SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MICROSCOPIO
el primer microscopio fue inventado en el
siglo XVI a través de un sistema óptico de
lentes de aumento.
El primer microscopio conocido fue
fabricado por ZACHARIAS JANSSEN
en 1590
Este instrumento permitió la
comprensión de la profunda vida
microscópica .
El microscopio es una herramienta que permite
observar objetos y elementos demasiado pequeños,
para ser captados a simple vista.
 Se dice que hacia 1930 ya los microscopios ópticos compuestos habían alcanzado
el tope de sus capacidades , que rondaban los aumentos de 500x y 1000x .
 sin embargo , en los años siguientes se invento el microscopio electrónico , que
permite alcanzar los aumentos de 100.000x útiles para observar las estructuras en
el interior de las células vivas.
La evolución del microscopio
Partes del microscopio
Las diferentes partes que componen un
microscopio comúnmente, son:
• Brazo
• Base
• Oculares
• Iluminador
• Tabla
• Tambor o revolver
• Objetivos
• Condensadores
• Tornillos macrométricos y
micrométricos.
este fenómeno permite el
agrandamiento de la
imagen hasta varias veces
su tamaño real.
Refracción y Reflexión del microscopio
Refracción. Reflexión.
es el principio que opera en los
espejos y permite , en el
microscopio manipular los
haces de la luz para
concentrarlos en el objeto a
observar a trasluz.
 Microscopio compuesto
 Microscopio óptico ( simple )
Tipos de microscopios
 Microscopio digital  Microscopio fluorescente
 Microscopio estéreo o de
disección

 Microscopio electrónico
Lentes del microscopio
 El microscopio tiene dos lentes, la primera se encuentra en la parte
superior y forma la imagen real, y la segunda se encuentra en la
parte inferior y es la lente convexa que actúa como una lupa
aumentando el tamaño del objeto que estamos viendo.
Preparación del objeto a observar
 Para emplear el microscopio , debemos preparar el
objeto a observar, montándolo en una lamina de vidrio
transparente llamada portaobjeto.
Importancia del microscopio para la medicina
 El nacimiento de la microscopia y la utilización de esta herramienta
en la diversas ciencias de la vida impulso una revolución científica
que ya se insinuaba en términos teóricos.
Cuidados del microscopio
 Un microscopio debe emplearse con cierto cuidado para no estropear su
delicado sistema de comportamiento .
En resumen…
 El microscopio constituye un instrumento de
vital importancia para la microbiología y para
muchas otras ramas de la medicina…

Más contenido relacionado

Similar a exposicion ( microscopio ) (1).pdf

Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iAlxTo Gs
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
joselinbonilla
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
WidinsonToapanta
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
elbuda05
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Hiram Baez Andino
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Dario Robles
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
janet karen laime medina
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
laura bonilla duran
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
jholy calatayud
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
yessenia martinez
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aAG Clínica
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
José Daniel Rojas Alba
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Erika Celi
 

Similar a exposicion ( microscopio ) (1).pdf (20)

Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia-1
Microscopio   copia-1Microscopio   copia-1
Microscopio copia-1
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Historia del microscopio
Historia del microscopioHistoria del microscopio
Historia del microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
 
Microscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumentalMicroscopio- analisis quimico intrumental
Microscopio- analisis quimico intrumental
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Más de PaolaReyes210175

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
PaolaReyes210175
 
Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
PaolaReyes210175
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
PaolaReyes210175
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
PaolaReyes210175
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PaolaReyes210175
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
PaolaReyes210175
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
PaolaReyes210175
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
vendajesvendajes
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
PaolaReyes210175
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
PaolaReyes210175
 

Más de PaolaReyes210175 (14)

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
 
Cistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptxCistocele presentación .pptx
Cistocele presentación .pptx
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

exposicion ( microscopio ) (1).pdf

  • 2. el primer microscopio fue inventado en el siglo XVI a través de un sistema óptico de lentes de aumento. El primer microscopio conocido fue fabricado por ZACHARIAS JANSSEN en 1590
  • 3. Este instrumento permitió la comprensión de la profunda vida microscópica .
  • 4. El microscopio es una herramienta que permite observar objetos y elementos demasiado pequeños, para ser captados a simple vista.
  • 5.  Se dice que hacia 1930 ya los microscopios ópticos compuestos habían alcanzado el tope de sus capacidades , que rondaban los aumentos de 500x y 1000x .  sin embargo , en los años siguientes se invento el microscopio electrónico , que permite alcanzar los aumentos de 100.000x útiles para observar las estructuras en el interior de las células vivas. La evolución del microscopio
  • 6. Partes del microscopio Las diferentes partes que componen un microscopio comúnmente, son: • Brazo • Base • Oculares • Iluminador • Tabla • Tambor o revolver • Objetivos • Condensadores • Tornillos macrométricos y micrométricos.
  • 7. este fenómeno permite el agrandamiento de la imagen hasta varias veces su tamaño real. Refracción y Reflexión del microscopio Refracción. Reflexión. es el principio que opera en los espejos y permite , en el microscopio manipular los haces de la luz para concentrarlos en el objeto a observar a trasluz.
  • 8.  Microscopio compuesto  Microscopio óptico ( simple ) Tipos de microscopios
  • 9.  Microscopio digital  Microscopio fluorescente
  • 10.  Microscopio estéreo o de disección   Microscopio electrónico
  • 11. Lentes del microscopio  El microscopio tiene dos lentes, la primera se encuentra en la parte superior y forma la imagen real, y la segunda se encuentra en la parte inferior y es la lente convexa que actúa como una lupa aumentando el tamaño del objeto que estamos viendo.
  • 12. Preparación del objeto a observar  Para emplear el microscopio , debemos preparar el objeto a observar, montándolo en una lamina de vidrio transparente llamada portaobjeto.
  • 13. Importancia del microscopio para la medicina  El nacimiento de la microscopia y la utilización de esta herramienta en la diversas ciencias de la vida impulso una revolución científica que ya se insinuaba en términos teóricos.
  • 14. Cuidados del microscopio  Un microscopio debe emplearse con cierto cuidado para no estropear su delicado sistema de comportamiento .
  • 15. En resumen…  El microscopio constituye un instrumento de vital importancia para la microbiología y para muchas otras ramas de la medicina…