SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Tormenta
Tormenta
Es un fenómeno caracterizado por la
coexistencia próxima de dos o más masas de
aire de diferentes temperaturas. Este contraste
asociado a los efectos físicos implicados
desemboca en una inestabilidad caracterizada
por lluvias, vientos, relámpagos, truenos y
ocasionalmente granizos.
Tormenta Puntual
Son aquéllas en las que las precipitaciones
pluviales se caracterizan por cubrir un área entre
5 y 10 km. de diámetro y se presentan
acompañadas de descargas eléctricas, intensos
vientos y en ocasiones granizo. También son
llamadas trombas, tornados o chubascos.
Tormentas asociadas a áreas
de diferente tamaño
Se definen a partir de las curvas altura de
precipitación-área-duración.

Se analiza en forma espacial y temporal las
condiciones más desfavorables de una tormenta.
Esto ocurre cuando la precipitación es de gran
magnitud dentro de un cierto intervalo de tiempo y
se distribuye en áreas de diferentes tamaños
(precipitaciones ciclónicas).
Tormentas regionales
Las tormentas de tipo regional se determinan a
través de un proceso que involucra un conjunto
de aspectos relacionados con la geografía, el
tipo de lluvia que ocurre y algunos otros más.
La hipótesis de partida se ha formulado para
analizar el comportamiento de las lluvias de tipo
convectivo, fenómeno meteorológico de mayor
incidencia en la región de estudio.

La hipótesis establecida estipula que los tributos
que diferencian un área de otra, se reflejan en
una mapa de isoyetas, construido con datos de
precipitaciones medias anuales. Las ventajas
obtenidas son:
1. El mapa de isoyetas se ha construido con información
obtenida en un gran número de estaciones de la cuenca
de estudio, registrada durante un periodo de tiempo
grande, lo cual garantiza su confiabilidad.
2. El valor de la variancia de los datos de precipitación
media anual, es menor que los valores asociadas con
duraciones menores.
3. La hipótesis establecida, como punto de partida, puede
ser aceptada o rechazada de acuerdo con los resultados
obtenidos.
El proceso de regionalización debe realizarse para
precipitaciones máximas asociadas a cortas y largas
duraciones.
En la Cuenca del Valle de México se utilizó un método combinado de áreas fijas y tormentas
centradas. Los resultados se indican en la tabla 2.6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
maria rincon
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
ivan645162
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
368451443 hidrogramas-de-crecida
368451443 hidrogramas-de-crecida368451443 hidrogramas-de-crecida
368451443 hidrogramas-de-crecida
Sayra Saavedra
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
Carlos Rodriguez
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
Luiggi Amarista
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Universidad Libre
 
erosion y socavacion
erosion y socavacionerosion y socavacion
erosion y socavacion
Dalina M. Lopez Perez
 
espigones
espigonesespigones
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
Raisa Regalado
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
RuddyC
 
Medición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitaciónMedición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitación
InfoAndina CONDESAN
 
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana RivasInfiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
gladyanarivas
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
Alfredo Huamantinco Gomez
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
368451443 hidrogramas-de-crecida
368451443 hidrogramas-de-crecida368451443 hidrogramas-de-crecida
368451443 hidrogramas-de-crecida
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
 
erosion y socavacion
erosion y socavacionerosion y socavacion
erosion y socavacion
 
espigones
espigonesespigones
espigones
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Medición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitaciónMedición y procesamiento de datos de precipitación
Medición y procesamiento de datos de precipitación
 
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana RivasInfiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Tormentas tarija
Tormentas tarijaTormentas tarija
Tormentas tarija
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 

Destacado

Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Aeb1234
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
ejdisplay1
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
danialguzman
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Karenjaramaricic
 
Tormentas expo
Tormentas expoTormentas expo
Tormentas expo
Juan Solis
 
Tornado
TornadoTornado
Huracanes
HuracanesHuracanes
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
guest9679c5
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
tiotavio
 
Las tormentas de la vida
Las tormentas de la vidaLas tormentas de la vida
Las tormentas de la vida
Dante Raquel
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
samantha0201
 
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
WOVE
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
sextoalqueria
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
concursoeducared
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
mariposa97
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
cristian
 
Imagenes de precipitación
Imagenes de precipitaciónImagenes de precipitación
Imagenes de precipitación
ESTEL ,asn
 

Destacado (20)

Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?Presentacion Tormentas ¿Que son?
Presentacion Tormentas ¿Que son?
 
