SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
TEMA: ¿PORQUE HACER INVESTIGACIÓN?
CURSO:SEMINARIO DE TESIS I
DOCENTE: EMMA SORIA CHAVEZ
MUNDO LABORAL
GLOBALIZADAS
ACTIVIDADES OPERATIVAS
COGNITIVAS
EMPRESAS
COMPETITIVASINNOVADORAS
CAPACIDAD PARA
APRENDER
INICIATIVAS
CAPACIDAD PARA
EMPRENDER
AMERICA
LATINA
migrando
aisladas
son
Requiere
personas
altamente
por ello
es inevitable
y
El mundo laboral está cambiando
drásticamente en América Latina, migrando
desde actividades netamente operativas y
aisladas, hacia actividades altamente
cognitivas y globalizadas. Es inevitable, las
empresas de hoy están en permamente
innovación para ser competitivas, por eso
requieren profesionales que sean capaces de
aprender continuamente y de aplicar su
iniciativa para innovar y emprender dentro
de ellas.
INNOVAR Y EMPRENDER
VELOCIDAD DE
RESPUESTA
HIPERCOMPETENCIA
FLEXIBILIDAD
EMPRESAS
GENERADORES DE
CONOCIMIENTO
CREATIVOS
ANALITICO,AUTONOMO Y PROACTIVO
COMPETENCIAS
exige
son
necesitan
personas
altamente
por ello ser
y
DEMANDADASMUY VALORADAS
LA
HIPERCOMPETENCIA
Dado que la hipercompetencia exige
flexibilidad y velocidad de respuesta, las
empresas están necesitando profesionales
creativos, innovadores y generadores de
conocimiento. Por eso, ser analítico, creativo,
autónomo y proactivo son ahora competencias
muy valoradas y demandadas. Para la Unión
Europea (2006), la empleabilidad moderna
exige que los nuevos profesionales desarrollen
competencias académicas esenciales para
aprender a aprender, tales como el
pensamiento científico-tecnológico, el uso de
herramientas informáticas; la autonomía e
iniciativa personal y el autoaprendizaje
continuo.
PERFIL ACTUAL
EL RAPIDO CAMBIO
EN LA DEMANDA
LABORAL
NUEVOS
PROFESIONALES
LA
UNIVERSIDAD
EJEMPLO:JAPON(80%),LA
INDIA(67%),EEUU(52%)
1 DE CADA 3 EMPRESAS
ESCASEZ DE
TALENTO
CUBRIR
PUESTOS
No permite
que
Tiene dificultad
en la actualidad
pueda formar
por ello existe
y tenemos como
DESARROLLADOINDUSTRIALIZADO
Se agrava
ni contar con
Este cambio significativo en la demanda
laboral ha sido tan rápido, que no ha dado
tiempo a las universidades para preparar
nuevos profesionales con este perfil. Por eso,
hoy existe escasez de talentos. Según
Manpower (2011), en el mundo 1 de cada 3
empresas tiene dificultades para cubrir
puestos de trabajo debido a la falta de
talento adecuado3. Y este problema se
agrava mientras más industrializado y
desarrollado es el país, tal como ocurre en
Japón (80% tiene escasez de talentos), la
India (67%) y Estados Unidos (52%).
FALTA DE TALENTO
ADECUADO
Dado que el 73% de los empleadores citó la
falta de experiencia, habilidades o
conocimientos, como la primera causa de
los problemas que tienen para cubrir
puestos laborales (Manpower, 2011), no es
de extrañar que las empresas estén
contratando personal cada vez más joven,
basado no solo en la experiencia laboral
per se, sino en la demostración de
competencias clave desde la universidad,
que den garantías de profesionalismo. Una
demostración clara de competencia
laboral y profesionalismo desde la
universidad, es –justamente- el desarrollo
de una tesis de investigación.
COMPETENCIAS
CLAVE
ACTIVIDAD I
Formar grupo de 5 integrantes y responder las
siguientes preguntas.
1.-¿Es importante en la vida de un profesional
desarrollar el rol de investigador?¿Porqué?
2.-¿Usted cree que ser un investigador le puede
permitir mejorar su estatus profesional?.
3.-¿Qué tipo de investigaciones cree se dan
mayormente en el campo profesional de
Administración?
COMPONENTES BASICOS DE UN
PROYECTO DE TESIS
TEMAPLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
METODOLOGIA
DELIMITACION
DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
HIPOTESIS
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN
MARCO
TEORICO
•CONCEPTUAL
•HISTORICO
•REFERENCIAL
•LEGAL
ESQUEMA
DE
TRABAJO
CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFIA
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
ESQUEMA GENERAL DE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Introducción
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1-Determinación del Problema.
1.2-Formulación del problema
1.3Objetivos de la investigación
1.4Justificación
II. MARCO TEORICO
2.1-Antecedentes del estudio
2.2-Marco teórico o marco referencial o marco filosófico
2.3-Definición de términos básicos
III.VARIABLES E HIPÓTESIS
3.1-Variables de la Investigación
3.2-Operacionalización de las variables.
3.3-Hipótesis general e hipótesis específicas
IV. METODOLOGÍA
4.1-Tipo de Investigación
4.2-Diseño de la Investigación
4.3-Población y muestra
4.4-Técnicas e instrumentos
4.5-Plan de análisis estadísticos de datos
V. -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI.-PRESUPUESTO
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Matriz de consistencia

