SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA DE CATALOGOS EDI, REDES Y FEDI
PRESENTADO POR:
JOHON ALEXANDER GUTIERREZ MONTOYA
PRESENTADO A:
INSTRUCTOR JUAN CAMILO AREVALO PARRA
SENA CIDE
EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y
DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD
SIBATE
NOVIEMBRE DE 2010
BIBLIOGRAFIA
Documentos consultados para el desarrollo de la reseña:
2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona
Carlos hugo Santiago barrera 2008
Laureano torres 2006
Blanca luz torres international company,mexico 2006
Triana burgos Rafael, ean, mexicode, 2008
curso_suministro_de_informacion_EDI_1[1]
curso_suminstro_CAPTURA_DE_DATOS_POR_RADIOFRECUENCIA_4[1]
PALABRAS CLAVE:
EDI: intercambio electrónico de documentos
TELEX: combinación de teléfono y telégrafo
PASSWORD: contraseña
CONITT (Invitation to Tender El cliente expone sus necesidades a los Message)
proveedores y los invita a que hagan sus ofertas.
CONTEN: (Tender Message) Mensaje que contiene la oferta del proveedor.
ORDERS: (Purchase Order Message) Contiene la información sobre el pedido.
ORDRSP:(Purchase Order Response Respuesta del proveedor al cliente sobre el message)
pedido.
DESADV: (Despatch Advice Message) Aviso de expedición.
INVOIC: (Invoice Message) Mensaje de factura, en el que figuran cantidades, precios,
cantidades, etc.
CURRAC: (Current Account Message) Mensaje de estado de cuenta en el que
figuran los pagos pendientes.
PAYORD:(Payment Order Message) Mensaje de orden de pago enviado al propio
banco del proveedor.
CREADV:(Credit Advice Message) Cuando el banco del proveedor recibe los
fondos, envía un mensaje de notificación de abono en el que se detallan las facturas
que han sido pagadas.
COITON:(Container Inland Mensaje que envía quien solicita el Transport Order Notice)
transporte, al transportista.
COITOS:(Container Inland Respuesta del transportista.Transport Order Response)
COITOR: (Container Inland Solicitud de la reserva de transporte en Transport Order)
firme.
CUSDEC:(Customs Declaration Declaración aduanera del declarante Message)
(exportador o importador).
CUSCAR: (Customs Cargo Report Declaración aduanera del transportista.
Message)
Resumen:
El edi es la transferencia de información comercial atraves de medios electrónicos que
utiliza un formato estándar para ser entendido en cualquier mercado. El edi nació en
1945 con el fin de organizar información de la mercancía que llegaba al puerto de
desembarque durnate la segunda guerra mundial, por que esta era confusa y demorada
con los métodos de papeleo comunes.
El edi evoluciona entonces como un sistema interconectado , inicialmente a traves de una
red denominada telex, que permitia una rápida respuesta de la información en los
procesos logísticos con respuesta sincronica mejorando relativamente el proceso.
Para la implementación de edi, no se necesita mas que una red de sistemas bien diseñada
con un base de datos en donde se encuentre el registro único de la información de cada
producto. El otro factor que se necesitara para el desarrollo de este sistema es una red
telefónica por donde se transportan diversidad y cantidad de datos que interconectan la
red con otros sistemas de interés.
Se elige trabajar bajo un sisteme edi, porque brinda mayor velocidad en el transporte de
datos y permite una moyor cobertura de información,además de que aumenta la
seguridad en el manejo de mercanciasy brinda un easpacio comercial mas abierto que
soporta mayores niveles de control.utilizar edi brinda mayor productividad y
competitividad en una empresa , convirtiéndose en un factor que afecta los medidores de
desempeño de una empresa, es decir, que si una empresa no utiliza sistemas de
información para procesar sus datos se puede custionar de forma directa su nivel de
desempeño, de eficiencia y eficacia.
Implementar el sistema edi no se realiza de la noche a la mañana, debe haber un
compromiso de toda la empresa, empezando desde la mas alta gerencia , hasta el
compromiso y concientización de los operarios . además deben realizar estudios previos
de factibilidad, pues no siempre resulta productivo implementar el sistema que entre
