SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación: Julio César Vásquez Arana
Correo: varqshana@gmail.com
http://continuid.blogspot.com/
PEDAGOGIA GENERAL
SABADO 10 DE MAYO DE 2014
TEORIA DE LA ACCION
COMUNICATIVA
1) CONCEPTOS BASICOS
2) CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN
3) UTILIZACION DE LA COMUNICACIÓN
4) TIPOS DE COMUNICACIÓN
5) EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE COMUNICACION
CONCEPTOS BASICOS
LA COMUNICACIÓN.
DEFINICIÓN:
Fenómeno por el cual los seres humanos modifican su
conducta (actos, pensamientos, sentimientos, creencias, etc...)
a partir de una información que intercambian.
Si no hay modificación de conducta o intercambio, no hay
comunicación, sólo existe información.
Emisor y receptor deben ser roles intercambiables en el
proceso de comunicación.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMUNICACIÓN.
- El emisor o comunicador.
- El receptor o destinatario.
- El mensaje.
- Código.
- Canal.
- El referente o contexto.
- La retroalimentación o feedback.
a) EMISOR.
Genera y codifica el mensaje.
Define el contenido del mensaje y los objetivos de la
comunicación.
Su credibilidad, determinante en la eficacia de la
comunicación, consta de 2 factores principales:
El componente cognitivo (experiencia y confianza percibidas)
El componente afectivo (simpatía, confianza y atractivo)
CARACTRISTICAS DE LA COMUNICACION
b) RECEPTOR.
Reciben el mensaje, identificando las señales que le
llegan, interpretándolas, es de-cir, las descodifica.
En la respuesta se confirma la existencia de una
buena comunicación.
c) MENSAJE.
Es una señal o conjunto de señales transmitidas en
el acto de la comunicación.
Referencia simbólica que se transmite por el emisor.
Compuesto por distintos códigos que tratan de
representar las ideas que el emisor desea transmitir.
Es la información transmitida por el emisor, incluye
un deseo, una información de este.
Puede ser verbal o no verbal.
d) CODIGO.
Conjunto de señales y reglas, cuya elección y
utilización constituyen la codificación del mensaje.
Estas normas deben ser conocidas por el receptor
para la correcta decodificación del mensaje.
Siempre que un mensaje no sea entendido como el
emisor espera, se interpretará que el error es del
emisor, al no haber cumplido uno de los elementos
fundamentales en su transmisión.
e) CANAL.
Camino o medio que permite que llegue el mensaje del
emisor al receptor. Puede ser:
Personal: Permite la recepción de las reacciones del receptor,
a la vez que reiniciar el proceso de comunicación a partir de
los resultados de las mismas (feedback).
Impersonal: Implica un proceso unidireccional limitado en la
recepción de las respuestas (ejemplos: publicidad, promoción
de ventas, etc...)
f) CONTEXTO O REFERENTE.
Situación en la que se desarrolla
la comunicación.
Se tienen en cuenta aspectos
culturales, psicológicos, sentimie
ntos, etc...
g) RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK.
Capacidad del receptor para reaccionar ante
un mensaje.
Gracias a él se puede establecer una
comunicación circular; el emisor puede
reajustar su mensaje.
TIPOS DE COMUNICACION.
· Directa- no requiere intermediarios.
· indirecta- existe distancia espacial o temporal.
· unidireccional o unilateral- el emisor configura el
mensaje, mientras que el receptor sólo escucha.
· bidireccional o recíproca- se alterna el rol entre emisor y
receptor.
· privada- va dirigida a un nº determinado de personas.
· publica- va dirigida a quien quiera escucharla.
· masiva- requiere medios de comunicación audiovisual.
· intrapersonal- se realiza con uno mismo.
· interpersonal- entre dos o mas personas: Cara a cara.
Comunicación directa entre dos personas.
Comunicación interna: Misma organización.
Formal: Carácter técnico. Lenguaje especializado.
Informal: Relaciones espontáneas voluntarias y afectivas.
Lenguaje coloquial, no especializado.
Comunicación externa: Se comparte entre organizaciones.
Pone en contacto la empresa con
proveedores, clientes, grupos financieros, gobierno, etc...
No verbal.
