SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los alquimistas medievales lo obtenían calentando
en retornas pezuñas y cuernos y recogiendo en agua
el gas desprendido.
 Otros lo conseguían calentando orina con sal común
y tratando el producto con álcalis.
 En 1785, Berthollet demostró que el amoníaco es un
compuesto de nitrógeno e hidrógeno.
 El amoníaco se encuentra donde hay descomposición
de materia orgánica como consecuencia de las
alteraciones químicas que experimentan las
sustancias nitrogenadas.
6
7
 Es un gas incoloro de característico olor
sofocante.
 Puede licuarse a temperaturas ordinarias
 Es muy soluble en agua y el volumen del líquido
incrementa notablemente; .
 Tiene carácter básico:
› NH3 + H2O  NH4
+ +OH–
 A partir de los 500 ºC empieza a descomponerse
en N2 y H2.
8
 N2 + 3 H2  2NH3 ; H = –92,4 kJ
 El rendimiento del amoníaco disminuye al aumentar la
temperatura, pero la reacción es muy lenta por eso se
necesita un catalizador (una mezcla con hierro,
molibdeno y Al2O3).
 La temperatura de compromiso es de 450 ºC.
 Para que se aproveche industrialmente la reacción ha
de realizarse a altas presiones (200 a 1000 atm).
 El hidrógeno y el nitrógeno que se usan deben ser
puros, para evitar el envenenamiento del catalizador.
9
10
 Es uno de los productos químicos de mayor
utilización industrial.
 Se usa en la fabricación de fertilizantes, fibras,
plásticos, pegamentos, colorantes explosivos,
productos farmacéuticos y ácido nítrico.
 La disolución del amoníaco se suele emplear
en usos domésticos .
 También se utiliza en sopletes oxhídricos, en
máquinas frigoríficas y en la fabricación del
hielo.
11
 El ácido nítrico fue conocido en la antigüedad; los
alquimistas le llamaban agua fuerte, nombre por el
que aún se le conoce y lo usaban para separar la
plata del oro.
 Las primeras obtenciones fueron a partir de los
nitratos mediante tratamiento con un ácido de
mayor punto de ebullición.
 Cavindish, en 1785, lo obtuvo por acción de la
chispa eléctrica en una mezcla de nitrógeno y
oxígeno húmedos en determinadas proporciones.
12
 Líquido incoloro a temperatura ambiente.
 Se mezcla con el agua en todas las proporciones.
 Punto de fusión : -41’3ºC.
 Punto de ebullición: 86ºC.
 Es oxidante y corrosivo.
 Es inestable, pues el líquido está parcialmente
disociado en N2O5(g) (que produce humo en el aire
húmedo) y en agua.
13
 El ácido nítrico es un producto esencial en la
industria orgánica. Se usa en la fabricación de
colorantes y explosivos (TNT).
 Sus sales (nitratos) se usan como fertilizantes.
 En principio se obtenía tratando el KNO3 o el
NaNO3 con ácido sulfúrico, pero el rendimiento
no era el óptimo:
KNO3 + H2SO4  HNO3 + KHSO4
14
 Consiste en la oxidación catalítica del amoniaco con
aire enriquecido con oxígeno con arreglo al esquema:
4 NH3 + 5 O2  4 NO + 6 H2O
 Posteriormente el NO se oxida a NO2 y éste reacciona
con agua formando ácido nítrico:
2 NO + O2  2 NO2
3 NO2 + 6 H2O  2 HNO3 + NO
 El NO se recupera y se obtiene más ácido nítrico.
 El rendimiento de este proceso es de un 99%, un 97%
mayor que el anterior.
Las fábricas de fertilizantes nitrogenados consumen mucha energía porque
necesitan calor y energía mecánica para el funcionamiento de aparatos tales como
compresores, bombas y ventiladores. Con frecuencia, las máquinas de mayor
tamaño funcionan con turbinas de vapor y las más pequeñas con motores eléctricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gas etino o gas acetileno
El gas etino o gas acetilenoEl gas etino o gas acetileno
El gas etino o gas acetilenoLeyla Villamonte
 
Quimica
QuimicaQuimica
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetilenoth3virus
 
Obtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetilenoObtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetileno
Efren Silva Yumi 1
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
Equipo5grupo140A
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
magaacastillo20
 
Acido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwaldAcido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwald
Violet Guerrero
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoKarla94olyo
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoJuan Ino
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etilenoblog-quimica
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoumpalumpazzz
 

La actualidad más candente (18)

El gas etino o gas acetileno
El gas etino o gas acetilenoEl gas etino o gas acetileno
El gas etino o gas acetileno
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Obtencion del Acetileno
Obtencion del AcetilenoObtencion del Acetileno
Obtencion del Acetileno
 
Obtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetilenoObtención de etino o aceetileno
Obtención de etino o aceetileno
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2Infrome del-acetileno grupo 2
Infrome del-acetileno grupo 2
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
áCido nítrico2
áCido nítrico2áCido nítrico2
áCido nítrico2
 
Obtencion del acetileno
Obtencion del acetilenoObtencion del acetileno
Obtencion del acetileno
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Acido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwaldAcido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwald
 
Obtenciónn de etileno
Obtenciónn de etilenoObtenciónn de etileno
Obtenciónn de etileno
 
Produccion del acido nitrico
Produccion del acido nitricoProduccion del acido nitrico
Produccion del acido nitrico
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 

Similar a Fertilizantes

2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)CAL28
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
Gustavo Vannay
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
kimberlyacevedo6
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
sorsirley38
 