otras cosas a su paso debe realizar una evaluación operacional que le permite saber a la
compañía que tan factible es la implemetacion.Antes de realizar cualquier proceso dentro
de la compañía, es recomendable realizar una prueba piloto para ver como seria el
funcionamiento de de este método antes de ponerlo en fuincionamiento, reduciendo
costos y posibles perdidas generadas por este sistema, en caso de que no resulte
conveniente o prudente su implementación.
Después de desarrollado o implementado la estrategia EDI dentro de una compañía, se
procede con la segunda face que es la de la numeración o código EAN.este código esta
compuesto por números que entregan información precisa del producto, de el sitio de su
fabricación y del lugar de origen. El código EAN es un código de verificación única para
cada producto, estos códigos tienen diversidad de caracteres y clasificaciones
dependiendo de el ítem que se este manejando y del proceso al cual se este llevando; no
es el mismo código para una referencia unitaria que para una agrupación de la smismas,
no es lo mismo un código para una agrupación de referencias que para una agrupación de
estibas, además, el código también se diversifica dependiendo de el tipo de producto.
Antes de implementar cualquier manejo de este código, es prudente y recomendable
hacer una prueba piloto que me permita saber si el sistema es justo lo que necesito o si
debo adaptarlo o modificarlo.
La implementación del código permite traer consigo diferentes ventajas pero también
puede traer diversos problemas, por esta razón es conveniente hacwer mantenimientos
preventivos y correctivos del sistema con frecuencia , para adaptarlo a diversos cambios
que se pueden presentar en el ámbito laboral.actualmente el sistema EDI es utilizado con
diversidad de fines que dependen de la necesidad de la compañía, van desde los sistemas
contables hasta los sistemas de inventarios entre otras funciones adaptables.Para evitar
inconvenientes, la organización internacional de estandarización se ha encargado de
poner reglas y lenguajes claros para la adaptación de este sistema , sin afectar como tal, el
origen y verdadero uso de este mismo.
Una de las grandes ventajas que ofrece el EDI es la alta reducción de papelería inecesaria
que a groso modo resulta después un proceso difícil de manejar y de archivar, pues quita
espacios vitales dentro de la empresa.ademas , el sistema EDI permite aumentar la
rapidez en entregas y desarrollos , reduce errores de forma consistente y contundente.en
factores logísticos el sistema favorece severamente al jus in time y como permite tener un
numero de inventarios precisos, reduce el costo de mantenimiento de inventarios. El EDI
puede contribuir a mejorar la imagen y el servicio ante los clientes. Gracias a la
disminución de errores en el proceso, los pedidos de los clientes son atendidos con mayor
eficiencia. Además, el que haya unas relaciones más fluidas entre clientes y proveedores
permite nuevas oportunidades . Hoy en día, la mayor parte de los datos de una empresa
están almacenados en los equipos informáticos. Cualquier problema en los sistemas de
información repercute instantáneamente en la totalidad de la empresa y afecta al
funcionamiento normal.
Uno de los problemas del sistema EDI es que al manejar en su mayoría información virtual
, no se puede autentificar la información que se recibe, no se puede tener un a seguridad
del 100% en la veracidad de la información, pues electrónicamente no hay una forma de
notariar la información, de que esta quede sellada y verificada.actualmente se están
trabajando marcas de agua en la documentación virtual , que no sean detectadas por los
inescrupulosos. Enfocándonos un poco mas en la parte positiva, son ma slios beneficios
que el sistema ofrece que los problemas que trae consigo, pues es un programa de fácil
adaptación.
CATALOGO ELECTRONICO
Es el sistema de información mas eficiente entre socios y negocios atraves de la alineacion
de datos maestros en donde se unifican los datos logísticos de los productos en bases de
datos. Dicha alineación de datos es de suma importancia porque para las empresas es vital
