SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CENTRO DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA EN SALUD
Grupo 125
Carmen Luisa Betancur P.
Docente asociada
Julio 22 2017
COMUNICACIÓN
PROPUESTA PARA EVALUACIÓN DEL
MÓDULO
FECHAS IMPORTANTES
ENTREGABLES EN EL MÓDULO
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN
 Estado del arte
 Problema
 Justificación
 Objetivos
Propuesta +
Marco teórico
Metodología
Anteproyecto +
Resultados
Discusión de
resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Anexos
Referencias bibliográficas
Bibliografía
Anexos
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO
• Preferiblemente tres personas, haciendo
equipo por afinidad.
SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Cuando hay equipo, Ponderación de ideas:
Ideas
Estudiante
Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Total
1 Glosas 3 1 2 6
2 Acreditación 1 3 2 6
3 Calidad 2 2 3
7
Valor para cada idea entre 1 y 3.
Cada estudiante da solo un valor por idea.
SISINONO
Leyes y teorías
PUBLICACIÓN
Taller 2:
Seleccionemos el tema.
Antecedentes sobre el tema
Estado del arte
Hermenéutic
a
Epistemología
REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA
PosiciónPosición
ProposicionesProposiciones
emergentesemergentes
PárrafosPárrafos
IdeasIdeas
principalesprincipales
ArgumentosArgumentos
TeoríasTeorías
Tema principalTema principal
Comprender lo leído y
construir ideas
Nuevas y pertinentes.
Lectura crítica de literatura científica.Lectura crítica de literatura científica.
• Realizar una exhaustiva revisión de literatura
científica sobre el tema en bases de datos
confiables.
• Últimos cinco años.
• Artículos científicos
• Del mundo, del continente, del país y de la
región
• Realizar una exhaustiva revisión de literatura
científica sobre el tema en bases de datos
confiables.
• Últimos cinco años.
• Artículos científicos
• Del mundo, del continente, del país y de la
región
• file:///.file/id=6571367.40325549
Ficha bibliográfica
Nº Fecha de revisión
ISBN Autor:
Año Revista o libro:
Síntesis:
Palabras clave o descriptores:
Observaciones:
Referencia bibliográfica
Revisor:
PASOS Y HERRAMIENTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
Taller 3
Revisión de antecedentes
DOIDOI
NUBE EN GOOGLE DRIVE,
nombre del tema
Artículos científicosArtículos científicos
Herramientas
Mentefactos
Mapas mentales
Mapas conceptuales
Herramientas
Mentefactos
Mapas mentales
Mapas conceptuales
AnteproyectoAnteproyecto
ExposiciónExposición
Censo artículos
Fichas
bibliográficas
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAR EL PROBLEMA
Es contar lo que está pasando con una situación, persona,
proceso o institución.
Es presentar la descripción general de la situación que
ocasiona la dificultad e investigación [situación actual
(diagnóstico, causas y pronóstico)].
• Para plantear el problema, se tiene en cuenta:
Mala atención, en el servicio de
urgencias
Mala atención, en el servicio de
urgencias
Tipo de contrataciónTipo de contratación Personal insuficientePersonal insuficiente
Falta manual de
procesos
Falta manual de
procesos
Personal insatisfechoPersonal insatisfecho Exceso de actividadesExceso de actividades
Desconocimiento de
la tarea
Desconocimiento de
la tarea
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2 FORMULAR EL PROBLEMA
Es mostrar el pronóstico de la situación del problema. Se
realiza por medio de una pregunta, cuya respuesta debe dar
solución al problema, en ningún caso preguntas para las cuales
la respuesta sea SI o NO.
O a través de una afirmación, que relacione el planteamiento
con la posible solución.
Taller 4
Construyamos el problema.
2. JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN
Razones por las cuales se plantea la investigación.
TEÓRICA:
Razones que
argumentan con el
fin de verificar,
rechazar,
modificar o
complementar el
conocimiento ya
existente.
