SlideShare una empresa de Scribd logo
DORA YOSCELINA MARRUFO RAMIREZ.
INTRODUCCION:

EDI maneja los estándares electrónicos.

Las diferentes empresas manejan diversos recursos o medios por los cuales se
pueda obtener mejores ganancias por esta razón estas emplean la forma
electrónica ya que por este medios son mas fáciles sus transacciones ya que
estas nos dicen como podemos utilizar los documentos como las ordenes de
compra ya que manejan diversas fechas de envío, entrega, cancelaciones y le
son mas fáciles realizarlas desde la comodidad de una computadora y sin
tantos papeleos.

Las empresas con mayor beneficio de este estándar son las están obteniendo
mayores productos ya que semanalmente obtienen grandes volúmenes de
información acerca de estos productos, por esta razón el estándar EDI facilita
los papeleos ya que se obtiene optimización de los procesos que se estén
realizando, así como el intercambio de información a tiempo ya que este
estándar cuenta con muy buena confiabilidad y sobre todo mucha
competitividad para la mejora de los procesos de surtido de estas empresas.
LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL USO DE EDI.

Representando a las empresas mexicanas se muestra una grafica en la cual se
dan porcentajes de estas para saber cueles son las que mas están
involucradas con este servicio.

Las empresas que tiene mayor manejo de este servicio son las medianas ya
que estas obtuvieron el mayor porcentaje que fue el 40%, ya que estas están
más involucradas por la razón de que están empezando con la distribución de
sus productos (desarrollo).
Las empresas que le siguen son las más grandes ya que estas obtuvieron el
32% del porcentaje ya que estas por estar en el mercado con más tiempo están
apenas conociendo este tipo de servicios.
Las empresas pequeñas resultaron apoyándose con un 21% del porcentaje ya
que estas están apenas empezando sus comercializaciones.
Las empresas micro están con el porcentaje menor que es el 7% ya que estas
están empezando a darse a conocer en el entorno empresarial y comercial.
(Grafica 1)




TRANSACCIONES EDI VIA ELECTRONICO.

Las personas que trabajan mas con este tipo de transacciones electrónicas son
los proveedores de México ya que estos lo utilizan para estar mas al día de
todas sus operaciones ya que con esto ellos pueden darse cuenta de cuantas
ganancias pueden estar teniendo en el momento que ellos lo requieran ya que
no cargarían con tantos papeles y estarían a la mayor disposición posible en el
mercado mexicano ya que estos en porcentaje obtuvieron el 79%. Por otra
parte las empresas extranjeras obtuvieron el 21% de su utilización. (Grafica 2)
SECTORES Y GIROS DE EMPRESAS QUE UTILIZAN EDI EN
MEXICO

Los porcentajes que se explicaran a continuación son obtenidos por medio del
comportamiento actual con el uso de las transacciones electrónicas.
El porcentaje mayor lo obtuvieron las empresas dedicadas al comercio ya estos
lo utilizan en un 40%.
La industria manufacturera lo utiliza en un 32%.
Las industrias textiles y de alimentos lo utilizan en un 7% para el uso de
transacciones EDI.
Para los casos de E-Commerce y las transacciones de las bancas de Pymes lo
utilizan solamente en un 2% de sus porcentaje mientras que las industrias de
perfumería, fotografía, juguetes, electrodomésticos y los que prestan servicios
están en solamente el 1% de sus porcentaje.Grafica 3




EDI Y SU SEGURIDAD

La seguridad siempre es primordial para este tipo de transacciones ya que
estas empresas y/o industrias lo que buscan es estar en la mejores manaos
para prevenir fraudes.
Por esta razón ya se están incluyendo prácticas y soluciones para mejorar su
seguridad y funcionamiento.
En la siguiente grafica se muestra que la mayoría de las empresas muestran
una muy buena relación con la seguridad de estas transacciones por este
medio ya que obtuvieron un 87% de aprobación en el país, mientras que un
10% lo considera todavía que le falta un poco mas para completar una mayor
seguridad y solamente un 1% expreso que no lo consideran seguro. (Grafica
4.)




LA PERCEPCION DE EDI Y SUS LENGUAJES EN MEXICO

Es uno de los estándares enfocados mas hacia los datos y campos de las
diferentes empresas y/o industrias para la especificación de los procesos y
operaciones para que no se cambie el estándar simplemente respetarlo.
Existen otros tipos de lenguajes para este tipo de transacciones pero el de EDI
es el más utilizado ya que tiene una mayor aplicación clara y entendible.