que los datos llegen de forma exacta y sin errores y la alineación reduce esta posibilidad.
Una gran ventaja de la alineacon de datos , es que al estar en plataformas virtuales, se
puede conectar con otras plataformas internacionales o exteriores que da origen a una
red de catalogos y de información.
Con este tipo de sistema, se abre un nuevo tipo de comercio llamado intercambio
electrónico de documentos financieros( FEDI) que ha abierto una rama tecnológica para la
comercialización de datos e información cuyo sistema esta basado principalemete en el
EDI , haciendo de este su principal arma de desarrollo.
Esta plataforma a permitido desarrollar mayor numero de actividades entre los socios
comerciales porque permite una mayor exactitud en los datos financieros y de
inventarios. Esto solo es el primer paso para el desarrollo a futuro de la logística
financiera.
En un futuro todos los bancos se interrelacionaran para desarrollar de manera sistematica
los procesos financieros de las empresas sin necesidad de grandes movimientos físicos y
virtuales en donde, para tener una estructura mas comprensible y técnica se le han
designado nombres especiales dependiendo de el tipo y método de transacción a realizar.
Entre los nombres mas destacados se encuentra el de PARTINC, INVOIC, REMADV,
PAIMUL, DEBMUL, FINSTA entre otros mas.
El acuerdo entre los socios comerciales de realizar transacciones que involucran un flujo
de información financiera requiere del manejo de seguridad. Para el uso efectivo de todos
los mensajes financieros por parte de los usuarios, es de vital importancia que todos los
involucrados se sientan confiados que la información contenida dentro de un mensaje
está protegida contra accesos no autorizados. Varias técnicas de seguridad han sido
desarrolladas utilizando el estándar UN/EDIFACT.
EXTRANETS E INTRANETS
Las Extranets son redes privadas que utiliza tecnologías Internet y redes de comunicación
públicas para compartir información y procesos de negocio con sus clientes, proveedores,
u otros negocios.
Son muchas las ventajas que las extranets traen consigo entre ellas las mas conocidas con
la de reducción de costos, reducción de tiempos y optimización de procesos.
Por elo contrario , la intranet es la que maneja los procesos internos de la compañía,
facilitando y agilizando los tramites informativos, permitiendo tener información solida,
precisa y actual de la situación que se genere en le momento.
Una de las falencias de seguridad en estos ámbitos, es la no seguridad de la autenticidad
de la información , pues se puede filtrar muchos chivos expiatorios capaces de
distorsionar todo, dañando por completa la cadena de procesos, por esta razón, se a
inventado la firma digital, que le da un criterio de seguridad mas amplio a el menejo y
flujo de información.
COMENTARIO PERSONAL.
A mi manera de ver las cosas , la logística cuenta con armas de trabajo muy poderozas ,
que si se unen para trabajar,logran un efecto sinérgico de grandes magnitudes. Es cierto
que como cualquier otra cosa traen consigo fallas de seguridad, pero no son las mas
graves y son de fácil solución. El sistema EDI es un sistema mutante que puede adaptarse
fácilmente a diversas situaciones y usos convirtiéndolo en una herramienta potencial
inesperado que arraigado con sistemas como la intranet o la extranet, favorecen de forma
radical al empresario , además de que acorta tiempos y distancias , y una de sus mayores
virtudes, reduce errores y por lo tanto costos.
En la que se ha dado en llamar Era de la Inteligencia en Red, la economía es una
ECONOMÍA DIGITAL. En la antigua economía el flujo de la información era físico: efectivo,
cheques, informes, papel, reuniones cara a cara, telefonía y transmisión de televisión
analógicas, mapas, fotografías, etc.
En la nueva economía la información se convierte en digital, reduciéndose a bits
almacenados en computadoras y viajando a través de redes a la velocidad de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edi
EdiEdi
EdiRafa
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis siraGenesisSM
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosGilberto A. Guevara
 