METODOLÓGICO:
Se presenta cuando la
investigación propone un
nuevo método o nueva
estrategia para generar
conocimiento válido
y confiable.
PRÁCTICA:
Ayuda a resolver
un problema o
dar estrategias
que contribuyen
a resolverlo.
2. JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN
Razones por las cuales se plantea la investigación.
TEÓRICA:
Interrogantes que deben
responder:
• ¿Ampliará un modelo
teórico ya existente?
• ¿Refutará o reafirmará
un modelo teórico?
• ¿Será un complemento
teórico del que
fundamenta su
investigación?
TEÓRICA:
Interrogantes que deben
responder:
• ¿Ampliará un modelo
teórico ya existente?
• ¿Refutará o reafirmará
un modelo teórico?
• ¿Será un complemento
teórico del que
fundamenta su
investigación?
METODOLÓGICO
Interrogantes que debe contestar:
• ¿El resultado de la investigación
es un modelo matemático,
instrumento nuevo, cuestionario o
software que puede ser utilizado
por otro investigador?
• ¿El resultado de la investigación
permite explicar la validez de un
modelo matemático de un
instrumento, cuestionario o
software?
METODOLÓGICO
Interrogantes que debe contestar:
• ¿El resultado de la investigación
es un modelo matemático,
instrumento nuevo, cuestionario o
software que puede ser utilizado
por otro investigador?
• ¿El resultado de la investigación
permite explicar la validez de un
modelo matemático de un
instrumento, cuestionario o
software?
PRÁCTICA:
Preguntas que
contestaría:
• El resultado de la
investigación tiene una
aplicación que mostrará
resultados?
• El resultado ayudará a
resolver el problema?
• El resultado aportará
alternativas para finalizar
con el problema?
PRÁCTICA:
Preguntas que
contestaría:
• El resultado de la
investigación tiene una
aplicación que mostrará
resultados?
• El resultado ayudará a
resolver el problema?
• El resultado aportará
alternativas para finalizar
con el problema?
Taller 5
Justifiquemos la investigación.
OBJETIVOS
LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNLOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Son los propósitos del estudio y expresan el fin
al que se pretende llegar.
ARBOL DE OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL::
Propósito general de la
Investigación: Debe contener la
esencia del planteamiento del
problema y la idea plasmada en
el título de la investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Propósitos específicos de la
Investigación: Se desprenden
del objetivo general y son los
pasos para lograrlo.
Mátriz de objetivos, conceptos,
variables e indicadores
Objetivos Conceptos Definición Variables Definición Indicadores
Matriz de objetivos, conceptos, variables e indicadores
Objetivos Conceptos Definición Variables Definición indicadores
Documentar
los procesos
de la Empresa
X
Documentar Recolectar
soportes
suficientes y
completos
Evaluación de
normas
Normas
existentes y su
calificación
% de normas
evaluadas
Normas
establecidas
Normas
seleccionadas
para la
empresa
% de normas
establecidas
Procesos Conjunto de
actividades o
acciones para
lograr un
propósito
Procesos
reglamentados
Descripción de
procesos
exigidos por la
norma
% de procesos
reglamentados
Procesos
establecidos
Descripción de
cada uno de
los procesos
instaurados
% procesos
establecidos
Empresa X Describir
brevemente la
Empresa.
Conocimiento
de la empresa
Que aspectos
se mirarán en
la empresa
% conocimiento
de la empresa
VERBOS PARA OBJETIVOS
Taxonomía de Bloom
Descripción Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Definir Interpretar Emplear Distinguir Juzgar Planear
Repetir Explicar Utilizar Diferenciar Proponer Evaluar
Registrar Ubicar Probar Inspeccionar Sintetizar Clasificar
Relatar Informar Comparar Construir Diseñar Estimar
Listar Documentar Constatar Crear Formular Valorar
Identificar Trasladar Criticar Debatir Reunir Calificar
Describir Revisar Dibujar Preparar Sintetizar Comprobar
Determinar Comprender Esbozar Analizar Seleccionar Concretar
Establecer Ilustrar Debatir Basar Escoger Conceptuar
Caracterizar Generar Dirigir Calificar Medir Compilar
Discriminar Fundamentar Examinar Categorizar Organizar Verificar
Designar Justificar Aplicar Concretar Exponer Sintetizar
El verbo de mayor proporción debe ir en el objetivo general.
