SlideShare una empresa de Scribd logo
200 Corte
Convección:Se necesita un fluido que esté
en movimi
ento. Para transportar la energia, puede ser conveccion
libre o Forzada.
El Fluido puede ser liquido o gaseoso.
La conveccion siempre implica conduccion,
ya que por ahi Incla
placa caliente
Si las placas y el fluido estan estaticas, se da
-
transferencia de calor por conduccion del más caliente
- -
al más Frio
Placa Frid
la convección depende de:
-
viscosidad dinamica, M
-
conductividad termica, k
-Densidad,
-
velocidad del Fluido, v
-
calor especifico, p
-
configuración geométrica
-
Aspereza
-
Régimen de Flujo
I
Ta
Local Q=
CTs -
Ta) SnxdAs
Promedio Q :
As ITs -
Tal
4a Ts
5
>
dAs i =
1,)nxxlocal dAs =
I nxx
X nx
-
h:coeficiente de transferencia de calor por conveccion [w/m2.]
Ts:Temperatura de la superficie
Econ=
q cona--
KFindotly=0 [wim-
h =
-
kFlvido (8424) y
=
0 Distribucion T °C
Ts -
Ta
capa
limite,térmica: T -
Ts =
0,99(Ty-
Ts)
- Placa Frid Ts =
0 +
T
=
0,99 To
x
PlaCA Frid placa callente Is-T =
0,99(Ts -
Tal
X
capa limite de velocidad
vy
-corriente libre
mis
*
Placa Frid
Re=
Fuertas denerca=
=fe
en
Re1
Flujo turbulento
Re-Pequeños Flujo laminar
Recror
-
Placa plana
5x105
Prandt:Pr:
DIFUSlvidad molecular de cantidad de movimiento
DIFUsividad molecular de calor
Pr = r
=
a =
E
Pr
=
L
k:conductividad térmica
Nusselt = 1 -
conduccion Dura
Nusselt-for=
C: constante que depende de la geometria, si se tienen placas, esteras, ductos
Nu =
CRemp,
Para placas: NO =
0,023 ReOop, o,
n =
0,4 +
calentamiento
n =
0,3 -
Enfriamiento
Tf:Temperatura promedio =
I
a
Placa plana isotérmica
Recr+ 1x105 -
3x
106
coeficiente de transferencia de calor
·laminar:
NV-asRewipi
-Pr0,6 -Res5e
·
Turbulento:
->
0,6<Pr260 +
5x10cRe<10t
Nux:Nusself
locales
Nusself promedio:Aproximadamente el doble que el local (enlaminar (
·
laminar:
Nut
=
0,664Re05p, -
Rec5x105 -Pr>0,6
·Turbulento sobre toda la placa:
Nu=
h=0,037Re0,8p,
13 +
0,6Prc60 +5x105<Re>1ot
k
·
Para region laminar + turbulenta:
n =
=))"caminar ax+nx turbuento ax)
Nr =
20,037 Re8-8+1)P."3 +
0,62Pr =
60 -
5x103 =
Re =
107
Propiedades del Fluido
T1 =
2Tr
=
1+20
-
80
Con la tabla A
15 (Se hallan las propiedades que no dependen de la presion (
·Cp =
1008 KJ/kg
·4
=
0,02953 WIm"C
-
M =
2,096 x
10-5 49/m.s
·
·
Pr =
0,7154
V=
2,097x10-5 m2 /s Se deben recalcular ya que si dependen de la presion
·
=
0,9994 kg/m3
183,44pa=
0,9994
83,4kPa.atkpa)
=
0,8226 kg
Para saber si hay transición de laminar a turbulento:
Conveccion Forzada externa:CFE
Es más efectiva la transferencia de calor por conveccion
Flujo de calor uniforme:As =
hx) Ts -
Tal
A
medida que se avanza en x:Ts varia;
Ts(x)
=
T
o +
hx
laminar:Nux=0,453 Rey" Pr"
A
bajas velocidades se puede mantener Fujo laminar después de
la esterd
En 0=0es un punto de estanca-
mien to
0 =
80 -
Es aproximadamente donde
Se separa la estela de la estera
<Para Re bajos)
Flujo cruzado sobre un cilindro (Churchill "Bernstein)
choca perpendicularmente el área transversal
NUGD
=
0,3 +
0,62 Repres
I =
(0)**)"para Rep. 0,2
[1 + 10,4/pr(43)
Flujo sobre una estera
NUesF- LD
k
Propiedades del Fluido
T =
25° Por tablas de 4
=
0,0255 WImoc
p =
1 at
m dire (A15)
M
=
1,849 x 10-5 kg/m.s
Pr =
0,7296
r=
1,562x10
- 5
m2/s
Re =
VD =
0,25 =
4,802x
e
Temperatura superficial es el:
30200
=
250
promedio aritmético
