SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases de Resolución de un Problema
Fundamentos de Programación de Computadoras
Manuel Esteban Mogollón García
Docente del Área Académica de Computación e Informática
Jefe del Área de Tecnologías de la Información
IESTP “Cap. FAP José Abelardo Quiñones” – Tumbes – Perú
ALGORITMO
Programa de Computadora
Conjunto prescrito de instrucciones o reglas
bien definidas, ordenadas y finitas que permite
realizar una actividad mediante pasos
sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad.
Preciso Definido Finito
• Preciso. Indicar el orden de realización de cada paso.
• Definido. Si se sigue dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
• Finito. Debe terminar en algún momento, debe tener un número finito de pasos.
Ciclo de vida de los algoritmos
Análisis
Diseño
Codificación
Compilación
y Ejecución
Verificación
Depuración
Mantenimiento
Documentación
¿Qué entradas se requieren?
• Tipos de datos con los que se trabaja.
• Cantidad de datos.
¿Qué método produce la salida deseada?
• Procedimientos y funciones que permiten obtener el resultado
deseado.
¿Cuál es la salida deseada?
• Tipos de datos de los resultados.
• Cantidad de datos.
Requisitos o requerimientos adicionales y
restricciones de la solución.
Análisis
Esta fase requiere una clara definición, donde se
contemple exactamente lo que debe hacer el algoritmo.
Análisis. Se desea obtener una tabla con las depreciaciones acumuladas y los valores reales de
cada año, de un automóvil comprado por € 20,000 en el año 2005, durante los seis años siguientes
suponiendo un valor de recuperación o rescate de € 2,000 Realizar el análisis del problema,
conociendo la fórmula de la depreciación anual constante D para cada año de vida útil.
𝐷 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑖𝑑𝑎 Ú𝑡𝑖𝑙
𝐷 =
20,000 − 2,000
6
=
18,000
6
= 3,000
Entrada
• Coste original.
• Vida útil.
• Valor de recuperación
Proceso
• Depreciación acumulada.
• Depreciación acumulada en cada año.
• Cálculo del valor del automóvil en cada año.
Salida
• Depreciación anual por año.
• Depreciación acumulada en cada año.
• Valor del automóvil en cada año.
Año Depreciación Depreciación Acumulada Valor Anual
1 ( 2006 ) 3,000 3,000 17,000
2 ( 2007 ) 3,000 6,000 14,000
3 ( 2008 ) 3,000 9,000 11,000
4 ( 2009 ) 3,000 12,000 8,000
5 ( 2010 ) 3,000 15,000 5,000
6 ( 2011 ) 3,000 18,000 2,000
Diseño
En la fase de análisis se determina qué hace el
algoritmo. En la fase de diseño se determina cómo hace
el algoritmo la tarea solicitada.
Diagramas de flujo
• Símbolos que representan procesos en
una secuencia indicada por flechas
(flujo).
Pseudocódigo
• Lenguaje de especificaciones de
algoritmos.
• Lenguaje algorítmico UPSAM v2.1
• Tipo de dato : Nombre de variable
• Nombre constante = Expresión
• Leer( entrada de datos)
• Escribir ( mostrar datos)
• Asignar: Variable ← Expresión
• Si … Entonces … Si_no … Fin_si
• Según_sea … Hacer … Fin_según
• Mientras … Hacer … Fin_mientras
• Repetir … Hasta_que
