SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Vicerrectorado Académico
1 .Departamento: Formación General y Ciencias Básicas
3. Código de la asignatura: FCC-130
No. de unidades-crédito: 3
No. de horas semanales: 3 Teoría x Práctica Laboratorio
4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: 2010
2. Asignatura: Las múltiples visiones urbanas
5. OBJETIVO GENERAL:
El curso propone que el alumno tenga la capacidad de analizar la urbe como un espacio estético,
sociológico y cultural a partir de la novela, la película, el cómic y el animé.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al concluir la asignatura, el participante estará en capacidad de:
1. Conocer la urbe como un espacio estético, sociológico y cultural.
2. Examinar el discurso citadino en la novela latinoamericana.
3. Analizar la imagen de la urbe en la película.
4. Estudiar la representación urbana en el cómic y el animé.
7. CONTENIDOS :
I. La urbe como espacio estético, sociológico y cultural:
 Conceptualización de urbe.
 Transformación de la urbe.
 Sujeto urbano.
Il. Discurso citadino en la novela latinoamericana:
 Aspectos conceptuales de la novela como género literario.
 Contexto histórico de aparición de las novelas.
 Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.
 La violencia, periferia y desarraigo como característica urbana.
III. la imagen de la urbe en la película:
 Aspectos conceptuales de la película como género cinematográfico.
 Contextualización de las obras.
 Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.
 La nocturnidad, la periferia, la violencia y escatología como eje temático.
IV. La representación urbana en el cómic y el animé:
 Aspectos conceptuales del cómic y el animé como género narrativo gráfico.
 El cómic y el animé como literatura visual.
 Contextualización de las obras.
 Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.
 El sujeto urbano.
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDACTICAS O DE DESARROLLO DE
LA ASIGNATURA:
La asignatura se dictará con un enfoque participativo y constructivista, el cual consiste en una
presentación inicial de los contenidos de aprendizaje por parte de la docente, y una posterior discusión
grupal realizada por los estudiantes bajo la conducción de la profesora de la asignatura. A través de las
constantes discusiones, se aplicarán diferentes tipos de técnicas que faciliten el proceso enseñanza y
aprendizaje en los alumnos. Entre ellos: cine foros, foros, debates, lluvia de ideas, grupos de trabajo y
mesas redondas y seminarios. Cada sesión se asignará la referencia bibliográfica obligatoria para la
siguiente clase a fin de proporcionar la base argumental necesaria para garantizar la productividad de la
discusión.
9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La evaluación será formativa y sumativa. A lo largo del desarrollo de la asignatura, se evaluarán
diversas competencias del proceso enseñanza y aprendizaje en los alumnos, a propósito de la premisa
de aprender a investigar, fortaleciendo la capacidad crítica y analítica del participante. El Plan de
evaluación contemplará los siguientes aspectos:
 Entrega de la reseña crítica de novela No. 1 (20%)
 Entrega de la reseña crítica de novela No. 2 (20%)
 Mesa redonda sobre la 1era y 2da película (10%)
 Reseña de película (20%)
 Elaboración de un periódico mural acerca de lo visto en clase (15%)
 Presentación del periódico mural (15%)
10. FUENTES DE INFORMACIÓN:
Almandoz, A. (1993). Ciudad y Literatura en la primera industrialización. Caracas:
FUNDARTE.
Almandoz, A. (2000). Ensayos de Cultura Urbana. Caracas: FUNDARTE.
Augé, M. (1993). Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Barthes, R. (1971). Elementos de la semiología. Madrid: Alberto Corazón Editor.
D’Alesandro, L. (1994). La Novela Urbana en Latinoamérica durante los años 1945 a 1959.
Caracas: Fundación CELARG.
D’Assunção, J. (2007). Ciudad e historia. Una introducción a los estudios sobre la ciudad.
Santiago: Vozes Ltda.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1 arte de hacer. México: Universidad
Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.
De Sousa, B. (1996). Introducción a una Ciencia Posmoderna. Caracas: UCV- CIPOST
Colección Estudios Avanzados.
Durand, G. (1982). Las Estructuras Antropológicas de lo Imaginario. España: Edit Taurus.
Escarpit, R. (1962). Sociología de la literatura. Buenos Aires: Los libros del mirasol.
Fernández, G. (2005). La ciudad como sede de la imaginación distópica: literatura, espacio y
control. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [Revista en
línea].Disponible: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-181.htm [Consulta: 2007, septiembre, 23].
García Canclini, N. (1991). Los estudios antropológicos de los 80 a los 90: Perspectivas
antropológicas y sociológicas en América Latina. Iztapalapa. (24. pp. 9-26).
García Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Grijalbo: México.
Guiraldo, L. (2000). Ciudades Escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana. Bogotá:
Convenio Andrés Bello.
Júñeles, J. (2005). La ciudad serpiente: pieles y mudanzas. Espéculo. [Revista en
línea].Disponible:http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/ciudadse.html[Consulta: 2007,
septiembre, 23].
Kozak, G. (2007). Latidos de Caracas. Caracas: Alfaguara.
Marsahall, B. (1992). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo Veintiuno Editores.
Marsahall, T. y Bottomere, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial.
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
SEMANA CONTENIDO Y EVALUACIONES
1 Presentación del estudio general. Plan de evaluación-Asignación de
novelas
2 Discusión sobre la urbe como espacio estético, sociológico y cultural
3 Discusión de la 1era novela seleccionada
4 Entrega de la reseña crítica de novela No. 1 (20%)
Discusión sobre la 2da novela escogida
5 Entrega de la reseña crítica de novela No. 2 (20%)
Análisis de la 1era película escogida
6 Mesa redonda sobre la 1era y 2da película (10%)
7 Reseña de película (20%)
Cine Foro sobre la 3era película
8 Discusión sobre el cómic y el animé.
9 Discusión sobre el cómic y el animé
Explicación sobre el periódico mural
10 Elaboración de un periódico mural acerca de lo visto en clase (15%)
11 Presentación del periódico mural (15%)
12 Discusión individualizada y entrega de notas

