SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA Nº5
GEL FIJADOR DE CABELLO
1. INTRODUCCION
Una de las preocupaciones que han seguido al hombre a lo largo de su historia es el cuidado
de su apariencia, para poder sentirse cómodo con él mismo y con la gente que lo rodea;
desde los niños hasta los adultos mayores tienen una excusa para mejorar su aspecto, y una
de las cosas que más acostumbran cambiar es el color y forma del cabello, que desde hace
unos siglos han venido haciendo.
Desde entonces y hasta la actualidad, los procedimientos para el cambio constate de un
nuevo estilo en el cabello “look”, se han vuelto un serio problema al atentar en la salud de
los que se someten a ellos, ya sea porque la persona es alérgica a algún componente
químico del producto que use, maltrate su cuero cabelludo o cabello, propicie la caída del
cabello, etc.
En la actualidad, el tiempo y el costo del uso para la infinidad de productos para el cabello
son elevados, por lo que también estos factores se han convertido un gran problema
resultando un servicio no accesible al público en general.
2. DEFINICION
Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los
geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más
a la de un sólido.
Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir,
permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta
característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina
gelación.
El fijador para el pelo, gel para el pelo o también conocido por marcas comerciales como
gomina, glostora, es un producto químico empleado para mantener el peinado, fijando el
cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantes.
Es un sólido elástico,el cual envuelve y atrapa el agua en una red tridimensional,que se forma
por las mismas partículas en suspensión.
Un producto químico es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno
solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es
un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes son para llevar
a las condiciones óptimas al componente activo, darle mejor aspecto y aroma, cargas (para
abaratar costos), etc.).
3. TIPOS DE GELES
a) Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma
coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy
absorbentes (que puede contener más de 99,9 % de agua), y pueden ser polímeros
naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy
similar al tejido natural, debido a su contenido de agua significativa.
b) Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente
orgánico como medio dispersante en lugar de agua.
En el caso de que los geles sean extraídos del seno del fluido en el que se formaron, es decir,
en el caso de que se sequen, pueden dar lugar a dos tipos de geles secos:
a) Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o ha sido extraído el
disolvente en condiciones ambientales.
b) Aerogeles (sólidos): Son geles sólidos a los que se les ha extraído el disolvente
mediante condiciones supercríticas.
4. MATERIA PRIMA
Los geles para el cabello poseen diversos componentes que nos ayudan a mantener el cabello
en su lugar sin necesidad de estarlo peinando o retocando constantemente durante todo el día.
A continuación mencionare los componentes que estos geles poseen y alguna de sus
cualidades.
POLÍMEROS CATIÓNICOS
Los polímeros catiónicos se encuentran entre los principales componentes funcionales del
gel para el cabello. Las cargas positivas en los polímeros que se encuentran en el gel para el
cabello hacen que se estiren; haciendo que el gel sea más viscoso al contacto.
Los geles para el cabello resisten las conformaciones proteicas naturales y permiten que el
cabello se peine y se texturice ya que el polímero estirado ocupa más espacio que un polímero
en espiral y por lo tanto resiste el flujo de moléculas de solvente a su alrededor.
Las cargas positivas también se unen al gel a los aminoácidos cargados negativamente en la
superficie de las moléculas de queratina en el cabello.
OTROS POLÍMEROS
Existen fórmulas de polímeros más complicadas; es decir un copolímero de vinilpirrolidona,
metacrilamida y N-vinilimidazol.
 AGUA (AQUA).
 SORBITOL.
 POLISORBATO 20.
 CARBÓMERO.
 PANTOLACTONA.
 PANTOLACTONA.
 ISOPROPANOLAMINA.
 BENZOFENONA-4.
 DMDM HIDANTOÍNA.
 BUTILCARBAMATO DE YODOPROPINILO.
 TROMETHAMINE.
 C12-15 BENZOATO DE ALQUILO.
 FOSFOLÍPIDOS.
 PROTEÍNA DE AVENA HIDROLIZADA.
 FÓSFORO.
 FOSFATO DE ASCORBILO DE MAGNESIO.
 PANTOTENATO DE CALCIO.
 SALICILATO DE MAGNESIO.
 GLUCONATO DE ZINC.
 FRAGANCIA (PERFUMADA).
 HEXILCANELA.
 LINALOOL.
 BUTILFENIL METILPROPIONAL.
5. INSUMOS Y REACTIVOS
a) COLORANTES: Anilinas vegetales, deberán ser solubles al agua y estar aprobadas
por la Secretaria de Salud, para su uso en cosméticos y limpiadores.
b) FRAGANCIAS: Estas deberán ser seleccionadas de acorde al color o uso que
se vaya a dar al producto.
c) GLICERINA: liquido incoloro de sabor dulce, de consistencia oleosa muy
hidroscopico, soluble al agua y al alcohol. Se obtiene como subproducto de la
fabricación del jabón. Se usa como humectante y emoliente, así como anticongelante.
d) PVP K30: Utilizado como clarificante. Es un polvo blanco, se utiliza como fijador.
e) CONSERVANTE: Es para mantener la estabilidad evitando la contaminación
bacteriana del detergente. Por ejemplo, propil y metil parabenos (NIPAGIN –
NIPASOL). Es importante recordar que está prohibido el uso de formol para tal fin
en los cosméticos.
6. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DE PRODUCCION
7. MAQUINARIA Y EQUIPOS
A continuación se presenta un listado de la maquinaria que se requiere para iniciar
actividades.
 MÁQUINA ENSACHETADORA VERTICAL. Máquina Ensachetadora vertical
automática Modelo: SACHET V-5 para envasado de productos líquidos de baja y
mediana viscosidad como mermeladas, salsas, manjar, mayonesa, miel, shampoo,gel,
rinse, cremas, et
 MÁQUINA DOSIFICADORA. Máquina dosificadora para productos líquidos de
alta y baja viscosidad, de doble cilindro de succión e inyección de accionamiento
neumático para llenado simultáneo de dos envases por activación., cuenta con un
sistema de regulación de volumen a dosificar y boquillas regulables en altura
y ancho dependiendo del tamaño de envases. Dosifica productos como shampoo,
rinse, gel, salsas, pastas, jarabes, yogur, etc.
 MEZCLADORA TIPO PANTALÓN
CARACTERÍSTICAS:
- Alimentación del producto por una sola boca con tapa de ajuste rápido.
- Superficie interior completamente lisa con esquinas redondeadas y pulida con
acabado sanitario.
- Sistema de compuerta regulable para descarga del producto.
- Velocidad regulable controlada por un variador de frecuencia con
potenciómetro instalado en el tablero de control.
- Temporizador para programación del tiempo de mezclado.
- Estructura soporte de gran resistencia, fabricada en acero al carbono con
placas de anclaje
8. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO OBTENIDO
 El principal beneficio de usar gel para el cabello en primer lugar es que da control
sobre el cabello y peinado
 Algunos geles para el cabello particularmente los que son orgánicos; pueden
ofrecer beneficios más allá de una fijación fuerte y duradera. Estos geles para el
cabello pueden mezclarse con algunas hierbas orgánicas que se absorberán tanto
por el cuero cabelludo como por el cabello, proporcionando a ambos nutrientes
que tal vez no estén recibiendo; ya sea por la exposición excesiva a las sustancias
químicas.
9. DESVENTAJAS DEL USO DE GEL DE CABELLO
 Cabello seco y deshidratado.
 Caída del cabello.
 Problema de caspa.
 Daño al cabello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
Juan Pardo
 