• Desde … Hasta … Find_desde
Diagramas de N-S
• Cajas contiguas que representa
procesos.
Terminal Entrada/Salida
Proceso Decisión
Línea de flujo
Inicio
Entrada
Proceso
Salida
Fin
En esta fase se puede utilizar herramientas como por ejemplo: PSEInt, entre otras.
Codificación
Es la escritura en un lenguaje de programación de la
representación del algoritmo desarrolladas en la fase de
diseño. El código puede ser escrito con igual facilidad en
un lenguaje o en otro.
Algoritmo Calcular_Edad
Var
Entero : AN, AA, E
Inicio
Escribir(“Año de nacimiento: ”)
Leer(AN)
Escribir(“Año actual: ”)
Leer(AA)
Si AA>AN Entonces
E  AA – AN
Escribir(“Edad: ”,E)
Si_no
Escribir(“Año actual debe ser
mayor al Año de nacimiento”)
Fin_si
Fin
public class Calcular_Edad
{
public static void Main()
{
int AN, AA, E;
System.Console.Write(“Año de nacimiento: ”);
AN = System.Convert.ToInt32( System.Console.ReadLine() );
System.Console.Write(“Año actual: ”);
AA = System.Convert.ToInt32( System.Console.ReadLine() );
if ( AA > AN )
{
E = AA – AN;
System.Console.Write(“Edad: {0}”, E);
}
else
{
System.Console.Write(“Año actual debe ser mayor que Año
de nacimiento”);
}
}
}
Compilación y Ejecución
Unidad Central de Proceso
Entorno de Desarrollo
Integrado (IDE)
Memoria
Externa
Entorno de
Desarrollo
Integrado (IDE)
Teclado
A) Edición
Unidad Central de Proceso
IDE - Compilador
Teclado
B) Compilación Memoria
Externa
IDE
Programa
Objeto
Unidad Central de Proceso
IDE - Enlace
Memoria
Externa
Programa
Objeto
Teclado
C) Enlace
Programa
de Carga
Errores de Compilación. Se producen normalmente por
un uso incorrecto de las reglas del lenguaje de
programación y suelen ser errores de sintaxis.
Errores de Ejecución. Estos errores se producen por
instrucciones que la computadora puede comprender
pero no ejecutar.
Errores Lógicos. La fuente de estos errores suele ser el
diseño del algoritmo. Estos errores son los más difíciles
de detectar, en estos casos se debe volver a la fase de
diseño.
Verificación y depuración
Documentación Interna. Es la contenida en las líneas del
código fuente a manera de comentarios.
Documentación Externa. Incluye análisis, diagramas de
flujo y/o pseudocódigos, y manuales.
Mantenimiento. La documentación es vital cuando se
desean corregir posibles errores futuros o introducir cambios
en el programa.
Después de cada cambio debe ser actualizada la
documentación.
Es practica frecuente numerar las sucesivas versiones de los
programas.
Documentación y Mantenimiento
GRACIAS 
Manuel Esteban Mogollón García
“Si piensas que tu profesor es exigente, espera a que
tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de
enseñanza ni la paciencia requerida”.
Bill Gates
Core Manager Student TechNET Club Microsoft
manuelmogollon@istjaq.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
IEO Santo Tomás
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Los algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificaciónLos algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificación
Maîck Ddz
 