Más contenido relacionado

Similar a Fcc 130 pérez

Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Joaquín Cardoso
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
Israel Chávez Reséndiz
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
Luis Fuentes Ampuero
 
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficciónFcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficciónKel Naru
 
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de IndiasAfrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
The_Afrolatino_Project
 
Bogota imaginada
Bogota imaginadaBogota imaginada
Bogota imaginada
Paola Cano Avila
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014Joaquín Cardoso
 
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
RininthaPradiza1
 
Ciudad y Cultura
Ciudad y CulturaCiudad y Cultura
Ciudad y Cultura
JuanPavas
 
Revista Artecontexto n8
Revista Artecontexto n8Revista Artecontexto n8
Revista Artecontexto n8
kikopobla
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VIHAV_VI
 
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
Hsca gu a_de_tps_eje_3_com
Hsca gu a_de_tps_eje_3_comHsca gu a_de_tps_eje_3_com
Hsca gu a_de_tps_eje_3_comHAV
 
Programa completo de la asignatura
Programa completo de la asignaturaPrograma completo de la asignatura
Programa completo de la asignatura
Dayana Muñoz Semeco
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
Bell17252
 

Similar a Fcc 130 pérez (20)

Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficciónFcg 116 Viaje a través del tiempo -  literatura y cine de ciencia ficción
Fcg 116 Viaje a través del tiempo - literatura y cine de ciencia ficción
 
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de IndiasAfrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
Afrodesc cuaderno no. 2 Turismo y Cartagena de Indias
 
Bogota imaginada
Bogota imaginadaBogota imaginada
Bogota imaginada
 
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 3- com. 1 y 2- 1c 2014
 
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
379402219-DI-BIAGI-Clasicos-Del-Urbanismo-Moderno-1.pdf
 
Ciudad y Cultura
Ciudad y CulturaCiudad y Cultura
Ciudad y Cultura
 
Revista Artecontexto n8
Revista Artecontexto n8Revista Artecontexto n8
Revista Artecontexto n8
 
Lenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfesLenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfes
 
Programa HAV VI
Programa HAV VIPrograma HAV VI
Programa HAV VI
 
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Maes 1
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Hsca gu a_de_tps_eje_3_com
Hsca gu a_de_tps_eje_3_comHsca gu a_de_tps_eje_3_com
Hsca gu a_de_tps_eje_3_com
 
