SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3 - Fase 3 - Modelos y metodologías
presentado por:
Beatriz Adriana Guerrero Márquez
Gustavo Adolfo Mora Parada
Nidya Cristina Jiménez
Juan Carlos Romero
Adriana Lizbeth montes:
Tutora: Iris Aleida pinzón Arteaga
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD)
CUCUTA
2021
¿Cuáles son los
modelos y niveles
de análisis de la
psicología política,
haga una breve
explicación de
cada modelo?
Relacionista: esta orientado en cada uno de los balances del contexto
social en el que interactuamos.
Marxista: yace de las décadas 50 y 60 producto de instituciones
comprometidas con peculiares relaciones de producción.
Psicohistórico: se basa en la historia ignorada anteriormente, para la
comprensión sociopolítica actual.
Retorico-Discursivo: basado en la corriente construccionista lo que nos
explica, que no existe diferencias entre realidad y sujeto.
Liberacionista critico: parte de la psicología social e investiga fenómenos
políticos.
NIVELES:
Discursivo: trabaja de manera aplicada sobre los discursos políticos.
Estructural-funcional: Crea nexos entre procesos psico políticos y formas
de organización sociales.
Psicoanalítico: se destaca por adentrarse en cada uno de los procesos
inconsistentes políticos.
Psicosociológico: Conjunto entre realidad y sujeto.
Modelo liberacionista crítico:
—¿De qué
manera las
comunicaciones
persuasivas
influyen en la
participación
política?
Dentro de este contexto es muy importante reconocer y entender el proceso
que ejercer la persuasión en la persona el cual está encaminada guiar a las
personas hacia la adopción de una idea, una actitud o la acción a través de
significado racionales y simbólicos, es un mecanismo de resolución de
problemas aunque prácticamente su movimiento está focalizado en la
confianza de peticiones más que en la percepción
También se puede afirmar que la comunicación es persuasiva cuando tiene
fuerza para mover a su interlocutor potenciar a creer o hacer alguna cosa
pues lo que pretende con ella en definitiva es inducir una cierta actitud en
este caso influyen en la participación política cobrando una especial
relevancia puesto que de su uso dependería en muchos casos que la
intención con la que se lanza el mensaje conocido como los resultados
esperados ante todo la comunicación manejará Por su parte a un mensaje
con el contexto y canal determinado llegando al receptor o audiencia.
¿Qué comportamiento S
O C I O P O L Í T I C O ha
sido instituido por el
conflicto armado en
Colombia?
Es importante, reconocer que en un país tan sectorizado en la
actualidad como lo está Colombia, han jugado sus mejores cartas
cada uno de estos grupos políticos; ya sean de izquierda, derecha o
de centro tendiendo a ejercer protagonismo en los diferentes
medios de comunicación y sobre todo en la televisión el cual logra
cautivar a un mayor público. Sin embargo, los diferentes estratos
ya sea el alto, medio, bajo; tienen intereses particulares y se
inclinan en algún tema particular, como lo es en el caso de los
estratos bajos quienes cuestionan las políticas de empleo, salud,
educación, entre otras y las pocas oportunidades que existen para
estas personas, lo cual denota por lo regular una noción del
gobierno de manera negativa, lo cual se ve reflejado en conductas
tales como la protesta, los paros, revolución, etc; y gracias a las
diferentes noticias que los diferentes medios de comunicación
tienden a difundir y sobre todo en Colombia que se tiene la
percepción que estos medios tienden a tener inclinaciones a ciertos
grupos políticos por lo cual en muchas ocasiones los mensajes no
son tan objetivos ya que tienden a favorecer al de su preferencia y
darle mala imagen a la oposición sea de izquierda, derecha o de
Collage
Pantallazos
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx
FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx

Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1cesar_132
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxLauraLala15
 
Maikelys.pdf OPINION PUBLICA
Maikelys.pdf OPINION PUBLICAMaikelys.pdf OPINION PUBLICA
Maikelys.pdf OPINION PUBLICAmaikelysvargas
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005letycanel
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulaciónletycanel
 
Modelo generalizado de la escuela politica
Modelo generalizado de la escuela politicaModelo generalizado de la escuela politica
Modelo generalizado de la escuela politicaM Isabel Sepúlveda
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombiaedwmarin15
 
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanza
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanzaM1 unidad1.3gobernabilidadygobernanza
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanzaProfagog Profagog
 
Parte 1 proyecto
Parte 1 proyectoParte 1 proyecto
Parte 1 proyectogabyals26
 
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoMedios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoJorge Luis Castro
 
Syllabus teoría del estado moderno copia
Syllabus teoría del estado moderno   copiaSyllabus teoría del estado moderno   copia
Syllabus teoría del estado moderno copiaCarlos Corredor
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesL@s ningunead@s
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaHviano
 

Similar a FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx (20)

