SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador para mi Metacognición
Haciendo conscientes mis niveles de aprendizajes y mis oportunidades de mejorar mis logros


                                                                      Formulario KPSI Nº 1
                                                                                                              2° BÁSICO
                                                                                                     Curso:
                    CECILIA ESCUDERO. MARIA ELENA VELASQUEZ Y MARIA OLGA
Mi nombre es: VERDUGO                                                                      Fecha:
                                                                                                              16./06/12.
Categorías:
             1.- Se lo podría explicar a mis compañeros.
             2.- Creo que lo sé.
             3.- No lo entiendo.
             4.- No lo sé.

Utilizando las categorías anteriores, marque con una X en el recuadro que corresponda a su nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado
                  Afirmaciones:                                                                                                Proceso
                  Momentos de tu meta cognición                                                                       inicio        avances


                  1.- ¿Sé lo qué es el tiempo atmosférico?

                  2.- ¿Sé cuáles son los elementos principales que conforman el tiempo atmosférico?

                  3.- ¿Sé con qué instrumento se mide la cantidad de lluvia?

        Curso: 4.-¿Se con qué instrumento se mide la cantidad de temperatura?
                 2° básico
        Objetivo de aprendizaje: Medirse mide la dirección del viento? tiempo atmosférico, construyendo y/o usando
                5.- ¿Sé con qué instrumento
                                            algunas características del
        algunos instrumentos tecnológicos útiles para su totalidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.
                  6.- ¿Soy capaz de construir un         instrumento para medir algunos fenómenos del tiempo
                  atmosférico?

                  7.- ¿Aprecio la importancia de medir las características del tiempo atmosférico?
Facilitador para mi Metacognición
Haciendo conscientes mis niveles de aprendizajes y mis oportunidades de mejorar mis logros

Más contenido relacionado

Similar a Kpsi tiempo atmosférico (1)

Formulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoFormulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoPaula Astudillo
 
Formulario kpsi margarita y paula
Formulario kpsi  margarita y paulaFormulario kpsi  margarita y paula
Formulario kpsi margarita y paulaPaula Astudillo
 
Formulario kpsi melissa valeska-jennyfer
Formulario kpsi melissa valeska-jennyferFormulario kpsi melissa valeska-jennyfer
Formulario kpsi melissa valeska-jennyferValeska Alvarez Landero
 
Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]tiasandra
 
Formulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoFormulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoBlankitaldga
 
Formulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennyFormulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennynegritameli
 
Formulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennyFormulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennynegritameli
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupalprofesoraudp
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupalprofesoraudp
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupalprofesoraudp
 
Formulario kpsi (plantilla en blanco)
Formulario kpsi (plantilla en blanco) Formulario kpsi (plantilla en blanco)
Formulario kpsi (plantilla en blanco) profesoraudp
 

Similar a Kpsi tiempo atmosférico (1) (20)

Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Formulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoFormulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blanco
 
Formulario kpsi margarita y paula
Formulario kpsi  margarita y paulaFormulario kpsi  margarita y paula
Formulario kpsi margarita y paula
 
Formulario kpsi melissa valeska-jennyfer
Formulario kpsi melissa valeska-jennyferFormulario kpsi melissa valeska-jennyfer
Formulario kpsi melissa valeska-jennyfer
 
Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]
 
Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]Formulario kpsi [1][1]
Formulario kpsi [1][1]
 
Formulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blancoFormulario kpsi en_blanco
Formulario kpsi en_blanco
 
Kpsi
KpsiKpsi
Kpsi
 
Formulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennyFormulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jenny
 
Formulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jennyFormulario kpsi meli vale-jenny
Formulario kpsi meli vale-jenny
 
Kpsi
KpsiKpsi
Kpsi
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupal
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupal
 
Kpsi individual y grupal
Kpsi  individual y grupalKpsi  individual y grupal
Kpsi individual y grupal
 
Formulario kpsi (plantilla en blanco)
Formulario kpsi (plantilla en blanco) Formulario kpsi (plantilla en blanco)
Formulario kpsi (plantilla en blanco)
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
Guía de fases de la luna
Guía de fases de la lunaGuía de fases de la luna
Guía de fases de la luna
 

Más de profemeva

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaprofemeva
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarprofemeva
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptprofemeva
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptprofemeva
 
Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna pptprofemeva
 
Los planetas ppt
Los planetas pptLos planetas ppt
Los planetas pptprofemeva
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaprofemeva
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasprofemeva
 
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)profemeva
 
Cuadro control de materiales
Cuadro control   de  materialesCuadro control   de  materiales
Cuadro control de materialesprofemeva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofemeva
 
Receta tutti frutti
Receta tutti fruttiReceta tutti frutti
Receta tutti fruttiprofemeva
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”profemeva
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosprofemeva
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosprofemeva
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpprofemeva
 

Más de profemeva (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solar
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes ppt
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes ppt
 
Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
 
Los planetas ppt
Los planetas pptLos planetas ppt
Los planetas ppt
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Cuadro control de materiales
Cuadro control   de  materialesCuadro control   de  materiales
Cuadro control de materiales
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Receta tutti frutti
Receta tutti fruttiReceta tutti frutti
Receta tutti frutti
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udp
 

Kpsi tiempo atmosférico (1)

  • 1. Facilitador para mi Metacognición Haciendo conscientes mis niveles de aprendizajes y mis oportunidades de mejorar mis logros Formulario KPSI Nº 1 2° BÁSICO Curso: CECILIA ESCUDERO. MARIA ELENA VELASQUEZ Y MARIA OLGA Mi nombre es: VERDUGO Fecha: 16./06/12. Categorías: 1.- Se lo podría explicar a mis compañeros. 2.- Creo que lo sé. 3.- No lo entiendo. 4.- No lo sé. Utilizando las categorías anteriores, marque con una X en el recuadro que corresponda a su nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado Afirmaciones: Proceso Momentos de tu meta cognición inicio avances 1.- ¿Sé lo qué es el tiempo atmosférico? 2.- ¿Sé cuáles son los elementos principales que conforman el tiempo atmosférico? 3.- ¿Sé con qué instrumento se mide la cantidad de lluvia? Curso: 4.-¿Se con qué instrumento se mide la cantidad de temperatura? 2° básico Objetivo de aprendizaje: Medirse mide la dirección del viento? tiempo atmosférico, construyendo y/o usando 5.- ¿Sé con qué instrumento algunas características del algunos instrumentos tecnológicos útiles para su totalidad, como termómetro, pluviómetro o veleta. 6.- ¿Soy capaz de construir un instrumento para medir algunos fenómenos del tiempo atmosférico? 7.- ¿Aprecio la importancia de medir las características del tiempo atmosférico?
  • 2. Facilitador para mi Metacognición Haciendo conscientes mis niveles de aprendizajes y mis oportunidades de mejorar mis logros