Algunas de las empresas consideran que algunos lenguajes son parecidos a
EDI el 47% considera a EDI como EDI, el 25% considera a EDIFAC como EDI
consideran un 14% parecido a XML como EDI y 2% de los empresarios lo
consideran como X12(ANSI). (Grafica 5)
INVERSION REQUERIDA PARA EL USO DE EDI

Un 70% de los empresarios percibe un 70% de los gastos de EDI ya que lo
consideran un gasto muy accesible, mientras que un 10% de las empresas lo
consideran un gasto muy fuerte por su adopción y para finalizar un 7% opina
que es un gasto menor. (Grafica 6)




MEDIOS DE TRANSMICION Y RECEPCION VIA EDI

Existen medios para la transferencias de datos como lo están las VAN pero es
esta muy cara por lo tanto están buscando nuevas alternativas para este
medio.
Los portales/Internet son otro medio ya que se utiliza en un 40%, los
proveedores de servicios se encuentran en un 38% ya que usan un medio muy
seguro y especifico su servicio se contrata mediante la aplicación vía licencias
todo esto en México.(Grafica 7)
PROVEEDORES QUE OFRECEN EL SERVICIO EDI

Los proveedores con mayores demandas en servicios tecnológicos y que
realizan las transacciones vía electrónicas (EDI) en México son: LEVICOM,
EDICOMMERCE Y MASTER EDI.


LOS PROCESOS OPERATIVOS CON EDI

Las transacciones EDI tienen varios elementos y características como lo son:
avisos de pago, confirmaciones de pago, devoluciones/rechazos,
autorizaciones y firmas vía encriptaciones para mejorar respuestas automáticas
y estos cuentan con protocolos.

Las soluciones que presenta EDI van encaminadas a las nuevas tecnologías
que están revolucionando.
En estas los proveedores bajan y procesan información en el momento que
ellos lo requieran y por esta razón el monitoreo y control en paralelo tiene una
mejora.

Algunas de las empresas comienzan a conocer los usos que realiza EDI.
(Grafica 9)




LOS PROCESOS MEDIANTE EL CICLO EDI COMERCIAL

En la actualidad se utilizan todavía métodos que se realizan manualmente y
que hacen gastos como las compras de papeles, así como miles de personas
que utilizarían estos para hacer capturas, revisiones, impresiones, se pueden
perder información durante alguna de estas actividades.
Los cambios comienzan por los flujos comerciantes ya que EDI lleva un 80%
de ventas comerciales para facilitar la facturación,
Para el uso adecuado de este se debe tener en cuenta que los datos deben ser
congruentes desde la orden de compra hasta los códigos.(Grafica 10)
EL IMPACTO ECONOMICO ATRAVEZ DE EDI

Los procesos cuestan mucho dinero pero estos se pueden simplificar con una
guía de utilización para los estándares, lenguajes así como la relación de
compras, ventas, logística, sin factores técnicos, etc.


Un 27% de los empresarios o ejecutivos consideran que han logrado un
favorable impacto económico del 60% aproximadamente, mientras que en un
22% de las empresas han ahorrado en un 80% de sus gastos y un 19%
considera que han reducido un 40% de sus gastos.(Grafica 11)
BENEFICIOS PARA LA UTILIZACION DE EDI.

Los beneficios electrónicos son de buena fuente de credibilidad los cuales
ayudan a mejorar las operaciones de los negocios.

Las eficiencias operativas y una menor calidad de errores generan estadísticas
que reportan el control y el buen uso de las transacciones de las operaciones
todo esto por el uso de EDI.
NUEVOS SECTORES INTERESADOS EN EDI.

AMECE esta buscando una masificación así la adopción y uso de grandes
esfuerzos para los sectores adicionales al detallista siendo el sistema
financiero mas interesado en llevar acabo de manera real y tangible el uso de
EDI.