Edi
EdiEdi
Edijose
 
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID jesu_c12
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craikwilmer1232
 
El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.RodolfodelasFuentes
 
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]JULIAN JIMENEZ COLONIA
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionmemin987
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.ParteMaru
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negociosktaylorv
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Edson Ugalde
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionAbigail Hernandez Garcia
 
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Edi
EdiEdi
Edi
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Genesis sira
Genesis siraGenesis sira
Genesis sira
 
EDI
EDIEDI
EDI
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Caso Edi
Caso EdiCaso Edi
Caso Edi
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
 
El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.El a b c del comercio electrónico.
El a b c del comercio electrónico.
 
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]
Impacto de la_gestion_tecnologica_en_las_organizaciones[1]
 
PROYECTO_BLOCKCHAIN_COLOMBIA.pdf
PROYECTO_BLOCKCHAIN_COLOMBIA.pdfPROYECTO_BLOCKCHAIN_COLOMBIA.pdf
PROYECTO_BLOCKCHAIN_COLOMBIA.pdf
 
Profit plus.docxrony
Profit plus.docxronyProfit plus.docxrony
Profit plus.docxrony
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.Parte
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...
Diferencias de la Adopción de la Tecnología de la Información entre: La Agric...
 

Destacado

кампания по продвижению волейбольного клуба
кампания по продвижению волейбольного клубакампания по продвижению волейбольного клуба
кампания по продвижению волейбольного клуба7403group1
 
Estructura Organizativa del Departamento de Cesantía
Estructura Organizativa del Departamento de CesantíaEstructura Organizativa del Departamento de Cesantía
Estructura Organizativa del Departamento de Cesantíamayratorres31
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
DefinicionesUACH
 
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრი
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრითბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრი
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრიLe1 ccg
 
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.cel
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.celNuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.cel
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.celInstituto Logístico Tajamar
 
Ilias Publicistika (3) 2003
Ilias Publicistika (3) 2003Ilias Publicistika (3) 2003
Ilias Publicistika (3) 2003tako
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosdeiccy anahi
 
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María Matilla
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María MatillaIII Jornada Automatización de Almacén - Jesús María Matilla
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María MatillaInstituto Logístico Tajamar
 
Frmatos de logistica
Frmatos de logisticaFrmatos de logistica
Frmatos de logisticalaura
 
Hoy en día, los ordenadores han cobra...
Hoy en día, los ordenadores han cobra...Hoy en día, los ordenadores han cobra...
Hoy en día, los ordenadores han cobra...280193
 

Destacado (20)

Tv quiz
Tv quizTv quiz
Tv quiz
 
Portaleducamadrid 1
Portaleducamadrid 1Portaleducamadrid 1
Portaleducamadrid 1
 
кампания по продвижению волейбольного клуба
кампания по продвижению волейбольного клубакампания по продвижению волейбольного клуба
кампания по продвижению волейбольного клуба
 
Estructura Organizativa del Departamento de Cesantía
Estructura Organizativa del Departamento de CesantíaEstructura Organizativa del Departamento de Cesantía
Estructura Organizativa del Departamento de Cesantía
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Mex Gto Cal 3a Presentacion
Mex Gto Cal 3a PresentacionMex Gto Cal 3a Presentacion
Mex Gto Cal 3a Presentacion
 
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრი
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრითბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრი
თბილისში ნარჩენების მართვის მონიტორინგი | პი-ემ-სი კვლევითი ცენტრი
 
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.cel
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.celNuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.cel
Nuevos formatos de palets en españa. ramón garcía.cel
 
Expo2014
Expo2014Expo2014
Expo2014
 
Ilias Publicistika (3) 2003
Ilias Publicistika (3) 2003Ilias Publicistika (3) 2003
Ilias Publicistika (3) 2003
 
