SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Procesos de la comunicación
Eduardo Zacarías, 15.036.330
Teorías y Escuelas de la Comunicación
Grupo 4
Puerto La Cruz,Junio 2015
”Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas
que tienen en común, y la comunicación es el medio
como posee cosas en común”.
John Dewey
La comunicación consiste en la emisión y recepción de
mensajes entre dos o más personas. Quienes se
comunican buscan aportar y obtener información acerca de
un determinado asunto.
Proceso comunicativo se conoce como proceso
comunicativo, al conjunto de actividades vinculadas a este
intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos,
un emisor y de un receptor, éste debe decodificarlas para
interpretar el mensaje.
Idalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste
en un conjunto de datos que poseen un significado, de
modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el
conocimiento de quien se acerca a contemplarlos.
CONCEPTOS
Teoría de la Comunicación
Diferentes esquemas o modelos
Los primeros modelos de comunicación se plantearon
como simples de estímulo- respuesta.
1914-1918
MODELOS DE AGUJA HIPODÉRMICA
MEDIOS
ESTÍMULOS COMUNICACIÓN
AUDIENCIA
RESPUESTA
MODELO LINEAL DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA
Harold Laswell
Harold Laswell
CINCO PUNTOS FUNDAMENTALES DEL
PROCESO DE COMUNICACIÓN.
¿Quién?: se refiere al emisor, es decir, la origen de la
comunicación.
- ¿Dice qué?: el mensaje es el conjunto de signos
expresado por el emisor y que está dirigido al receptor. Este
mensaje posee un contenido y un código
- ¿Por cuál canal?: se trata del medio, las vías, los
canales usados para transmitir el mensaje.
- ¿A quién?: es el receptor, el que recibe el mensaje.
- ¿Con qué efecto?: se trata del impacto producido en el
receptor al recibir y comprender el mensaje.
1.Vigilancia del entorno
2.Correlación de los componentes de la sociedad.
3.Transmisión del legado social.
La comunicación en la sociedad realiza tres
funciones
Harold Laswell
MODELO DE BRADDOCK
¿Quién Dice qué? ¿ En qué canal?
¿ A quién? ¿Con qué efecto?
¿En qué circunstancias?
¿Con qué propósito?
El modelo de Braddock es similar al modelo de Lasswell
MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON
Permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un
mensaje en función de la capacidad del medio.
MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON
La fuente: elemento emisor que forman el mensaje a transmitir mediante
signos y palabras.
El transmisor: emisor técnico, el que transforma el mensaje emitido
mediante señales y códigos.
El canal: medio técnico que transporta señales codificadas por el
transmisor.
El receptor: el que decodifica el mensaje transmitido por el canal.
El destinatario: receptor a quien esta destinado el mensaje.
El ruido:es un perturbador, que parásita el grado de señal durante la
transmisión.
OBRA TEÓRICA “EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN”, PUBLICADA EN 1960.
David K. Berlo
Explica principalmente cómo funciona el proceso de comunicación masiva y cómo recibe
la audiencia los distintos mensajes que le son presentados.
Abarca desde componentes como los cinco sentidos del ser humano hasta el contexto y
nivel social de los distintos públicos a los cuales va dirigido el mensaje.
Lazarsfel y katz
COMPORTAMIENTO DE LA AUDIENCIA
Interacciones complejas entre las partes del proceso de
la comunicación.
EL MODELO MALETZKE DE COMUNICACIÓN COLECTIVA
Condiciones psicosociales sobre emisor (comunicador), perceptor, mensaje y medio.
ABRAHAM MOLES: LA SOCIODINÁMICA DE LA CULTURA
Sistemas y subsistemas en los que fluyen los circuitos de los mensajes y procesos
comunicativos, educativos y culturales.
Elementos: el creador, el micro medio, los mass media y el macro medio.
ABRAHAM MOLES
“
Moles comunicación : “es la acción que permite a un individuo o a un organismo,
situado en una época y en un punto dado, participar de las experiencias y estímulos
del medio ambiente de otro individuo o de otro sistema, situados en otra época
o en otro lugar, utilizando los elementos o conocimientos que tiene en común con ellos”.
ABRAHAM MOLES
Creado por Wilbur : “Modelo de la tuba” o “Tuba de Schramm”.
Se conforma por una fuente, un emisor, una salida de información,
receptores con sus percepciones y relaciones, y un canal de
retroalimentación de la información en que los papeles se invierten.
Importancia de los efectos.
SE BASA EN:
1. Los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o
capacidad psiquica del hombre.
2. Hace la diferencia entre medios calientes y medios fríos.
3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el
medio de comunicación influye, determina y nos moldea.
McLUHA
N
La aldea tribal
El hombre alfabético quirográfico
La galaxia Gutemberg o la Aldea Global
La Galaxia Marconi o la Aldea Cósmica
McLUHAN
McLUHAN
Mcluhan al distinguir a los medios cálidos de los fríos, se valió de una metáfora, él decía:
‘’Los hombres rara vez hacen insinuaciones a las muchachas que usan anteojos’’.
Los anteojos intensifican la visión hacia fuera y completan excesivamente la imagen
femenina, siendo "por otra parte los anteojos oscuros los que crean una imagen
inescrutable e inaccesible que invita a la intensa participación y a una gran labor para
completarla"
Las Ciencias de la Comunicación en
la “Sociedad de la Información”
La valoración de la información en nuestra sociedad podrá hacerse, cada vez
más en función de la utilidad de la información disponible.
El conocimiento constituye una parte fundamental de las estrategias en la
sociedad de la información, también debe serlo para la apropiación de las
tecnologías de la información.
CONOCIMIENTO = PRODUCTO SOCIAL = relaciones entre sujetos y entre
los sujetos y su entorno.
Sólo es posible a través de la comunicación. espacio para el re-
conocimiento
REQUIERE SU
SOCIALIZACIÓN.
Sociología, antropología, semiótica, ciencia política, economía, etc.
siguen siendo instrumentos indispensables para una teoría de la
comunicación que pueda responder a la complejidad de su propio
objeto de estudio.
Las Ciencias de la Comunicación en
la “Sociedad de la Información”
Miquel de Moragas Spá
CULTURAY COMUNICACIÓN
Ámbitos de utilización de lenguajes y símbolos creativos para el
entendimiento humano, para compartir experiencias y conocimientos.
.
Creencias, valores y tradiciones históricamente determinadas, que le dan sentido a lo
producido y a lo practicado. El producto que generan los medios masivos (mass media) se
le llama Cultura de Masas.
Es una forma de dominación en la que se pretende indicar, como naturales, los productos
culturales de los medios de comunicación (cuando de hecho no son sino el resultado de las
fuerzas políticas y de dominio de clases).
LA
CULTURA
“La relación constititiva entre cultura y comunicación se acentua hoy, cuando
algunas de las transformaciones culturales más decisivas que estamos viviendo
provienen de las mutaciones que traviesa el entramado tecnológico de la
comunicación, mutaciones que estan afectando la percepción que las
comunidades culturales tienen de si mismas y de sus condiciones de existencia,
de sus modos de construir y dar cuenta de sus identidades”.
Jesús Martin Barbero
CULTURA Y COMUNICACIÓN
PÚBLICA
Miquel De Moragas Spá.las Ciencias de la comunicación en la “Sociedad De La
Información” .Revista Académica De La Federación Latinoamericana De Facultades De
Comunicación Social.
Ernesto Cesar Galeano.Modelos De Comunicación
Harold D. Lasswell. Estructura y función de la comunicación en la sociedad.
Juan José Cortés. Cultura y comunicación como praxis para el desarrollo.
Jesús Martin Barbero.Comunicación y
Cultura.http://www.planetagora.org/espanol/tema4_note.html
Zumaya Yañez .Comunicación.http://comunicacioncobat.blogspot.com/.
Claudia Mendoza.Modelo de comunicación de Abraham
Moles.http://comunicacion507p18.blogspot.com/2012/11/modelo-de-comunicacion-de-
abraham-moles.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Óscar Pech Lara
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
Mauricio Vásquez Arias
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
carmona000615
 
El Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje PowerEl Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje Powerglinares
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1jrasner
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masasnatkane
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Marshall McLuhan
Name Last name
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Culturalgimetaravella
 
Mcluhan y la aldea global[1]
Mcluhan y la aldea global[1]Mcluhan y la aldea global[1]
Mcluhan y la aldea global[1]Lupis Alvarez
 
El medio es el mensaje.
El medio es el mensaje.El medio es el mensaje.
El medio es el mensaje.Grecia Argel
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoRaul Choque
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Marshall McLuhan
alejandroleoneldasilva
 
Digna moncada
Digna moncadaDigna moncada
Digna moncada
DIGNAMONCADA
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.magalI.vicente
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
Claudio Caneto
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 

La actualidad más candente (20)

Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
Las leyes de los medios (marshall mc luhan)
 
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 203 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
03 mcluhan y el determinismo tecnológico 2
 
el medio es el mensaje
el medio es el mensajeel medio es el mensaje
el medio es el mensaje
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
El Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje PowerEl Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje Power
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Marshall McLuhan
 
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo CulturalDeterminismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
Determinismo Tecnológico Vs Determinismo Cultural
 
Mcluhan y la aldea global[1]
Mcluhan y la aldea global[1]Mcluhan y la aldea global[1]
Mcluhan y la aldea global[1]
 
El medio es el mensaje.
El medio es el mensaje.El medio es el mensaje.
El medio es el mensaje.
 