Tormentas
TormentasTormentas
Tormentas
 
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.cCONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales  consec-c.c
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
 
Tormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubesTormentas fenómenos-y-nubes
Tormentas fenómenos-y-nubes
 
Tormentas expo
Tormentas expoTormentas expo
Tormentas expo
 
Tornado
TornadoTornado
Tornado
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
U3 Ct2 Riscos Atmosf 09 00
 
Las tormentas de la vida
Las tormentas de la vidaLas tormentas de la vida
Las tormentas de la vida
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Los terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre naturalLos terremotos como desastre natural
Los terremotos como desastre natural
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Los terremotos
Los terremotos Los terremotos
Los terremotos
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Takomabridge4b
Takomabridge4bTakomabridge4b
Takomabridge4b
 
Imagenes de precipitación
Imagenes de precipitaciónImagenes de precipitación
Imagenes de precipitación
 

Similar a Tipos de tormenta

Recapitulación
Recapitulación Recapitulación
Recapitulación
Jinan Rodríguez
 
presentación .pdf
presentación .pdfpresentación .pdf
presentación .pdf
MiguelAngelRamirezso2
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
guzmanestrada
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
gabylazcano
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
Fray Ling Arias Lucana
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Tamara Bonifaz
 
Calculo de precipitaciones
Calculo de precipitacionesCalculo de precipitaciones
Calculo de precipitaciones
antoimadelvis
 
Lluvia.pdf
Lluvia.pdfLluvia.pdf
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
smangie
 
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdfCaract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
cuentaelectronica
 
51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial
NELSON OMAR LLANOS CHANTA
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
UCA
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
franmarcano
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
LosFachitas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guest590db3
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
gueste5fd8b
 
climatizacion1
climatizacion1climatizacion1
climatizacion1
guest590db3
 
clima
climaclima
clima
RodirgoA
 

Similar a Tipos de tormenta (20)

Recapitulación
Recapitulación Recapitulación
Recapitulación
 
presentación .pdf
presentación .pdfpresentación .pdf
presentación .pdf
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
 
Gaby y joselin
Gaby y joselinGaby y joselin
Gaby y joselin
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Calculo de precipitaciones
Calculo de precipitacionesCalculo de precipitaciones
Calculo de precipitaciones
 
Lluvia.pdf
Lluvia.pdfLluvia.pdf
Lluvia.pdf
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdfCaract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
Caract Climatológica de Bogotá Distrito Capital .pdf
 
51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial51342853 precipitacion-pluvial
51342853 precipitacion-pluvial
 
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
 
Amenazas naturales
Amenazas naturalesAmenazas naturales
Amenazas naturales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
 
climatizacion1
climatizacion1climatizacion1
climatizacion1
 
clima
climaclima
clima
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Tipos de tormenta

  • 2. Tormenta Es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos.
  • 3.
  • 4. Tormenta Puntual Son aquéllas en las que las precipitaciones pluviales se caracterizan por cubrir un área entre 5 y 10 km. de diámetro y se presentan acompañadas de descargas eléctricas, intensos vientos y en ocasiones granizo. También son llamadas trombas, tornados o chubascos.
  • 5.
  • 6. Tormentas asociadas a áreas de diferente tamaño Se definen a partir de las curvas altura de precipitación-área-duración. Se analiza en forma espacial y temporal las condiciones más desfavorables de una tormenta. Esto ocurre cuando la precipitación es de gran magnitud dentro de un cierto intervalo de tiempo y se distribuye en áreas de diferentes tamaños (precipitaciones ciclónicas).
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tormentas regionales Las tormentas de tipo regional se determinan a través de un proceso que involucra un conjunto de aspectos relacionados con la geografía, el tipo de lluvia que ocurre y algunos otros más.
  • 11. La hipótesis de partida se ha formulado para analizar el comportamiento de las lluvias de tipo convectivo, fenómeno meteorológico de mayor incidencia en la región de estudio. La hipótesis establecida estipula que los tributos que diferencian un área de otra, se reflejan en una mapa de isoyetas, construido con datos de precipitaciones medias anuales. Las ventajas obtenidas son:
  • 12. 1. El mapa de isoyetas se ha construido con información obtenida en un gran número de estaciones de la cuenca de estudio, registrada durante un periodo de tiempo grande, lo cual garantiza su confiabilidad. 2. El valor de la variancia de los datos de precipitación media anual, es menor que los valores asociadas con duraciones menores. 3. La hipótesis establecida, como punto de partida, puede ser aceptada o rechazada de acuerdo con los resultados obtenidos. El proceso de regionalización debe realizarse para precipitaciones máximas asociadas a cortas y largas duraciones.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. En la Cuenca del Valle de México se utilizó un método combinado de áreas fijas y tormentas centradas. Los resultados se indican en la tabla 2.6.