áCidos
áCidosáCidos
Obtención de gases
Obtención de gases Obtención de gases
Obtención de gases
FatimaMedinaLP
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
Ariany Linares
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etilenoBritnay
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoMary Efron
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
KevinBenitez99
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
silvana mendoza cutipa
 

Similar a Fertilizantes (20)

Amoniaco caracteristicas
Amoniaco caracteristicasAmoniaco caracteristicas
Amoniaco caracteristicas
 
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
2q 08 quimica descriptiva(químicaindustrial)
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Alcanos resumidos (reparado)
Alcanos  resumidos (reparado)Alcanos  resumidos (reparado)
Alcanos resumidos (reparado)
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Obtención de gases
Obtención de gases Obtención de gases
Obtención de gases
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Obtencion del etileno
Obtencion del etilenoObtencion del etileno
Obtencion del etileno
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
Actividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorioActividad de-laboratorio
Actividad de-laboratorio
 
Practica 3 quimica
Practica 3 quimicaPractica 3 quimica
Practica 3 quimica
 

Más de Jesi Toconás

Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás
 
Impri
ImpriImpri
Controlador integral
Controlador integralControlador integral
Controlador integral
Jesi Toconás
 
Tema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionicoTema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionico
Jesi Toconás
 
Gel fijador
Gel fijadorGel fijador
Gel fijador
Jesi Toconás
 
Tema n2
Tema n2Tema n2
Tema n2
Jesi Toconás
 

Más de Jesi Toconás (6)

Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Impri
ImpriImpri
Impri
 
Controlador integral
Controlador integralControlador integral
Controlador integral
 
Tema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionicoTema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionico
 
Gel fijador
Gel fijadorGel fijador
Gel fijador
 
Tema n2
Tema n2Tema n2
Tema n2
 

Fertilizantes

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Los alquimistas medievales lo obtenían calentando en retornas pezuñas y cuernos y recogiendo en agua el gas desprendido.  Otros lo conseguían calentando orina con sal común y tratando el producto con álcalis.  En 1785, Berthollet demostró que el amoníaco es un compuesto de nitrógeno e hidrógeno.  El amoníaco se encuentra donde hay descomposición de materia orgánica como consecuencia de las alteraciones químicas que experimentan las sustancias nitrogenadas. 6
  • 7. 7  Es un gas incoloro de característico olor sofocante.  Puede licuarse a temperaturas ordinarias  Es muy soluble en agua y el volumen del líquido incrementa notablemente; .  Tiene carácter básico: › NH3 + H2O  NH4 + +OH–  A partir de los 500 ºC empieza a descomponerse en N2 y H2.
  • 8. 8  N2 + 3 H2  2NH3 ; H = –92,4 kJ  El rendimiento del amoníaco disminuye al aumentar la temperatura, pero la reacción es muy lenta por eso se necesita un catalizador (una mezcla con hierro, molibdeno y Al2O3).  La temperatura de compromiso es de 450 ºC.  Para que se aproveche industrialmente la reacción ha de realizarse a altas presiones (200 a 1000 atm).  El hidrógeno y el nitrógeno que se usan deben ser puros, para evitar el envenenamiento del catalizador.
  • 9. 9
  • 10. 10  Es uno de los productos químicos de mayor utilización industrial.  Se usa en la fabricación de fertilizantes, fibras, plásticos, pegamentos, colorantes explosivos, productos farmacéuticos y ácido nítrico.  La disolución del amoníaco se suele emplear en usos domésticos .  También se utiliza en sopletes oxhídricos, en máquinas frigoríficas y en la fabricación del hielo.
  • 11. 11  El ácido nítrico fue conocido en la antigüedad; los alquimistas le llamaban agua fuerte, nombre por el que aún se le conoce y lo usaban para separar la plata del oro.  Las primeras obtenciones fueron a partir de los nitratos mediante tratamiento con un ácido de mayor punto de ebullición.  Cavindish, en 1785, lo obtuvo por acción de la chispa eléctrica en una mezcla de nitrógeno y oxígeno húmedos en determinadas proporciones.
  • 12. 12  Líquido incoloro a temperatura ambiente.  Se mezcla con el agua en todas las proporciones.  Punto de fusión : -41’3ºC.  Punto de ebullición: 86ºC.  Es oxidante y corrosivo.  Es inestable, pues el líquido está parcialmente disociado en N2O5(g) (que produce humo en el aire húmedo) y en agua.
  • 13. 13  El ácido nítrico es un producto esencial en la industria orgánica. Se usa en la fabricación de colorantes y explosivos (TNT).  Sus sales (nitratos) se usan como fertilizantes.  En principio se obtenía tratando el KNO3 o el NaNO3 con ácido sulfúrico, pero el rendimiento no era el óptimo: KNO3 + H2SO4  HNO3 + KHSO4
  • 14. 14  Consiste en la oxidación catalítica del amoniaco con aire enriquecido con oxígeno con arreglo al esquema: 4 NH3 + 5 O2  4 NO + 6 H2O  Posteriormente el NO se oxida a NO2 y éste reacciona con agua formando ácido nítrico: 2 NO + O2  2 NO2 3 NO2 + 6 H2O  2 HNO3 + NO  El NO se recupera y se obtiene más ácido nítrico.  El rendimiento de este proceso es de un 99%, un 97% mayor que el anterior.
  • 15. Las fábricas de fertilizantes nitrogenados consumen mucha energía porque necesitan calor y energía mecánica para el funcionamiento de aparatos tales como compresores, bombas y ventiladores. Con frecuencia, las máquinas de mayor tamaño funcionan con turbinas de vapor y las más pequeñas con motores eléctricos.