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológicoMacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
MacLuhan y la teoría del determinismo tecnológico
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Marshall McLuhan
 
Marshall mcluhan
Marshall mcluhanMarshall mcluhan
Marshall mcluhan
 
Digna moncada
Digna moncadaDigna moncada
Digna moncada
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Similar a Procesos

Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicadopame2008
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicadopame2008
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
PpticsPptics
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sara Lozano
 
Internet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicaciónInternet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicación
juannc1
 
MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
Gabriela perez
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
Fabio Roberto Saint Martin
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativaMoishef HerCo
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Germán Jaén
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
JorgeCzares1
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Andres Domínguez Sánchez
 
Teoría del Determinismo lógico
Teoría del Determinismo lógicoTeoría del Determinismo lógico
Teoría del Determinismo lógicoNaomiJiba
 

Similar a Procesos (20)

Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Internet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicaciónInternet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicación
 
MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
 
Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
Septimo semana del 24 al 27 de marzo de 2020
 
Teoría del Determinismo lógico
Teoría del Determinismo lógicoTeoría del Determinismo lógico
Teoría del Determinismo lógico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Procesos

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Procesos de la comunicación Eduardo Zacarías, 15.036.330 Teorías y Escuelas de la Comunicación Grupo 4 Puerto La Cruz,Junio 2015
  • 2. ”Los hombres viven en comunidad, en razón de las cosas que tienen en común, y la comunicación es el medio como posee cosas en común”. John Dewey
  • 3. La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto. Proceso comunicativo se conoce como proceso comunicativo, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor, éste debe decodificarlas para interpretar el mensaje. Idalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste en un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se acerca a contemplarlos. CONCEPTOS
  • 4. Teoría de la Comunicación Diferentes esquemas o modelos
  • 5. Los primeros modelos de comunicación se plantearon como simples de estímulo- respuesta. 1914-1918 MODELOS DE AGUJA HIPODÉRMICA MEDIOS ESTÍMULOS COMUNICACIÓN AUDIENCIA RESPUESTA
  • 6. MODELO LINEAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Harold Laswell
  • 7. Harold Laswell CINCO PUNTOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN. ¿Quién?: se refiere al emisor, es decir, la origen de la comunicación. - ¿Dice qué?: el mensaje es el conjunto de signos expresado por el emisor y que está dirigido al receptor. Este mensaje posee un contenido y un código - ¿Por cuál canal?: se trata del medio, las vías, los canales usados para transmitir el mensaje. - ¿A quién?: es el receptor, el que recibe el mensaje. - ¿Con qué efecto?: se trata del impacto producido en el receptor al recibir y comprender el mensaje.
  • 8. 1.Vigilancia del entorno 2.Correlación de los componentes de la sociedad. 3.Transmisión del legado social. La comunicación en la sociedad realiza tres funciones Harold Laswell
  • 9. MODELO DE BRADDOCK ¿Quién Dice qué? ¿ En qué canal? ¿ A quién? ¿Con qué efecto? ¿En qué circunstancias? ¿Con qué propósito? El modelo de Braddock es similar al modelo de Lasswell
  • 10. MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON Permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio.
  • 11. MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON La fuente: elemento emisor que forman el mensaje a transmitir mediante signos y palabras. El transmisor: emisor técnico, el que transforma el mensaje emitido mediante señales y códigos. El canal: medio técnico que transporta señales codificadas por el transmisor. El receptor: el que decodifica el mensaje transmitido por el canal. El destinatario: receptor a quien esta destinado el mensaje. El ruido:es un perturbador, que parásita el grado de señal durante la transmisión.
  • 12. OBRA TEÓRICA “EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN”, PUBLICADA EN 1960. David K. Berlo Explica principalmente cómo funciona el proceso de comunicación masiva y cómo recibe la audiencia los distintos mensajes que le son presentados. Abarca desde componentes como los cinco sentidos del ser humano hasta el contexto y nivel social de los distintos públicos a los cuales va dirigido el mensaje.
