SlideShare una empresa de Scribd logo
Cistocele
Alondra Marlene Vargas Vite
El prolapso vaginal anterior, también conocido como
cistocele o prolapso de la vejiga, se produce cuando la
vejiga cae de su posición habitual en la pelvis y empuja la
pared de la vagina.
Los órganos de la pelvis (que incluyen la vejiga, el útero y
los intestinos) suelen mantenerse en su lugar gracias a los
músculos y tejidos conectivos del suelo pélvico. El prolapso
anterior se produce cuando el suelo pélvico se debilita o si
se ejerce demasiada presión sobre él.
¿Qué es?
Las conexiones entre los órganos pélvicos y los
ligamentos pueden debilitarse por el paso del
tiempo, como resultado de un traumatismo
durante el trabajo de parto o por un esfuerzo
crónico. Cuando esto sucede, la vejiga puede
deslizarse hacia abajo más de lo normal y
sobresalir en la vagina (prolapso anterior).
Las causas del estrés en el suelo pélvico incluyen:
Embarazo y parto vaginal
Sobrepeso u obesidad
Levantar objetos pesados en repetidas ocasiones
Esfuerzo realizado durante las evacuaciones
intestinales
Tos crónica o bronquitis
Síntomas..
En casos leves de prolapso
anterior, es posible que no notes
signos ni síntomas. Cuando se
manifiestan los signos y
síntomas, estos pueden incluir
los siguientes:
Una sensación de pesadez o
presión en la pelvis y la vagina
En algunos casos, un bulto de
tejido en la vagina que puedes
ver o sentir
Aumento de la presión pélvica
cuando te esfuerzas, toses, te
agachas o te levantas
Problemas para orinar, incluso
dificultad para iniciar un
chorro de orina, la sensación de
no haber vaciado completamente
la vejiga después de orinar, la
sensación de una necesidad
frecuente de orinar o la pérdida
de orina (incontinencia
urinaria)
Los signos y síntomas suelen
notarse en especial después de
permanecer de pie durante largos
períodos y pueden desaparecer
cuando te acuestas.
Para detectar un cistocele, los
profesionales de atención médica
preguntan al paciente sobre sus síntomas
e historia clínica y le hacen un examen
físico, que incluye examen pélvico para
revisar la parte inferior del abdomen. Es
posible que se le pida que se ponga de pie
durante parte del examen, lo que podría
resultar incómodo, pero esto permite al
médico determinar la gravedad del
cistocele. El profesional de atención
médica también podría ordenar exámenes
médicos para determinar qué tan
avanzado está el cistocele o para ayudar a
encontrar oa descartar otros problemas en
las vías urinarias o la pelvis.
historia clinica
Un profesional de atención
médica podría preguntar a un
paciente sobre sus:
síntomas , como
protuberancias o bultos en la
vagina, presión o pesadez
pélvica e incontinencia
urinaria
antecedentes de embarazo y
parto
problemas medicos actuales y
pasados ​​y las cirugias
antecedentes familiares
medicamentos recetados y de
venta libre
hábitos intestinales
Tratamiento
Tratamientos no quirúrgicos
El profesional de atencion medica podria
recomendar:
Ejercicios del piso pélvico. También conocidos
ejercicios de Kegel ; estos ejercicios
estructurados e individualizados ayudan a
fortalecer los músculos del piso pélvico. Unos
músculos fuertes del piso pélvico ayudan a
mantener la vejiga en su lugar y evitan la fuga de
orina.
Pesario vaginal. Un pesario es un pequeño
dispositivo de silicona que se inserta en la vagina
para sostener la pared vaginal y mantener la
vejiga en su lugar. El profesional de atención
médica elegirá entre una variedad de formas y
tamaño de pesarios para encontrar el que le
resulte más cómodo a la paciente.
Algunas mujeres usan un pesario mientras
esperan el tratamiento quirúrgico o si prefieren no
operarse. Los pesarios deben retirarse y
limpiarse con regularidad para evitar la irritación
vaginal. El profesional de atención médica le
mostrará al paciente cómo limpiar y volverse a
colocar el pesario.
Cirugía
El profesional de atención médica podría
considerar una cirugía para tratar un
cistocele si los tratamientos no quirúrgicos no
funcionan o si el cistocele de la paciente es
grave.
El procedimiento quirúrgico más común para
reparar un cistocele es la reparación vaginal
anterior, conocida también como colporrafia
anterior. Durante este procedimiento, el
cirujano vuelve a colocar la vejiga en su
posición normal y tensa los músculos y
tejidos que mantienen la vejiga en su lugar
con puntos de sutura.
El profesional de atención médica podría
hacer un procedimiento para tratar o prevenir
la incontinencia urinaria al mismo tiempo que
la cirugía para reparar el cistocele.
Otra opción quirúrgica para tratar un
cistocele es la cirugía obliterativa, que es un
procedimiento que estrecha o cierra toda o
parte de la vagina para brindar más sostén a
la vejiga. Después de esta cirugía, la
paciente ya no puede tener relaciones
sexuales vaginales.
El profesional de atención médica podría sugerirle a la
paciente que use un pesario para ayudar a mantener la vejiga
en su lugar y aliviar los síntomas
¿Se puede prevenir un
cistocele?
Por lo general, un cistocele no se puede prevenir, pero
las mujeres pueden tomar medidas para aliviar sus
síntomas y ayudar a evitar que su cistocele comience.
Los músculos fuertes del piso pélvico
ayudan a mantener los órganos de la
pelvis en su lugar. Los ejercicios de Kegel
pueden fortalecer los músculos del piso
pélvico.
Mantener un peso
saludable
El sobrepeso ejerce
presión sobre la pelvis.
Se deben hacer cambios
en la dieta y el estilo de
vida (en inglés), como
comer más frutas y
verduras y hacer
ejercicio con regularidad.
Evitar levantar objetos
pesados y levantar las
cosas correctamente
Al levantar objetos pesados,
se deben usar las piernas en
lugar de la cintura o la
espalda.
Prevenir y tratar el
estreñimiento
Controlar la tos
cronica
Se debe buscar
tratamiento para la
tos cronica o la
bronquitis Enlace
externo del NIH y
evitar fumar.
GRACIAS 😊
Recuerden checarse con continuidad y llevar
una vida sana ❤️

