en un doble sentido un curso de acción: es el curso de acción deliberadamente diseñado y el curso de acción efectivamente seguido No sólo lo que el gobierno dice y quiere hacer. También lo que realmente hace y logra, por sí mismo o en interacción con actores políticos y sociales (L. Aguilar, 1993: 3)
  • 11. Una política, es también una actividad de comunicación pública y no sólo una decisión orientada a la efectuación de metas Incorpora una intencionalidad comunicativa y no sólo estratégica y productiva (L. Aguilar, 1993)
  • 12. Las políticas públicas asumen el espacio de lo público como un espacio de confluencia entre actores gubernamentales y no gubernamentales. La pluralidad siempre estará presente en la acción pública . El número de actores es limitado y selectivo en el proceso de decisión, y distribución del poder. (Cabrero, 2003)
  • 13. POLITICA PUBLICA- ESTADO KELSEN WEBER HERMAN HELLER SENADO COLOMBIA Las concepción del estado en Kelsen es un concepto normativo. Donde el estado juega un papel esencial donde los individuos se organizan y conviven bajo un marco legal que regulara su conducta. El Estado no es otra cosa que una personificación metafórica del derecho El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia. El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema. El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.
  • 14. La acción pública se refiere a: la construcción y la calificación de los problemas colectivos por una sociedad, problemas que ella puede delegar o no delegar a una o varias agencias gubernamentales, así como la elaboración de respuestas, contenidos, instrumentos y procesos para su tratamiento (Thoenig, en Cabrero 2005)
  • 15. • Las políticas públicas son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad • En su diseño e implementación técnica confluyen otras disciplinas . • Elementos centrales que permiten identificar una política pública: 1. Implicación del gobierno. 2. Percepción de problemas. 3. Definiciones de objetivos. 4. Proceso.
  • 16. La acción gubernamental se desarrolla para y a través de actores sociales. Se debe considerar que la acción es, además , causa de nuevos problemas . El análisis de políticas públicas consiste en examinar una serie de objetivos, de medios y de acciones definidos por el Estado para transformar parcial o totalmente la sociedad así como sus resultados y efectos. Las políticas públicas deben ser la traducción de determinadas categorías como: ( campos de aplicación) la regulación, educación, desarrollo social, salud, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc.
  • 17. POLÍTICA PÚBLICA (P.P) DEFINICIÓN –A.Roth,1999- Un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables y por medios y acciones que son tratados , por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores como insatisfactoria o problemática. Análisis: objeto de estudio: a) Los objetivos colectivos que el Estado considera como deseables o necesarios. b) Los medios y acciones necesarios. c) Los resultados de estas acciones, incluyendo tanto las consecuencias deseadas como las imprevistas.
  • 18.
  • 20. Enfoques teóricos • Posturas teoricas relacionadas con el Estado y las políticas públicas: 1. Teorías centradas en la sociedad. 2. Teorías centradas en el Estado 3. Teorías mixtas e intermedias. Lectura para a cumplir para la próxima sesión: Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la acción pública y transformación del Estado. Roth, A. Pg 27-64. Ensayos sobre políticas públicas. Universidad Externado de Colombia
  • 21. POLÍTICAS PÚBLICAS P.P Enfoques Enfoques Marxista: resultado de la competición entre clases/fracciones. Racionalistas Neomarxista Pluralistas: resultado de la competición entre grupos. La teoría de la dependencia Elitistas Elección pública Teorías centradas en la sociedad (society-centered): Consideraciones: • Resultado de las presiones sociales o económicas • Variables dependientes. • Estudia la relación de fuerza entre los actores que determina la elección de las políticas desarrolladas por la institución estatal.. • Minimizan la capacidad y el impacto que las instituciones públicas, sus agentes y valores pueden tener sobre las elecciones hechas . André Roth, 1999
  • 22. POLÍTICAS PÚBLICAS P.P Enfoques Decisionistas ( Individuos-grupos) Enfoques : conflictos de competición entre tecnócratas. Modelo racional Neomarxista Racionalidad limitada Burocrático Racionalidad incremental Teorías centradas el Estado (stated-centered). Consideraciones: • El estado es independiente. • El estado es un selector de demandas y un proveedor de servicios. • La acción pública es un resultado de las elecciones realizados por los decisores políticos. • Minimizan la influencia de los cambios y de los actores . • Resultado de la racionalidad de los burócratas o políticos.