  • 13. Lazarsfel y katz COMPORTAMIENTO DE LA AUDIENCIA Interacciones complejas entre las partes del proceso de la comunicación.
  • 14. EL MODELO MALETZKE DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Condiciones psicosociales sobre emisor (comunicador), perceptor, mensaje y medio.
  • 15. ABRAHAM MOLES: LA SOCIODINÁMICA DE LA CULTURA Sistemas y subsistemas en los que fluyen los circuitos de los mensajes y procesos comunicativos, educativos y culturales. Elementos: el creador, el micro medio, los mass media y el macro medio. ABRAHAM MOLES
  • 16. “ Moles comunicación : “es la acción que permite a un individuo o a un organismo, situado en una época y en un punto dado, participar de las experiencias y estímulos del medio ambiente de otro individuo o de otro sistema, situados en otra época o en otro lugar, utilizando los elementos o conocimientos que tiene en común con ellos”. ABRAHAM MOLES
  • 17. Creado por Wilbur : “Modelo de la tuba” o “Tuba de Schramm”. Se conforma por una fuente, un emisor, una salida de información, receptores con sus percepciones y relaciones, y un canal de retroalimentación de la información en que los papeles se invierten. Importancia de los efectos.
  • 18. SE BASA EN: 1. Los medios de comunicación son una extensión de los sentidos o capacidad psiquica del hombre. 2. Hace la diferencia entre medios calientes y medios fríos. 3. El medio es el mensaje, donde la tecnología modifica al hombre, ya que el medio de comunicación influye, determina y nos moldea. McLUHA N
  • 19. La aldea tribal El hombre alfabético quirográfico La galaxia Gutemberg o la Aldea Global La Galaxia Marconi o la Aldea Cósmica McLUHAN
  • 20. McLUHAN Mcluhan al distinguir a los medios cálidos de los fríos, se valió de una metáfora, él decía: ‘’Los hombres rara vez hacen insinuaciones a las muchachas que usan anteojos’’. Los anteojos intensifican la visión hacia fuera y completan excesivamente la imagen femenina, siendo "por otra parte los anteojos oscuros los que crean una imagen inescrutable e inaccesible que invita a la intensa participación y a una gran labor para completarla"
  • 21. Las Ciencias de la Comunicación en la “Sociedad de la Información”
  • 22. La valoración de la información en nuestra sociedad podrá hacerse, cada vez más en función de la utilidad de la información disponible. El conocimiento constituye una parte fundamental de las estrategias en la sociedad de la información, también debe serlo para la apropiación de las tecnologías de la información.
  • 23. CONOCIMIENTO = PRODUCTO SOCIAL = relaciones entre sujetos y entre los sujetos y su entorno. Sólo es posible a través de la comunicación. espacio para el re- conocimiento REQUIERE SU SOCIALIZACIÓN.
  • 24. Sociología, antropología, semiótica, ciencia política, economía, etc. siguen siendo instrumentos indispensables para una teoría de la comunicación que pueda responder a la complejidad de su propio objeto de estudio. Las Ciencias de la Comunicación en la “Sociedad de la Información” Miquel de Moragas Spá
  • 25. CULTURAY COMUNICACIÓN Ámbitos de utilización de lenguajes y símbolos creativos para el entendimiento humano, para compartir experiencias y conocimientos.
  • 26. . Creencias, valores y tradiciones históricamente determinadas, que le dan sentido a lo producido y a lo practicado. El producto que generan los medios masivos (mass media) se le llama Cultura de Masas. Es una forma de dominación en la que se pretende indicar, como naturales, los productos culturales de los medios de comunicación (cuando de hecho no son sino el resultado de las fuerzas políticas y de dominio de clases). LA CULTURA
  • 27. “La relación constititiva entre cultura y comunicación se acentua hoy, cuando algunas de las transformaciones culturales más decisivas que estamos viviendo provienen de las mutaciones que traviesa el entramado tecnológico de la comunicación, mutaciones que estan afectando la percepción que las comunidades culturales tienen de si mismas y de sus condiciones de existencia, de sus modos de construir y dar cuenta de sus identidades”. Jesús Martin Barbero
  • 29. Miquel De Moragas Spá.las Ciencias de la comunicación en la “Sociedad De La Información” .Revista Académica De La Federación Latinoamericana De Facultades De Comunicación Social. Ernesto Cesar Galeano.Modelos De Comunicación Harold D. Lasswell. Estructura y función de la comunicación en la sociedad. Juan José Cortés. Cultura y comunicación como praxis para el desarrollo. Jesús Martin Barbero.Comunicación y Cultura.http://www.planetagora.org/espanol/tema4_note.html Zumaya Yañez .Comunicación.http://comunicacioncobat.blogspot.com/. Claudia Mendoza.Modelo de comunicación de Abraham Moles.http://comunicacion507p18.blogspot.com/2012/11/modelo-de-comunicacion-de- abraham-moles.html REFERENCIAS