SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Carmen Luisa Betancur Pulgarín
Docente asociada e investigadora, Centro de Posgrados, Fundación Universitaria
del Área Andina
Los objetivos de la investigación, referencian los subproblemas, conceptos,
variables, categorías o aspectos a explorar a través de la investigación, son los
resultados intermedios que se desea obtener y facilitan el logro de la respuesta
final sobre el problemai
. Los objetivos se estructuran en relación con el problema y
desde el punto de vista de mercadeo “son el producto que se ofrece”. Los
objetivos orientan la formulación de la hipótesis, la definición de las variables, los
indicadores y el plan de análisis de los datosii
. Los objetivos se elaboran
fácilmente si se tiene en cuenta el árbol de problemas y se plantea un árbol de
soluciones.
Los objetivos tienen dos componentes. El objetivo general, el cual plantea en
términos de conocimiento, el resultado y los logros a obtener durante la
investigación, se describe en forma similar al título de la investigación, direcciona
el estudio, comprende los objetivos específicos, plantea lo que debe lograrse,
como, cuando, donde y con quien. Este objetivo debe ser coherente con la
formulación del problema y con el título de la investigación. De no ser así, el
equipo debe revisar la estructura del trabajo. Los objetivos específicos, tal como
está descrito en su denominación especifican los resultados o metas parciales y
deben incluir solo un logro por objetivo. Se plantean utilizando verbos en infinitivo
que indiquen acciones alcanzables y medibles.
Los objetivos tienen varios fines:
- sirven de guía para el estudio, (hipótesis, conceptos, variables),
- determinan los límites y la amplitud de la investigación,
- orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener,
- permiten determinar etapas del proceso en el estudio que se va a
realizar.
Igualmente la formulación de los objetivos está sujeta a determinados criterios,
estos deben:
• Estar orientados a los elementos básicos del problema
• Ser medibles y observables
• Ser claros y precisos
• Seguir un orden metodológico
• Ser expresados en verbos en infinitivo.
Ejemplos de verbos clasificados por niveles de estudio.iii
INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
Definir
Determinar
Registrar
Nombrar
Relatar
Subrayar
Identificar
Interpretar
Traducir
Reafirmar
Describir
Reconocer
Explicar
Expresar
Ubicar
Informar
Aplicar
Emplear
Utilizar
Demostrar
Practicar
Ilustrar
Operar
Programar
Distinguir
Analizar
Diferenciar
Calcular
Experimentar
Probar
Comparar
Contrastar
Criticar
Discutir
Inspeccionar
Examinar
Planear
Proponer
Diseñar
Formular
Reunir
Construir
Establecer
Preparar
Evaluar
Clasificar
Estimar
Valorar
Calificar
Seleccionar
Escoger
Medir
Los objetivos bien enunciados comunican al lector la intención del investigador.
El enunciado de un objetivo es un conjunto de palabras o símbolos que deben
expresar claramente una intención dada, comunicable a otros tal como el equipo
investigador lo concibe. Los objetivos de investigación están centrados en el
resultado, no en el medio ni en la persona que realiza el estudio.iv
Los objetivos pueden ser modificados durante el desarrollo de la investigación, o
pueden ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tome el
estudio, incluso pueden adicionarse ó suprimirse objetivos, de acuerdo a las
circunstancias que se presenten durante el desarrollo de la investigación. Los
objetivos dan origen a los conceptos y variables del estudio, que serán
posteriormente ampliamente definidos en el marco teórico y concretados de
manera específica para el trabajo en el marco conceptual y definida su
operacionalización en el marco metodológico. Se utilizan además para orientar la
presentación de los resultados con sus respectivos indicadores, orientar las
conclusiones y proyectar las recomendaciones.
Para elaborar el capítulo de objetivos, los investigadores deben tener claro su
tema de investigación, estructurado el estado del arte o estado de la cuestión y
previsto lo que desean hacer con el anteproyecto, en que población, en que lugar
y tiempo. Es importante tener en cuenta que el objetivo general de la
investigación debe guardar una cercana similitud con el título del anteproyecto, la
formulación del problema y el propósito del trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Clase 2 lectura crítica
Clase 2 lectura críticaClase 2 lectura crítica
Clase 2 lectura crítica
calube55
 