  • 23. POLÍTICAS PÚBLICAS P.P Enfoques Definición : Neocorporativista Sistema de representación de intereses en el cual las unidades constitutivas Se organizan en un número limitado de categorías únicas, obligatorias, ….reconocidas por el Estado que les concede el monopolio de la representación dentro de su categoría Teorías del entramado (Network Theory) Conjunto de relaciones de tipo específico (colaboración, apoyo, control, influencia….) entre un conjunto de actores Neoinstitucional Centrado en el estudio del papel de las instituciones Teorías mixtas Consideraciones: • Ubican opciones variadas, tanto de factores internos (stated centered) como externos (society- centered) en la explicación de la acción pública y políticas públicas. • Son teorías contemporaneas • La PP se conciben como el resultado de relaciones de interdependencia entre varios actores.
  • 24. Enfoque mixto: Neocoporativista • El análisis de las políticas públicas es posible a partir de cualquier posición teórica. • El objetivo del analista es dar la mayor cantidad de aportes con calidad y sustentación. • La PP es resultado de la configuración de poder de tipo state-centered /society- centered, manera ex-post.
  • 25. Network theory (Entramado): Enfoques 1. La red política (policy network). 2. La comunidad política (policy community) 3. Las coaliciones de militantes (advocacy coalitions). Sistema de gremios Estado fuerte Estado débil Fuertemente desarrollado Red de concertación Red de cooperación sectorial o de clientela. Poco desarrollado Red de intervención Red de presión Tipos de redes Roth, A. 1999
  • 26. Las coaliciones de militantes (advocacy coalitions) 1. Esta basado en lo enunciado en comunidad política (policy community). • El enfoque esta caracterizado por entender las políticas públicas como matrices donde los actores insertan sus acciones. 2. Y considera el modelo coaliciones de militantes (advocacy coalitions), donde el proceso de implementación es fundamental en el proceso de aprendizaje político.
  • 27. Para poder entender y analizar a las políticas públicas se desarrollaron en los 60 y 70 representaciones a través de: el enfoque de sistemas, investigación de operaciones, programación lineal, teoría de colas, teoría de juegos, técnicas de Montecarlo y análisis costo beneficio (Lee y Johnson 1973)
  • 28. Modelo de David Easton Analizar, entender, tratar de comprender mejor a la Política en general mediante una visión sistémica Hace una explicación del concepto de Políticas Públicas como productos de un sistema político
  • 29. Define al Sistema Político como: Aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan valores en una sociedad. interpreta la vida política como una serie compleja de procesos
  • 30. El sistema político Es un sistema abierto, es decir, que puede cambiar de forma, que posee la capacidad de dar respuestas a las perturbaciones y en consecuencia adaptarse a las circunstancias Es pieza fundamental, para iniciar el estudio de los fenómenos políticos que nos permita formular un análisis teórico complejo
  • 31. Los inputs son las demandas y apoyo de la sociedad, y las circunstancias del ambiente externo que modifican la forma y el funcionamiento del sistema político Los outputs, son las decisiones y acciones que sirven para organizar las consecuencias resultantes, no de las acciones del ambiente, sino de las de los miembros del sistema
  • 32. El sistema político es un proceso de retroalimentación de información, así como de respuestas que se dan o se abstienen de darse, es en donde aparecen las políticas públicas, como productos del sistema político
  • 33. Modelo simplificado de un sistema político; Easton 1965
  • 34.
  • 36. Tendencias actuales de la política pública
  • 37. Desde las últimas décadas el papel de los gobiernos locales para elaborar sus propias políticas públicas y tener una mayor capacidad de autogestión, es un fenómeno social que sigue en aumento
  • 38. La adopción del enfoque de redes de política pública (policy network) para ubicar subsistemas de práctica e intereses en torno a una cooperación no jerárquica entre organizaciones, grupos e individuos Estas redes si bien dan cierta estabilidad a la acción pública no son rígidas; evolucionan y cambian a través del tiempo
  • 39. Aplicaciones de la Web 2.0 en las redes sociales de la arena política (Política 2.0) es un tema de vanguardia, principalmente para los partidos políticos franceses, españoles y norteamericanos Quienes lo consideran no solamente como un medio eficaz e innovador de publicidad de campañas políticas, sino como el medio más cercano de vínculo con la ciudadanía, lo cual puede representar un movimiento de renovación de la política pública
  • 40. POLITICA PUBLICA PP Enfoque Neoinstitucional • Las instituciones son factores de orden como un factor de construcción para las acciones realizadas por los actores. • ¿Qué factores son institucionales? • Se situa en el análisis de las condiciones de producción, dinámicas sociales y la interacción de ellas con el Estado Enfoques: • Históricos. • Elección o escogencia racional. • Económica. • Sociológica. Roth, A. 1999