SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Víctor González Ruiz LTI 2010
[object Object],COMUNICACIÓN
Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje . COMUNICACIÓN Emisor
Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor. Puede ser que una persona utilice su voz, un medio escrito, o un aparato genere la información, etc. COMUNICACIÓN Emisor
El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información. COMUNICACIÓN Mensaje
El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. Puede ser una información escrita en un medio electrónico, en papel, una grabación, etc. COMUNICACIÓN Mensaje
El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. COMUNICACIÓN Canal
Los canales pueden ser electrónicos como la red Internet, físicos como el correo que utiliza camiones o aviones para transportar cartas o paquetes, ondas hertzianas de radio o televisión, etc. COMUNICACIÓN Canal
Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. . COMUNICACIÓN Receptor
Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta. COMUNICACIÓN Receptor
COMUNICACIÓN Fuente:  http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n   Bibliografía proporcionada por wikipedia:   BASTARDAS BOADA, Albert (1995).  Comunicación humana y paradigmas holísticos . CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80.  FERRER, Argelia (2002).  Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina . Tesis doctoral.  CIBANAL, Luís (2006).  Teoría de la comunicación humana .  ISLAS, Octavio (2006).  "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación . Tecnológico de Monterrey, México. En  Revista Mexicana de Comunicación .  GARGUREVICH REGAL, Juan (2006).  ¿Para qué estudiar Periodismo? . Pontificia Universidad Católica del Perú. En  Revista Palestra de la Comunicación .  OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006).  Fundamentos teóricos de la  comunicación .  Monografías.com .  Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003).  Comunicación social en América Latina . Facultad de Humanidades.  MIRALLES, Ana María (julio de 2001).  El debate latinoamericano sobre  la comunicación . Revista Documentos, volumen 3, No. 1,  UPB , Medellín.  BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990).  Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España .  Universidad de Málaga .  GALINDO, Jesús (2008).  Comunicación, ciencia e historia . Mcgraw hill.  ESPEJO CALA, Carmen (1998).  Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la irrupción de la imprenta): Notas para su estudio . MAD.  RUIZ ACOSTA , María José (1996).  Escritura y comunicación social : historia de la comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura . Alfar.  Víctor González Ruiz LTI 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
Memo Escrion
 
Comunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivasComunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivas
yibe06
 
Comunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacionComunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacion
johnny nuñez
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion
641120
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Antoloza
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alejosetkm
 

La actualidad más candente (19)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Comunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivasComunicacion humana diapositivas
Comunicacion humana diapositivas
 
Comunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacionComunicacion social y tipos de comunicacion
Comunicacion social y tipos de comunicacion
 
Actividad comunicacion
Actividad comunicacionActividad comunicacion
Actividad comunicacion
 
La comunicacion.
La comunicacion.La comunicacion.
La comunicacion.
 
Importancia de las noticias en los medios de comunicacion
Importancia de las noticias en  los medios de comunicacionImportancia de las noticias en  los medios de comunicacion
Importancia de las noticias en los medios de comunicacion
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la ComunicaciónEl fenomeno de la Comunicación
El fenomeno de la Comunicación
 
comunicación oral y escrita
comunicación oral y escritacomunicación oral y escrita
comunicación oral y escrita
 
La comuncación
La comuncación La comuncación
La comuncación
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
TAMARA
TAMARA TAMARA
TAMARA
 
Trabajo de marisol
Trabajo de marisolTrabajo de marisol
Trabajo de marisol
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El efecto comunicativo
El efecto comunicativoEl efecto comunicativo
El efecto comunicativo
 

Similar a El fenómeno de la comunicación

Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
miguelangel_79
 

Similar a El fenómeno de la comunicación (20)

Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla FabiolaLos elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
Los elementos del fenómeno comunicativo Ruiz Diaz Karla Fabiola
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
Actividad de aprendizaje 1 para el 14 de octubre de 2012
 
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
Bustos ponce miguel ángel uni 2 act. 1 rev. 00.
 
Christian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfcChristian zuno uni2_act1_cfc
Christian zuno uni2_act1_cfc
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
 
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
Salcedo amaya j isacc cfc unidad 2 act 2
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Comunicación
Comunicación  Comunicación
Comunicación
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Universidad de guadalajara virtual
Universidad de guadalajara virtualUniversidad de guadalajara virtual
Universidad de guadalajara virtual
 
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
El Cambio Tecnológico, los Medios de Comunicación y la Comunicación de Masas
El Cambio Tecnológico, los Medios de Comunicación y la Comunicación de MasasEl Cambio Tecnológico, los Medios de Comunicación y la Comunicación de Masas
El Cambio Tecnológico, los Medios de Comunicación y la Comunicación de Masas
 
Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1Conc.fund. com. unid 2 act.1
Conc.fund. com. unid 2 act.1
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El fenómeno de la comunicación

  • 2.
  • 3. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje . COMUNICACIÓN Emisor
  • 4. Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor. Puede ser que una persona utilice su voz, un medio escrito, o un aparato genere la información, etc. COMUNICACIÓN Emisor
  • 5. El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información. COMUNICACIÓN Mensaje
  • 6. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. Puede ser una información escrita en un medio electrónico, en papel, una grabación, etc. COMUNICACIÓN Mensaje
  • 7. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. COMUNICACIÓN Canal
  • 8. Los canales pueden ser electrónicos como la red Internet, físicos como el correo que utiliza camiones o aviones para transportar cartas o paquetes, ondas hertzianas de radio o televisión, etc. COMUNICACIÓN Canal
  • 9. Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. . COMUNICACIÓN Receptor
  • 10. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta. COMUNICACIÓN Receptor
  • 11. COMUNICACIÓN Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Bibliografía proporcionada por wikipedia: BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos . CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80. FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina . Tesis doctoral. CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana . ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación . Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación . GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo? . Pontificia Universidad Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación . OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación . Monografías.com . Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina . Facultad de Humanidades. MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación . Revista Documentos, volumen 3, No. 1, UPB , Medellín. BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España . Universidad de Málaga . GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia . Mcgraw hill. ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la irrupción de la imprenta): Notas para su estudio . MAD. RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social : historia de la comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura . Alfar. Víctor González Ruiz LTI 2010