viscosidad dinamica del aire en la superficie de la estera:
M,soc= 2,76x758
No =
D
=
c +
[0,4(4,802x104)" +
0,00(4,802x10"43/10,7296)
0.49x0**5
4 =
13,8w/m2 °C
As =
HD
=
H10,25)
=
0,1963 m2
a =
hAs(T, -
Ta)
9=
13,8 (0,1963) (250 -25) =
610w
Q total
=
MC pAT =
PVCpA+ +
A
T =
300-200
①Total=
3 163000 [5] t=> WI
It =
2(ws
=
51855-1 hora 20 minaes
Flujo en tuberias
laminar Re-2300 RetomD
Turbulento Re > 10000 M
longitudes de entrada
Inlaminar
=
0,05 Re. D
It,laminar
=
0,05 Re.D.Pr
=
Pr. In, laminar
Ln,turbriento
Le,turbulento*
10D
Velocidad Promedio:Cambla respecto al radio
in =
PVpromAc=
Sa PUcrIdAc
vprom:
UridAc-ratrar=ucraer
!
Temperatura promedio.Exmpm =
SCATcalfi-SacCPTCrucr dAc
Cambia axialmente
Crespecto al movimiento im
=
(t(r18m_
pTaridvcrictr
del Fludo) PUprom (TRY CP
2
R
Tm=
UpromR
!TcrIU(rIrdr
Para valores de No mayores a
>10 el perfil esta
completament
te desarrollado.
No no depende la Frontera termica
Esta grafica es sólo para Flujo
-> TURBULENTO 5
Flujo de calor constante
El Fluido entra a T: y sale a te
En la region totalmente desarrollada la
variacion es constante y is varia con el
cambio de la temperatura del Fluido
calor que entrega la superficie por
Unidad de area:
=
9,As=mCp(Te-Ti)
minGlimaen el
Temperatura promedio de Salida
Te=
T: +
A
Temperatura de la superficie
&s=
nCTs -
Tm) -
Ts=
Tm
+
Conveccion Forzada Interna (CFI) Flujo de calor constante
Nr=
3,60 +
0,65(D/c) PePr -
Transferencia en regimen laminar y
region de
1 +
0.04[(D/L) RePr32/3
entrada térmica
Nr=
D =
4,36 -
Tubo circular -> Región completamente desarrollada
k
Ec. DiHas-Boelter -
Nu=0,023Re"op,
"
-> n
=
0,4 calentamiento
h=
0,3 enfriamiento
Si la Temperatura superficial es constante:
La temperatura nunca va a alcanzar la temperatura superficial,
pero va a tratar de acercarse.
Te =
Ts-
(Ts-
Tilexp(As
is
p
Uprom Flujo laminar
ucrI--)) (1-
vprom = -
2/(*)-rdr=-(*)
Ucrl=2Vprom(1-2)
+
r =
0 cenlasparedes):Umax =
2 Uprom
V =
Vmáx
Im Temperatura promedio
Perfil de Tadimensional
(Tx-T(rx)
=
0
T, (x)
-
Tm(x)
I
Pr=1 Gases
.
Adicionando calor
Si el flujo de calor es constante: la temper
ratura debe cambiar
sio
=
0 la temperatura del Fluido se mantiene
constante:Proceso de cambio de Fase
Flujo de calor en la superficie:
Is=
hx (Ts -
Tm)
i
Debe ser igual a la energia que entrega la superficie
mobatmas(od,a
no
e
Im temperatura promedio:
lii) =
Im( -
et)=-
2
=
2:am =
EP
te
Am=P
-
Tm=
Ti
+
Tm=
Ti
->
X =
L
Im:
Tentrada Te=
Ti+
Región de entrada dinámica
Tubos circulares:No=3,66 + 0,065(D/L) RePr
(2) 1 +
0,04[(D/1)RePr]23
Placas paralelas NU=7,54+0,03 (Dh/L) RePr
1 +
0,016 [ (Dr/L) RePr]43
-
Regimen laminar
Nu=hP
=
4,36- Tuberias arculares
Region completamente
desarrollado
Si la temperatura superficial es constante
a =
hAsATprom=
hAs (Ts -Tm) prom As =
HDL
Diferencia media aritmética:
ATm= DTma=
I+DTe
=
(Ts -
Ti) + (Ts -
Te
2
Atmattsctenien
Paquetes de energia que va a
ganar el fluido
NTU:Numero de unidades de
transferencia
Diferencia media logaritmica
ATin =
A
T
e -
A Ti =
ATim
(n(DTe/DTi)
Te:T. de Salida
Ti:T. de entrada
↓VAPOr:Ts
=
1200
-
->
1=
2,5cm
-
1750
Agua
15°
0,3 K9/S
h =
800 w/m2 oc
Propledades del agua
·
Ty =
1,75
=
650 ·
Cp=4187 J/kg.k
·
k
=
0,659 W/m.k
·
=
980,4kg/m3 ·Pr =
2,75
·
M
=
0,433 x
10
-
3
kg/m. S
a =
hAsATim =
in <p(Te-Til ->
As =
TDL
=
tim
- >
DTe =
Ts-
Te =
120-115=
50C
ATcm=
e
il ATi=
Ts -
Ti =
120-15=
105°C
ATcm =