Más contenido relacionado

Similar a Cistocele presentación .pptx

Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Presentation6
Presentation6Presentation6
Presentation6Nain1808
 
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptxTRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
BLANCOCHOQUENAYELYMA
 
Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientoActividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientostephanya86
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicasMocte Salaiza
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Kristhel Eg
 
Tarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasTarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasJosé Madrigal
 
incontinencia urinaria
incontinencia urinaria incontinencia urinaria
incontinencia urinaria
luiszambrano29
 
CASOS CLINICOS.pdf
CASOS CLINICOS.pdfCASOS CLINICOS.pdf
CASOS CLINICOS.pdf
GiamelliPrez
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandezSEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
fernandohernandeznue1
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
Anandrea Salas
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Marcela Medina Pacheco
 
Desgarro uterino
Desgarro uterinoDesgarro uterino
Desgarro uterino
Taussi Zenara
 
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptxexposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
Rosanna Colella
 

Similar a Cistocele presentación .pptx (20)

Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Presentation6
Presentation6Presentation6
Presentation6
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso vaginal
 
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptxTRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA HERNIA (1).pptx
 
Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimientoActividad fisica en el postparto y estreñimiento
Actividad fisica en el postparto y estreñimiento
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
 
Tarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distociasTarea28 jimr distocias
Tarea28 jimr distocias
 
incontinencia urinaria
incontinencia urinaria incontinencia urinaria
incontinencia urinaria
 
CASOS CLINICOS.pdf
CASOS CLINICOS.pdfCASOS CLINICOS.pdf
CASOS CLINICOS.pdf
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
 
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandezSEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
SEMINARIO DE NATHALIE fernando hernandez
 
Prolapso genital
Prolapso genital Prolapso genital
Prolapso genital
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Desgarro uterino
Desgarro uterinoDesgarro uterino
Desgarro uterino
 
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptxexposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
 
Cistocele
CistoceleCistocele
Cistocele
 

Más de PaolaReyes210175

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
PaolaReyes210175
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
PaolaReyes210175
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
PaolaReyes210175
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PaolaReyes210175
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
PaolaReyes210175
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
PaolaReyes210175
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
vendajesvendajes
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
PaolaReyes210175
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
PaolaReyes210175
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
PaolaReyes210175
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
PaolaReyes210175
 

Más de PaolaReyes210175 (14)

fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.pptfecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
fecundacion_y_desarrollo_congreso.ppt
 
HIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptxHIDROCEFALIA BELI.pptx
HIDROCEFALIA BELI.pptx
 
heridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdfheridas qx e infeccion .pdf
heridas qx e infeccion .pdf
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
alfonso.ppt
alfonso.pptalfonso.ppt
alfonso.ppt
 
decalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptxdecalogo de enfermeria.pptx
decalogo de enfermeria.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
vendajes
vendajesvendajes
vendajes
 
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdfexposicion ( microscopio ) (1).pdf
exposicion ( microscopio ) (1).pdf
 
VENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdfVENDAJE JONES.pdf
VENDAJE JONES.pdf
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
escala de caidas (1).pdf
escala de caidas  (1).pdfescala de caidas  (1).pdf
escala de caidas (1).pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Cistocele presentación .pptx

