SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Participantes:
Carmen Marín Oriana Correa C.I 26620942
6to Semestre de Psicología
Sección P1
Proyecto II
Valle de la Pascua, Mayo 2017
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero- Estado Aragua
Es un proceso dinámico, cambiante y continuo, compuesto por una serie de etapas, que
se interrelacionan. Se fundamenta en la aplicación del método científico que incluye las
técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y
teóricos.
La investigación procura obtener información certera, para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del
método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito),
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Tiene un proceso muy riguroso,
este se proceso contiene los siguientes pasos:
 Elección del tema
 Objetivos
 Delimitación del tema
 Planteamiento del problema
 Marco teórico
 Metodología
 Informe
Es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador
se basa en su conocimiento de la realidad para realizar una descripción detallada
del objeto de estudio, mencionando síntomas, características, factores y
consecuencias.
La palabra empírico significa información obtenida por medio de experiencia,
observación o los experimentos. El tema central en el método científico es que
todo aporte debe ser empírico, lo que significa que es basado en la evidencia.
El contexto empírico de la investigación, se estructura en tres partes:
 Caracterización del objeto de investigación
 Objetivos de la investigación.
 Justificación de la investigación.
El contexto empírico se fundamenta en la observación o experimentación,
conducida generalmente a responder una pregunta específica o hipótesis. En el
método científico, la palabra “empírica” se refiere al uso de una hipótesis que
pueda ser testeada usando la observación y experimentación, toda evidencia debe
ser empírica, con lo cual supone que debe estar basada en experiencia.
Conjunto de referentes estructurados en un sistema conceptual: representa síntesis
resultados experiencia del investigador y revisión de la literatura, para adoptar posición
que permita sustentar y justificar problema investigación. El contexto teórico es el
soporte principal del estudio. En él que se amplía la descripción del problema, pues
permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus interrelaciones,
representa un sistema coordinado, coherente, de conceptos y propósitos para abordar
el problema. Una vez que se ha seleccionado el problema, y definido los objetivos y los
supuestos teóricos del estudio, el investigador debe realizar una descripción del objeto
en la cual exponga sus rasgos más relevantes. Basándose en esta composición, el
investigador está en condiciones de construir el marco teórico y de plantear las
hipótesis, de ser necesario.
Esta parte de la investigación es de gran importancia por cuanto permite
ubicar, dentro de un contexto de ideas y planteamientos, el estudio que se aspira
realizar. El marco teórico debe destacar la estrecha relación existente entre la
teoría, la práctica, el proceso de investigación y el entorno. El marco teórico
amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones del planteamiento original. Conduce al
establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
prueba en la realidad. Provee un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio.
La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento
o propuesta de desarrollo investigación. El planteamiento del problema comprende
el propósito general de la investigación, una breve referencia al "estado de la
cuestión", el tema objeto de estudio, las preguntas de investigación y una
justificación de por qué pretende llevar adelante la indagación. El planteamiento
debe establecer la vía del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los
datos se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado
que les corresponde.
Funciones del contexto teórico
 Reúne información documental valida.
 Proporciona conocimiento profundo de teoría que da significado a la
investigación.
 Amplia descripción
 Análisis problema
 Organiza hechos significativos , descubriendo relaciones problema con teorías
ya existentes.
 Evita abordar temas investigados o que carecen de importancia.
 Previene errores cometidos otras investigaciones.
 Unifica conocimientos teóricos existentes, dándole rigor científico a la
investigación.
 Guía selección factores y variables serán estudiadas investigación
 Permite establecimiento hipótesis y objetivos , confrontándolos con la realidad.
 Orienta búsqueda e interpretación datos.
Generalidades del contexto teórico
 Todo hecho o fenómeno debe abordarse con una conceptualización.
 El planteamiento problema no parte de un vacío, sino de informaciones previas,
referentes conceptuales.
 Propósito dar investigación sistema de conceptos para abordar el problema.
 Ubicar el problema en un contexto donde cobre sentido. .
 Situar problema dentro conjunto conocimientos. .
 Incorporación conocimientos previos sobre tema.
 Sistema de conceptos, postulados, teorías: visión completa del tema
Toda investigación se fundamenta en un contexto metodológico, el cual define el uso
de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio
que se desarrolla. Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que,
mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados.
La función del marco teórico está orientado a fundamentar y dar sustento al
problema de la investigación a través de las teorías y análisis de las teorías que están
directamente relacionadas con la naturaleza del problema . El marco teórico
se estructura en base a una revisión de las investigaciones realizadas sobre el tema de
estudio y del análisis de los enfoques teóricos que se conocen hasta el momento que se
inicia la investigación.
En este contexto se pone en evidencia la capacidad de análisis del investigador,
porque debe relacionar los resultados obtenidos con las bases teóricas expuestas. Los
resultados deben tabularse y presentarse en gráficas para luego describir lo observado y
relacionar con la teoría. Dependiendo del tipo de investigación los resultados se analizan