NO deben repetirse verbos
Taller 6
Elaboremos los objetivos
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA O TEÓRICO
Es la sustentación teórica del estudio.
4.1 EL MARCO DE ANTECEDENTES
 Describe de manera lógica y secuencial lo que ha
pasado con el tema desarrollado en los últimos
años, empezando por los últimos cinco.
 La mayoría de las veces se toma el estado del
arte para consolidar el marco de antecedentes.
 Incluye no menos de 15 referencias bibliográficas.
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA O TEÓRICO
4.2 EL MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL
 Es la presentación de las escuelas, enfoques o
teorías que existen sobre el tema que se va a
investigar. Muestra debates, resultados e
instrumentos utilizados y demás aspectos
importantes para el desarrollo del tema a investigar.
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA O TEÓRICO
4.2 EL MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL
 Debe tomarse la información más reciente y
actualizada para lograr el objetivo.
 Debe desarrollar todos los conceptos de la matriz.
 Se incluyen suficientes referencias bibliográficas
para complementar 50.
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA O TEÓRICO
4.3 EL MARCO CONCEPTUAL
 Se estructura como producto del trabajo,
extrayendo los conceptos utilizados en la matriz de
objetivos, conceptos, variables e indicadores y
desarrollados en el marco referencial.
 Se toman de tres a diez conceptos importantes,
que en el artículo serán los descriptores
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA O TEÓRICO
4.3 EL MARCO CONCEPTUAL
 Finaliza con el punto 3.1 Palabras clave
 Estos son los terminos utilizados en el marco
conceptual separados por coma y diciendo en cual
de los tesauros MeSH o DeCS, fueron refrendados.
 No se utilizan referencias bibliográficas
4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA
O TEÓRICO, LO OPCIONAL
4.3 MARCO EPISTEMOLÓGICO (Para investigación
cualitativa)
 Expone los conceptos epistemológicos en los cuales se
fundamenta el trabajo.
4.4 MARCO ESPACIAL
 Es el ámbito en el cual se hace el estudio (grupo social,
organización, región geográfica, etc.).
4.5 MARCO TEMPORAL
• Determina el tiempo en el cual se realiza la
investigación (años, días, meses, horas, etc.).
4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA
O TEÓRICO
MARCO INSTITUCIONAL
 Muestra de manera clara la situación de la Empresa
donde se realiza la investigación, incluye su historia,
desarrollo, componente administrativo y todo tipo de
recursos a los cuales tenga acceso el equipo de
investigación.
OTROS MARCOS
• Todos los que sean necesarios para el trabajo, de
acuerdo a las sugerencias del asesor.
4. ELABORAR EL MARCO DE
REFERENCIA, CONCEPTUAL O TEÓRICO
4.6 MARCO JURÍDICO, LEGAL O NORMATIVO.
•Debe incluir toda la normatividad relacionada
con el tema del trabajo. Es de carácter nacional
y se organiza en orden cronológico, prospectivo
o retrospectivo, de acuerdo a la aparición de las
normas.
Normograma
Norma Año Objeto de la norma
Taller 8
Elaborar el marco de referencia, conceptual o
teórico
5. DISEÑO METODOLÓGICO
• Secuencia que muestra, el como, con que, con
quien, donde y cuando se realiza el proceso
investigativo.
• En el anteproyecto es una proyección de lo
que se hará.
• En el proyecto es un relato de lo que se hizo y
como se realizó.
 Documentales
 De mortalidad
 De morbilidad
 Descriptivos puros
 Poblacionales
 Transversales
 Casos y controles
 Cohortes
 Transversales
 Cuasi experimentales
 Experimentales
 Ensayos clínicos controlados
POBLACIÓN (N)
Todo el conglomerado de unidades de análisis que pueden ser
estudiadas con la investigación.