Más contenido relacionado

Similar a Fciencias administ unac

Mapa intensiv-gestion-rh-i
Mapa intensiv-gestion-rh-iMapa intensiv-gestion-rh-i
Mapa intensiv-gestion-rh-i
giselrominarevista26
 
Visión
VisiónVisión
VisiónCECY50
 
Paraguay esj 2015
Paraguay esj 2015Paraguay esj 2015
Paraguay esj 2015
Ctalentos
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
irmasantosc
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La Diversidad
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La DiversidadPresentacióN GestióN Del Talento Y De La Diversidad
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La DiversidadJuan José Arias
 
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de haciendaCurso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Carlos Echeverria Muñoz
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
Exploracion conceptual flor
Exploracion conceptual florExploracion conceptual flor
Exploracion conceptual florkarenlemus
 
Apuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidadApuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidad
Tina Campos
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
HEAD HUNTERS PERÚ
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo finalPablosainto
 
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"INACAP
 
LOST - Presentación Lic. Silvana Francovig
LOST - Presentación Lic. Silvana FrancovigLOST - Presentación Lic. Silvana Francovig
LOST - Presentación Lic. Silvana FrancovigProlatina
 
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptxGrupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Beatrizximenahuenuma
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...jurgen29
 
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptxMonitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
MelissaCampos48
 
Presentación Marcelo Grimoldi
Presentación Marcelo GrimoldiPresentación Marcelo Grimoldi
Presentación Marcelo GrimoldiPTF
 
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
EfiaulaOpenSchool
 

Similar a Fciencias administ unac (20)

Mapa intensiv-gestion-rh-i
Mapa intensiv-gestion-rh-iMapa intensiv-gestion-rh-i
Mapa intensiv-gestion-rh-i
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
Paraguay esj 2015
Paraguay esj 2015Paraguay esj 2015
Paraguay esj 2015
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La Diversidad
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La DiversidadPresentacióN GestióN Del Talento Y De La Diversidad
PresentacióN GestióN Del Talento Y De La Diversidad
 
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
Pedro Espino Vargas recomienda a GOOGLE como dirige la gestión de sus recurso...
 
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de haciendaCurso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
 
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de CompetividadLos Recursos Humanos como factores de Competividad
Los Recursos Humanos como factores de Competividad
 
Exploracion conceptual flor
Exploracion conceptual florExploracion conceptual flor
Exploracion conceptual flor
 
Apuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidadApuntes de administracion y calidad
Apuntes de administracion y calidad
 
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSASEL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
EL PROFESIONAL DEL SIGLO XXI - Especial de Revista COSAS
 
5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final5. capacitacion trabajo final
5. capacitacion trabajo final
 
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
Sra. Pilar Majmud, "Lean Startup: El Emprendimiento Dentro de la Empresa"
 
LOST - Presentación Lic. Silvana Francovig
LOST - Presentación Lic. Silvana FrancovigLOST - Presentación Lic. Silvana Francovig
LOST - Presentación Lic. Silvana Francovig
 
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptxGrupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
Grupo G_AF3_U1_Beatriz.Huenuman..pptx
 
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
Estrategias para potencializar las debildiades y fortalezas de los futuros pr...
 
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptxMonitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
Monitores en Empresa-Cambio en el mundo Laboral- GRUPO -01.pptx
 
Presentación Marcelo Grimoldi
Presentación Marcelo GrimoldiPresentación Marcelo Grimoldi
Presentación Marcelo Grimoldi
 
