SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN DEL RIESGO
DE DAÑO AL PACIENTE
POR CAUSA DE CAÍDAS
FUNDACION ARTHER SALUD
PREVENIR EL DAÑO AL PACIENTE
ASOCIADO A LAS CAÍDAS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN
MÉDICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD MEDIANTE LA EVALUACIÓN Y
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
CAÍDAS
- Cambio de turno
- Cambio de área o servicio
- Cambio de estado de salud
- Cambio de tratamiento
Evaluar con la herramienta
establecida previamente por la
institución
- En todos los pacientes que se
encuentren en servicios
ambulatorios,
urgencias y hospitalización
- Reevaluar
Al ingreso del paciente al Servicio, Enfermeria aplica la Escala de
Valoración de Riesgo
de Caídas.
De acuerdo al riesgo de caídas (resultado de la aplicación
de la Escala) se identifica la unidad del paciente con un
cuadrado de color.
ESCALAS
MAS
UTILIZADAS
escala de caidas  (1).pdf
escala de caidas  (1).pdf
escala de caidas  (1).pdf
escala de caidas  (1).pdf
escala de caidas  (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a escala de caidas (1).pdf

Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
Toñi Flower
 
Fichas clinicas fresia
Fichas clinicas fresiaFichas clinicas fresia
Fichas clinicas fresia
Cristian Sandoval
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Prevencion de caidas para estudiantes.ppt
Prevencion de caidas para estudiantes.pptPrevencion de caidas para estudiantes.ppt
Prevencion de caidas para estudiantes.ppt
MitchelCordovaLoaiza
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Calidad en los servicios hospit larios
Calidad en los servicios hospit lariosCalidad en los servicios hospit larios
Calidad en los servicios hospit larios
Brenda de la Fuente
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
ssusera7ef31
 
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Programa avni norma tecnica 2013
Programa avni norma tecnica 2013Programa avni norma tecnica 2013
Programa avni norma tecnica 2013
Paula López Romero
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Presentacin Sies Auge
Presentacin Sies AugePresentacin Sies Auge
Presentacin Sies Augeguest3e3a0d
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
PREVENCION_CAIDAS.pdf
PREVENCION_CAIDAS.pdfPREVENCION_CAIDAS.pdf
PREVENCION_CAIDAS.pdf
JosselynAngulo4
 
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdfSALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
KevinFlixChipanaChuc
 
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Atlas VPM
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Similar a escala de caidas (1).pdf (20)

Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
 
Fichas clinicas fresia
Fichas clinicas fresiaFichas clinicas fresia
Fichas clinicas fresia
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Prevencion de caidas para estudiantes.ppt
Prevencion de caidas para estudiantes.pptPrevencion de caidas para estudiantes.ppt
Prevencion de caidas para estudiantes.ppt
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Calidad en los servicios hospit larios
Calidad en los servicios hospit lariosCalidad en los servicios hospit larios
Calidad en los servicios hospit larios
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
 
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
 
Programa avni norma tecnica 2013
Programa avni norma tecnica 2013Programa avni norma tecnica 2013
Programa avni norma tecnica 2013
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Presentacin Sies Auge
Presentacin Sies AugePresentacin Sies Auge
Presentacin Sies Auge
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
PREVENCION_CAIDAS.pdf
PREVENCION_CAIDAS.pdfPREVENCION_CAIDAS.pdf
PREVENCION_CAIDAS.pdf
 
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdfSALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
SALUD RED PREFERENTE GUIA.pdf
 
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 

Más de PaolaReyes210175

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
PaolaReyes210175
 
Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
PaolaReyes210175
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
PaolaReyes210175
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
PaolaReyes210175
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PaolaReyes210175
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
PaolaReyes210175
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
PaolaReyes210175
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
vendajesvendajes
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
PaolaReyes210175
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
PaolaReyes210175
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 

Más de PaolaReyes210175 (14)

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
 
Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

escala de caidas (1).pdf

  • 1. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS FUNDACION ARTHER SALUD
  • 2.
  • 3. PREVENIR EL DAÑO AL PACIENTE ASOCIADO A LAS CAÍDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEDIANTE LA EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS
  • 4. - Cambio de turno - Cambio de área o servicio - Cambio de estado de salud - Cambio de tratamiento Evaluar con la herramienta establecida previamente por la institución - En todos los pacientes que se encuentren en servicios ambulatorios, urgencias y hospitalización - Reevaluar
  • 5. Al ingreso del paciente al Servicio, Enfermeria aplica la Escala de Valoración de Riesgo de Caídas. De acuerdo al riesgo de caídas (resultado de la aplicación de la Escala) se identifica la unidad del paciente con un cuadrado de color.
  • 6.