Emulador emu8086
Emulador emu8086Emulador emu8086
Emulador emu8086
gabo
 
Lenguajes de una maquina de turing
Lenguajes de una maquina de turingLenguajes de una maquina de turing
Lenguajes de una maquina de turing
Guillermo Iván Prisco Pérez
 
Uso de la función InputBox y MsgBox
Uso de la función InputBox y MsgBoxUso de la función InputBox y MsgBox
Uso de la función InputBox y MsgBox
Lic. Rolando Torres
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
Silvestre Sosa
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
Eduardo Chavez Vasquez
 
Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010
danielggguamba
 
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacionCuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
tacubomx
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
TaniaCalle
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
tacubomx
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Pablo Miranda
 
Instrucciones básicas para C++
Instrucciones básicas para C++Instrucciones básicas para C++
Instrucciones básicas para C++
LorenaCMtz
 
Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.
RubnPilca
 
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
MonjeOneble
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
Cristian C
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
guest9a91e2
 
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓNIMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
luchoatencia
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Martin Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problemaMetodología para la solución de un problema
Metodología para la solución de un problema
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Los algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificaciónLos algoritmos de planificación
Los algoritmos de planificación
 
Emulador emu8086
Emulador emu8086Emulador emu8086
Emulador emu8086
 
Lenguajes de una maquina de turing
Lenguajes de una maquina de turingLenguajes de una maquina de turing
Lenguajes de una maquina de turing
 
Uso de la función InputBox y MsgBox
Uso de la función InputBox y MsgBoxUso de la función InputBox y MsgBox
Uso de la función InputBox y MsgBox
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
 
Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++Analizador Léxico en C++
Analizador Léxico en C++
 
Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010Elementos básicos de access 2010
Elementos básicos de access 2010
 
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacionCuadro sinoptico lenguaje de programacion
Cuadro sinoptico lenguaje de programacion
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
 
Arreglos en c ++
Arreglos en c ++Arreglos en c ++
Arreglos en c ++
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Instrucciones básicas para C++
Instrucciones básicas para C++Instrucciones básicas para C++
Instrucciones básicas para C++
 
Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.
 
Pseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y ComentariosPseint Variables Y Comentarios
Pseint Variables Y Comentarios
 
Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
 
Proceso de Compilacion
Proceso de CompilacionProceso de Compilacion
Proceso de Compilacion
 
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓNIMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS DISTINTOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 

Destacado

Analisis de caso
Analisis de caso Analisis de caso
Analisis de caso
Maccalan
 
7 Resolución de problemas
7 Resolución de problemas7 Resolución de problemas
7 Resolución de problemas
Valentin Flores
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
Yvan Mayta
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
Yvan Mayta
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
pedrocontreras95
 
Problema de Gauss
Problema de GaussProblema de Gauss
Problema de Gauss
Marta Rojas
 
Problema logico
Problema logicoProblema logico
Problema logico
Yineth Gil Peña
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
Carlos Aurelio Hernandez Mora
 
Metodologia para la resolución de problema
Metodologia para la resolución de problemaMetodologia para la resolución de problema
Metodologia para la resolución de problema
Superior - Universitaria
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en Pseint
MonjeOneble
 
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
Resolución de un problema mediante el método de GaussResolución de un problema mediante el método de Gauss
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
Carlos Duque
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
guest3ed1204
 
12. métodos informáticos
12.  métodos informáticos12.  métodos informáticos
12. métodos informáticos
Yvan Mayta
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empirico
Yvan Mayta
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Emilce Galagarza Villarreal
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Angela Maria Guerrero
 
Juegos de logica
Juegos de logicaJuegos de logica
Juegos de logica
liandola
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
quebellashijas
 
5. mls método-sintético_modelación
5.  mls método-sintético_modelación5.  mls método-sintético_modelación
5. mls método-sintético_modelación
Yvan Mayta
 

Destacado (20)

Analisis de caso
Analisis de caso Analisis de caso
Analisis de caso
 
7 Resolución de problemas
7 Resolución de problemas7 Resolución de problemas
7 Resolución de problemas
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Problema de Gauss
Problema de GaussProblema de Gauss
Problema de Gauss
 
Problema logico
Problema logicoProblema logico
Problema logico
 
Métodos didácticos
Métodos didácticosMétodos didácticos
Métodos didácticos
 
Metodologia para la resolución de problema
Metodologia para la resolución de problemaMetodologia para la resolución de problema
Metodologia para la resolución de problema
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en Pseint
 
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
Resolución de un problema mediante el método de GaussResolución de un problema mediante el método de Gauss
Resolución de un problema mediante el método de Gauss
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
 
12. métodos informáticos
12.  métodos informáticos12.  métodos informáticos
12. métodos informáticos
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empirico
 
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamientoLos métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Juegos de logica
Juegos de logicaJuegos de logica
Juegos de logica
 
Historia metodo cientifico
Historia metodo cientificoHistoria metodo cientifico
Historia metodo cientifico
 