LA EVOLUCION DE EDI

El primer elemento que la comunidad empresarial busca es avanzar hacia una
automatización en toda la industria y el coerció del país.
Como una necesidad general de la sociedad y la población, se espera un
mayor acceso y uso de Internet como el medio para llevar acabo este tipo de
transacciones que eleven el comercio electrónico en México.
Existe otro factor de crecimiento como lo son los temas sobre la verdadera
reducción de costos, los tiempos en los procesos, y una seguridad mayor para
este tipo de transacciones para los usuarios de EDI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoRodin Machado
 
Consulta
ConsultaConsulta
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
Jesse Hernández
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
NADIA Negrita
 
Exposicion analisis
Exposicion analisisExposicion analisis
Exposicion analisiselalvaro
 
Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1
alexander amado cruz rivera
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Diana Isamar Amador Rodriguez
 
Factura electrónica 19 06-2012
Factura electrónica 19 06-2012Factura electrónica 19 06-2012
Factura electrónica 19 06-2012
ajburgosn
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
Martinez Hernandez
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
claseum
 
Diapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónicoDiapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónico
diego mendoza
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
GenesisSM
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craikwilmer1232
 
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónicaDocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnTime
 
Presentación St2
Presentación St2Presentación St2
Presentación St2gueste964bd
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1Los sistemas de información 1
Los sistemas de información 1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos  Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Exposicion analisis
Exposicion analisisExposicion analisis
Exposicion analisis
 
Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Factura electrónica 19 06-2012
Factura electrónica 19 06-2012Factura electrónica 19 06-2012
Factura electrónica 19 06-2012
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Exposicion analisis
Exposicion analisisExposicion analisis
Exposicion analisis
 
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en ArgentinaAdopcion del comercio electrónico en Argentina
Adopcion del comercio electrónico en Argentina
 
Diapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónicoDiapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónico
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
 
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónicaDocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Presentación St2
Presentación St2Presentación St2
Presentación St2
 
Procesos automatizados para reducir costos
Procesos automatizados para reducir costosProcesos automatizados para reducir costos
Procesos automatizados para reducir costos
 

Destacado

F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
yoscelina13
 
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De ProyectosF:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
yoscelina13
 
T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)yoscelina13
 
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De LerdoE:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
yoscelina13
 
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussiness
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E BussinessE:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussiness
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussinessyoscelina13
 
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abril
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 AbrilE:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abril
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abrilyoscelina13
 
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
PROServer Servicios Informáticos, SL
 
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y RolapTareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
brenda carolina
 
Business intelligence para Pymes
Business intelligence para PymesBusiness intelligence para Pymes
Business intelligence para Pymes
Rebeca Mora Anca
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 

Destacado (10)

F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
 
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De ProyectosF:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
F:\Ricardo Topicos\Metodologia De Proyectos
 
T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)T O P I C O S ( R I C A R D O)
T O P I C O S ( R I C A R D O)
 
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De LerdoE:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
E:\Ricardo Topicos\Instituto TecnolóGico Superior De Lerdo
 
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussiness
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E BussinessE:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussiness
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\E Bussiness
 
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abril
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 AbrilE:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abril
E:\Ricardo Topicos\Ultimo Corte\Tareas 16 Abril
 
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
011 Análisis Gerencial - Cuadro de Mandos
 
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y RolapTareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
Tareas 1- 4 Olap, Molap Y Rolap
 
Business intelligence para Pymes
Business intelligence para PymesBusiness intelligence para Pymes
Business intelligence para Pymes
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 

Similar a F:\Edi En Mexico

Facturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundoFacturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundo
neyda ruiz
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
Kerin Machado
 
Consultas
ConsultasConsultas
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Javier Correa
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnormis
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyjescy8vociclo
 
EDI
EDIEDI
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERALAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ADRIANA SOLANO VILLALOBOS
 
Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4fredcf
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2RositaT
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
RositaT
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronicodivojara
 

Similar a F:\Edi En Mexico (20)

Edi deahesy edi
Edi deahesy ediEdi deahesy edi
Edi deahesy edi
 
Facturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundoFacturación electrónica en el mundo
Facturación electrónica en el mundo
 
Expo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonicoExpo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonico
 
00066787
0006678700066787
00066787
 
Sistema de Información I
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
 
Consultas
ConsultasConsultas
Consultas
 
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisgFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtua_ljisg
 
Prentación de sistemas i
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
 
Mbaestra2008
Mbaestra2008Mbaestra2008
Mbaestra2008
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
 
EDI
EDIEDI
EDI
 
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERALAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LAS TIC´S EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Actividad edi
Actividad ediActividad edi
Actividad edi
 
Diapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónicoDiapositivas comercio electrónico
Diapositivas comercio electrónico
 
Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4Neg virtulaes fin.4
Neg virtulaes fin.4
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
sistema de ERP de power point
sistema de ERP de power pointsistema de ERP de power point
sistema de ERP de power point
 
Negocioelectronico
NegocioelectronicoNegocioelectronico
Negocioelectronico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

F:\Edi En Mexico

  • 2. INTRODUCCION: EDI maneja los estándares electrónicos. Las diferentes empresas manejan diversos recursos o medios por los cuales se pueda obtener mejores ganancias por esta razón estas emplean la forma electrónica ya que por este medios son mas fáciles sus transacciones ya que estas nos dicen como podemos utilizar los documentos como las ordenes de compra ya que manejan diversas fechas de envío, entrega, cancelaciones y le son mas fáciles realizarlas desde la comodidad de una computadora y sin tantos papeleos. Las empresas con mayor beneficio de este estándar son las están obteniendo mayores productos ya que semanalmente obtienen grandes volúmenes de información acerca de estos productos, por esta razón el estándar EDI facilita los papeleos ya que se obtiene optimización de los procesos que se estén realizando, así como el intercambio de información a tiempo ya que este estándar cuenta con muy buena confiabilidad y sobre todo mucha competitividad para la mejora de los procesos de surtido de estas empresas.
  • 3. LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL USO DE EDI. Representando a las empresas mexicanas se muestra una grafica en la cual se dan porcentajes de estas para saber cueles son las que mas están involucradas con este servicio. Las empresas que tiene mayor manejo de este servicio son las medianas ya que estas obtuvieron el mayor porcentaje que fue el 40%, ya que estas están más involucradas por la razón de que están empezando con la distribución de sus productos (desarrollo). Las empresas que le siguen son las más grandes ya que estas obtuvieron el 32% del porcentaje ya que estas por estar en el mercado con más tiempo están apenas conociendo este tipo de servicios. Las empresas pequeñas resultaron apoyándose con un 21% del porcentaje ya que estas están apenas empezando sus comercializaciones. Las empresas micro están con el porcentaje menor que es el 7% ya que estas están empezando a darse a conocer en el entorno empresarial y comercial. (Grafica 1) TRANSACCIONES EDI VIA ELECTRONICO. Las personas que trabajan mas con este tipo de transacciones electrónicas son los proveedores de México ya que estos lo utilizan para estar mas al día de todas sus operaciones ya que con esto ellos pueden darse cuenta de cuantas ganancias pueden estar teniendo en el momento que ellos lo requieran ya que no cargarían con tantos papeles y estarían a la mayor disposición posible en el mercado mexicano ya que estos en porcentaje obtuvieron el 79%. Por otra parte las empresas extranjeras obtuvieron el 21% de su utilización. (Grafica 2)
  • 4. SECTORES Y GIROS DE EMPRESAS QUE UTILIZAN EDI EN MEXICO Los porcentajes que se explicaran a continuación son obtenidos por medio del comportamiento actual con el uso de las transacciones electrónicas. El porcentaje mayor lo obtuvieron las empresas dedicadas al comercio ya estos lo utilizan en un 40%. La industria manufacturera lo utiliza en un 32%. Las industrias textiles y de alimentos lo utilizan en un 7% para el uso de transacciones EDI. Para los casos de E-Commerce y las transacciones de las bancas de Pymes lo utilizan solamente en un 2% de sus porcentaje mientras que las industrias de perfumería, fotografía, juguetes, electrodomésticos y los que prestan servicios están en solamente el 1% de sus porcentaje.Grafica 3 EDI Y SU SEGURIDAD La seguridad siempre es primordial para este tipo de transacciones ya que estas empresas y/o industrias lo que buscan es estar en la mejores manaos para prevenir fraudes. Por esta razón ya se están incluyendo prácticas y soluciones para mejorar su seguridad y funcionamiento.