Intra-grupal: Entre componentes de un grupo.
Inter-grupal: Entre grupos diferentes.
macro grupal o Comunicación de organizaciones-
Comunicación entre agrupaciones de personas relacionadas
con la realización de funciones básicas para la sociedad.
TIPOS DE COMUNICACION.
- oral- Emisión oral:
Flujo de Comunicación simultáneo; ventaja sobre la escrita.
Muy útil para situaciones urgentes (aclaraciones).
- Oral presencial: están ambos presentes.
- No presencial: no están en el mismo lugar.
- no verbal o metalenguaje- mediante
acciones, posturas, gestos, proximidad o lejanía, tonos de voz, etc... que
suelen hacerse de forma involuntaria.
Puede servir para ampliar, limitar y cambiar el significado de la
Comunicación verbal.
- escrita- Queda fijada en cualquier soporte.
Ventaja: Duradero y estable.
Desventajas: Coste de tiempo y material
Lentitud (no permite aclaraciones ni modificaciones inmediatas).
Contextos diferentes del emisor y del receptor.
No existe feedback.
Requiere mayor cuidado en la redacción del mensaje que la oral, el emisor
se siente mas responsable.
Puede ser formal o informal.
TIPOS DE COMUNICACION.
*¿Nunca te preguntaste si un proyecto podría
realizarse sin correo electrónico? ¿Cómo eran
los proyectos antes de internet?
*La comunicación es vital en un
proyecto, prácticamente en todas las fases del
ciclo de vida. ¿Para qué se comunica la gente?
¿Cuál es la razón por la cual alguien querría
transmitir un mensaje?
* Existen cuatro razones: la gente se comunica
para informar, para explicar, para persuadir o
para entretener.
*En un ámbito laboral “Entretener”
generalmente no aplica, por lo que
analizaremos las otras tres.
¿Para qué sirve la comunicación?
*1. Para informar.
Ejemplo en un proyecto: reunión de estado del proyecto en
donde un miembro del equipo expone el avance y los
principales insumos a los patrocinadores.
Herramientas comunicacionales: generalmente
comunicación formal, oral y escrita. Por ejemplo una
presentación, un memo, un artículo, un mensaje de mail.
*2. Para explicar.
Ejemplo en un proyecto: reunión interna del equipo del
proyecto para explicar, ilustrar y analizar un cierto
problema técnico con un entregable.
Herramientas comunicacionales: comunicación formal o
informal, generalmente en forma oral. Por ejemplo una
presentación.
¿Para qué sirve la comunicación?
*3. Para persuadir.
Ejemplo en un proyecto: presentación al equipo del
proyecto para convencerlos de los beneficios de un
producto A con respecto a otro B.
Herramientas comunicacionales: generalmente por medio
de comunicación informal, oral.
¿Qué te parecen estos tres propósitos? ¿Hay más? ¿Cómo
se usa el correo electrónico en tus proyectos?
EJEMPLOS
COMUNICACIÓN EXPRESIVA
EXPRESIVO - POETICO
Links:
http://www.geocities.com/tomaustin_cl/soc/Habermas/haber
2.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/jurgenhabermas/jur
genhabermas.shtml
http://www.geocities.com/tomaustin_cl/soc/Habermas/haber
1.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/jurgenhabermas/jur
genhabermas.sh
“Cómo entender la acción comunicativa mediante su transformación social”
TEORIA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA
FUENTES BIBLIO-WEB
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógicaComunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógicamerfloren
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
mafers_m
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
Cesar Emnl
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaHadha Maheccha
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionLadyJohaVP
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosMaurizio Riba
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasSara Urrutia
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
buritica89_06
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
Corporación Horizontes
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
comunicacion escrita en la empresa
comunicacion escrita en la empresacomunicacion escrita en la empresa
comunicacion escrita en la empresa
UNAM
 
barreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacionbarreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacion
efren alvarado
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógicaComunicación digital y analógica
Comunicación digital y analógica
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Etapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacionEtapas de la comunicacion
Etapas de la comunicacion
 
Comunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externaComunicacion interna y externa
Comunicacion interna y externa
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivas
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
comunicacion escrita en la empresa
comunicacion escrita en la empresacomunicacion escrita en la empresa
comunicacion escrita en la empresa
 
barreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacionbarreras de la Comunicacion
barreras de la Comunicacion
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 

Similar a Acción comunicativa (1)

Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpaz05
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nzerston1997
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
CarlaUrbina13
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009expresion12
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JemimaValero
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Maggy Osterreich
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
MariaFernandaCoronel5
 
La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4AnaCastagnetto78
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Miguel Gómez Molina
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
University International
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoPaooLa Crz
 

Similar a Acción comunicativa (1) (20)

Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³n
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
 
PRIMERA SESIÓN SOBRE LA COMUNICACION
PRIMERA SESIÓN SOBRE LA COMUNICACIONPRIMERA SESIÓN SOBRE LA COMUNICACION
PRIMERA SESIÓN SOBRE LA COMUNICACION
 
Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009Expresion Oral 1 2009
Expresion Oral 1 2009
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4La Comunicación. Módulo 4
La Comunicación. Módulo 4
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Acción comunicativa (1)