Más contenido relacionado

Similar a Fenómenos 2.pdf

Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089
Jazmín Amorós
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
Unidad 4 mecanismos
Unidad 4 mecanismosUnidad 4 mecanismos
Unidad 4 mecanismos
AnaGO111
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
powerpollo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Sarah Medina
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
Leandro Hernandez
 
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
EnergyaCorporacion
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
WILLIAM MIRANDA
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
T calor
T calorT calor
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Enrique Vargas
 
Expo evaporacion
Expo evaporacionExpo evaporacion
Expo evaporacion
Emery Laura Ttito
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 

Similar a Fenómenos 2.pdf (20)

Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089Guia unidad2 bain089
Guia unidad2 bain089
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
Unidad 4 mecanismos
Unidad 4 mecanismosUnidad 4 mecanismos
Unidad 4 mecanismos
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Transferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducciónTransferencia de calor por conducción
Transferencia de calor por conducción
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
 
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
T calor
T calorT calor
T calor
 
Método del Punto de Pliegue
Método del Punto de PliegueMétodo del Punto de Pliegue
Método del Punto de Pliegue
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Expo evaporacion
Expo evaporacionExpo evaporacion
Expo evaporacion
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Fenómenos 2.pdf

  • 1. 200 Corte Convección:Se necesita un fluido que esté en movimi ento. Para transportar la energia, puede ser conveccion libre o Forzada. El Fluido puede ser liquido o gaseoso. La conveccion siempre implica conduccion, ya que por ahi Incla placa caliente Si las placas y el fluido estan estaticas, se da - transferencia de calor por conduccion del más caliente - - al más Frio Placa Frid la convección depende de: - viscosidad dinamica, M - conductividad termica, k -Densidad, - velocidad del Fluido, v - calor especifico, p - configuración geométrica - Aspereza - Régimen de Flujo I Ta Local Q= CTs - Ta) SnxdAs Promedio Q : As ITs - Tal 4a Ts 5 > dAs i = 1,)nxxlocal dAs = I nxx X nx - h:coeficiente de transferencia de calor por conveccion [w/m2.] Ts:Temperatura de la superficie