Lista de contenido para el anteproyecto
Lista de contenido para el anteproyectoLista de contenido para el anteproyecto
Lista de contenido para el anteproyecto
calube55
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
calube55
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
calube55
 
Demografía Documento OPS
Demografía  Documento OPSDemografía  Documento OPS
Demografía Documento OPS
calube55
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
calube55
 
Guía presentación anteproyecto epidemiología
Guía presentación anteproyecto epidemiologíaGuía presentación anteproyecto epidemiología
Guía presentación anteproyecto epidemiología
calube55
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
calube55
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
calube55
 
Elaboración de los objetivos.2
Elaboración de los objetivos.2Elaboración de los objetivos.2
Elaboración de los objetivos.2
calube55
 
Elaboración de los objetivos.3
Elaboración de los objetivos.3Elaboración de los objetivos.3
Elaboración de los objetivos.3
calube55
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
calube55
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
calube55
 
Secuencia para elaboración de estado del arte
Secuencia para elaboración de estado del arteSecuencia para elaboración de estado del arte
Secuencia para elaboración de estado del arte
calube55
 
Manual mendeley junio 2016
Manual mendeley  junio 2016Manual mendeley  junio 2016
Manual mendeley junio 2016
calube55
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
calube55
 
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTAINVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos EpidemiologíaLista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
calube55
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
calube55
 

Destacado (20)

Clase 2 lectura crítica
Clase 2 lectura críticaClase 2 lectura crítica
Clase 2 lectura crítica
 
Lista de contenido para el anteproyecto
Lista de contenido para el anteproyectoLista de contenido para el anteproyecto
Lista de contenido para el anteproyecto
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
 
Demografía Documento OPS
Demografía  Documento OPSDemografía  Documento OPS
Demografía Documento OPS
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Guía presentación anteproyecto epidemiología
Guía presentación anteproyecto epidemiologíaGuía presentación anteproyecto epidemiología
Guía presentación anteproyecto epidemiología
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Construcción del ensayo científico
Construcción del ensayo científicoConstrucción del ensayo científico
Construcción del ensayo científico
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Elaboración de los objetivos.2
Elaboración de los objetivos.2Elaboración de los objetivos.2
Elaboración de los objetivos.2
 
Elaboración de los objetivos.3
Elaboración de los objetivos.3Elaboración de los objetivos.3
Elaboración de los objetivos.3
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 
Secuencia para elaboración de estado del arte
Secuencia para elaboración de estado del arteSecuencia para elaboración de estado del arte
Secuencia para elaboración de estado del arte
 
Manual mendeley junio 2016
Manual mendeley  junio 2016Manual mendeley  junio 2016
Manual mendeley junio 2016
 
Marco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodologíaMarco teórico o referencial y metodología
Marco teórico o referencial y metodología
 
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTAINVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos EpidemiologíaLista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos Epidemiología
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
 

Similar a Elaboración de los objetivos

Prof parraguez
Prof parraguezProf parraguez
Prof parraguezyurimagi
 
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
Fortinovazquezelorza1
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
SantosPalencia1
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
CamilaAnteloruiz
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
mentemprendedora
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
Seminario u4
Seminario u4Seminario u4
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
WaltherHugoVargas
 
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
Rogers Umeres
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
David Fernandez
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
maria flores
 
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigación
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigaciónplaneamiento y planteamiento de proyecto de investigación
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigación
sthefanywagner
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
DamarisMondaca2
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
PilarDelValleRosales
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
aalcalar
 

Similar a Elaboración de los objetivos (20)

Prof parraguez
Prof parraguezProf parraguez
Prof parraguez
 
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
 
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptxCOMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
COMO REALIZAR LOS OBJETIVOS.pptx
 
Metodologia para-praes
Metodologia para-praesMetodologia para-praes
Metodologia para-praes
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
Seminario u4
Seminario u4Seminario u4
Seminario u4
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Invetig p2
Invetig  p2Invetig  p2
Invetig p2
 
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptxOBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
OBJETIVO DE INVESTIGACION..pptx
 
Diseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientalesDiseño de planes y programas ambientales
Diseño de planes y programas ambientales
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigación
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigaciónplaneamiento y planteamiento de proyecto de investigación
planeamiento y planteamiento de proyecto de investigación
 
OBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptxOBJETIVOS.pptx
OBJETIVOS.pptx
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
 