Hola,Hola
Hola,HolaHola,Hola
Hola,Hola
 
4 sesons
4 sesons4 sesons
4 sesons
 
Informality 5
Informality 5Informality 5
Informality 5
 
Fotjola Fotjola
Fotjola FotjolaFotjola Fotjola
Fotjola Fotjola
 
Diseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datosDiseño orientado al flujo de datos
Diseño orientado al flujo de datos
 
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María Matilla
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María MatillaIII Jornada Automatización de Almacén - Jesús María Matilla
III Jornada Automatización de Almacén - Jesús María Matilla
 
Frmatos de logistica
Frmatos de logisticaFrmatos de logistica
Frmatos de logistica
 
Hoy en día, los ordenadores han cobra...
Hoy en día, los ordenadores han cobra...Hoy en día, los ordenadores han cobra...
Hoy en día, los ordenadores han cobra...
 
Edi deahesy edi
Edi deahesy ediEdi deahesy edi
Edi deahesy edi
 
30sesionesparalainiciacio nalftboL
30sesionesparalainiciacio nalftboL30sesionesparalainiciacio nalftboL
30sesionesparalainiciacio nalftboL
 

Similar a Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoRodin Machado
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxKatherinneDeza1
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoerick_23
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomeryvale
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomeryvale
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOEniith RamOs
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2michel701
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoPedro Manuel
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicokeinerpoll08
 
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónicaDocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónicaDocOnTime
 
Comercio electrónico B2B
Comercio electrónico B2BComercio electrónico B2B
Comercio electrónico B2BJonathanCovena1
 
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptxDiplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptxgerardo373790
 

Similar a Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Actividad edi
Actividad ediActividad edi
Actividad edi
 
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptxIMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
IMPLEMENTACION DE SISt DE INFORMACIÓN.pptx
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Inf405 3
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
EDI
EDIEDI
EDI
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
 
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónicaDocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
DocOnServer, el primer servidor de facturación electrónica
 
Comercio electrónico B2B
Comercio electrónico B2BComercio electrónico B2B
Comercio electrónico B2B
 
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptxDiplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
Diplomado en logística y gestión de compras ( sesión 07 de julio 2023).pptx
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Más de johonalexander

Mapas mentales documentos
Mapas mentales documentosMapas mentales documentos
Mapas mentales documentosjohonalexander
 
Mapas mentales documentos
Mapas mentales documentosMapas mentales documentos
Mapas mentales documentosjohonalexander
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aaCuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aajohonalexander
 
Guia de recibos_y_despachos_solucion
Guia de recibos_y_despachos_solucionGuia de recibos_y_despachos_solucion
Guia de recibos_y_despachos_solucionjohonalexander
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721johonalexander
 
Uves surtido y sistema gs1
Uves surtido y sistema gs1Uves surtido y sistema gs1
Uves surtido y sistema gs1johonalexander
 
Miguel garzon caricatura
Miguel garzon caricaturaMiguel garzon caricatura
Miguel garzon caricaturajohonalexander
 
Las uves de logistica integral
Las uves de logistica integralLas uves de logistica integral
Las uves de logistica integraljohonalexander
 
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721johonalexander
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721johonalexander
 

Más de johonalexander (15)

Mapas mentales documentos
Mapas mentales documentosMapas mentales documentos
Mapas mentales documentos
 
Mapas mentales documentos
Mapas mentales documentosMapas mentales documentos
Mapas mentales documentos
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aaCuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721aa
 
Guia de recibos_y_despachos_solucion
Guia de recibos_y_despachos_solucionGuia de recibos_y_despachos_solucion
Guia de recibos_y_despachos_solucion
 
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
Cuestionariolecturasedi gutierre zmlogistica113721
 
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
Reseña lecturas edi gutirre zmlogistica 113721
 
Uves surtido y sistema gs1
Uves surtido y sistema gs1Uves surtido y sistema gs1
Uves surtido y sistema gs1
 
Miguel garzon caricatura
Miguel garzon caricaturaMiguel garzon caricatura
Miguel garzon caricatura
 
Las uves de logistica integral
Las uves de logistica integralLas uves de logistica integral
Las uves de logistica integral
 