  • 2. Econ= q cona-- KFindotly=0 [wim- h = - kFlvido (8424) y = 0 Distribucion T °C Ts - Ta capa limite,térmica: T - Ts = 0,99(Ty- Ts) - Placa Frid Ts = 0 + T = 0,99 To x PlaCA Frid placa callente Is-T = 0,99(Ts - Tal X capa limite de velocidad vy -corriente libre mis * Placa Frid Re= Fuertas denerca= =fe en Re1 Flujo turbulento Re-Pequeños Flujo laminar Recror - Placa plana 5x105 Prandt:Pr: DIFUSlvidad molecular de cantidad de movimiento DIFUsividad molecular de calor Pr = r = a = E Pr = L k:conductividad térmica Nusselt = 1 - conduccion Dura Nusselt-for=
  • 3. C: constante que depende de la geometria, si se tienen placas, esteras, ductos Nu = CRemp, Para placas: NO = 0,023 ReOop, o, n = 0,4 + calentamiento n = 0,3 - Enfriamiento Tf:Temperatura promedio = I a Placa plana isotérmica Recr+ 1x105 - 3x 106 coeficiente de transferencia de calor ·laminar: NV-asRewipi -Pr0,6 -Res5e · Turbulento: -> 0,6<Pr260 + 5x10cRe<10t Nux:Nusself locales Nusself promedio:Aproximadamente el doble que el local (enlaminar ( · laminar: Nut = 0,664Re05p, - Rec5x105 -Pr>0,6 ·Turbulento sobre toda la placa: Nu= h=0,037Re0,8p, 13 + 0,6Prc60 +5x105<Re>1ot k · Para region laminar + turbulenta: n = =))"caminar ax+nx turbuento ax) Nr = 20,037 Re8-8+1)P."3 + 0,62Pr = 60 - 5x103 = Re = 107
  • 4. Propiedades del Fluido T1 = 2Tr = 1+20 - 80 Con la tabla A 15 (Se hallan las propiedades que no dependen de la presion ( ·Cp = 1008 KJ/kg ·4 = 0,02953 WIm"C - M = 2,096 x 10-5 49/m.s · · Pr = 0,7154 V= 2,097x10-5 m2 /s Se deben recalcular ya que si dependen de la presion · = 0,9994 kg/m3 183,44pa= 0,9994 83,4kPa.atkpa) = 0,8226 kg Para saber si hay transición de laminar a turbulento:
  • 5. Conveccion Forzada externa:CFE Es más efectiva la transferencia de calor por conveccion Flujo de calor uniforme:As = hx) Ts - Tal A medida que se avanza en x:Ts varia; Ts(x) = T o + hx laminar:Nux=0,453 Rey" Pr" A bajas velocidades se puede mantener Fujo laminar después de la esterd En 0=0es un punto de estanca- mien to 0 = 80 - Es aproximadamente donde Se separa la estela de la estera <Para Re bajos)
  • 6. Flujo cruzado sobre un cilindro (Churchill "Bernstein) choca perpendicularmente el área transversal NUGD = 0,3 + 0,62 Repres I = (0)**)"para Rep. 0,2 [1 + 10,4/pr(43) Flujo sobre una estera NUesF- LD k
  • 7. Propiedades del Fluido T = 25° Por tablas de 4 = 0,0255 WImoc p = 1 at m dire (A15) M = 1,849 x 10-5 kg/m.s Pr = 0,7296 r= 1,562x10 - 5 m2/s Re = VD = 0,25 = 4,802x e Temperatura superficial es el: 30200 = 250 promedio aritmético viscosidad dinamica del aire en la superficie de la estera: M,soc= 2,76x758 No = D = c + [0,4(4,802x104)" + 0,00(4,802x10"43/10,7296) 0.49x0**5 4 = 13,8w/m2 °C As = HD = H10,25) = 0,1963 m2 a = hAs(T, - Ta) 9= 13,8 (0,1963) (250 -25) = 610w Q total = MC pAT = PVCpA+ + A T = 300-200 ①Total= 3 163000 [5] t=> WI It = 2(ws = 51855-1 hora 20 minaes
