SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
VII NIVEL
Modalidad presencial
TEMA:
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI)
NOMBRES:
MARIELA ARIAS
VERÓNICA VILLAGÓMEZ
DOCENTE:
ING. OMAR SAMANIEGO
SANTO DOMINGO – ECUADOR
2014
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI)
A fines de la década de 1970 surgió una nueva forma de comunicación de computadora
a computadora, conocida como cambio electrónico de datos (EDI). Casi todas las
empresas grandes tienen sistemas EDI, y la mayoría de los grupos industriales tienes
estándares para definir documentos en esa Industria. Los sistemas EDI son propiedad de
los compradores, y por ende son soluciones de lado del comprador y orientadas al
computador debido a que buscan reducir los costos de adquisición de las provisiones
para el comprador. Desde luego que al automatizar la transacción, los sistemas EDI
también benefician a los vendedores a reducir los costos por atender a sus clientes. La
tipología de los sistemas EDI se conoce comúnmente como sistemas radiales de
integración, donde los computadores están en el centro y los proveedores están
conectados al concentrador central a través de redes privadas dedicadas.
Por lo general, los sistemas EDI dan servicio a mercados verticales. Un mercado
vertical provee pericia y productos para una Industria específica, como los automóviles.
Por el contrario los mercados horizontales dan servicio a muchas industrias distintas.
Las redes industriales privadas también surgieron a finales de la década de 1990 como
extensiones naturales de los sistemas EDI y las relaciones estrechas existentes que se
desarrollan en grandes empresas industriales y sus proveedores. Al igual que el EDI, las
redes industriales privadas son propiedad de los compradores y son soluciones del lado
del comprador con orientación a los compradores.
El comercio electrónico B2B no se originó con internet, si no de hecho tienes sus raíces
en las tecnologías como EDI, que se desarrollaron por primera vez a mediados de ellas
décadas de 1970 y 1980. EDI es un protocolo de comunicaciones definidos en términos
generales para intercambiar documentos entre computadores utilizando estándares
técnicos desarrollados por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y los
cuerpos internacionales como las Naciones Unidas.
EDI se desarrollo para reducir el costo se desarrollo para reducir costos, los retrasos y
los errores inherentes en los intercambios manuales como documentos de envió, listas
de precios, pagos datos del cliente. EDI difiere de un mensaje estructurado debido a
que sus mensajes se organizan con distintos campos para cada una de las piezas
importantes de información en una transacción comercial, como la fecha de transacción,
el producto que se compro, la cantidad, el nombre del quien lo envió, la dirección y el
nombre del recipiente.
Cada una de las principales industrias EUA y en gran parte del mundo industrial tiene
comités industriales de EDI, los cuales definen la estructura y los campos de
información de los documentos electrónicos para esa industria. En un principio, las
comunicaciones de EDI se basan en redes de comunicación privadas punto a punto de
conmutación de circuitos, y en redes privadas de valor agregado que contaba a los
participantes clave en la cadena de suministro.
El EDI ha evolucionado considerablemente desde la década de 1980. En un principio se
enfocaba en la automatización de documentos.
Primera etapa, los agentes de adquisión creaban órdenes de compras en forma
electrónica y las enviaban a los socios comerciales, quienes a su vez enviaban los avisos
de cumplimiento y envió de los pedidos por envía electrónica de vuelta al comprador.
Después seguían las facturas, los pagos y otros documentos. Estas primeras
implementaciones reemplazaron el sistema postal para la transmisión de documentos,
con lo cual se enviaban los pedidos el mismo día, con lo se reducía los errores y se
bajaban los costos.
Segunda etapa, del desarrollo del EDI empezó a principios de la década de 1990,
impulsada en gran parte por la automatización de los procesos industriales internos y el
movimiento hacia la producción just in time y la producción continua. Los nuevos
métodos de producción exigían una mayor flexibilidad en la programación, el envió y el
financiamiento de las provisiones. El EDI evoluciono hasta convertirse en un sistema
para eliminar documentos. Para dar apoyo a los nuevos procesos de producción
automatizados que utilizaban los fabricantes se utilizo el EDI para eliminar totalmente
las órdenes de compra y otros documentos, y se reemplazaron con planes de producción