MUESTRA (n)
Parte de la población que se selecciona para ser estudiada, durante
la investigación.
N
n
MARCO MUESTRAL
Identificar de donde se pueden obtener las unidades de análisis de la
muestra y/o la población
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Aplicación de formula o inclusión de información en un software para
la obtención del número de unidades de análisis que conforman la
muestra
 Epidad
 Epi info
 Netquest/muestreo
UNIDAD DE ANÁLISIS
La mínima condición unitaria que puede ser estudiada, cada una
de las personas o de las cosas, procesos, protócolos, instituciones,
que hacen parte de la muestra y de la población.
CRITERIOS DE SELECCIÓN, ELIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN
De Selección: Los aspectos condicionantes que el investigador
establece para escoger la unidad de análisis
De Eliminación: Todos los aspectos contrarios a los criterios de
selección.
De exclusión: Las condiciones preestablecidas por el
investigador para sacar a una o varias unidades de análisis de la
muestra, cuando ya han sido seleccionadas.
VARIABLES
Condiciones que se observan, siguen y miden durante la
investigación.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Conceptos Definición Variables Definición Categorías
o
subvariable
s
Nivel de
medición
Indicadores Pregunta
RECOLECCIÓN DE DATOS
Selección del instrumento, para la recolección de información.
 Instrumento de otros autores, se incluye el reconocimiento,
donde se probo y cual fue la validez y confiabilidad mostrada por los
autores.
 Instrumento adoptado y adaptado de otro u otros instrumentos,
se describen los instrumentos y la validez y confiabilidad encontrada
por los autores, que items se toman y cuales se modifican.
 Instrumento creado para la investigación, se valida por el
equipo investigador. Prueba de expertos, pruebas piloto con
aplicación de pruebas matemáticas.
PLAN DE ANÁLISIS
TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se crea una base de datos en un software estadístico o
epidemiológico, excel, epi info, spss, pspp, entre muchos otros.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Se describe la forma como serán analizados los datos recolectados,
el tipo de estadístico a utilizar y las pruebas estadísticas acordes a
los objetivos del estudio
PLAN DE ANÁLISIS
RESULTADOS ESPERADOS
Se describen los resultados que se esperan para cada uno de los
objetivos de la investigación.
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
Se define con claridad donde y cuando se expondran los resultados
de la investigación.
PLAN DE ANÁLISIS
COMPROMISO BIOÉTICO
Los investigadores se comprometen a cumplir con lo establecido en
el tratado de Helsinky, además de la normatividad nacional,
resolución 008430 de 1993
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
El equipo investigador tiene el compromiso de respetar la
normatividad internacional y nacional sobre medio ambiente. Cada
trabajo debe mostrar las normas directamente relacionadas en este
tópico.
COMPROMISOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Descripción de los aportes del trabajo para la sociedad, las
comunidades beneficiarias del proyecto. Se pueden incluir gremios,
profesiones y demás comunidades específicas.
RESPONSABILIDADES
Aspectos administrativos
Cronograma de trabajo en tabla de Gant
ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Organización del equipo
Selección del tema
Revisión bibliográfica
Elaboración del Anteproyecto
Evaluación del anteproyecto
Ajustes
Presupuesto:
Taller 9
Elaborar la metodología del trabajo
PARA ELABORAR REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
De acuerdo a las normas internacionales para
literatura biomédica:
 Vancouver
PARA ELABORAR EL DOCUMENTO
De acuerdo a las normas nacionales para la
presentación de anteproyectos y proyectos.