5. mls método-sintético_modelación
5.  mls método-sintético_modelación5.  mls método-sintético_modelación
5. mls método-sintético_modelación
 

Similar a Fases de resolución de un problema

Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Lincoln School
 
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Frank Diego Quispe Vigo
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
miguelosorno7
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
miguelosorno7
 
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
Andres Garcia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Megamovil
 
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptxgeneralidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
belzyt1
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
agustin rojas
 
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdfAlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
HadasitaRodriguezFue
 
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecuciónEficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
UVM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raizabarraza
 
Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2
agustin rojas
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
UVM
 
Ayudantia 1
Ayudantia 1Ayudantia 1
Ayudantia 1
Daniel Barraza
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo
rcarrerah
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]
tanztanz
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
142918
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Julieta M
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)
samantha
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
arturo8888
 

Similar a Fases de resolución de un problema (20)

Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmicoTema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
 
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
 
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
Ppt4 presentacion ip_algoritmia_2011
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptxgeneralidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
generalidades del computador y sistemas de numeracion.pptx
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
 
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdfAlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
 
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecuciónEficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2Fundamentosdeprogramacion 2
Fundamentosdeprogramacion 2
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
Ayudantia 1
Ayudantia 1Ayudantia 1
Ayudantia 1
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo
 
Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]Clase 3-algoritmos[1]
Clase 3-algoritmos[1]
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)Attachment.ashx (2)
Attachment.ashx (2)
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Fases de resolución de un problema