con Estadística Descriptiva o Estadística Inferencial, eso determina si en la tabla se
utilizan frecuencias absolutas o Media y Desviaciones Estándar o coeficientes de
regresión lineal o pruebas de hipótesis.
Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los
resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las
conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una
relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este
espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis
general o de discutirla, y explicar o comparar los resultados obtenidos con la teoría
para así hallar las conclusiones. Por supuesto, antes de discutirlos ya se ha hecho la
descripción y por lo tanto se pueden ir mencionando un poco esos resultados a
medida que se van discutiendo, pero no repetirlos en detalle.
Se conoce con el término de conclusión a toda aquella fórmula o proposición que
sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo y
que establezca parámetros finales sobre lo observado. Tiene por objetivo designar a
toda aquella situación que signifique la finalización de un proceso, sea este un
proceso de investigación, de análisis, una serie de eventos o cualquier otro elemento
que implique avanzar hacia un final. La conclusión es la parte final de una cadena de
eventos o circunstancias que se relacionan entre sí y que suceden de manera más o
menos ordenada de acuerdo a diversos elementos.
La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber,
mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos.
Dicho proceso comprende las siguientes etapas:
 Planificación: Consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación por
realizar.
 Ejecución: Significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar a cabo
la investigación.
 Divulgación: Una vez terminada la investigación y elaborado el informe final, los
resultados y conclusiones deben darse a conocer por diversas vías: publicaciones
científicas, ponencias en eventos científicos o páginas en Internet.
 Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico.
 Diseño metodológico
 Recolección de la información
 Ordenar, clasificar y sistematizar la información
 Análisis de los datos
 Definir el plan operativo y las estrategias:
 Análisis de los resultados
Planteamiento del Problema
Se describe la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución.
Pasos del planteamiento del problema:
 Identificar, delimitar y especificar el problema. Cuál es el vacío de conocimiento?
 Someter el problema al proceso de análisis, preguntar por: las circunstancias en
que aparece, los elementos que lo componen, la relación entre los elementos, las
explicaciones que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar.
Es “desmenuzar el problema “.
 Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son los elementos claves,
las características y variables?
Diseño Metodológico
Debe tener fundamento en las
de las siguientes preguntas:
 ¿Qué información se requiere?
 ¿Qué conceptos aparecen?
 Qué tipo de estudio hacer?
 ¿Cuál instrumento utilizar?
 Cómo recolectar la información?
 ¿Cómo se va a sistematizar y analizar la información?
 ¿Qué estadísticos se pueden usar?
 ¿Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto?
Recolección de la información:
Se deben seguir las siguientes etapas:
 Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la
información.
 Definir la población objeto (muestra)
 Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos
 Validar, codificar y sistematizar datos.
Ordenar, clasificar y sistematizar la información
Una vez que se ha recolectado la información se procede a orden y clasificar los
datos para su posterior procesamiento y emisión de los resultados.
Análisis de los datos
Consiste en leer, interpretar, explicar y comprender los datos
Definir el plan operativo y las estrategias:
En esta etapa se debe dar respuesta a las interrogantes, Qué hacer y cómo
hacerlo, para seleccionar las herramientas y metodología a utilizar.
Análisis de los resultados
Una vez realizado el diseño de la investigación y aplicada la metodología se hace
necesario el análisis y presentación de los resultados obtenidos.
http://aprenderlyx.com/como-hacer-una-conclusion-como-redactar-una-conclusion/
http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/12/analisis-de-los-resultados.html
https://disenodetesis.files.wordpress.com/2011/09/marco-tec3b3rico-antecedentes.pdf
https://prezi.com/contexto-empirico-de-la-investigacion/
https://prezi.com/etapas-del-proceso-de-investigacion/
http://www.definicionabc.com/general/conclusion.php
http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
tinaa_
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigación
Lina Cervantes
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Valeria Orozco
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
Marygtz17
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicosAndre Mosquera
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónLelum
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
Alejandra Regalado
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Presentacion  metodos de investigacion cientificaPresentacion  metodos de investigacion cientifica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
cristian1033
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
Enfoques proyecto
Enfoques proyectoEnfoques proyecto
Enfoques proyecto
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigación
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)Investigacion Cientifica (Pasos)
Investigacion Cientifica (Pasos)
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicos
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1Metodología de la investigación part1
Metodología de la investigación part1
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Enfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativaEnfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativa
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Presentacion  metodos de investigacion cientificaPresentacion  metodos de investigacion cientifica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 