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Fciencias administ unac

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA: ¿PORQUE HACER INVESTIGACIÓN? CURSO:SEMINARIO DE TESIS I DOCENTE: EMMA SORIA CHAVEZ
  • 2. MUNDO LABORAL GLOBALIZADAS ACTIVIDADES OPERATIVAS COGNITIVAS EMPRESAS COMPETITIVASINNOVADORAS CAPACIDAD PARA APRENDER INICIATIVAS CAPACIDAD PARA EMPRENDER AMERICA LATINA migrando aisladas son Requiere personas altamente por ello es inevitable y
  • 3. El mundo laboral está cambiando drásticamente en América Latina, migrando desde actividades netamente operativas y aisladas, hacia actividades altamente cognitivas y globalizadas. Es inevitable, las empresas de hoy están en permamente innovación para ser competitivas, por eso requieren profesionales que sean capaces de aprender continuamente y de aplicar su iniciativa para innovar y emprender dentro de ellas. INNOVAR Y EMPRENDER
  • 4. VELOCIDAD DE RESPUESTA HIPERCOMPETENCIA FLEXIBILIDAD EMPRESAS GENERADORES DE CONOCIMIENTO CREATIVOS ANALITICO,AUTONOMO Y PROACTIVO COMPETENCIAS exige son necesitan personas altamente por ello ser y DEMANDADASMUY VALORADAS
  • 5. LA HIPERCOMPETENCIA Dado que la hipercompetencia exige flexibilidad y velocidad de respuesta, las empresas están necesitando profesionales creativos, innovadores y generadores de conocimiento. Por eso, ser analítico, creativo, autónomo y proactivo son ahora competencias muy valoradas y demandadas. Para la Unión Europea (2006), la empleabilidad moderna exige que los nuevos profesionales desarrollen competencias académicas esenciales para aprender a aprender, tales como el pensamiento científico-tecnológico, el uso de herramientas informáticas; la autonomía e iniciativa personal y el autoaprendizaje continuo.
  • 6. PERFIL ACTUAL EL RAPIDO CAMBIO EN LA DEMANDA LABORAL NUEVOS PROFESIONALES LA UNIVERSIDAD EJEMPLO:JAPON(80%),LA INDIA(67%),EEUU(52%) 1 DE CADA 3 EMPRESAS ESCASEZ DE TALENTO CUBRIR PUESTOS No permite que Tiene dificultad en la actualidad pueda formar por ello existe y tenemos como DESARROLLADOINDUSTRIALIZADO Se agrava ni contar con
  • 7. Este cambio significativo en la demanda laboral ha sido tan rápido, que no ha dado tiempo a las universidades para preparar nuevos profesionales con este perfil. Por eso, hoy existe escasez de talentos. Según Manpower (2011), en el mundo 1 de cada 3 empresas tiene dificultades para cubrir puestos de trabajo debido a la falta de talento adecuado3. Y este problema se agrava mientras más industrializado y desarrollado es el país, tal como ocurre en Japón (80% tiene escasez de talentos), la India (67%) y Estados Unidos (52%). FALTA DE TALENTO ADECUADO
  • 8. Dado que el 73% de los empleadores citó la falta de experiencia, habilidades o conocimientos, como la primera causa de los problemas que tienen para cubrir puestos laborales (Manpower, 2011), no es de extrañar que las empresas estén contratando personal cada vez más joven, basado no solo en la experiencia laboral per se, sino en la demostración de competencias clave desde la universidad, que den garantías de profesionalismo. Una demostración clara de competencia laboral y profesionalismo desde la universidad, es –justamente- el desarrollo de una tesis de investigación. COMPETENCIAS CLAVE
  • 9. ACTIVIDAD I Formar grupo de 5 integrantes y responder las siguientes preguntas. 1.-¿Es importante en la vida de un profesional desarrollar el rol de investigador?¿Porqué? 2.-¿Usted cree que ser un investigador le puede permitir mejorar su estatus profesional?. 3.-¿Qué tipo de investigaciones cree se dan mayormente en el campo profesional de Administración?
  • 10. COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO DE TESIS TEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA METODOLOGIA DELIMITACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN HIPOTESIS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN MARCO TEORICO •CONCEPTUAL •HISTORICO •REFERENCIAL •LEGAL ESQUEMA DE TRABAJO CRONOGRAMA BIBLIOGRAFIA TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • 11. ESQUEMA GENERAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Introducción I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1-Determinación del Problema. 1.2-Formulación del problema 1.3Objetivos de la investigación 1.4Justificación II. MARCO TEORICO 2.1-Antecedentes del estudio 2.2-Marco teórico o marco referencial o marco filosófico 2.3-Definición de términos básicos III.VARIABLES E HIPÓTESIS 3.1-Variables de la Investigación 3.2-Operacionalización de las variables. 3.3-Hipótesis general e hipótesis específicas IV. METODOLOGÍA 4.1-Tipo de Investigación 4.2-Diseño de la Investigación 4.3-Población y muestra 4.4-Técnicas e instrumentos 4.5-Plan de análisis estadísticos de datos V. -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VI.-PRESUPUESTO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Matriz de consistencia