  • 1. Fases de Resolución de un Problema Fundamentos de Programación de Computadoras Manuel Esteban Mogollón García Docente del Área Académica de Computación e Informática Jefe del Área de Tecnologías de la Información IESTP “Cap. FAP José Abelardo Quiñones” – Tumbes – Perú
  • 2. ALGORITMO Programa de Computadora Conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Preciso Definido Finito • Preciso. Indicar el orden de realización de cada paso. • Definido. Si se sigue dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez. • Finito. Debe terminar en algún momento, debe tener un número finito de pasos.
  • 3. Ciclo de vida de los algoritmos Análisis Diseño Codificación Compilación y Ejecución Verificación Depuración Mantenimiento Documentación
  • 4. ¿Qué entradas se requieren? • Tipos de datos con los que se trabaja. • Cantidad de datos. ¿Qué método produce la salida deseada? • Procedimientos y funciones que permiten obtener el resultado deseado. ¿Cuál es la salida deseada? • Tipos de datos de los resultados. • Cantidad de datos. Requisitos o requerimientos adicionales y restricciones de la solución. Análisis Esta fase requiere una clara definición, donde se contemple exactamente lo que debe hacer el algoritmo.
  • 5. Análisis. Se desea obtener una tabla con las depreciaciones acumuladas y los valores reales de cada año, de un automóvil comprado por € 20,000 en el año 2005, durante los seis años siguientes suponiendo un valor de recuperación o rescate de € 2,000 Realizar el análisis del problema, conociendo la fórmula de la depreciación anual constante D para cada año de vida útil. 𝐷 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑖𝑑𝑎 Ú𝑡𝑖𝑙 𝐷 = 20,000 − 2,000 6 = 18,000 6 = 3,000 Entrada • Coste original. • Vida útil. • Valor de recuperación Proceso • Depreciación acumulada. • Depreciación acumulada en cada año. • Cálculo del valor del automóvil en cada año. Salida • Depreciación anual por año. • Depreciación acumulada en cada año. • Valor del automóvil en cada año. Año Depreciación Depreciación Acumulada Valor Anual 1 ( 2006 ) 3,000 3,000 17,000 2 ( 2007 ) 3,000 6,000 14,000 3 ( 2008 ) 3,000 9,000 11,000 4 ( 2009 ) 3,000 12,000 8,000 5 ( 2010 ) 3,000 15,000 5,000 6 ( 2011 ) 3,000 18,000 2,000
  • 6. Diseño En la fase de análisis se determina qué hace el algoritmo. En la fase de diseño se determina cómo hace el algoritmo la tarea solicitada. Diagramas de flujo • Símbolos que representan procesos en una secuencia indicada por flechas (flujo). Pseudocódigo • Lenguaje de especificaciones de algoritmos. • Lenguaje algorítmico UPSAM v2.1 • Tipo de dato : Nombre de variable • Nombre constante = Expresión • Leer( entrada de datos) • Escribir ( mostrar datos) • Asignar: Variable ← Expresión • Si … Entonces … Si_no … Fin_si • Según_sea … Hacer … Fin_según • Mientras … Hacer … Fin_mientras • Repetir … Hasta_que • Desde … Hasta … Find_desde Diagramas de N-S • Cajas contiguas que representa procesos. Terminal Entrada/Salida Proceso Decisión Línea de flujo Inicio Entrada Proceso Salida Fin En esta fase se puede utilizar herramientas como por ejemplo: PSEInt, entre otras.
  • 7. Codificación Es la escritura en un lenguaje de programación de la representación del algoritmo desarrolladas en la fase de diseño. El código puede ser escrito con igual facilidad en un lenguaje o en otro. Algoritmo Calcular_Edad Var Entero : AN, AA, E Inicio Escribir(“Año de nacimiento: ”) Leer(AN) Escribir(“Año actual: ”) Leer(AA) Si AA>AN Entonces E  AA – AN Escribir(“Edad: ”,E) Si_no Escribir(“Año actual debe ser mayor al Año de nacimiento”) Fin_si Fin public class Calcular_Edad { public static void Main() { int AN, AA, E; System.Console.Write(“Año de nacimiento: ”); AN = System.Convert.ToInt32( System.Console.ReadLine() ); System.Console.Write(“Año actual: ”); AA = System.Convert.ToInt32( System.Console.ReadLine() ); if ( AA > AN ) { E = AA – AN; System.Console.Write(“Edad: {0}”, E); } else { System.Console.Write(“Año actual debe ser mayor que Año de nacimiento”); } } }
  • 8. Compilación y Ejecución Unidad Central de Proceso Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Memoria Externa Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Teclado A) Edición Unidad Central de Proceso IDE - Compilador Teclado B) Compilación Memoria Externa IDE Programa Objeto Unidad Central de Proceso IDE - Enlace Memoria Externa Programa Objeto Teclado C) Enlace Programa de Carga
  • 9. Errores de Compilación. Se producen normalmente por un uso incorrecto de las reglas del lenguaje de programación y suelen ser errores de sintaxis. Errores de Ejecución. Estos errores se producen por instrucciones que la computadora puede comprender pero no ejecutar. Errores Lógicos. La fuente de estos errores suele ser el diseño del algoritmo. Estos errores son los más difíciles de detectar, en estos casos se debe volver a la fase de diseño. Verificación y depuración
  • 10. Documentación Interna. Es la contenida en las líneas del código fuente a manera de comentarios. Documentación Externa. Incluye análisis, diagramas de flujo y/o pseudocódigos, y manuales. Mantenimiento. La documentación es vital cuando se desean corregir posibles errores futuros o introducir cambios en el programa. Después de cada cambio debe ser actualizada la documentación. Es practica frecuente numerar las sucesivas versiones de los programas. Documentación y Mantenimiento
  • 11. GRACIAS  Manuel Esteban Mogollón García “Si piensas que tu profesor es exigente, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida”. Bill Gates Core Manager Student TechNET Club Microsoft manuelmogollon@istjaq.edu.pe

Notas del editor

  1. Movimiento (Básico) Nota: esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010. En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación. En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas. El vídeo: Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva. Tiene una duración de 15 segundos. Entra en bucle para una reproducción infinita. Para agregar diapositivas o modificar el diseño: Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado. Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado. Otros elementos animados: Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.