SlideShare una empresa de Scribd logo
FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
4) Fase analítica
2) Fase de planeación y diseño
1) Fase conceptual
Diseño del plan de muestreo
Término y revisión del plan de investigación.
La investigación científica, desde el punto de vista
cuantitativo, es un proceso sistemático y ordenado
que se lleva a cabo siguiendo determinados pasos.
Selección de un diseño de investigación
Interpretación de resultados
Revisión de la literatura
Identificación de la población que se va a estudiar Análisis de datos
Formulación de hipótesis
Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no
ejecutar la investigación propuesta en términos de su relevancia,
factibilidad técnica, financiera, etc.
La interpretación comprende la comparación de los
resultados del análisis con los objetivos del estudio.
Construcción del marco teórico
Predice el resultado esperado y establece las relaciones que el
investigador espera encontrar como resultado del estudio
En esta etapa se aplican las técnicas de análisis
elegidas en el diseño de la investigación.
3) Fase empírica
Implica una revisión bibliográfica específica sobre el tema
particular de estudio
Proporciona guía y orientación a la investigación y un enfoque
más formal para la recolección e interpretación de los datos
Cuando el universo está compuesto por un número alto de
unidades se procede a extraer una muestra que represente la
conducta del universo total.
Selección de métodos e instrumentos
Realización del estudio piloto y las revisiones.
5) Fase de difusión
Muestras No Probabilísticas
Método
Muestras Probabilísticas
Preparación de los datos para análisis
Análisis Cuantitativo
Es el conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la
característica que se estudia
Ya la que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la
muestra para ser sometidos a la observación.
Comprende la ubicación del problema en
Formulación y delimitación del problema
Instrumento
Consiste en someter a prueba el estudio principal mediante un
estudio a pequeña escala, con el fin de determinar la validez de
los métodos y procedimientos utilizados.
Análisis Cualitativo
Sus relaciones con otros fenómenos
Señalará entonces, las características que toman
las distribuciones de variables, sus correlaciones,
etc
Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar
la información. Entre estos se encuentran los formularios, las
pautas de observación, las pruebas psicológicas
Es la determinación de las estrategias y procedimientos que se
seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las
hipótesis
Categorías de diseños
Otro paso preliminar es la transferencia de la
información escrita a archivos de computadora para
su procesamiento electrónico
El plan de una investigación se expresa en un documento
conocido como proyecto o protocolo
Recolección de datos
Definiciones de nuevos conceptos
Con frecuencia es necesario llevar a cabo una labor
de codificación de la información para facilitar su
procesamiento
Utilizando diferentes métodos como la observación,
la entrevista, la encuesta, los cuestionarios, los test,
la recopilación documental y otros.
Se emplean procedimientos aleatorios para la selección de la
muestra, de tal manera que cada miembro de la población tiene
la misma probabilidad de ser incluido en ella.
No experimental
Las relaciones de los resultados
Experimental
Otro tipo: los de casos, los de conjuntos y los
de controles
Clasificaciones
Enfrenta mayor riesgo de que la muestra sea prejuiciada o no
representativa pues el investigador elige las unidades como
producto de circunstancias fortuitas
Luego de su comprobación se incorpora a la teoría generando
nuevo conocimiento.
Se revisará sistemáticamente toda la masa de
información disponible, juzgando su calidad y el
grado de confianza que merece cada una
Esto es, el problema a investigar
Con el fin de que el investigador pueda formular planteamientos
sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlo
teóricamente
Comunicación de las observaciones
A partir de ahí realiza un análisis a delimitar el área del problema
hasta seleccionar un aspecto particular de ella.
La recolección de datos se efectúa mediante la
aplicación de los instrumentos diseñados en la
metodología.
Una determinada situación histórico social
Representa el medio o camino a través del cual se establece la
relación entre el investigador y el consultado para la recolección
de datos y el logro de los objetivos
El investigador selecciona un campo de trabajo, un área teórica
y empírica donde situarse.
El proceso de interpretación se inicia con un intento
de explicar las observaciones.
Tipologías
Aplicación de las observaciones
Por importantes que sean los hallazgos de una investigación, si
estos no se aplican en el mundo real terminarán constituyendo
un ejercicio intelectual por demás inocuo o estéril.
La finalidad última de la investigación es contribuir a la
transformación de la realidad en sus diferentes manifestaciones
Existen diversas formas para reportar las investigaciones:
disertaciones, artículos que se
presentan en conferencias profesionales, ponencias, artículos
para revistas, libros, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaKelly Patiño
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
Martín Ramírez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
eddynoy velasquez
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoMara Villanueva
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
diunnarsdelgado
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
Ramírez Jhonny
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
dianaangelic
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionGRUPONUMERO5
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
calube55
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO
natalia silva
 
Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATFrancisco Law
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
calube55
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosmariomorales1
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Luisa Gomez
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
calube55
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónAltarjerjesO
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacónLeydy Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
 
Pasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientificaPasos para realizar una investigacion cientifica
Pasos para realizar una investigacion cientifica
 
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultadosC6.mi.p3.s3. análisis de resultados
C6.mi.p3.s3. análisis de resultados
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
El Proyecto de Investigación
El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación
El Proyecto de Investigación
 
6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación6. etapas de una investigación
6. etapas de una investigación
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de  investigación I para Auditoría en SaludProceso seminario de  investigación I para Auditoría en Salud
Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud
 
COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO COMPONENTES DE UN PROYECTO
COMPONENTES DE UN PROYECTO
 
Aspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULATAspectos metodológicos - ULAT
Aspectos metodológicos - ULAT
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
 
Elaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivosElaboración de los objetivos
Elaboración de los objetivos
 
Etapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigaciónEtapas o faces de una investigación
Etapas o faces de una investigación
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
 

Similar a Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa

grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
GladysCoriConde1
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
Anais Hartmann
 
Presentació de la investigación y sus etapas
Presentació de la investigación y sus etapasPresentació de la investigación y sus etapas
Presentació de la investigación y sus etapas
MariaLinarez9
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Jordania1992
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
sebastianarroyopined
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
YarlyCeciliaReidGarc
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazojulitoxz
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazojulitoxz
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2julitoxz
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
YAS A
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..
 

Similar a Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa (20)

grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
 
Presentacionproyecto
PresentacionproyectoPresentacionproyecto
Presentacionproyecto
 
Presentació de la investigación y sus etapas
Presentació de la investigación y sus etapasPresentació de la investigación y sus etapas
Presentació de la investigación y sus etapas
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
 
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
Bolivia, Seguidor, Admiración, Admirador, Memes, Meme, Club Social, Club de F...
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazo
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
lazo jurado
lazo juradolazo jurado
lazo jurado
 
Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)Resumen Silva (2014)
Resumen Silva (2014)
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa

  • 1. FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 4) Fase analítica 2) Fase de planeación y diseño 1) Fase conceptual Diseño del plan de muestreo Término y revisión del plan de investigación. La investigación científica, desde el punto de vista cuantitativo, es un proceso sistemático y ordenado que se lleva a cabo siguiendo determinados pasos. Selección de un diseño de investigación Interpretación de resultados Revisión de la literatura Identificación de la población que se va a estudiar Análisis de datos Formulación de hipótesis Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no ejecutar la investigación propuesta en términos de su relevancia, factibilidad técnica, financiera, etc. La interpretación comprende la comparación de los resultados del análisis con los objetivos del estudio. Construcción del marco teórico Predice el resultado esperado y establece las relaciones que el investigador espera encontrar como resultado del estudio En esta etapa se aplican las técnicas de análisis elegidas en el diseño de la investigación. 3) Fase empírica Implica una revisión bibliográfica específica sobre el tema particular de estudio Proporciona guía y orientación a la investigación y un enfoque más formal para la recolección e interpretación de los datos Cuando el universo está compuesto por un número alto de unidades se procede a extraer una muestra que represente la conducta del universo total. Selección de métodos e instrumentos Realización del estudio piloto y las revisiones. 5) Fase de difusión Muestras No Probabilísticas Método Muestras Probabilísticas Preparación de los datos para análisis Análisis Cuantitativo Es el conjunto de objetos, sujetos o unidades que comparten la característica que se estudia Ya la que se pueden generalizar los hallazgos encontrados en la muestra para ser sometidos a la observación. Comprende la ubicación del problema en Formulación y delimitación del problema Instrumento Consiste en someter a prueba el estudio principal mediante un estudio a pequeña escala, con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados. Análisis Cualitativo Sus relaciones con otros fenómenos Señalará entonces, las características que toman las distribuciones de variables, sus correlaciones, etc Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre estos se encuentran los formularios, las pautas de observación, las pruebas psicológicas Es la determinación de las estrategias y procedimientos que se seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis Categorías de diseños Otro paso preliminar es la transferencia de la información escrita a archivos de computadora para su procesamiento electrónico El plan de una investigación se expresa en un documento conocido como proyecto o protocolo Recolección de datos Definiciones de nuevos conceptos Con frecuencia es necesario llevar a cabo una labor de codificación de la información para facilitar su procesamiento Utilizando diferentes métodos como la observación, la entrevista, la encuesta, los cuestionarios, los test, la recopilación documental y otros. Se emplean procedimientos aleatorios para la selección de la muestra, de tal manera que cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en ella. No experimental Las relaciones de los resultados Experimental Otro tipo: los de casos, los de conjuntos y los de controles Clasificaciones Enfrenta mayor riesgo de que la muestra sea prejuiciada o no representativa pues el investigador elige las unidades como producto de circunstancias fortuitas Luego de su comprobación se incorpora a la teoría generando nuevo conocimiento. Se revisará sistemáticamente toda la masa de información disponible, juzgando su calidad y el grado de confianza que merece cada una Esto es, el problema a investigar Con el fin de que el investigador pueda formular planteamientos sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlo teóricamente Comunicación de las observaciones A partir de ahí realiza un análisis a delimitar el área del problema hasta seleccionar un aspecto particular de ella. La recolección de datos se efectúa mediante la aplicación de los instrumentos diseñados en la metodología. Una determinada situación histórico social Representa el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos y el logro de los objetivos El investigador selecciona un campo de trabajo, un área teórica y empírica donde situarse. El proceso de interpretación se inicia con un intento de explicar las observaciones. Tipologías Aplicación de las observaciones Por importantes que sean los hallazgos de una investigación, si estos no se aplican en el mundo real terminarán constituyendo un ejercicio intelectual por demás inocuo o estéril. La finalidad última de la investigación es contribuir a la transformación de la realidad en sus diferentes manifestaciones Existen diversas formas para reportar las investigaciones: disertaciones, artículos que se presentan en conferencias profesionales, ponencias, artículos para revistas, libros, etc.