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
 
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
Actividad4uvesplaneaciondelaproduccion gutierre zmlogistica113721
 
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
Actividad5uvessistemalogistico gutierre zmlogistica113721
 
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
Actividad1guiadeaprendizaje gutierre zmlogistica113721
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm

  • 1. RESEÑA DE CATALOGOS EDI, REDES Y FEDI PRESENTADO POR: JOHON ALEXANDER GUTIERREZ MONTOYA PRESENTADO A: INSTRUCTOR JUAN CAMILO AREVALO PARRA SENA CIDE EFECTUAR LOS RECIBOS Y DESPACHOS DE LOS OBJETOS, SEGÚN REQUICIONES Y DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD SIBATE NOVIEMBRE DE 2010
  • 2. BIBLIOGRAFIA Documentos consultados para el desarrollo de la reseña: 2007. Clara López Guzmán / Adrián Estrada Corona Carlos hugo Santiago barrera 2008 Laureano torres 2006 Blanca luz torres international company,mexico 2006 Triana burgos Rafael, ean, mexicode, 2008 curso_suministro_de_informacion_EDI_1[1] curso_suminstro_CAPTURA_DE_DATOS_POR_RADIOFRECUENCIA_4[1] PALABRAS CLAVE: EDI: intercambio electrónico de documentos TELEX: combinación de teléfono y telégrafo PASSWORD: contraseña CONITT (Invitation to Tender El cliente expone sus necesidades a los Message) proveedores y los invita a que hagan sus ofertas. CONTEN: (Tender Message) Mensaje que contiene la oferta del proveedor. ORDERS: (Purchase Order Message) Contiene la información sobre el pedido. ORDRSP:(Purchase Order Response Respuesta del proveedor al cliente sobre el message) pedido. DESADV: (Despatch Advice Message) Aviso de expedición. INVOIC: (Invoice Message) Mensaje de factura, en el que figuran cantidades, precios, cantidades, etc. CURRAC: (Current Account Message) Mensaje de estado de cuenta en el que figuran los pagos pendientes. PAYORD:(Payment Order Message) Mensaje de orden de pago enviado al propio banco del proveedor. CREADV:(Credit Advice Message) Cuando el banco del proveedor recibe los fondos, envía un mensaje de notificación de abono en el que se detallan las facturas que han sido pagadas. COITON:(Container Inland Mensaje que envía quien solicita el Transport Order Notice) transporte, al transportista. COITOS:(Container Inland Respuesta del transportista.Transport Order Response)
  • 3. COITOR: (Container Inland Solicitud de la reserva de transporte en Transport Order) firme. CUSDEC:(Customs Declaration Declaración aduanera del declarante Message) (exportador o importador). CUSCAR: (Customs Cargo Report Declaración aduanera del transportista. Message) Resumen: El edi es la transferencia de información comercial atraves de medios electrónicos que utiliza un formato estándar para ser entendido en cualquier mercado. El edi nació en 1945 con el fin de organizar información de la mercancía que llegaba al puerto de desembarque durnate la segunda guerra mundial, por que esta era confusa y demorada con los métodos de papeleo comunes. El edi evoluciona entonces como un sistema interconectado , inicialmente a traves de una red denominada telex, que permitia una rápida respuesta de la información en los procesos logísticos con respuesta sincronica mejorando relativamente el proceso. Para la implementación de edi, no se necesita mas que una red de sistemas bien diseñada con un base de datos en donde se encuentre el registro único de la información de cada producto. El otro factor que se necesitara para el desarrollo de este sistema es una red telefónica por donde se transportan diversidad y cantidad de datos que interconectan la red con otros sistemas de interés. Se elige trabajar bajo un sisteme edi, porque brinda mayor velocidad en el transporte de datos y permite una moyor cobertura de información,además de que aumenta la seguridad en el manejo de mercanciasy brinda un easpacio comercial mas abierto que soporta mayores niveles de control.utilizar edi brinda mayor productividad y competitividad en una empresa , convirtiéndose en un factor que afecta los medidores de desempeño de una empresa, es decir, que si una empresa no utiliza sistemas de información para procesar sus datos se puede custionar de forma directa su nivel de desempeño, de eficiencia y eficacia. Implementar el sistema edi no se realiza de la noche a la mañana, debe haber un compromiso de toda la empresa, empezando desde la mas alta gerencia , hasta el compromiso y concientización de los operarios . además deben realizar estudios previos