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptxCULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
CULTURAS POLITICAS DESDE AMERICA LATINA UPN 2023.pptx
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
Maikelys.pdf
Maikelys.pdfMaikelys.pdf
Maikelys.pdf
 
Maikelys.pdf OPINION PUBLICA
Maikelys.pdf OPINION PUBLICAMaikelys.pdf OPINION PUBLICA
Maikelys.pdf OPINION PUBLICA
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
Trb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedoTrb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedo
 
Modelo generalizado de la escuela politica
Modelo generalizado de la escuela politicaModelo generalizado de la escuela politica
Modelo generalizado de la escuela politica
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanza
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanzaM1 unidad1.3gobernabilidadygobernanza
M1 unidad1.3gobernabilidadygobernanza
 
Parte 1 proyecto
Parte 1 proyectoParte 1 proyecto
Parte 1 proyecto
 
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicanoMedios de comunicacion y sistema politico mexicano
Medios de comunicacion y sistema politico mexicano
 
Syllabus teoría del estado moderno copia
Syllabus teoría del estado moderno   copiaSyllabus teoría del estado moderno   copia
Syllabus teoría del estado moderno copia
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicaciones
 
Politicalider
PoliticaliderPoliticalider
Politicalider
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

FASE-4-GRUPAL-403030-134.pptx

  • 1. Unidad 3 - Fase 3 - Modelos y metodologías presentado por: Beatriz Adriana Guerrero Márquez Gustavo Adolfo Mora Parada Nidya Cristina Jiménez Juan Carlos Romero Adriana Lizbeth montes: Tutora: Iris Aleida pinzón Arteaga UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA(UNAD) CUCUTA 2021
  • 2. ¿Cuáles son los modelos y niveles de análisis de la psicología política, haga una breve explicación de cada modelo?
  • 3. Relacionista: esta orientado en cada uno de los balances del contexto social en el que interactuamos. Marxista: yace de las décadas 50 y 60 producto de instituciones comprometidas con peculiares relaciones de producción. Psicohistórico: se basa en la historia ignorada anteriormente, para la comprensión sociopolítica actual. Retorico-Discursivo: basado en la corriente construccionista lo que nos explica, que no existe diferencias entre realidad y sujeto. Liberacionista critico: parte de la psicología social e investiga fenómenos políticos. NIVELES: Discursivo: trabaja de manera aplicada sobre los discursos políticos. Estructural-funcional: Crea nexos entre procesos psico políticos y formas de organización sociales. Psicoanalítico: se destaca por adentrarse en cada uno de los procesos inconsistentes políticos. Psicosociológico: Conjunto entre realidad y sujeto. Modelo liberacionista crítico:
  • 5. Dentro de este contexto es muy importante reconocer y entender el proceso que ejercer la persuasión en la persona el cual está encaminada guiar a las personas hacia la adopción de una idea, una actitud o la acción a través de significado racionales y simbólicos, es un mecanismo de resolución de problemas aunque prácticamente su movimiento está focalizado en la confianza de peticiones más que en la percepción También se puede afirmar que la comunicación es persuasiva cuando tiene fuerza para mover a su interlocutor potenciar a creer o hacer alguna cosa pues lo que pretende con ella en definitiva es inducir una cierta actitud en este caso influyen en la participación política cobrando una especial relevancia puesto que de su uso dependería en muchos casos que la intención con la que se lanza el mensaje conocido como los resultados esperados ante todo la comunicación manejará Por su parte a un mensaje con el contexto y canal determinado llegando al receptor o audiencia.
  • 6. ¿Qué comportamiento S O C I O P O L Í T I C O ha sido instituido por el conflicto armado en Colombia?
  • 7. Es importante, reconocer que en un país tan sectorizado en la actualidad como lo está Colombia, han jugado sus mejores cartas cada uno de estos grupos políticos; ya sean de izquierda, derecha o de centro tendiendo a ejercer protagonismo en los diferentes medios de comunicación y sobre todo en la televisión el cual logra cautivar a un mayor público. Sin embargo, los diferentes estratos ya sea el alto, medio, bajo; tienen intereses particulares y se inclinan en algún tema particular, como lo es en el caso de los estratos bajos quienes cuestionan las políticas de empleo, salud, educación, entre otras y las pocas oportunidades que existen para estas personas, lo cual denota por lo regular una noción del gobierno de manera negativa, lo cual se ve reflejado en conductas tales como la protesta, los paros, revolución, etc; y gracias a las diferentes noticias que los diferentes medios de comunicación tienden a difundir y sobre todo en Colombia que se tiene la percepción que estos medios tienden a tener inclinaciones a ciertos grupos políticos por lo cual en muchas ocasiones los mensajes no son tan objetivos ya que tienden a favorecer al de su preferencia y darle mala imagen a la oposición sea de izquierda, derecha o de