Similar a La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II

Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Pedro Chavez
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
AzurduyCamargoLaura
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Ever José Villanueva
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
RicarteTapiaViton
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 

Similar a La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion Metodología de la investigacion
Metodología de la investigacion
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
El Proceso
El ProcesoEl Proceso
El Proceso
 
01. la investigación científica en psicología psicología uned
01. la investigación científica en psicología   psicología uned01. la investigación científica en psicología   psicología uned
01. la investigación científica en psicología psicología uned
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 

Más de -_*Oriana C. C. R..

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
-_*Oriana C. C. R..
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
-_*Oriana C. C. R..
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
-_*Oriana C. C. R..
 

Más de -_*Oriana C. C. R.. (20)

...
......
...
 
/.*-/
/.*-//.*-/
/.*-/
 
.-
.-.-
.-
 
---
------
---
 
--*
--*--*
--*
 
-.
-.-.
-.
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
 
Infografía
Infografía Infografía
Infografía
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II

  • 1. Facilitador: Participantes: Carmen Marín Oriana Correa C.I 26620942 6to Semestre de Psicología Sección P1 Proyecto II Valle de la Pascua, Mayo 2017 República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua
  • 2. Es un proceso dinámico, cambiante y continuo, compuesto por una serie de etapas, que se interrelacionan. Se fundamenta en la aplicación del método científico que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. La investigación procura obtener información certera, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:  Elección del tema  Objetivos  Delimitación del tema  Planteamiento del problema  Marco teórico  Metodología  Informe
  • 3.
  • 4. Es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la realidad para realizar una descripción detallada del objeto de estudio, mencionando síntomas, características, factores y consecuencias. La palabra empírico significa información obtenida por medio de experiencia, observación o los experimentos. El tema central en el método científico es que todo aporte debe ser empírico, lo que significa que es basado en la evidencia. El contexto empírico de la investigación, se estructura en tres partes:  Caracterización del objeto de investigación  Objetivos de la investigación.  Justificación de la investigación.
  • 5. El contexto empírico se fundamenta en la observación o experimentación, conducida generalmente a responder una pregunta específica o hipótesis. En el método científico, la palabra “empírica” se refiere al uso de una hipótesis que pueda ser testeada usando la observación y experimentación, toda evidencia debe ser empírica, con lo cual supone que debe estar basada en experiencia.
  • 6. Conjunto de referentes estructurados en un sistema conceptual: representa síntesis resultados experiencia del investigador y revisión de la literatura, para adoptar posición que permita sustentar y justificar problema investigación. El contexto teórico es el soporte principal del estudio. En él que se amplía la descripción del problema, pues permite integrar la teoría con la investigación y establecer sus interrelaciones, representa un sistema coordinado, coherente, de conceptos y propósitos para abordar el problema. Una vez que se ha seleccionado el problema, y definido los objetivos y los supuestos teóricos del estudio, el investigador debe realizar una descripción del objeto en la cual exponga sus rasgos más relevantes. Basándose en esta composición, el investigador está en condiciones de construir el marco teórico y de plantear las hipótesis, de ser necesario.
  • 7. Esta parte de la investigación es de gran importancia por cuanto permite ubicar, dentro de un contexto de ideas y planteamientos, el estudio que se aspira realizar. El marco teórico debe destacar la estrecha relación existente entre la teoría, la práctica, el proceso de investigación y el entorno. El marco teórico amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 8. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo investigación. El planteamiento del problema comprende el propósito general de la investigación, una breve referencia al "estado de la cuestión", el tema objeto de estudio, las preguntas de investigación y una justificación de por qué pretende llevar adelante la indagación. El planteamiento debe establecer la vía del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.
  • 9. Funciones del contexto teórico  Reúne información documental valida.  Proporciona conocimiento profundo de teoría que da significado a la investigación.  Amplia descripción  Análisis problema  Organiza hechos significativos , descubriendo relaciones problema con teorías ya existentes.  Evita abordar temas investigados o que carecen de importancia.  Previene errores cometidos otras investigaciones.  Unifica conocimientos teóricos existentes, dándole rigor científico a la investigación.  Guía selección factores y variables serán estudiadas investigación  Permite establecimiento hipótesis y objetivos , confrontándolos con la realidad.  Orienta búsqueda e interpretación datos.