 Icontec
EXPOSICIÓN DEL ANTEPROYECTO
Compartamos los resultados del trabajo, para
fortalecer los equipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
Orlando Vasquez
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Ricardo Cuberos Mejía
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionZorayra Cabrera Lloclla
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
Alcibíades Batista González
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativachicabonsay
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 

La actualidad más candente (20)

Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
Present Proyectos1
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos HumanosLineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
Lineas, Programa y Proyectos de Investigacion / Formación de Recursos Humanos
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacion
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Clase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigación
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 

Similar a Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud

3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
MarcoAntonioZarateRo
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
DIrector del INNOVAE
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Willian Quispe
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
LeninIntiVargas1
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoAdalberto
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 

Similar a Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud (20)

El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
ProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.pptProyectoInvest.ppt
ProyectoInvest.ppt
 
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
1. sesion 2 capacitacion docente investigacion2 (7)
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)Guia metodologica   proyecto de investigación uce  2015 (1)
Guia metodologica proyecto de investigación uce 2015 (1)
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 

Más de calube55

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
calube55
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
calube55
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
calube55
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
calube55
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
calube55
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
calube55
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
calube55
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
calube55
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
calube55
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
calube55
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 

Más de calube55 (20)

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Proceso seminario de investigación I para Auditoría en Salud

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORÍA EN SALUD Grupo 125 Carmen Luisa Betancur P. Docente asociada Julio 22 2017
  • 6. ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN  Estado del arte  Problema  Justificación  Objetivos Propuesta + Marco teórico Metodología Anteproyecto + Resultados Discusión de resultados Conclusiones Recomendaciones Revisión de literaturaRevisión de literatura Referencias bibliográficas Bibliografía Anexos Referencias bibliográficas Bibliografía Anexos
  • 7.
  • 8. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO • Preferiblemente tres personas, haciendo equipo por afinidad.
  • 9. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 10. Cuando hay equipo, Ponderación de ideas: Ideas Estudiante Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Total 1 Glosas 3 1 2 6 2 Acreditación 1 3 2 6 3 Calidad 2 2 3 7 Valor para cada idea entre 1 y 3. Cada estudiante da solo un valor por idea.
  • 13. Antecedentes sobre el tema Estado del arte
  • 15. REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA PosiciónPosición ProposicionesProposiciones emergentesemergentes PárrafosPárrafos IdeasIdeas principalesprincipales ArgumentosArgumentos TeoríasTeorías Tema principalTema principal Comprender lo leído y construir ideas Nuevas y pertinentes. Lectura crítica de literatura científica.Lectura crítica de literatura científica.
  • 16. • Realizar una exhaustiva revisión de literatura científica sobre el tema en bases de datos confiables. • Últimos cinco años. • Artículos científicos • Del mundo, del continente, del país y de la región • Realizar una exhaustiva revisión de literatura científica sobre el tema en bases de datos confiables. • Últimos cinco años. • Artículos científicos • Del mundo, del continente, del país y de la región
  • 18.
  • 19. Ficha bibliográfica Nº Fecha de revisión ISBN Autor: Año Revista o libro: Síntesis: Palabras clave o descriptores: Observaciones: Referencia bibliográfica Revisor:
  • 20. PASOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
  • 21. Taller 3 Revisión de antecedentes DOIDOI
  • 22. NUBE EN GOOGLE DRIVE, nombre del tema Artículos científicosArtículos científicos Herramientas Mentefactos Mapas mentales Mapas conceptuales Herramientas Mentefactos Mapas mentales Mapas conceptuales AnteproyectoAnteproyecto ExposiciónExposición Censo artículos Fichas bibliográficas
  • 23. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAR EL PROBLEMA Es contar lo que está pasando con una situación, persona, proceso o institución. Es presentar la descripción general de la situación que ocasiona la dificultad e investigación [situación actual (diagnóstico, causas y pronóstico)].
  • 24. • Para plantear el problema, se tiene en cuenta:
  • 25.
  • 26. Mala atención, en el servicio de urgencias Mala atención, en el servicio de urgencias Tipo de contrataciónTipo de contratación Personal insuficientePersonal insuficiente Falta manual de procesos Falta manual de procesos Personal insatisfechoPersonal insatisfecho Exceso de actividadesExceso de actividades Desconocimiento de la tarea Desconocimiento de la tarea
  • 27. 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.2 FORMULAR EL PROBLEMA Es mostrar el pronóstico de la situación del problema. Se realiza por medio de una pregunta, cuya respuesta debe dar solución al problema, en ningún caso preguntas para las cuales la respuesta sea SI o NO. O a través de una afirmación, que relacione el planteamiento con la posible solución.