  • 5. En la siguiente grafica se muestra que la mayoría de las empresas muestran una muy buena relación con la seguridad de estas transacciones por este medio ya que obtuvieron un 87% de aprobación en el país, mientras que un 10% lo considera todavía que le falta un poco mas para completar una mayor seguridad y solamente un 1% expreso que no lo consideran seguro. (Grafica 4.) LA PERCEPCION DE EDI Y SUS LENGUAJES EN MEXICO Es uno de los estándares enfocados mas hacia los datos y campos de las diferentes empresas y/o industrias para la especificación de los procesos y operaciones para que no se cambie el estándar simplemente respetarlo. Existen otros tipos de lenguajes para este tipo de transacciones pero el de EDI es el más utilizado ya que tiene una mayor aplicación clara y entendible. Algunas de las empresas consideran que algunos lenguajes son parecidos a EDI el 47% considera a EDI como EDI, el 25% considera a EDIFAC como EDI consideran un 14% parecido a XML como EDI y 2% de los empresarios lo consideran como X12(ANSI). (Grafica 5)
  • 6. INVERSION REQUERIDA PARA EL USO DE EDI Un 70% de los empresarios percibe un 70% de los gastos de EDI ya que lo consideran un gasto muy accesible, mientras que un 10% de las empresas lo consideran un gasto muy fuerte por su adopción y para finalizar un 7% opina que es un gasto menor. (Grafica 6) MEDIOS DE TRANSMICION Y RECEPCION VIA EDI Existen medios para la transferencias de datos como lo están las VAN pero es esta muy cara por lo tanto están buscando nuevas alternativas para este medio. Los portales/Internet son otro medio ya que se utiliza en un 40%, los proveedores de servicios se encuentran en un 38% ya que usan un medio muy seguro y especifico su servicio se contrata mediante la aplicación vía licencias todo esto en México.(Grafica 7)
  • 7. PROVEEDORES QUE OFRECEN EL SERVICIO EDI Los proveedores con mayores demandas en servicios tecnológicos y que realizan las transacciones vía electrónicas (EDI) en México son: LEVICOM, EDICOMMERCE Y MASTER EDI. LOS PROCESOS OPERATIVOS CON EDI Las transacciones EDI tienen varios elementos y características como lo son: avisos de pago, confirmaciones de pago, devoluciones/rechazos, autorizaciones y firmas vía encriptaciones para mejorar respuestas automáticas y estos cuentan con protocolos. Las soluciones que presenta EDI van encaminadas a las nuevas tecnologías que están revolucionando. En estas los proveedores bajan y procesan información en el momento que ellos lo requieran y por esta razón el monitoreo y control en paralelo tiene una mejora. Algunas de las empresas comienzan a conocer los usos que realiza EDI. (Grafica 9) LOS PROCESOS MEDIANTE EL CICLO EDI COMERCIAL En la actualidad se utilizan todavía métodos que se realizan manualmente y que hacen gastos como las compras de papeles, así como miles de personas que utilizarían estos para hacer capturas, revisiones, impresiones, se pueden perder información durante alguna de estas actividades. Los cambios comienzan por los flujos comerciantes ya que EDI lleva un 80% de ventas comerciales para facilitar la facturación, Para el uso adecuado de este se debe tener en cuenta que los datos deben ser congruentes desde la orden de compra hasta los códigos.(Grafica 10)
  • 8. EL IMPACTO ECONOMICO ATRAVEZ DE EDI Los procesos cuestan mucho dinero pero estos se pueden simplificar con una guía de utilización para los estándares, lenguajes así como la relación de compras, ventas, logística, sin factores técnicos, etc. Un 27% de los empresarios o ejecutivos consideran que han logrado un favorable impacto económico del 60% aproximadamente, mientras que en un 22% de las empresas han ahorrado en un 80% de sus gastos y un 19% considera que han reducido un 40% de sus gastos.(Grafica 11)
  • 9. BENEFICIOS PARA LA UTILIZACION DE EDI. Los beneficios electrónicos son de buena fuente de credibilidad los cuales ayudan a mejorar las operaciones de los negocios. Las eficiencias operativas y una menor calidad de errores generan estadísticas que reportan el control y el buen uso de las transacciones de las operaciones todo esto por el uso de EDI. NUEVOS SECTORES INTERESADOS EN EDI. AMECE esta buscando una masificación así la adopción y uso de grandes esfuerzos para los sectores adicionales al detallista siendo el sistema financiero mas interesado en llevar acabo de manera real y tangible el uso de EDI. LA EVOLUCION DE EDI El primer elemento que la comunidad empresarial busca es avanzar hacia una automatización en toda la industria y el coerció del país. Como una necesidad general de la sociedad y la población, se espera un mayor acceso y uso de Internet como el medio para llevar acabo este tipo de transacciones que eleven el comercio electrónico en México. Existe otro factor de crecimiento como lo son los temas sobre la verdadera reducción de costos, los tiempos en los procesos, y una seguridad mayor para este tipo de transacciones para los usuarios de EDI.