  • 8. Flujo en tuberias laminar Re-2300 RetomD Turbulento Re > 10000 M longitudes de entrada Inlaminar = 0,05 Re. D It,laminar = 0,05 Re.D.Pr = Pr. In, laminar Ln,turbriento Le,turbulento* 10D Velocidad Promedio:Cambla respecto al radio in = PVpromAc= Sa PUcrIdAc vprom: UridAc-ratrar=ucraer ! Temperatura promedio.Exmpm = SCATcalfi-SacCPTCrucr dAc Cambia axialmente Crespecto al movimiento im = (t(r18m_ pTaridvcrictr del Fludo) PUprom (TRY CP 2 R Tm= UpromR !TcrIU(rIrdr
  • 9. Para valores de No mayores a >10 el perfil esta completament te desarrollado. No no depende la Frontera termica Esta grafica es sólo para Flujo -> TURBULENTO 5 Flujo de calor constante El Fluido entra a T: y sale a te En la region totalmente desarrollada la variacion es constante y is varia con el cambio de la temperatura del Fluido calor que entrega la superficie por Unidad de area: = 9,As=mCp(Te-Ti) minGlimaen el Temperatura promedio de Salida Te= T: + A Temperatura de la superficie &s= nCTs - Tm) - Ts= Tm + Conveccion Forzada Interna (CFI) Flujo de calor constante Nr= 3,60 + 0,65(D/c) PePr - Transferencia en regimen laminar y region de 1 + 0.04[(D/L) RePr32/3 entrada térmica
  • 10. Nr= D = 4,36 - Tubo circular -> Región completamente desarrollada k Ec. DiHas-Boelter - Nu=0,023Re"op, " -> n = 0,4 calentamiento h= 0,3 enfriamiento Si la Temperatura superficial es constante: La temperatura nunca va a alcanzar la temperatura superficial, pero va a tratar de acercarse. Te = Ts- (Ts- Tilexp(As is p Uprom Flujo laminar ucrI--)) (1- vprom = - 2/(*)-rdr=-(*) Ucrl=2Vprom(1-2) + r = 0 cenlasparedes):Umax = 2 Uprom V = Vmáx Im Temperatura promedio Perfil de Tadimensional (Tx-T(rx) = 0 T, (x) - Tm(x) I Pr=1 Gases
  • 11. . Adicionando calor Si el flujo de calor es constante: la temper ratura debe cambiar sio = 0 la temperatura del Fluido se mantiene constante:Proceso de cambio de Fase Flujo de calor en la superficie: Is= hx (Ts - Tm) i Debe ser igual a la energia que entrega la superficie mobatmas(od,a no e Im temperatura promedio: lii) = Im( - et)=- 2 = 2:am = EP te Am=P - Tm= Ti + Tm= Ti -> X = L Im: Tentrada Te= Ti+ Región de entrada dinámica Tubos circulares:No=3,66 + 0,065(D/L) RePr (2) 1 + 0,04[(D/1)RePr]23 Placas paralelas NU=7,54+0,03 (Dh/L) RePr 1 + 0,016 [ (Dr/L) RePr]43
  • 12. - Regimen laminar Nu=hP = 4,36- Tuberias arculares Region completamente desarrollado Si la temperatura superficial es constante a = hAsATprom= hAs (Ts -Tm) prom As = HDL Diferencia media aritmética: ATm= DTma= I+DTe = (Ts - Ti) + (Ts - Te 2 Atmattsctenien Paquetes de energia que va a ganar el fluido NTU:Numero de unidades de transferencia Diferencia media logaritmica ATin = A T e - A Ti = ATim (n(DTe/DTi) Te:T. de Salida Ti:T. de entrada ↓VAPOr:Ts = 1200 - -> 1= 2,5cm - 1750 Agua 15° 0,3 K9/S h = 800 w/m2 oc
  • 13. Propledades del agua · Ty = 1,75 = 650 · Cp=4187 J/kg.k · k = 0,659 W/m.k · = 980,4kg/m3 ·Pr = 2,75 · M = 0,433 x 10 - 3 kg/m. S a = hAsATim = in <p(Te-Til -> As = TDL = tim - > DTe = Ts- Te = 120-115= 50C ATcm= e il ATi= Ts - Ti = 120-15= 105°C ATcm =