  • 28.
  • 29.
  • 31. 2. JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN Razones por las cuales se plantea la investigación. TEÓRICA: Razones que argumentan con el fin de verificar, rechazar, modificar o complementar el conocimiento ya existente. METODOLÓGICO: Se presenta cuando la investigación propone un nuevo método o nueva estrategia para generar conocimiento válido y confiable. PRÁCTICA: Ayuda a resolver un problema o dar estrategias que contribuyen a resolverlo.
  • 32. 2. JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN Razones por las cuales se plantea la investigación. TEÓRICA: Interrogantes que deben responder: • ¿Ampliará un modelo teórico ya existente? • ¿Refutará o reafirmará un modelo teórico? • ¿Será un complemento teórico del que fundamenta su investigación? TEÓRICA: Interrogantes que deben responder: • ¿Ampliará un modelo teórico ya existente? • ¿Refutará o reafirmará un modelo teórico? • ¿Será un complemento teórico del que fundamenta su investigación? METODOLÓGICO Interrogantes que debe contestar: • ¿El resultado de la investigación es un modelo matemático, instrumento nuevo, cuestionario o software que puede ser utilizado por otro investigador? • ¿El resultado de la investigación permite explicar la validez de un modelo matemático de un instrumento, cuestionario o software? METODOLÓGICO Interrogantes que debe contestar: • ¿El resultado de la investigación es un modelo matemático, instrumento nuevo, cuestionario o software que puede ser utilizado por otro investigador? • ¿El resultado de la investigación permite explicar la validez de un modelo matemático de un instrumento, cuestionario o software? PRÁCTICA: Preguntas que contestaría: • El resultado de la investigación tiene una aplicación que mostrará resultados? • El resultado ayudará a resolver el problema? • El resultado aportará alternativas para finalizar con el problema? PRÁCTICA: Preguntas que contestaría: • El resultado de la investigación tiene una aplicación que mostrará resultados? • El resultado ayudará a resolver el problema? • El resultado aportará alternativas para finalizar con el problema?
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Taller 5 Justifiquemos la investigación.
  • 38. LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNLOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Son los propósitos del estudio y expresan el fin al que se pretende llegar.
  • 39.
  • 41. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL:: Propósito general de la Investigación: Debe contener la esencia del planteamiento del problema y la idea plasmada en el título de la investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propósitos específicos de la Investigación: Se desprenden del objetivo general y son los pasos para lograrlo.
  • 42.
  • 43. Mátriz de objetivos, conceptos, variables e indicadores Objetivos Conceptos Definición Variables Definición Indicadores
  • 44. Matriz de objetivos, conceptos, variables e indicadores Objetivos Conceptos Definición Variables Definición indicadores Documentar los procesos de la Empresa X Documentar Recolectar soportes suficientes y completos Evaluación de normas Normas existentes y su calificación % de normas evaluadas Normas establecidas Normas seleccionadas para la empresa % de normas establecidas Procesos Conjunto de actividades o acciones para lograr un propósito Procesos reglamentados Descripción de procesos exigidos por la norma % de procesos reglamentados Procesos establecidos Descripción de cada uno de los procesos instaurados % procesos establecidos Empresa X Describir brevemente la Empresa. Conocimiento de la empresa Que aspectos se mirarán en la empresa % conocimiento de la empresa
  • 45.
