SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
La comunicación es el proceso mediante el cual
se puede transmitir información de una
identidad a otra.
La comunicación también se define como el
intercambio de sentimientos, opiniones o
cualquier otro tipo de información mediante
la habla, escritura u otro tipo de señales.
Es el objeto central de cualquier tipo de
información que se establezca entre dos
partes, mensaje se define también como la
información que el emisor envía al receptor a
través de un canal determinado o medio de
comunicación como el habla, la escritura, etc.
Un ejemplo de mensaje
Un mensaje puede ser a través de la escritura ya que
es un medio de comunicación diferida porque el
emisor no necesita estar presente al momento de
la recepción del mensaje.
El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje
y lo transmite por medio de un canal o medio
hasta un receptor, perceptor u observador.
Un emisor puede ser un aparato o un humano.
En correo emisor también hace referencia a la
persona u organización que expide una carta y
cuya dirección viene indicada en sobre de la
carta.
Es el instrumento o forma de contenido por el
cual se realiza el proceso de comunicación,
es el medio de transmisión por el que viajan
las señales portadoras de la información.
Los canales pueden ser personales o masivos.
Los canales personales son aquellos donde la
comunicación es directa.
Los canales masivos pueden ser escrito, radial,
televisivo e informático.
Ejemplo de medio o canal
Es un camino para el trasporte de señales
eléctricas o electromagnéticas.
Es la persona o equipo que recibe el mensaje
emitido por un emisor.
Es el destinario a quien va dirigida la
comunicación.
Ejemplo de receptor.
Un receptor puede ser un humano o un aparato
electrónico como un radio que recibe las ondas
electromagnéticas y las convierte para poder
escucharlas.
Diagrama de la comunicación
 BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos.
CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80.
 FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América
Latina. Tesis doctoral.
 CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.
 ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la
comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación.
 GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia
Universidad Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación.
 OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación.
Monografías.com.
 Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en
América Latina. Facultad de Humanidades.
 MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación.
Revista Documentos, volumen 3, No. 1, UPB, Medellín.
 BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de
expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de
Málaga.
 GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia. Mcgraw hill.
 ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la
irrupción de la imprenta): Notas para su estudio. MAD.
 RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social : historia de la
comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura. Alfar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Antoloza
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
jdsn30
 
Comunicación científica ! En metodología De la Investigacion
Comunicación científica ! En metodología De la InvestigacionComunicación científica ! En metodología De la Investigacion
Comunicación científica ! En metodología De la Investigacion
JecnyP
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
Memo Escrion
 
Periodismo, los medios, y la comunicación
Periodismo, los medios, y la comunicaciónPeriodismo, los medios, y la comunicación
Periodismo, los medios, y la comunicación
andreadindio
 
Comunicación y sus medios
Comunicación y sus mediosComunicación y sus medios
Comunicación y sus medios
fer5cho
 

La actualidad más candente (17)

Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1Fenomeno comunicativo 1
Fenomeno comunicativo 1
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso socialLa comunicación, elementos y proceso social
La comunicación, elementos y proceso social
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
 
Comunicación científica ! En metodología De la Investigacion
Comunicación científica ! En metodología De la InvestigacionComunicación científica ! En metodología De la Investigacion
Comunicación científica ! En metodología De la Investigacion
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Periodismo, los medios, y la comunicación
Periodismo, los medios, y la comunicaciónPeriodismo, los medios, y la comunicación
Periodismo, los medios, y la comunicación
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
 
comunicación oral y escrita
comunicación oral y escritacomunicación oral y escrita
comunicación oral y escrita
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación y sus medios
Comunicación y sus mediosComunicación y sus medios
Comunicación y sus medios
 

Destacado

краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклеткраезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
geogworld
 
Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863
lizeimeacevedo
 

Destacado (13)