y balances de inventarios. Las empresas proveedoras recibían estados de cuenta
mensuales sobre los requerimientos de producción y tiempos de entrega programados
precisos, a la vez que los pedidos se completarían en forma continua, ajustando el
inventario y los pagos al final de cada mes.
Tercera etapa, EDI empezó a mediados de la década 1990, los proveedores recibieron
el acceso en línea para ciertas partes de los planes de producción y entrega de la
empresa compradora, en base a contratos a largo plazo tenían que cumplir con esos
programas por su cuenta sin que intervinieran los agentes de compras de la empresa. El
movimiento hacia este modelo de acceso continuo del EDI se estimulo en la década de
1990 por las grandes empresas de fabricación de procesos (como las compañías
petroleras y químicas) que implementaban sistemas de ERP estos sistemas requerían la
estandarización de los procesos de negocios y produjeron como resultado la
automatización de los procesos de producción, logística y muchos procesos financieros.
Estos nuevos procesos requerían relaciones mas estrechas con los proveedores, que
debían ser más precisos en la programación de las entregas y más flexibles en la
administración del inventario. Los agentes de compras humanos nunca hubieran podido
obtener de manera económica este nivel de precisión de los proveedores.
En la actualidad, el EDI debe contemplar como una tecnología facultativa en general
que ofrece el intercambio de información critica de negocios entre las aplicaciones de
computadora que soporta una amplia variedad de procesos de negocios. EDI es una
tecnología de red industrial importante, adaptada para soportar las comunicaciones entre
un pequeño conjunto de socios estratégicos en relaciones comerciales directas de largo
plazo. La plataforma técnica de EDI ha cambiado de las mainframes a las computadoras
personales, y el entorno de telecomunicaciones está cambiando de las redes privadas
dedicadas a internet.
La mayoría de grupos industriales están cambiando a XML como el lenguaje para
expresar los documentos comerciales y las comunicaciones de EDI.
La fortaleza de EDI es su capacidad de soportar transacciones comerciales directas
entre las empresas con relaciones estratégicas en una red industrial, pero esta también es
su debilidad. EDI no se adapta bien al desarrollo de los mercados electrónicos, donde
miles de proveedores y compradores se reúnen en una arena digital para negociar los
precios. El EDI no se adapta bien al desarrollo de los mercados electrónicos donde
miles de proveedores y compradores se reúnen en una arena digital para negociar los
precios. El EDI soporta las comunicaciones bilaterales directas entre un pequeño
conjunto de empresas y no permite las relaciones multilaterales dinámicas de un
verdadero mercado. EDI no proporciona la transparencia de precios entre un gran
número de proveedores, no se escala con facilidad para incluir nuevos participantes y no
es un entorno de comunicaciones en tiempo real. En vez de ello, es un entorno de
“procesamiento por lotes”, en el que los mensajes se intercambian en lotes. EDI no tiene
un entorno de comunicaciones complejo que pueda ofrecer soporte simultáneo para la
mensajería por correo electrónico, la compartición de documentos gráficos, las
reuniones por red o la creación y administración de bases de datos flexibles, amigables
para el usuario. Para estas características ha surgido software basado en Internet, el cual
analizaremos a continuación. El EDI también es una proposición costosa, y se requiere
un personal de programadores dedicados para implementarlo en las empresas grandes;
en algunos casos también se necesita una cantidad considerable de tiempo para
reprogramar los sistemas empresariales existentes, de manera que funcionen con los
protocolos de EDI. Por lo general, las pequeñas empresas tienen que adoptar el EDI
para poder ser proveedores de las empresas grandes, y hay soluciones menos costosas
par que las pequeñas empresas puedan implementarlo.
CONCLUSIÓN
EL EDI es un medio, para que las empresas u organizaciones tengan una mejor
comunicación tanto rápida como exacta, es decir pueden incrementar la eficiencia de las
operaciones diarias y mejorar principalmente sus relaciones con proveedores o agentes
externos como empresas, instituciones entre otras.
El EDI está dirigido que se realizan comercialmente en forma independiente de su
tamaño.
BIBLIOGRAFÍA
Laudon, K. c. E - commerce negocios, tecnología, sociedad. México: Carol guercio
traver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERPuni
 