Programa completo de la asignatura
Programa completo de la asignaturaPrograma completo de la asignatura
Programa completo de la asignatura
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Lenguaje iii
Lenguaje iiiLenguaje iii
Lenguaje iii
 

Más de Andreina Jaimes

Cebolla y zanahoria_guanajuato
Cebolla y zanahoria_guanajuatoCebolla y zanahoria_guanajuato
Cebolla y zanahoria_guanajuato
Andreina Jaimes
 
Producción hortícola
Producción hortícolaProducción hortícola
Producción hortícola
Andreina Jaimes
 
Evaluacion exposicion oral
Evaluacion exposicion oralEvaluacion exposicion oral
Evaluacion exposicion oralAndreina Jaimes
 
Mapa mental de seguridad social
Mapa mental de seguridad socialMapa mental de seguridad social
Mapa mental de seguridad socialAndreina Jaimes
 
Socializacion de conocimientos
Socializacion de conocimientosSocializacion de conocimientos
Socializacion de conocimientosAndreina Jaimes
 
Bibliorafia del informe 4
Bibliorafia del informe 4Bibliorafia del informe 4
Bibliorafia del informe 4Andreina Jaimes
 

Más de Andreina Jaimes (20)

Cebolla y zanahoria_guanajuato
Cebolla y zanahoria_guanajuatoCebolla y zanahoria_guanajuato
Cebolla y zanahoria_guanajuato
 
Producción hortícola
Producción hortícolaProducción hortícola
Producción hortícola
 
Reflexiones del informe
Reflexiones del informeReflexiones del informe
Reflexiones del informe
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Evaluacion exposicion oral
Evaluacion exposicion oralEvaluacion exposicion oral
Evaluacion exposicion oral
 
Actividades corregidas
Actividades corregidasActividades corregidas
Actividades corregidas
 
Actividad viii
Actividad viiiActividad viii
Actividad viii
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Actividad iv
Actividad ivActividad iv
Actividad iv
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Mapa mental de seguridad social
Mapa mental de seguridad socialMapa mental de seguridad social
Mapa mental de seguridad social
 
Socializacion de conocimientos
Socializacion de conocimientosSocializacion de conocimientos
Socializacion de conocimientos
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividades corregidas
Actividades corregidasActividades corregidas
Actividades corregidas
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Bibliorafia del informe 4
Bibliorafia del informe 4Bibliorafia del informe 4
Bibliorafia del informe 4
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Fcc 130 pérez

