SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS NATURALES
Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera:
   viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve,
   granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras
polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin
     embargo, son los desencadenantes de la
  mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se
  deben fundamentalmente a variaciones de la
    temperatura y densidad del aire de unos
lugares a otros. El viento va desde las zonas de
  aire más frío (más denso) hacia las zonas de
 aire más caliente (más dilatado y pesa menos)
TIPOS DE FENÓMENOS
                ATMOSFÉRICOS
•   El aire caliente que asciende hasta las
    capas más altas de la atmósfera, se
    enfría progresivamente según
    asciende, esto provoca la
    condensación del vapor de agua en
    gotitas microscópicas que forman las
    nubes. Estas se van reuniendo unas
    con otras formando gotas cada vez
    mayores que se sostienen en el aire
    gracias al viento. Cuando se hacen
    muy pesadas estas nubes, el agua
    cae por gravedad y da lugar a lluvias.
    La nieve se produce cuando la
    temperatura del aire es inferior a 0º C.
    El granizo se origina cuando el viento
    es fuerte y las temperaturas muy
    bajas, los fuertes vientos llevan
    entonces grandes gotas de agua que
    al congelarse dan granizo o pedriscos
    que puede alcanzar hasta varios
    centímetros de diámetro.
Tipos de nubes
• Existen diversos tipos de nubes. Los cuatro
  tipos fundamentales son: cirros (nubes de
  aspecto filamentoso en la zona alta de la
  troposfera con mínimo espesor y que no
  provocan sombras; cúmulos (son las clásicas
  nubes, de color blanco brillante en las zonas
  expuestas al sol y gris oscuro en las de
  sombra); estratos (son bancos uniformes de
  nubes que traen lluvia y llovizna, muy
  extendidas y de estructura uniforme) y nimbos
  (nubes bajas, nubes lluviosas de color gris
  oscuro).
Ejemplo
LOS COLORES DEL DÍA
•   El color y la luminosidad de la
    atmósfera varía a lo largo del día.
    Los colores del cielo al amanecer
    y al anochecer son anaranjados y
    rojizos, los del pleno día son
    azules. La razón es que de todos
    los colores de la luz blanca o
    visible, el rojo es el que penetra
    en la atmósfera con mayor
    facilidad y al atardecer o en el
    amanecer los rayos inciden de
    forma oblicua en la tierra, realizan
    un mayor recorrido hasta alcanzar
    la superficie terrestre. Durante
    este camino se absorben todos
    los colores (azules y verdes) y
    sólo llegan los rojizos. Sin
    embargo en la mitad del día, los
    rayos inciden casi verticalmente y
    llegan el resto de los colores.
Ejemplos de los fenómenos
        naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesAna Urbieta
 
Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.cdanialguzman
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturalesLos Desastres naturales
Los Desastres naturales
Edwin1207
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
Karen Carranza Valderrama
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
AndresMaldonado32
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
ejdisplay1
 
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológicoExplicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológicoguestac6b8d
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaless4r1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1geoehis
 
Los fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosLos fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosjuanjofuro
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Tormentas ,fenómeno y nubes
Tormentas ,fenómeno  y nubes Tormentas ,fenómeno  y nubes
Tormentas ,fenómeno y nubes
Elias Aguirre
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
ana_vic21
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
cnsg1259alumn
 
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp021631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
RolandoMaldonado10
 

La actualidad más candente (20)

Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales Los Fenómenos Naturales
Los Fenómenos Naturales
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturalesLos Desastres naturales
Los Desastres naturales
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
 
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/MaremotosPresentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
Presentacion Fenomenos Naturales: Tsunamis/Maremotos
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
 
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológicoExplicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Los fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicosLos fenómenos meteorológicos
Los fenómenos meteorológicos
 
Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Tormentas ,fenómeno y nubes
Tormentas ,fenómeno  y nubes Tormentas ,fenómeno  y nubes
Tormentas ,fenómeno y nubes
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp021631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
 

Destacado

Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesxOkOiiate
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesYura Mrtinz F
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturalespilarandres
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]reinacifuentes
 
fenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturalezafenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturaleza
alejandra monge garcia
 
Las tormentas de la vida
Las tormentas de la vidaLas tormentas de la vida
Las tormentas de la vidaDante Raquel
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
mariposa97
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanesCarlos Ortega
 
ενα ταξιδι μαγικο
ενα ταξιδι μαγικοενα ταξιδι μαγικο
ενα ταξιδι μαγικο
MARY POLITI
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoChristoSeg
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1anconee
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosivangm1998
 
Reikiavik energy
Reikiavik energyReikiavik energy
Reikiavik energyfrjbotella
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
Mario Cruz Barrera
 

Destacado (20)

Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los fenomenos naturales
Los fenomenos naturalesLos fenomenos naturales
Los fenomenos naturales
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
 
Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]Fenomenos naturales[1]
Fenomenos naturales[1]
 
fenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturalezafenomenos de la naturaleza
fenomenos de la naturaleza
 
Las tormentas de la vida
Las tormentas de la vidaLas tormentas de la vida
Las tormentas de la vida
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanes
 