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio ElectrónicoTecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electróniconellychica
 
Innovación actividad 2
Innovación actividad 2Innovación actividad 2
Innovación actividad 2calidaddms
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
El ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEl ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEden Cano
 
Tendencias sociales Y relaciones publicas
Tendencias sociales Y relaciones publicasTendencias sociales Y relaciones publicas
Tendencias sociales Y relaciones publicasRP-diana
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalGenesis Acosta
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negociosremyor09
 
Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaLinea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaCriisttiina Corttees
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoCarol Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERP
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 
Rappi
RappiRappi
Rappi
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio ElectrónicoTecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
Tecnologia Que Emplea El Comercio Electrónico
 
Innovación actividad 2
Innovación actividad 2Innovación actividad 2
Innovación actividad 2
 
E-PROCUREMENT
E-PROCUREMENTE-PROCUREMENT
E-PROCUREMENT
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
El ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEl ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexico
 
Tendencias sociales Y relaciones publicas
Tendencias sociales Y relaciones publicasTendencias sociales Y relaciones publicas
Tendencias sociales Y relaciones publicas
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
 
Diapositivas de Sears
Diapositivas de SearsDiapositivas de Sears
Diapositivas de Sears
 
NEGOCIOS ELECTRONICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOSNEGOCIOS ELECTRONICOS
NEGOCIOS ELECTRONICOS
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
EDI (Electronic Data Interchange)
EDI (Electronic Data Interchange)EDI (Electronic Data Interchange)
EDI (Electronic Data Interchange)
 
Control de gestion mx
Control de gestion mxControl de gestion mx
Control de gestion mx
 
Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia ElectrónicaLinea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
Linea de tiempo "Mercadotecnia Electrónica
 
Modelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónicoModelos de negocios en el comercio electrónico
Modelos de negocios en el comercio electrónico
 
Transformación digital.pptx
Transformación digital.pptxTransformación digital.pptx
Transformación digital.pptx
 

Destacado

Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosFRANK ALDAZ
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Felipe Robles
 
Transferencia electronica de fondos (tef)
Transferencia electronica de fondos (tef)Transferencia electronica de fondos (tef)
Transferencia electronica de fondos (tef)Diego León
 
Transferencias electrónicas de fondos
Transferencias electrónicas de fondosTransferencias electrónicas de fondos
Transferencias electrónicas de fondosyuslemis
 
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datos
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de DatosCategorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datos
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datosbladimirmora
 
Edi
EdiEdi
EdiRafa
 
Marco jurídico de la auditoría informática
Marco jurídico de la auditoría informáticaMarco jurídico de la auditoría informática
Marco jurídico de la auditoría informáticaGalo Lalangui
 
Transferencia electronica de fondos
Transferencia electronica de fondosTransferencia electronica de fondos
Transferencia electronica de fondosDiego Lellenquien
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Boderocabodero76
 
EDI (intercambio electronico de datos)
EDI (intercambio electronico de datos)EDI (intercambio electronico de datos)
EDI (intercambio electronico de datos)champurrada
 

Destacado (13)

Liquidación Cajones portamonedas
Liquidación Cajones portamonedasLiquidación Cajones portamonedas
Liquidación Cajones portamonedas
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado... Ensayo Felipe Maldonado...
Ensayo Felipe Maldonado...
 
Transferencia electronica de fondos (tef)
Transferencia electronica de fondos (tef)Transferencia electronica de fondos (tef)
Transferencia electronica de fondos (tef)
 
Transferencias electrónicas de fondos
Transferencias electrónicas de fondosTransferencias electrónicas de fondos
Transferencias electrónicas de fondos
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datos
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de DatosCategorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datos
Categorías de comercio electrónico - Edi Intercambio Electrónico de Datos
 
EDI
EDIEDI
EDI
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Marco jurídico de la auditoría informática
Marco jurídico de la auditoría informáticaMarco jurídico de la auditoría informática
Marco jurídico de la auditoría informática
 
Transferencia electronica de fondos
Transferencia electronica de fondosTransferencia electronica de fondos
Transferencia electronica de fondos
 
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina BoderoEDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
EDI, intercambio electrónico de datos. Elaborado por: Carolina Bodero
 
EDI (intercambio electronico de datos)
EDI (intercambio electronico de datos)EDI (intercambio electronico de datos)
EDI (intercambio electronico de datos)
 

Similar a Intercambio electrónico de datos

Similar a Intercambio electrónico de datos (20)

