SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS
FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN
OBJETO DE ESTUDIO 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
EL FENÓMENO COMUNICATIVO
Alumno: Juan Carlos Rosales Medina
Grupo: 94065
Asesor: Jorge Rodríguez Gallegos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Fenómeno
Comunicativo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Introducción
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Es importante definir que es la comunicación para entender el fenómeno
comunicativo.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de
signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren
un proceso comunicativo.
La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La
información como la comunicación supone un proceso; los elementos que
aparecen en el mismo son:
•Fuente o mensaje
•Emisor
•Medio o canal
•Receptor
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Emisor: Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la información.
Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Fuente o mensaje: Conjunto de códigos organizados por el emisor con una
intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el
mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven
de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en
torno a ese tema y la forma en que se expresa.
Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los
conocimientos y formas de percepción del receptor, o sea de sus códigos, de forma que
se asegura la interpretación adecuada del mismo. Estos códigos son:
•Estereotipos
•Significados
•Representaciones
•Valores
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Medio o canal: Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo
o medio que transporta los mensajes: memoranda, cartas, teléfono, radio, periódicos,
películas, revistas, conferencias, juntas, etc.
Los canales pueden ser formales e informales; los primeros son aquellos que deben
planearse y estructurarse adecuadamente, los segundos surgen espontáneamente en la
organización. No son planeados y siguen las corrientes de simpatía y acercamiento entre
los miembros de la organización. Pasan de una persona a otra y se deforman en cada
transmisión. Están constituidos por rumores, chismes, etc.
Por su dirección los canales de comunicación se dividen en: verticales descendentes,
verticales ascendentes y horizontales o de coordinación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Receptor: El ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el
individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes.
Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada
recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los
códigos empleados por el emisor.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Diagrama del proceso de comunicación
Emisor Receptor
Canal o
Medio
Mensaje
Codificación
Mensaje
Decodificación
Mensaje
Codificación
Mensaje
Decodificación
Retroalimentación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Emisor: Proveedor
Fuente o Mensaje: Mercancía llegara hasta el jueves por problemas de
producción.
Medio o canal: Vía telefónica
Receptor: Almacenista
Ejemplo del proceso de comunicación
“En una llamada telefónica el proveedor avisa al almacenista que la mercancía
llegara hasta el jueves por problemas de producción.”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Conclusiones
El ser humano es un ente de relaciones, de sociedad. Desde que nace siente
una necesidad innata de comunicarse. Así, los bebes al salir del vientre
materno, lo primero que hacen es llorar. Es la esencia del ser humano y su
naturaleza de comunicación. Las personas emplean gran parte del tiempo
comunicándose verbalmente. También a través de la expresiones corporales
tales como el movimiento de las manos. En la actualidad cada ves es mas fácil
obtener medios para comunicarnos y acortar las distancias que antes impedían
hacerlo, es por eso que el hombre hoy esta mas ligado al mundo de la
comunicación global.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Bibliografía
La investigación fue apoyada con material de internet encontrado en los
siguientes links:
http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-
comunicacion.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.htm
http://www.scribd.com/doc/23584096/Comunicacion-y-el-proceso-
comunicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
FreddyLalaleo
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel ArandaEl Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
Gabriel Aranda González
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Danny Garcia
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
13Salher
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Omar Mexica
 
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
sistema_udg_cristian14
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
T riptico de la comicaciòn
T riptico de la comicaciònT riptico de la comicaciòn
T riptico de la comicaciòn
peluche_macho
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
choretaz
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
UTPL UTPL
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Guillermo Antón Fernández
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
ccampostapias01
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
mlavadores
 
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
mlavadores
 
Proceso comunicación
Proceso comunicaciónProceso comunicación
Proceso comunicación
accampos21
 

La actualidad más candente (17)

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel ArandaEl Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
El Fenómeno Comunicativo, Gabriel Aranda
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
 
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
Elementos del fenómeno comunicativo presentación rev02
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
T riptico de la comicaciòn
T riptico de la comicaciònT riptico de la comicaciòn
T riptico de la comicaciòn
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
Hernandez favela juan pedro uni2 act1 rev1
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
Lavadores sánchez, miguel ángel uni 02 act 01 rev 01
 
Proceso comunicación
Proceso comunicaciónProceso comunicación
Proceso comunicación
 

Destacado

Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
Lucía Zalazar
 
Cam studio audisio-nahuel
Cam studio audisio-nahuelCam studio audisio-nahuel
Cam studio audisio-nahuel
Nahuel Audisio
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
Nora Giraldo
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
Universidad Nacional de Colombia
 
Capturas trabajo quandary
Capturas trabajo quandaryCapturas trabajo quandary
Capturas trabajo quandary
Nahuel Audisio
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
Ramiro Mercado Cruz
 

Destacado (6)

Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
 
Cam studio audisio-nahuel
Cam studio audisio-nahuelCam studio audisio-nahuel
Cam studio audisio-nahuel
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Capturas trabajo quandary
Capturas trabajo quandaryCapturas trabajo quandary
Capturas trabajo quandary
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
 

Similar a Fenomeno de la comunicacion

Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
joelk17
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
joelk17
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
ALANDMEDEROSRAMIREZ
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
asklam
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Germán Jaén
 
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación SocialRelaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Carlos Araujo Scaccia
 
Obj. estudio 2 act. aprend. 1
Obj. estudio 2 act. aprend. 1Obj. estudio 2 act. aprend. 1
Obj. estudio 2 act. aprend. 1
MERAS21
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
Alan Paul Cedro
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
4 pregunta
4 pregunta4 pregunta
4 pregunta
willancarrillo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
nazagdl
 
Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)
hsg0mx
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
Procesos
ProcesosProcesos
comunicacion y expresion
  comunicacion y expresion  comunicacion y expresion
comunicacion y expresion
elizabeth miquilena
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
University International
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Stalin2sg
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
mcamilaocpc
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
Leonardo Hurtado
 
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
xochitlalejandra
 

Similar a Fenomeno de la comunicacion (20)

Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
 
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación SocialRelaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación Social
 
Obj. estudio 2 act. aprend. 1
Obj. estudio 2 act. aprend. 1Obj. estudio 2 act. aprend. 1
Obj. estudio 2 act. aprend. 1
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
4 pregunta
4 pregunta4 pregunta
4 pregunta
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)Presentación proceso comunicativo (presentado)
Presentación proceso comunicativo (presentado)
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
comunicacion y expresion
  comunicacion y expresion  comunicacion y expresion
comunicacion y expresion
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
 
Plantilla 1
Plantilla 1Plantilla 1
Plantilla 1
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
Actividad preliminar. conceptualizacion de la computacion.
 

Último

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Fenomeno de la comunicacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 EL FENÓMENO COMUNICATIVO Alumno: Juan Carlos Rosales Medina Grupo: 94065 Asesor: Jorge Rodríguez Gallegos
  • 3. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Introducción El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Es importante definir que es la comunicación para entender el fenómeno comunicativo. La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 4. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un proceso comunicativo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: •Fuente o mensaje •Emisor •Medio o canal •Receptor
  • 5. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Emisor: Fuente que elabora y emite el mensaje, que proporciona la información. Puede ser un individuo, un grupo social, un país, etc.
  • 6. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Fuente o mensaje: Conjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa. Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los conocimientos y formas de percepción del receptor, o sea de sus códigos, de forma que se asegura la interpretación adecuada del mismo. Estos códigos son: •Estereotipos •Significados •Representaciones •Valores
  • 7. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Medio o canal: Soporte físico en que se expresa o manifiesta el mensaje. El vehículo o medio que transporta los mensajes: memoranda, cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc. Los canales pueden ser formales e informales; los primeros son aquellos que deben planearse y estructurarse adecuadamente, los segundos surgen espontáneamente en la organización. No son planeados y siguen las corrientes de simpatía y acercamiento entre los miembros de la organización. Pasan de una persona a otra y se deforman en cada transmisión. Están constituidos por rumores, chismes, etc. Por su dirección los canales de comunicación se dividen en: verticales descendentes, verticales ascendentes y horizontales o de coordinación.
  • 8. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Receptor: El ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes. Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor.
  • 9. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Diagrama del proceso de comunicación Emisor Receptor Canal o Medio Mensaje Codificación Mensaje Decodificación Mensaje Codificación Mensaje Decodificación Retroalimentación
  • 10. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Emisor: Proveedor Fuente o Mensaje: Mercancía llegara hasta el jueves por problemas de producción. Medio o canal: Vía telefónica Receptor: Almacenista Ejemplo del proceso de comunicación “En una llamada telefónica el proveedor avisa al almacenista que la mercancía llegara hasta el jueves por problemas de producción.”
  • 11. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Conclusiones El ser humano es un ente de relaciones, de sociedad. Desde que nace siente una necesidad innata de comunicarse. Así, los bebes al salir del vientre materno, lo primero que hacen es llorar. Es la esencia del ser humano y su naturaleza de comunicación. Las personas emplean gran parte del tiempo comunicándose verbalmente. También a través de la expresiones corporales tales como el movimiento de las manos. En la actualidad cada ves es mas fácil obtener medios para comunicarnos y acortar las distancias que antes impedían hacerlo, es por eso que el hombre hoy esta mas ligado al mundo de la comunicación global.
  • 12. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Bibliografía La investigación fue apoyada con material de internet encontrado en los siguientes links: http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la- comunicacion.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.htm http://www.scribd.com/doc/23584096/Comunicacion-y-el-proceso- comunicativo