  • 46. VERBOS PARA OBJETIVOS Taxonomía de Bloom Descripción Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Definir Interpretar Emplear Distinguir Juzgar Planear Repetir Explicar Utilizar Diferenciar Proponer Evaluar Registrar Ubicar Probar Inspeccionar Sintetizar Clasificar Relatar Informar Comparar Construir Diseñar Estimar Listar Documentar Constatar Crear Formular Valorar Identificar Trasladar Criticar Debatir Reunir Calificar Describir Revisar Dibujar Preparar Sintetizar Comprobar Determinar Comprender Esbozar Analizar Seleccionar Concretar Establecer Ilustrar Debatir Basar Escoger Conceptuar Caracterizar Generar Dirigir Calificar Medir Compilar Discriminar Fundamentar Examinar Categorizar Organizar Verificar Designar Justificar Aplicar Concretar Exponer Sintetizar El verbo de mayor proporción debe ir en el objetivo general. NO deben repetirse verbos
  • 47.
  • 49. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO Es la sustentación teórica del estudio. 4.1 EL MARCO DE ANTECEDENTES  Describe de manera lógica y secuencial lo que ha pasado con el tema desarrollado en los últimos años, empezando por los últimos cinco.  La mayoría de las veces se toma el estado del arte para consolidar el marco de antecedentes.  Incluye no menos de 15 referencias bibliográficas.
  • 50. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO 4.2 EL MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL  Es la presentación de las escuelas, enfoques o teorías que existen sobre el tema que se va a investigar. Muestra debates, resultados e instrumentos utilizados y demás aspectos importantes para el desarrollo del tema a investigar.
  • 51. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO 4.2 EL MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL  Debe tomarse la información más reciente y actualizada para lograr el objetivo.  Debe desarrollar todos los conceptos de la matriz.  Se incluyen suficientes referencias bibliográficas para complementar 50.
  • 52. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO 4.3 EL MARCO CONCEPTUAL  Se estructura como producto del trabajo, extrayendo los conceptos utilizados en la matriz de objetivos, conceptos, variables e indicadores y desarrollados en el marco referencial.  Se toman de tres a diez conceptos importantes, que en el artículo serán los descriptores
  • 53. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO 4.3 EL MARCO CONCEPTUAL  Finaliza con el punto 3.1 Palabras clave  Estos son los terminos utilizados en el marco conceptual separados por coma y diciendo en cual de los tesauros MeSH o DeCS, fueron refrendados.  No se utilizan referencias bibliográficas
  • 54. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO, LO OPCIONAL 4.3 MARCO EPISTEMOLÓGICO (Para investigación cualitativa)  Expone los conceptos epistemológicos en los cuales se fundamenta el trabajo. 4.4 MARCO ESPACIAL  Es el ámbito en el cual se hace el estudio (grupo social, organización, región geográfica, etc.). 4.5 MARCO TEMPORAL • Determina el tiempo en el cual se realiza la investigación (años, días, meses, horas, etc.).
  • 55. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA O TEÓRICO MARCO INSTITUCIONAL  Muestra de manera clara la situación de la Empresa donde se realiza la investigación, incluye su historia, desarrollo, componente administrativo y todo tipo de recursos a los cuales tenga acceso el equipo de investigación. OTROS MARCOS • Todos los que sean necesarios para el trabajo, de acuerdo a las sugerencias del asesor.
  • 56. 4. ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA, CONCEPTUAL O TEÓRICO 4.6 MARCO JURÍDICO, LEGAL O NORMATIVO. •Debe incluir toda la normatividad relacionada con el tema del trabajo. Es de carácter nacional y se organiza en orden cronológico, prospectivo o retrospectivo, de acuerdo a la aparición de las normas.
  • 58.
  • 59. Taller 8 Elaborar el marco de referencia, conceptual o teórico
  • 60. 5. DISEÑO METODOLÓGICO • Secuencia que muestra, el como, con que, con quien, donde y cuando se realiza el proceso investigativo. • En el anteproyecto es una proyección de lo que se hará. • En el proyecto es un relato de lo que se hizo y como se realizó.
