SlideShare una empresa de Scribd logo
FECUNDACION Y DESARROLLO
INICIAL EN MAMIFEROS
Dra. M. Soledad Sepúlveda J.
Laboratorio de Reproducción Asistida
Instituto de Ginecología y Reproducción
Lima – Perú.
¿ Cuando comienza la vida?
Aunque desde el punto de vista biológico la
vida humana comienza con la fecundación.
La discusión se refiere a cuando esa nueva
vida tiene estatuto ontológico merecedor
de protección, en última instancia, cuando
es equiparable a una persona, y por lo
tanto, inviolable.
el ser humano comienza en el “instante”
de la fecundación
La fecundación no es un “instante”, dura varias horas.
La activación del ovocito por el espermatozoide es
anterior a la identidad genética, que no se logra hasta la
formación del núcleo diploide (fase de 2 células del
embrión).
Hasta el 4º día, las propiedades genéticas del embrión
dependen de las proteínas y ARN que traía el ovocito
antes de la fecundación.
Hoy veremos que:
Pérdida espermática durante la migración
FECUNDACION
Cascada de eventos
Reacción acrosómica
Unión primaria
Unión secundaria
Penetración
Fusión
Hiperactivación
La Fecundación
• No existe fusión de PN
• No hay intercambio cromosómico
Desarrollo inicial en el humano
Desarrollo inicial de mamíferos
2 células
blastómero
zona pelúcida
4 células 8 células blastocisto
masa celular
interna
trofoblasto
Activación del genoma
Nuevamente diploide
Desarrollo preimplantacional
2 células 4 células 8 células blastocisto
mórula
Eclosión
Ineficiencia o alta
selectividad reproductiva?
Aunque tengamos un embrión
de buena morfología sabemos
que más del 50 % no se va a
implantar o va a detener su
desarrollo.
PERDIDA EMBRIONARIA
30 % de los ciclos considerados
fértiles acaban en embarazo
30 % de los embriones
presentan implantación anormal
EFICIENCIA REPRODUCTIVA
30 % de los embriones
nunca implantan
RAZONES QUE EXPLICARIAN
LA PERDIDA EMBRIONARIA:
Alta frecuencia de anomalías cromosómicas
Inactivación del genoma embrionario
REGULACION EMBRIONARIA
CONTROL
+
Gemelarización: Quimeras:
Mientras exista posibilidad de gemelación,
la identidad del ser humano no está
determinada.
Dos propiedades esenciales de “ser un
individuo”:
unicidad: ser único.
unidad: realidad distinguible de toda
otra realidad.
Falta de unicidad del embrión preimplantatorio:
existencia de gemelos monozigóticos, que se generan
espontáneamente por división de un embrión antes de la
anidación.
Falta de unidad:
posibilidad de formación de quimeras postcigóticas
humanas, derivadas de la fusión de dos embriones. Tienen
líneas celulares y tejidos derivados de cada embrión que
participó en la fusión.
¿Cuándo se constituye la
sustantividad humana?
No en la fecundación. Es un proceso
epigenético que necesita tiempo y
espacio.
“en la vida a nada debemos
temerle, sólo debemos
comprenderlo...”
Mme. Couri

Más contenido relacionado

Similar a fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt

La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
Irene Soriano
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3oleal8116271682
 
Gametogenesis alvaro cueto
Gametogenesis alvaro cuetoGametogenesis alvaro cueto
Gametogenesis alvaro cueto
Alvaro Kun
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Oveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoOveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoSARAY21
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanosLa reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
victorserranov
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
lizeth darnell
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legallizeth darnell
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legallizeth darnell
 
Semana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madreSemana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madre
bloguigv
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
beatrizmoli
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del abortoLizeth Tatiana
 
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestas
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestasEl aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestas
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestasjeff4321
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
111goku
 

Similar a fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt (20)

Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Gametogenesis alvaro cueto
Gametogenesis alvaro cuetoGametogenesis alvaro cueto
Gametogenesis alvaro cueto
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Oveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajoOveja dolly trabajo
Oveja dolly trabajo
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
La reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanosLa reproducción en los seres humanos
La reproducción en los seres humanos
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
 
reproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legalreproduccion asistida y su aspecto legal
reproduccion asistida y su aspecto legal
 
Semana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madreSemana 6 la celula madre
Semana 6 la celula madre
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
 
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestas
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestasEl aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestas
El aborto y el origen de la vida. preguntas & respuestas
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 

Más de PaolaReyes210175

Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
PaolaReyes210175
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
PaolaReyes210175
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
PaolaReyes210175
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PaolaReyes210175
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
PaolaReyes210175
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
PaolaReyes210175
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
vendajesvendajes
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
PaolaReyes210175
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
PaolaReyes210175
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
PaolaReyes210175
 

Más de PaolaReyes210175 (14)

Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt

  • 1. FECUNDACION Y DESARROLLO INICIAL EN MAMIFEROS Dra. M. Soledad Sepúlveda J. Laboratorio de Reproducción Asistida Instituto de Ginecología y Reproducción Lima – Perú.
  • 3. Aunque desde el punto de vista biológico la vida humana comienza con la fecundación. La discusión se refiere a cuando esa nueva vida tiene estatuto ontológico merecedor de protección, en última instancia, cuando es equiparable a una persona, y por lo tanto, inviolable.
  • 4. el ser humano comienza en el “instante” de la fecundación La fecundación no es un “instante”, dura varias horas. La activación del ovocito por el espermatozoide es anterior a la identidad genética, que no se logra hasta la formación del núcleo diploide (fase de 2 células del embrión). Hasta el 4º día, las propiedades genéticas del embrión dependen de las proteínas y ARN que traía el ovocito antes de la fecundación. Hoy veremos que:
  • 6.
  • 7.
  • 8. FECUNDACION Cascada de eventos Reacción acrosómica Unión primaria Unión secundaria Penetración Fusión Hiperactivación
  • 9. La Fecundación • No existe fusión de PN • No hay intercambio cromosómico
  • 10.
  • 11.
  • 13. Desarrollo inicial de mamíferos 2 células blastómero zona pelúcida 4 células 8 células blastocisto masa celular interna trofoblasto Activación del genoma Nuevamente diploide
  • 14. Desarrollo preimplantacional 2 células 4 células 8 células blastocisto mórula
  • 17. Aunque tengamos un embrión de buena morfología sabemos que más del 50 % no se va a implantar o va a detener su desarrollo. PERDIDA EMBRIONARIA
  • 18. 30 % de los ciclos considerados fértiles acaban en embarazo 30 % de los embriones presentan implantación anormal EFICIENCIA REPRODUCTIVA 30 % de los embriones nunca implantan
  • 19. RAZONES QUE EXPLICARIAN LA PERDIDA EMBRIONARIA: Alta frecuencia de anomalías cromosómicas Inactivación del genoma embrionario
  • 20.
  • 22. Mientras exista posibilidad de gemelación, la identidad del ser humano no está determinada.
  • 23. Dos propiedades esenciales de “ser un individuo”: unicidad: ser único. unidad: realidad distinguible de toda otra realidad.
  • 24. Falta de unicidad del embrión preimplantatorio: existencia de gemelos monozigóticos, que se generan espontáneamente por división de un embrión antes de la anidación. Falta de unidad: posibilidad de formación de quimeras postcigóticas humanas, derivadas de la fusión de dos embriones. Tienen líneas celulares y tejidos derivados de cada embrión que participó en la fusión.
  • 25. ¿Cuándo se constituye la sustantividad humana? No en la fecundación. Es un proceso epigenético que necesita tiempo y espacio.
  • 26. “en la vida a nada debemos temerle, sólo debemos comprenderlo...” Mme. Couri