An chris
An chrisAn chris
An chris
 
Alexander fleming
Alexander flemingAlexander fleming
Alexander fleming
 
краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклеткраезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
краезнавча робота презентация к работе геологические арткфакты буклет
 
부천오피.목동오피≒다솜넷≒동탄오피걸.일산오피방
부천오피.목동오피≒다솜넷≒동탄오피걸.일산오피방부천오피.목동오피≒다솜넷≒동탄오피걸.일산오피방
부천오피.목동오피≒다솜넷≒동탄오피걸.일산오피방
 
Time in our city
Time in our cityTime in our city
Time in our city
 
Uso eficiente de la tecnología daniel perdomo
Uso eficiente de la tecnología daniel perdomoUso eficiente de la tecnología daniel perdomo
Uso eficiente de la tecnología daniel perdomo
 
My Self+Our Everyday Life1+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f27-4page
My Self+Our Everyday Life1+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f27-4pageMy Self+Our Everyday Life1+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f27-4page
My Self+Our Everyday Life1+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f27-4page
 
Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863Lizeime acevedo c.i 15999863
Lizeime acevedo c.i 15999863
 
Venezuela Quarterly Update Q3 2015
Venezuela Quarterly Update Q3 2015Venezuela Quarterly Update Q3 2015
Venezuela Quarterly Update Q3 2015
 
Pagina 03
Pagina 03Pagina 03
Pagina 03
 
My Self+Friends3+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f13-4page
My Self+Friends3+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f13-4pageMy Self+Friends3+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f13-4page
My Self+Friends3+ป.1+104+dltvengp1+54en p01 f13-4page
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Тренды видеоконтента - что смотрят в сети и как на этом зарабатывать
Тренды видеоконтента - что смотрят в сети и как на этом зарабатыватьТренды видеоконтента - что смотрят в сети и как на этом зарабатывать
Тренды видеоконтента - что смотрят в сети и как на этом зарабатывать
 

Similar a Fenomeno comunicativo

Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes laraFenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Cortes Lara
 
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
miguelangel_79
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion
641120
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
guty1719
 

Similar a Fenomeno comunicativo (20)

Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla FabiolaLos elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes laraFenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
Fenomeno comunicativo anibal ulises cortes lara
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
 
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
 
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativoU2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
U2- Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Fenomeno comunicativo

  • 2. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una identidad a otra. La comunicación también se define como el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante la habla, escritura u otro tipo de señales.
  • 3. Es el objeto central de cualquier tipo de información que se establezca entre dos partes, mensaje se define también como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación como el habla, la escritura, etc.
  • 4. Un ejemplo de mensaje Un mensaje puede ser a través de la escritura ya que es un medio de comunicación diferida porque el emisor no necesita estar presente al momento de la recepción del mensaje.
  • 5. El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor u observador. Un emisor puede ser un aparato o un humano. En correo emisor también hace referencia a la persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en sobre de la carta.
  • 6.
  • 7. Es el instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación, es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información. Los canales pueden ser personales o masivos. Los canales personales son aquellos donde la comunicación es directa. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
  • 8. Ejemplo de medio o canal Es un camino para el trasporte de señales eléctricas o electromagnéticas.
  • 9. Es la persona o equipo que recibe el mensaje emitido por un emisor. Es el destinario a quien va dirigida la comunicación.
  • 10. Ejemplo de receptor. Un receptor puede ser un humano o un aparato electrónico como un radio que recibe las ondas electromagnéticas y las convierte para poder escucharlas.
  • 11. Diagrama de la comunicación
  • 12.  BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80.  FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina. Tesis doctoral.  CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.  ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación.  GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia Universidad Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación.  OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com.  Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina. Facultad de Humanidades.  MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista Documentos, volumen 3, No. 1, UPB, Medellín.  BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de Málaga.  GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia. Mcgraw hill.  ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la irrupción de la imprenta): Notas para su estudio. MAD.  RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social : historia de la comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura. Alfar.