Expo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonicoExpo comercio-electreonico
Expo comercio-electreonico
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
R.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 EdiR.A 21010101302 Edi
R.A 21010101302 Edi
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edi deahesy edi
Edi deahesy ediEdi deahesy edi
Edi deahesy edi
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Que es comercio electrónico
Que es comercio electrónicoQue es comercio electrónico
Que es comercio electrónico
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Edi
EdiEdi
Edi
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Último

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Intercambio electrónico de datos

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD DE: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS VII NIVEL Modalidad presencial TEMA: INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI) NOMBRES: MARIELA ARIAS VERÓNICA VILLAGÓMEZ DOCENTE: ING. OMAR SAMANIEGO SANTO DOMINGO – ECUADOR 2014
  • 2. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS (EDI) A fines de la década de 1970 surgió una nueva forma de comunicación de computadora a computadora, conocida como cambio electrónico de datos (EDI). Casi todas las empresas grandes tienen sistemas EDI, y la mayoría de los grupos industriales tienes estándares para definir documentos en esa Industria. Los sistemas EDI son propiedad de los compradores, y por ende son soluciones de lado del comprador y orientadas al computador debido a que buscan reducir los costos de adquisición de las provisiones para el comprador. Desde luego que al automatizar la transacción, los sistemas EDI también benefician a los vendedores a reducir los costos por atender a sus clientes. La tipología de los sistemas EDI se conoce comúnmente como sistemas radiales de integración, donde los computadores están en el centro y los proveedores están conectados al concentrador central a través de redes privadas dedicadas. Por lo general, los sistemas EDI dan servicio a mercados verticales. Un mercado vertical provee pericia y productos para una Industria específica, como los automóviles. Por el contrario los mercados horizontales dan servicio a muchas industrias distintas. Las redes industriales privadas también surgieron a finales de la década de 1990 como extensiones naturales de los sistemas EDI y las relaciones estrechas existentes que se desarrollan en grandes empresas industriales y sus proveedores. Al igual que el EDI, las redes industriales privadas son propiedad de los compradores y son soluciones del lado del comprador con orientación a los compradores. El comercio electrónico B2B no se originó con internet, si no de hecho tienes sus raíces en las tecnologías como EDI, que se desarrollaron por primera vez a mediados de ellas décadas de 1970 y 1980. EDI es un protocolo de comunicaciones definidos en términos generales para intercambiar documentos entre computadores utilizando estándares técnicos desarrollados por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares y los cuerpos internacionales como las Naciones Unidas. EDI se desarrollo para reducir el costo se desarrollo para reducir costos, los retrasos y los errores inherentes en los intercambios manuales como documentos de envió, listas de precios, pagos datos del cliente. EDI difiere de un mensaje estructurado debido a que sus mensajes se organizan con distintos campos para cada una de las piezas importantes de información en una transacción comercial, como la fecha de transacción,
  • 3. el producto que se compro, la cantidad, el nombre del quien lo envió, la dirección y el nombre del recipiente. Cada una de las principales industrias EUA y en gran parte del mundo industrial tiene comités industriales de EDI, los cuales definen la estructura y los campos de información de los documentos electrónicos para esa industria. En un principio, las comunicaciones de EDI se basan en redes de comunicación privadas punto a punto de conmutación de circuitos, y en redes privadas de valor agregado que contaba a los participantes clave en la cadena de suministro. El EDI ha evolucionado considerablemente desde la década de 1980. En un principio se enfocaba en la automatización de documentos. Primera etapa, los agentes de adquisión creaban órdenes de compras en forma electrónica y las enviaban a los socios comerciales, quienes a su vez enviaban los avisos de cumplimiento y envió de los pedidos por envía electrónica de vuelta al comprador. Después seguían las facturas, los pagos y otros documentos. Estas primeras implementaciones reemplazaron el sistema postal para la transmisión de documentos, con lo cual se enviaban los pedidos el mismo día, con lo se reducía los errores y se bajaban los costos. Segunda etapa, del desarrollo del EDI empezó a principios de la década de 1990, impulsada en gran parte por la automatización de los procesos industriales internos y el movimiento hacia la