ενα ταξιδι μαγικο
ενα ταξιδι μαγικοενα ταξιδι μαγικο
ενα ταξιδι μαγικο
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Yamila Velazquez (1)
Yamila Velazquez (1)Yamila Velazquez (1)
Yamila Velazquez (1)
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricosFenómenos atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Reikiavik energy
Reikiavik energyReikiavik energy
Reikiavik energy
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Tipos de tormenta
Tipos de tormentaTipos de tormenta
Tipos de tormenta
 
Las fuerzas de la naturaleza
Las fuerzas de la naturalezaLas fuerzas de la naturaleza
Las fuerzas de la naturaleza
 

Similar a Fenómenos naturales

3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
Andres Mana
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
ovidio31262516
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
jgonzalvezm
 
Tormenta eléctrica
Tormenta eléctricaTormenta eléctrica
Tormenta eléctricarobertmencas
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
geopaloma
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
ssuser59c272
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoalfeeny
 
Tornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacionTornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacion
dapozo10
 

Similar a Fenómenos naturales (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera1
Atmosfera1Atmosfera1
Atmosfera1
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tormenta eléctrica
Tormenta eléctricaTormenta eléctrica
Tormenta eléctrica
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizo
 
Tornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacionTornados Tornados presentacion
Tornados Tornados presentacion
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 

Más de profesoramparedes (20)

Reflexión del blog
Reflexión del blogReflexión del blog
Reflexión del blog
 
Reflexión del módulo
Reflexión del móduloReflexión del módulo
Reflexión del módulo
 
Reflexión del blog
Reflexión del blogReflexión del blog
Reflexión del blog
 
Reflexión del módulo
Reflexión del móduloReflexión del módulo
Reflexión del módulo
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Reflexión del módulo
Reflexión del móduloReflexión del módulo
Reflexión del módulo
 
Reflexión del módulo
Reflexión del móduloReflexión del módulo
Reflexión del módulo
 
Reflexión del módulo
Reflexión del móduloReflexión del módulo
Reflexión del módulo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Será este mi hábitat (1)
Será este mi hábitat (1)Será este mi hábitat (1)
Será este mi hábitat (1)
 
La visita al jardín
La visita al jardínLa visita al jardín
La visita al jardín
 
F actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitatF actores que influyen en el hábitat
F actores que influyen en el hábitat
 
Distintos tipos de hábitat (1)
Distintos tipos de hábitat (1)Distintos tipos de hábitat (1)
Distintos tipos de hábitat (1)
 
Distintos tipos de hábitat
Distintos tipos de hábitatDistintos tipos de hábitat
Distintos tipos de hábitat
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturales
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
 
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicosInstrumentos meteorológicos
Instrumentos meteorológicos
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Formulario kpsi fluido_no-newtoniano
Formulario kpsi fluido_no-newtonianoFormulario kpsi fluido_no-newtoniano
Formulario kpsi fluido_no-newtoniano
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Fenómenos naturales

  • 1. FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del aire de unos lugares a otros. El viento va desde las zonas de aire más frío (más denso) hacia las zonas de aire más caliente (más dilatado y pesa menos)
  • 2. TIPOS DE FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS • El aire caliente que asciende hasta las capas más altas de la atmósfera, se enfría progresivamente según asciende, esto provoca la condensación del vapor de agua en gotitas microscópicas que forman las nubes. Estas se van reuniendo unas con otras formando gotas cada vez mayores que se sostienen en el aire gracias al viento. Cuando se hacen muy pesadas estas nubes, el agua cae por gravedad y da lugar a lluvias. La nieve se produce cuando la temperatura del aire es inferior a 0º C. El granizo se origina cuando el viento es fuerte y las temperaturas muy bajas, los fuertes vientos llevan entonces grandes gotas de agua que al congelarse dan granizo o pedriscos que puede alcanzar hasta varios centímetros de diámetro.
  • 3. Tipos de nubes • Existen diversos tipos de nubes. Los cuatro tipos fundamentales son: cirros (nubes de aspecto filamentoso en la zona alta de la troposfera con mínimo espesor y que no provocan sombras; cúmulos (son las clásicas nubes, de color blanco brillante en las zonas expuestas al sol y gris oscuro en las de sombra); estratos (son bancos uniformes de nubes que traen lluvia y llovizna, muy extendidas y de estructura uniforme) y nimbos (nubes bajas, nubes lluviosas de color gris oscuro).
  • 5. LOS COLORES DEL DÍA • El color y la luminosidad de la atmósfera varía a lo largo del día. Los colores del cielo al amanecer y al anochecer son anaranjados y rojizos, los del pleno día son azules. La razón es que de todos los colores de la luz blanca o visible, el rojo es el que penetra en la atmósfera con mayor facilidad y al atardecer o en el amanecer los rayos inciden de forma oblicua en la tierra, realizan un mayor recorrido hasta alcanzar la superficie terrestre. Durante este camino se absorben todos los colores (azules y verdes) y sólo llegan los rojizos. Sin embargo en la mitad del día, los rayos inciden casi verticalmente y llegan el resto de los colores.
  • 6. Ejemplos de los fenómenos naturales