  • 61.  Documentales  De mortalidad  De morbilidad  Descriptivos puros  Poblacionales  Transversales  Casos y controles  Cohortes  Transversales  Cuasi experimentales  Experimentales  Ensayos clínicos controlados
  • 62. POBLACIÓN (N) Todo el conglomerado de unidades de análisis que pueden ser estudiadas con la investigación. MUESTRA (n) Parte de la población que se selecciona para ser estudiada, durante la investigación. N n
  • 63. MARCO MUESTRAL Identificar de donde se pueden obtener las unidades de análisis de la muestra y/o la población TAMAÑO DE LA MUESTRA Aplicación de formula o inclusión de información en un software para la obtención del número de unidades de análisis que conforman la muestra  Epidad  Epi info  Netquest/muestreo
  • 64.
  • 65. UNIDAD DE ANÁLISIS La mínima condición unitaria que puede ser estudiada, cada una de las personas o de las cosas, procesos, protócolos, instituciones, que hacen parte de la muestra y de la población. CRITERIOS DE SELECCIÓN, ELIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN De Selección: Los aspectos condicionantes que el investigador establece para escoger la unidad de análisis De Eliminación: Todos los aspectos contrarios a los criterios de selección. De exclusión: Las condiciones preestablecidas por el investigador para sacar a una o varias unidades de análisis de la muestra, cuando ya han sido seleccionadas.
  • 66. VARIABLES Condiciones que se observan, siguen y miden durante la investigación. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Conceptos Definición Variables Definición Categorías o subvariable s Nivel de medición Indicadores Pregunta
  • 67. RECOLECCIÓN DE DATOS Selección del instrumento, para la recolección de información.  Instrumento de otros autores, se incluye el reconocimiento, donde se probo y cual fue la validez y confiabilidad mostrada por los autores.  Instrumento adoptado y adaptado de otro u otros instrumentos, se describen los instrumentos y la validez y confiabilidad encontrada por los autores, que items se toman y cuales se modifican.  Instrumento creado para la investigación, se valida por el equipo investigador. Prueba de expertos, pruebas piloto con aplicación de pruebas matemáticas. PLAN DE ANÁLISIS
  • 68. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se crea una base de datos en un software estadístico o epidemiológico, excel, epi info, spss, pspp, entre muchos otros. ANÁLISIS DE LOS DATOS Se describe la forma como serán analizados los datos recolectados, el tipo de estadístico a utilizar y las pruebas estadísticas acordes a los objetivos del estudio PLAN DE ANÁLISIS
  • 69. RESULTADOS ESPERADOS Se describen los resultados que se esperan para cada uno de los objetivos de la investigación. DIFUSIÓN DE RESULTADOS Se define con claridad donde y cuando se expondran los resultados de la investigación. PLAN DE ANÁLISIS
  • 70. COMPROMISO BIOÉTICO Los investigadores se comprometen a cumplir con lo establecido en el tratado de Helsinky, además de la normatividad nacional, resolución 008430 de 1993 COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL El equipo investigador tiene el compromiso de respetar la normatividad internacional y nacional sobre medio ambiente. Cada trabajo debe mostrar las normas directamente relacionadas en este tópico. COMPROMISOS
  • 71. RESPONSABILIDAD SOCIAL Descripción de los aportes del trabajo para la sociedad, las comunidades beneficiarias del proyecto. Se pueden incluir gremios, profesiones y demás comunidades específicas. RESPONSABILIDADES
  • 72. Aspectos administrativos Cronograma de trabajo en tabla de Gant ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN Organización del equipo Selección del tema Revisión bibliográfica Elaboración del Anteproyecto Evaluación del anteproyecto Ajustes
  • 74.
  • 75. Taller 9 Elaborar la metodología del trabajo
  • 76. PARA ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA De acuerdo a las normas internacionales para literatura biomédica:  Vancouver PARA ELABORAR EL DOCUMENTO De acuerdo a las normas nacionales para la presentación de anteproyectos y proyectos.  Icontec
  • 77. EXPOSICIÓN DEL ANTEPROYECTO Compartamos los resultados del trabajo, para fortalecer los equipos.

Notas del editor

  1. Sacar una conclusión por medio de un razonamiento.