Más de calube55

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
calube55
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
calube55
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
calube55
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
calube55
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
calube55
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
calube55
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
calube55
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
calube55
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
calube55
 
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoríaLista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
calube55
 

Más de calube55 (19)

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoríaLista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
Lista de contenido para el anteproyecto de investigación en auditoría
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elaboración de los objetivos

  • 1. ELABORACIÓN DE LOS OBJETIVOS Carmen Luisa Betancur Pulgarín Docente asociada e investigadora, Centro de Posgrados, Fundación Universitaria del Área Andina Los objetivos de la investigación, referencian los subproblemas, conceptos, variables, categorías o aspectos a explorar a través de la investigación, son los resultados intermedios que se desea obtener y facilitan el logro de la respuesta final sobre el problemai . Los objetivos se estructuran en relación con el problema y desde el punto de vista de mercadeo “son el producto que se ofrece”. Los objetivos orientan la formulación de la hipótesis, la definición de las variables, los indicadores y el plan de análisis de los datosii . Los objetivos se elaboran fácilmente si se tiene en cuenta el árbol de problemas y se plantea un árbol de soluciones. Los objetivos tienen dos componentes. El objetivo general, el cual plantea en términos de conocimiento, el resultado y los logros a obtener durante la investigación, se describe en forma similar al título de la investigación, direcciona el estudio, comprende los objetivos específicos, plantea lo que debe lograrse, como, cuando, donde y con quien. Este objetivo debe ser coherente con la formulación del problema y con el título de la investigación. De no ser así, el equipo debe revisar la estructura del trabajo. Los objetivos específicos, tal como está descrito en su denominación especifican los resultados o metas parciales y deben incluir solo un logro por objetivo. Se plantean utilizando verbos en infinitivo que indiquen acciones alcanzables y medibles. Los objetivos tienen varios fines: - sirven de guía para el estudio, (hipótesis, conceptos, variables), - determinan los límites y la amplitud de la investigación, - orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener, - permiten determinar etapas del proceso en el estudio que se va a realizar. Igualmente la formulación de los objetivos está sujeta a determinados criterios, estos deben: • Estar orientados a los elementos básicos del problema • Ser medibles y observables • Ser claros y precisos • Seguir un orden metodológico • Ser expresados en verbos en infinitivo.
  • 2. Ejemplos de verbos clasificados por niveles de estudio.iii INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN Definir Determinar Registrar Nombrar Relatar Subrayar Identificar Interpretar Traducir Reafirmar Describir Reconocer Explicar Expresar Ubicar Informar Aplicar Emplear Utilizar Demostrar Practicar Ilustrar Operar Programar Distinguir Analizar Diferenciar Calcular Experimentar Probar Comparar Contrastar Criticar Discutir Inspeccionar Examinar Planear Proponer Diseñar Formular Reunir Construir Establecer Preparar Evaluar Clasificar Estimar Valorar Calificar Seleccionar Escoger Medir Los objetivos bien enunciados comunican al lector la intención del investigador. El enunciado de un objetivo es un conjunto de palabras o símbolos que deben expresar claramente una intención dada, comunicable a otros tal como el equipo investigador lo concibe. Los objetivos de investigación están centrados en el resultado, no en el medio ni en la persona que realiza el estudio.iv Los objetivos pueden ser modificados durante el desarrollo de la investigación, o pueden ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tome el estudio, incluso pueden adicionarse ó suprimirse objetivos, de acuerdo a las circunstancias que se presenten durante el desarrollo de la investigación. Los objetivos dan origen a los conceptos y variables del estudio, que serán posteriormente ampliamente definidos en el marco teórico y concretados de manera específica para el trabajo en el marco conceptual y definida su operacionalización en el marco metodológico. Se utilizan además para orientar la presentación de los resultados con sus respectivos indicadores, orientar las conclusiones y proyectar las recomendaciones. Para elaborar el capítulo de objetivos, los investigadores deben tener claro su tema de investigación, estructurado el estado del arte o estado de la cuestión y previsto lo que desean hacer con el anteproyecto, en que población, en que lugar y tiempo. Es importante tener en cuenta que el objetivo general de la investigación debe guardar una cercana similitud con el título del anteproyecto, la formulación del problema y el propósito del trabajo.