  • 2. El prolapso vaginal anterior, también conocido como cistocele o prolapso de la vejiga, se produce cuando la vejiga cae de su posición habitual en la pelvis y empuja la pared de la vagina. Los órganos de la pelvis (que incluyen la vejiga, el útero y los intestinos) suelen mantenerse en su lugar gracias a los músculos y tejidos conectivos del suelo pélvico. El prolapso anterior se produce cuando el suelo pélvico se debilita o si se ejerce demasiada presión sobre él. ¿Qué es?
  • 3. Las conexiones entre los órganos pélvicos y los ligamentos pueden debilitarse por el paso del tiempo, como resultado de un traumatismo durante el trabajo de parto o por un esfuerzo crónico. Cuando esto sucede, la vejiga puede deslizarse hacia abajo más de lo normal y sobresalir en la vagina (prolapso anterior). Las causas del estrés en el suelo pélvico incluyen: Embarazo y parto vaginal Sobrepeso u obesidad Levantar objetos pesados en repetidas ocasiones Esfuerzo realizado durante las evacuaciones intestinales Tos crónica o bronquitis
  • 4. Síntomas.. En casos leves de prolapso anterior, es posible que no notes signos ni síntomas. Cuando se manifiestan los signos y síntomas, estos pueden incluir los siguientes: Una sensación de pesadez o presión en la pelvis y la vagina En algunos casos, un bulto de tejido en la vagina que puedes ver o sentir Aumento de la presión pélvica cuando te esfuerzas, toses, te agachas o te levantas Problemas para orinar, incluso dificultad para iniciar un chorro de orina, la sensación de no haber vaciado completamente la vejiga después de orinar, la sensación de una necesidad frecuente de orinar o la pérdida de orina (incontinencia urinaria) Los signos y síntomas suelen notarse en especial después de permanecer de pie durante largos períodos y pueden desaparecer cuando te acuestas.
  • 5. Para detectar un cistocele, los profesionales de atención médica preguntan al paciente sobre sus síntomas e historia clínica y le hacen un examen físico, que incluye examen pélvico para revisar la parte inferior del abdomen. Es posible que se le pida que se ponga de pie durante parte del examen, lo que podría resultar incómodo, pero esto permite al médico determinar la gravedad del cistocele. El profesional de atención médica también podría ordenar exámenes médicos para determinar qué tan avanzado está el cistocele o para ayudar a encontrar oa descartar otros problemas en las vías urinarias o la pelvis. historia clinica Un profesional de atención médica podría preguntar a un paciente sobre sus: síntomas , como protuberancias o bultos en la vagina, presión o pesadez pélvica e incontinencia urinaria antecedentes de embarazo y parto problemas medicos actuales y pasados ​​y las cirugias antecedentes familiares medicamentos recetados y de venta libre hábitos intestinales
  • 6. Tratamiento Tratamientos no quirúrgicos El profesional de atencion medica podria recomendar: Ejercicios del piso pélvico. También conocidos ejercicios de Kegel ; estos ejercicios estructurados e individualizados ayudan a fortalecer los músculos del piso pélvico. Unos músculos fuertes del piso pélvico ayudan a mantener la vejiga en su lugar y evitan la fuga de orina. Pesario vaginal. Un pesario es un pequeño dispositivo de silicona que se inserta en la vagina para sostener la pared vaginal y mantener la vejiga en su lugar. El profesional de atención médica elegirá entre una variedad de formas y tamaño de pesarios para encontrar el que le resulte más cómodo a la paciente. Algunas mujeres usan un pesario mientras esperan el tratamiento quirúrgico o si prefieren no operarse. Los pesarios deben retirarse y limpiarse con regularidad para evitar la irritación vaginal. El profesional de atención médica le mostrará al paciente cómo limpiar y volverse a colocar el pesario. Cirugía El profesional de atención médica podría considerar una cirugía para tratar un cistocele si los tratamientos no quirúrgicos no funcionan o si el cistocele de la paciente es grave. El procedimiento quirúrgico más común para reparar un cistocele es la reparación vaginal anterior, conocida también como colporrafia anterior. Durante este procedimiento, el cirujano vuelve a colocar la vejiga en su posición normal y tensa los músculos y tejidos que mantienen la vejiga en su lugar con puntos de sutura. El profesional de atención médica podría hacer un procedimiento para tratar o prevenir la incontinencia urinaria al mismo tiempo que la cirugía para reparar el cistocele. Otra opción quirúrgica para tratar un cistocele es la cirugía obliterativa, que es un procedimiento que estrecha o cierra toda o parte de la vagina para brindar más sostén a la vejiga. Después de esta cirugía, la paciente ya no puede tener relaciones sexuales vaginales. El profesional de atención médica podría sugerirle a la paciente que use un pesario para ayudar a mantener la vejiga en su lugar y aliviar los síntomas
  • 7. ¿Se puede prevenir un cistocele? Por lo general, un cistocele no se puede prevenir, pero las mujeres pueden tomar medidas para aliviar sus síntomas y ayudar a evitar que su cistocele comience.
  • 8. Los músculos fuertes del piso pélvico ayudan a mantener los órganos de la pelvis en su lugar. Los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del piso pélvico.
  • 9. Mantener un peso saludable El sobrepeso ejerce presión sobre la pelvis. Se deben hacer cambios en la dieta y el estilo de vida (en inglés), como comer más frutas y verduras y hacer ejercicio con regularidad.
  • 10. Evitar levantar objetos pesados y levantar las cosas correctamente Al levantar objetos pesados, se deben usar las piernas en lugar de la cintura o la espalda.
  • 11. Prevenir y tratar el estreñimiento Controlar la tos cronica Se debe buscar tratamiento para la tos cronica o la bronquitis Enlace externo del NIH y evitar fumar.
  • 12. GRACIAS 😊 Recuerden checarse con continuidad y llevar una vida sana ❤️