  • 10. Generalidades del contexto teórico  Todo hecho o fenómeno debe abordarse con una conceptualización.  El planteamiento problema no parte de un vacío, sino de informaciones previas, referentes conceptuales.  Propósito dar investigación sistema de conceptos para abordar el problema.  Ubicar el problema en un contexto donde cobre sentido. .  Situar problema dentro conjunto conocimientos. .  Incorporación conocimientos previos sobre tema.  Sistema de conceptos, postulados, teorías: visión completa del tema
  • 11. Toda investigación se fundamenta en un contexto metodológico, el cual define el uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas planteados. La función del marco teórico está orientado a fundamentar y dar sustento al problema de la investigación a través de las teorías y análisis de las teorías que están directamente relacionadas con la naturaleza del problema . El marco teórico se estructura en base a una revisión de las investigaciones realizadas sobre el tema de estudio y del análisis de los enfoques teóricos que se conocen hasta el momento que se inicia la investigación.
  • 12. En este contexto se pone en evidencia la capacidad de análisis del investigador, porque debe relacionar los resultados obtenidos con las bases teóricas expuestas. Los resultados deben tabularse y presentarse en gráficas para luego describir lo observado y relacionar con la teoría. Dependiendo del tipo de investigación los resultados se analizan con Estadística Descriptiva o Estadística Inferencial, eso determina si en la tabla se utilizan frecuencias absolutas o Media y Desviaciones Estándar o coeficientes de regresión lineal o pruebas de hipótesis.
  • 13. Cabe señalar que el análisis de resultados se propone interpretar y analizar los resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis general o de discutirla, y explicar o comparar los resultados obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones. Por supuesto, antes de discutirlos ya se ha hecho la descripción y por lo tanto se pueden ir mencionando un poco esos resultados a medida que se van discutiendo, pero no repetirlos en detalle.
  • 14. Se conoce con el término de conclusión a toda aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo observado. Tiene por objetivo designar a toda aquella situación que signifique la finalización de un proceso, sea este un proceso de investigación, de análisis, una serie de eventos o cualquier otro elemento que implique avanzar hacia un final. La conclusión es la parte final de una cadena de eventos o circunstancias que se relacionan entre sí y que suceden de manera más o menos ordenada de acuerdo a diversos elementos.
  • 15. La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber, mediante la obtención y producción de nuevos conocimientos. Dicho proceso comprende las siguientes etapas:  Planificación: Consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar.  Ejecución: Significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar a cabo la investigación.  Divulgación: Una vez terminada la investigación y elaborado el informe final, los resultados y conclusiones deben darse a conocer por diversas vías: publicaciones científicas, ponencias en eventos científicos o páginas en Internet.
  • 16.  Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico.  Diseño metodológico  Recolección de la información  Ordenar, clasificar y sistematizar la información  Análisis de los datos  Definir el plan operativo y las estrategias:  Análisis de los resultados
  • 17. Planteamiento del Problema Se describe la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución. Pasos del planteamiento del problema:  Identificar, delimitar y especificar el problema. Cuál es el vacío de conocimiento?  Someter el problema al proceso de análisis, preguntar por: las circunstancias en que aparece, los elementos que lo componen, la relación entre los elementos, las explicaciones que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar. Es “desmenuzar el problema “.  Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son los elementos claves, las características y variables?
  • 18. Diseño Metodológico Debe tener fundamento en las de las siguientes preguntas:  ¿Qué información se requiere?  ¿Qué conceptos aparecen?  Qué tipo de estudio hacer?  ¿Cuál instrumento utilizar?  Cómo recolectar la información?  ¿Cómo se va a sistematizar y analizar la información?  ¿Qué estadísticos se pueden usar?  ¿Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto?
  • 19. Recolección de la información: Se deben seguir las siguientes etapas:  Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la información.  Definir la población objeto (muestra)  Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos  Validar, codificar y sistematizar datos. Ordenar, clasificar y sistematizar la información Una vez que se ha recolectado la información se procede a orden y clasificar los datos para su posterior procesamiento y emisión de los resultados. Análisis de los datos Consiste en leer, interpretar, explicar y comprender los datos
  • 20. Definir el plan operativo y las estrategias: En esta etapa se debe dar respuesta a las interrogantes, Qué hacer y cómo hacerlo, para seleccionar las herramientas y metodología a utilizar. Análisis de los resultados Una vez realizado el diseño de la investigación y aplicada la metodología se hace necesario el análisis y presentación de los resultados obtenidos.