  • 4. de factibilidad, pues no siempre resulta productivo implementar el sistema que entre otras cosas a su paso debe realizar una evaluación operacional que le permite saber a la compañía que tan factible es la implemetacion.Antes de realizar cualquier proceso dentro de la compañía, es recomendable realizar una prueba piloto para ver como seria el funcionamiento de de este método antes de ponerlo en fuincionamiento, reduciendo costos y posibles perdidas generadas por este sistema, en caso de que no resulte conveniente o prudente su implementación. Después de desarrollado o implementado la estrategia EDI dentro de una compañía, se procede con la segunda face que es la de la numeración o código EAN.este código esta compuesto por números que entregan información precisa del producto, de el sitio de su fabricación y del lugar de origen. El código EAN es un código de verificación única para cada producto, estos códigos tienen diversidad de caracteres y clasificaciones dependiendo de el ítem que se este manejando y del proceso al cual se este llevando; no es el mismo código para una referencia unitaria que para una agrupación de la smismas, no es lo mismo un código para una agrupación de referencias que para una agrupación de estibas, además, el código también se diversifica dependiendo de el tipo de producto. Antes de implementar cualquier manejo de este código, es prudente y recomendable hacer una prueba piloto que me permita saber si el sistema es justo lo que necesito o si debo adaptarlo o modificarlo. La implementación del código permite traer consigo diferentes ventajas pero también puede traer diversos problemas, por esta razón es conveniente hacwer mantenimientos preventivos y correctivos del sistema con frecuencia , para adaptarlo a diversos cambios que se pueden presentar en el ámbito laboral.actualmente el sistema EDI es utilizado con diversidad de fines que dependen de la necesidad de la compañía, van desde los sistemas contables hasta los sistemas de inventarios entre otras funciones adaptables.Para evitar inconvenientes, la organización internacional de estandarización se ha encargado de poner reglas y lenguajes claros para la adaptación de este sistema , sin afectar como tal, el origen y verdadero uso de este mismo. Una de las grandes ventajas que ofrece el EDI es la alta reducción de papelería inecesaria que a groso modo resulta después un proceso difícil de manejar y de archivar, pues quita espacios vitales dentro de la empresa.ademas , el sistema EDI permite aumentar la rapidez en entregas y desarrollos , reduce errores de forma consistente y contundente.en factores logísticos el sistema favorece severamente al jus in time y como permite tener un numero de inventarios precisos, reduce el costo de mantenimiento de inventarios. El EDI puede contribuir a mejorar la imagen y el servicio ante los clientes. Gracias a la disminución de errores en el proceso, los pedidos de los clientes son atendidos con mayor
  • 5. eficiencia. Además, el que haya unas relaciones más fluidas entre clientes y proveedores permite nuevas oportunidades . Hoy en día, la mayor parte de los datos de una empresa están almacenados en los equipos informáticos. Cualquier problema en los sistemas de información repercute instantáneamente en la totalidad de la empresa y afecta al funcionamiento normal. Uno de los problemas del sistema EDI es que al manejar en su mayoría información virtual , no se puede autentificar la información que se recibe, no se puede tener un a seguridad del 100% en la veracidad de la información, pues electrónicamente no hay una forma de notariar la información, de que esta quede sellada y verificada.actualmente se están trabajando marcas de agua en la documentación virtual , que no sean detectadas por los inescrupulosos. Enfocándonos un poco mas en la parte positiva, son ma slios beneficios que el sistema ofrece que los problemas que trae consigo, pues es un programa de fácil adaptación. CATALOGO