producción just in time y la producción continua. Los nuevos métodos de producción exigían una mayor flexibilidad en la programación, el envió y el financiamiento de las provisiones. El EDI evoluciono hasta convertirse en un sistema para eliminar documentos. Para dar apoyo a los nuevos procesos de producción automatizados que utilizaban los fabricantes se utilizo el EDI para eliminar totalmente las órdenes de compra y otros documentos, y se reemplazaron con planes de producción y balances de inventarios. Las empresas proveedoras recibían estados de cuenta mensuales sobre los requerimientos de producción y tiempos de entrega programados precisos, a la vez que los pedidos se completarían en forma continua, ajustando el inventario y los pagos al final de cada mes. Tercera etapa, EDI empezó a mediados de la década 1990, los proveedores recibieron el acceso en línea para ciertas partes de los planes de producción y entrega de la
  • 4. empresa compradora, en base a contratos a largo plazo tenían que cumplir con esos programas por su cuenta sin que intervinieran los agentes de compras de la empresa. El movimiento hacia este modelo de acceso continuo del EDI se estimulo en la década de 1990 por las grandes empresas de fabricación de procesos (como las compañías petroleras y químicas) que implementaban sistemas de ERP estos sistemas requerían la estandarización de los procesos de negocios y produjeron como resultado la automatización de los procesos de producción, logística y muchos procesos financieros. Estos nuevos procesos requerían relaciones mas estrechas con los proveedores, que debían ser más precisos en la programación de las entregas y más flexibles en la administración del inventario. Los agentes de compras humanos nunca hubieran podido obtener de manera económica este nivel de precisión de los proveedores. En la actualidad, el EDI debe contemplar como una tecnología facultativa en general que ofrece el intercambio de información critica de negocios entre las aplicaciones de computadora que soporta una amplia variedad de procesos de negocios. EDI es una tecnología de red industrial importante, adaptada para soportar las comunicaciones entre un pequeño conjunto de socios estratégicos en relaciones comerciales directas de largo plazo. La plataforma técnica de EDI ha cambiado de las mainframes a las computadoras personales, y el entorno de telecomunicaciones está cambiando de las redes privadas dedicadas a internet. La mayoría de grupos industriales están cambiando a XML como el lenguaje para expresar los documentos comerciales y las comunicaciones de EDI. La fortaleza de EDI es su capacidad de soportar transacciones comerciales directas entre las empresas con relaciones estratégicas en una red industrial, pero esta también es su debilidad. EDI no se adapta bien al desarrollo de los mercados electrónicos, donde miles de proveedores y compradores se reúnen en una arena digital para negociar los precios. El EDI no se adapta bien al desarrollo de los mercados electrónicos donde miles de proveedores y compradores se reúnen en una arena digital para negociar los precios. El EDI soporta las comunicaciones bilaterales directas entre un pequeño conjunto de empresas y no permite las relaciones multilaterales dinámicas de un verdadero mercado. EDI no proporciona la transparencia de precios entre un gran número de proveedores, no se escala con facilidad para incluir nuevos participantes y no es un entorno de comunicaciones en tiempo real. En vez de ello, es un entorno de
  • 5. “procesamiento por lotes”, en el que los mensajes se intercambian en lotes. EDI no tiene un entorno de comunicaciones complejo que pueda ofrecer soporte simultáneo para la mensajería por correo electrónico, la compartición de documentos gráficos, las reuniones por red o la creación y administración de bases de datos flexibles, amigables para el usuario. Para estas características ha surgido software basado en Internet, el cual analizaremos a continuación. El EDI también es una proposición costosa, y se requiere un personal de programadores dedicados para implementarlo en las empresas grandes; en algunos casos también se necesita una cantidad considerable de tiempo para reprogramar los sistemas empresariales existentes, de manera que funcionen con los protocolos de EDI. Por lo general, las pequeñas empresas tienen que adoptar el EDI para poder ser proveedores de las empresas grandes, y hay soluciones menos costosas par que las pequeñas empresas puedan implementarlo. CONCLUSIÓN EL EDI es un medio, para que las empresas u organizaciones tengan una mejor comunicación tanto rápida como exacta, es decir pueden incrementar la eficiencia de las operaciones diarias y mejorar principalmente sus relaciones con proveedores o agentes externos como empresas, instituciones entre otras. El EDI está dirigido que se realizan comercialmente en forma independiente de su tamaño. BIBLIOGRAFÍA Laudon, K. c. E - commerce negocios, tecnología, sociedad. México: Carol guercio traver.