  • 1. Presentación: Julio César Vásquez Arana Correo: varqshana@gmail.com http://continuid.blogspot.com/ PEDAGOGIA GENERAL SABADO 10 DE MAYO DE 2014
  • 2. TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA 1) CONCEPTOS BASICOS 2) CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN 3) UTILIZACION DE LA COMUNICACIÓN 4) TIPOS DE COMUNICACIÓN 5) EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE COMUNICACION
  • 3. CONCEPTOS BASICOS LA COMUNICACIÓN. DEFINICIÓN: Fenómeno por el cual los seres humanos modifican su conducta (actos, pensamientos, sentimientos, creencias, etc...) a partir de una información que intercambian. Si no hay modificación de conducta o intercambio, no hay comunicación, sólo existe información. Emisor y receptor deben ser roles intercambiables en el proceso de comunicación.
  • 4. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN. - El emisor o comunicador. - El receptor o destinatario. - El mensaje. - Código. - Canal. - El referente o contexto. - La retroalimentación o feedback.
  • 5. a) EMISOR. Genera y codifica el mensaje. Define el contenido del mensaje y los objetivos de la comunicación. Su credibilidad, determinante en la eficacia de la comunicación, consta de 2 factores principales: El componente cognitivo (experiencia y confianza percibidas) El componente afectivo (simpatía, confianza y atractivo) CARACTRISTICAS DE LA COMUNICACION
  • 6. b) RECEPTOR. Reciben el mensaje, identificando las señales que le llegan, interpretándolas, es de-cir, las descodifica. En la respuesta se confirma la existencia de una buena comunicación.
  • 7. c) MENSAJE. Es una señal o conjunto de señales transmitidas en el acto de la comunicación. Referencia simbólica que se transmite por el emisor. Compuesto por distintos códigos que tratan de representar las ideas que el emisor desea transmitir. Es la información transmitida por el emisor, incluye un deseo, una información de este. Puede ser verbal o no verbal.
  • 8. d) CODIGO. Conjunto de señales y reglas, cuya elección y utilización constituyen la codificación del mensaje. Estas normas deben ser conocidas por el receptor para la correcta decodificación del mensaje. Siempre que un mensaje no sea entendido como el emisor espera, se interpretará que el error es del emisor, al no haber cumplido uno de los elementos fundamentales en su transmisión.
  • 9. e) CANAL. Camino o medio que permite que llegue el mensaje del emisor al receptor. Puede ser: Personal: Permite la recepción de las reacciones del receptor, a la vez que reiniciar el proceso de comunicación a partir de los resultados de las mismas (feedback). Impersonal: Implica un proceso unidireccional limitado en la recepción de las respuestas (ejemplos: publicidad, promoción de ventas, etc...)
  • 10. f) CONTEXTO O REFERENTE. Situación en la que se desarrolla la comunicación. Se tienen en cuenta aspectos culturales, psicológicos, sentimie ntos, etc...
  • 11. g) RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK. Capacidad del receptor para reaccionar ante un mensaje. Gracias a él se puede establecer una comunicación circular; el emisor puede reajustar su mensaje.
  • 12. TIPOS DE COMUNICACION. · Directa- no requiere intermediarios. · indirecta- existe distancia espacial o temporal. · unidireccional o unilateral- el emisor configura el mensaje, mientras que el receptor sólo escucha. · bidireccional o recíproca- se alterna el rol entre emisor y receptor. · privada- va dirigida a un nº determinado de personas. · publica- va dirigida a quien quiera escucharla. · masiva- requiere medios de comunicación audiovisual. · intrapersonal- se realiza con uno mismo. · interpersonal- entre dos o mas personas: Cara a cara. Comunicación directa entre dos personas.
  • 13. Comunicación interna: Misma organización. Formal: Carácter técnico. Lenguaje especializado. Informal: Relaciones espontáneas voluntarias y afectivas. Lenguaje coloquial, no especializado. Comunicación externa: Se comparte entre organizaciones. Pone en contacto la empresa con proveedores, clientes, grupos financieros, gobierno, etc... No verbal. Intra-grupal: Entre componentes de un grupo. Inter-grupal: Entre grupos diferentes. macro grupal o Comunicación de organizaciones- Comunicación entre agrupaciones de personas relacionadas con la realización de funciones básicas para la sociedad. TIPOS DE COMUNICACION.
  • 14. - oral- Emisión oral: Flujo de Comunicación simultáneo; ventaja sobre la escrita. Muy útil para situaciones urgentes (aclaraciones). - Oral presencial: están ambos presentes. - No presencial: no están en el mismo lugar. - no verbal o metalenguaje- mediante acciones, posturas, gestos, proximidad o lejanía, tonos de voz, etc... que suelen hacerse de forma involuntaria. Puede servir para ampliar, limitar y cambiar el significado de la Comunicación verbal. - escrita- Queda fijada en cualquier soporte. Ventaja: Duradero y estable. Desventajas: Coste de tiempo y material Lentitud (no permite aclaraciones ni modificaciones inmediatas). Contextos diferentes del emisor y del receptor. No existe feedback. Requiere mayor cuidado en la redacción del mensaje que la oral, el emisor se siente mas responsable. Puede ser formal o informal. TIPOS DE COMUNICACION.
  • 15. *¿Nunca te preguntaste si un proyecto podría realizarse sin correo electrónico? ¿Cómo eran los proyectos antes de internet? *La comunicación es vital en un proyecto, prácticamente en todas las fases del ciclo de vida. ¿Para qué se comunica la gente? ¿Cuál es la razón por la cual alguien querría transmitir un mensaje? * Existen cuatro razones: la gente se comunica para informar, para explicar, para persuadir o para entretener. *En un ámbito laboral “Entretener” generalmente no aplica, por lo que analizaremos las otras tres. ¿Para qué sirve la comunicación?
  • 16. *1. Para informar. Ejemplo en un proyecto: reunión de estado del proyecto en donde un miembro del equipo expone el avance y los principales insumos a los patrocinadores. Herramientas comunicacionales: generalmente comunicación formal, oral y escrita. Por ejemplo una presentación, un memo, un artículo, un mensaje de mail. *2. Para explicar. Ejemplo en un proyecto: reunión interna del equipo del proyecto para explicar, ilustrar y analizar un cierto problema técnico con un entregable. Herramientas comunicacionales: comunicación formal o informal, generalmente en forma oral. Por ejemplo una presentación. ¿Para qué sirve la comunicación?
  • 17. *3. Para persuadir. Ejemplo en un proyecto: presentación al equipo del proyecto para convencerlos de los beneficios de un producto A con respecto a otro B. Herramientas comunicacionales: generalmente por medio de comunicación informal, oral. ¿Qué te parecen estos tres propósitos? ¿Hay más? ¿Cómo se usa el correo electrónico en tus proyectos?
  • 21. *