ELECTRONICO Es el sistema de información mas eficiente entre socios y negocios atraves de la alineacion de datos maestros en donde se unifican los datos logísticos de los productos en bases de datos. Dicha alineación de datos es de suma importancia porque para las empresas es vital que los datos llegen de forma exacta y sin errores y la alineación reduce esta posibilidad. Una gran ventaja de la alineacon de datos , es que al estar en plataformas virtuales, se puede conectar con otras plataformas internacionales o exteriores que da origen a una red de catalogos y de información. Con este tipo de sistema, se abre un nuevo tipo de comercio llamado intercambio electrónico de documentos financieros( FEDI) que ha abierto una rama tecnológica para la comercialización de datos e información cuyo sistema esta basado principalemete en el EDI , haciendo de este su principal arma de desarrollo. Esta plataforma a permitido desarrollar mayor numero de actividades entre los socios comerciales porque permite una mayor exactitud en los datos financieros y de inventarios. Esto solo es el primer paso para el desarrollo a futuro de la logística financiera. En un futuro todos los bancos se interrelacionaran para desarrollar de manera sistematica los procesos financieros de las empresas sin necesidad de grandes movimientos físicos y virtuales en donde, para tener una estructura mas comprensible y técnica se le han designado nombres especiales dependiendo de el tipo y método de transacción a realizar.
  • 6. Entre los nombres mas destacados se encuentra el de PARTINC, INVOIC, REMADV, PAIMUL, DEBMUL, FINSTA entre otros mas. El acuerdo entre los socios comerciales de realizar transacciones que involucran un flujo de información financiera requiere del manejo de seguridad. Para el uso efectivo de todos los mensajes financieros por parte de los usuarios, es de vital importancia que todos los involucrados se sientan confiados que la información contenida dentro de un mensaje está protegida contra accesos no autorizados. Varias técnicas de seguridad han sido desarrolladas utilizando el estándar UN/EDIFACT. EXTRANETS E INTRANETS Las Extranets son redes privadas que utiliza tecnologías Internet y redes de comunicación públicas para compartir información y procesos de negocio con sus clientes, proveedores, u otros negocios. Son muchas las ventajas que las extranets traen consigo entre ellas las mas conocidas con la de reducción de costos, reducción de tiempos y optimización de procesos. Por elo contrario , la intranet es la que maneja los procesos internos de la compañía, facilitando y agilizando los tramites informativos, permitiendo tener información solida, precisa y actual de la situación que se genere en le momento. Una de las falencias de seguridad en estos ámbitos, es la no seguridad de la autenticidad de la información , pues se puede filtrar muchos chivos expiatorios capaces de distorsionar todo, dañando por completa la cadena de procesos, por esta razón, se a inventado la firma digital, que le da un criterio de seguridad mas amplio a el menejo y flujo de información. COMENTARIO PERSONAL. A mi manera de ver las cosas , la logística cuenta con armas de trabajo muy poderozas , que si se unen para trabajar,logran un efecto sinérgico de grandes magnitudes. Es cierto que como cualquier otra cosa traen consigo fallas de seguridad, pero no son las mas graves y son de fácil solución. El sistema EDI es un sistema mutante que puede adaptarse fácilmente a diversas situaciones y usos convirtiéndolo en una herramienta potencial inesperado que arraigado con sistemas como la intranet o la extranet, favorecen de forma radical al empresario , además de que acorta tiempos y distancias , y una de sus mayores virtudes, reduce errores y por lo tanto costos.
  • 7. En la que se ha dado en llamar Era de la Inteligencia en Red, la economía es una ECONOMÍA DIGITAL. En la antigua economía el flujo de la información era físico: efectivo, cheques, informes, papel, reuniones cara a cara, telefonía y transmisión de televisión analógicas, mapas, fotografías, etc. En la nueva economía la información se convierte en digital, reduciéndose a bits almacenados en computadoras y viajando a través de redes a la velocidad de la luz.