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1 .Departamento: Formación General y Ciencias Básicas 3. Código de la asignatura: FCC-130 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: 3 Teoría x Práctica Laboratorio 4. Fecha de entrada en vigencia de este programa: 2010 2. Asignatura: Las múltiples visiones urbanas 5. OBJETIVO GENERAL: El curso propone que el alumno tenga la capacidad de analizar la urbe como un espacio estético, sociológico y cultural a partir de la novela, la película, el cómic y el animé. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir la asignatura, el participante estará en capacidad de: 1. Conocer la urbe como un espacio estético, sociológico y cultural. 2. Examinar el discurso citadino en la novela latinoamericana. 3. Analizar la imagen de la urbe en la película. 4. Estudiar la representación urbana en el cómic y el animé.
  • 2. 7. CONTENIDOS : I. La urbe como espacio estético, sociológico y cultural:  Conceptualización de urbe.  Transformación de la urbe.  Sujeto urbano. Il. Discurso citadino en la novela latinoamericana:  Aspectos conceptuales de la novela como género literario.  Contexto histórico de aparición de las novelas.  Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.  La violencia, periferia y desarraigo como característica urbana. III. la imagen de la urbe en la película:  Aspectos conceptuales de la película como género cinematográfico.  Contextualización de las obras.  Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.  La nocturnidad, la periferia, la violencia y escatología como eje temático. IV. La representación urbana en el cómic y el animé:  Aspectos conceptuales del cómic y el animé como género narrativo gráfico.  El cómic y el animé como literatura visual.  Contextualización de las obras.  Imagen de la urbe a través de la temática, escenario y los personajes.  El sujeto urbano. 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDACTICAS O DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA: La asignatura se dictará con un enfoque participativo y constructivista, el cual consiste en una presentación inicial de los contenidos de aprendizaje por parte de la docente, y una posterior discusión grupal realizada por los estudiantes bajo la conducción de la profesora de la asignatura. A través de las constantes discusiones, se aplicarán diferentes tipos de técnicas que faciliten el proceso enseñanza y aprendizaje en los alumnos. Entre ellos: cine foros, foros, debates, lluvia de ideas, grupos de trabajo y mesas redondas y seminarios. Cada sesión se asignará la referencia bibliográfica obligatoria para la siguiente clase a fin de proporcionar la base argumental necesaria para garantizar la productividad de la discusión. 9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: La evaluación será formativa y sumativa. A lo largo del desarrollo de la asignatura, se evaluarán diversas competencias del proceso enseñanza y aprendizaje en los alumnos, a propósito de la premisa de aprender a investigar, fortaleciendo la capacidad crítica y analítica del participante. El Plan de evaluación contemplará los siguientes aspectos:  Entrega de la reseña crítica de novela No. 1 (20%)  Entrega de la reseña crítica de novela No. 2 (20%)  Mesa redonda sobre la 1era y 2da película (10%)  Reseña de película (20%)  Elaboración de un periódico mural acerca de lo visto en clase (15%)  Presentación del periódico mural (15%)
  • 3. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN: Almandoz, A. (1993). Ciudad y Literatura en la primera industrialización. Caracas: FUNDARTE. Almandoz, A. (2000). Ensayos de Cultura Urbana. Caracas: FUNDARTE. Augé, M. (1993). Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa. Barthes, R. (1971). Elementos de la semiología. Madrid: Alberto Corazón Editor. D’Alesandro, L. (1994). La Novela Urbana en Latinoamérica durante los años 1945 a 1959. Caracas: Fundación CELARG. D’Assunção, J. (2007). Ciudad e historia. Una introducción a los estudios sobre la ciudad. Santiago: Vozes Ltda. De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1 arte de hacer. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. De Sousa, B. (1996). Introducción a una Ciencia Posmoderna. Caracas: UCV- CIPOST Colección Estudios Avanzados. Durand, G. (1982). Las Estructuras Antropológicas de lo Imaginario. España: Edit Taurus. Escarpit, R. (1962). Sociología de la literatura. Buenos Aires: Los libros del mirasol. Fernández, G. (2005). La ciudad como sede de la imaginación distópica: literatura, espacio y control. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. [Revista en línea].Disponible: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-181.htm [Consulta: 2007, septiembre, 23]. García Canclini, N. (1991). Los estudios antropológicos de los 80 a los 90: Perspectivas antropológicas y sociológicas en América Latina. Iztapalapa. (24. pp. 9-26). García Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Grijalbo: México. Guiraldo, L. (2000). Ciudades Escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Júñeles, J. (2005). La ciudad serpiente: pieles y mudanzas. Espéculo. [Revista en línea].Disponible:http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/ciudadse.html[Consulta: 2007, septiembre, 23]. Kozak, G. (2007). Latidos de Caracas. Caracas: Alfaguara. Marsahall, B. (1992). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo Veintiuno Editores. Marsahall, T. y Bottomere, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial.
  • 4. 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: SEMANA CONTENIDO Y EVALUACIONES 1 Presentación del estudio general. Plan de evaluación-Asignación de novelas 2 Discusión sobre la urbe como espacio estético, sociológico y cultural 3 Discusión de la 1era novela seleccionada 4 Entrega de la reseña crítica de novela No. 1 (20%) Discusión sobre la 2da novela escogida 5 Entrega de la reseña crítica de novela No. 2 (20%) Análisis de la 1era película escogida 6 Mesa redonda sobre la 1era y 2da película (10%) 7 Reseña de película (20%) Cine Foro sobre la 3era película 8 Discusión sobre el cómic y el animé. 9 Discusión sobre el cómic y el animé Explicación sobre el periódico mural 10 Elaboración de un periódico mural acerca de lo visto en clase (15%) 11 Presentación del periódico mural (15%) 12 Discusión individualizada y entrega de notas