Comperlan
ComperlanComperlan
Comperlan
vane loayza
 
Carlos proyecto
Carlos proyectoCarlos proyecto
Carlos proyecto
Carlosramirez2013
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
Manuela Chavez
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Proyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de shamProyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de sham
emuloader
 
Práctica 1: Rímel
Práctica 1: RímelPráctica 1: Rímel
Práctica 1: Rímel
CCH508
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
Stephanie Melo Cruz
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Stein Corp
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
James Silva
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
IES Vilamarxant
 
Cremas
CremasCremas
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
Aceites Vegetales
Aceites VegetalesAceites Vegetales
Aceites Vegetales
Miriam de la Rosa
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDA
Ülger Ahmet
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Jarabe
JarabeJarabe
Biologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelicalBiologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelical
Angie Cueva
 

La actualidad más candente (20)

jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
 
Comperlan
ComperlanComperlan
Comperlan
 
Carlos proyecto
Carlos proyectoCarlos proyecto
Carlos proyecto
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Proyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avenaProyecto jabon de avena
Proyecto jabon de avena
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
 
Proyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de shamProyecto bien elaborado de sham
Proyecto bien elaborado de sham
 
Práctica 1: Rímel
Práctica 1: RímelPráctica 1: Rímel
Práctica 1: Rímel
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...Práctica  # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
Práctica # 1 control de calidad de la crema fuorato de mometasona 0.1 g % (m...
 
Que es el jabón?
Que es el jabón?Que es el jabón?
Que es el jabón?
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Aceites Vegetales
Aceites VegetalesAceites Vegetales
Aceites Vegetales
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDA
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Biologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelicalBiologia elaboracion del shampoo angelical
Biologia elaboracion del shampoo angelical
 

Similar a Gel fijador

4. formulacion
4. formulacion4. formulacion
4. formulacion
German Carle
 
429015457-proyecto.docx
429015457-proyecto.docx429015457-proyecto.docx
429015457-proyecto.docx
Luz Mairis Almonte Malena
 
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
Crecimiento Humano
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
Tesis5toao 120528221106-phpapp02Tesis5toao 120528221106-phpapp02
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
unidad educativa colegio el nazareno
 
Resinas.
Resinas.Resinas.
Resinas.
Coco Manhattan
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)
Luis Abel Franco Olmedo
 
Capsulas duras
Capsulas durasCapsulas duras
Capsulas duras
Luis Abel Franco Olmedo
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
victor antonio avila quispe
 
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptxQuimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
LilianaBelen1
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
Centro de Salud Medina urbano
 
Microemulciones unam
Microemulciones unamMicroemulciones unam
Microemulciones unam
Isaac Ismael Cervantes
 
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Cesar Burgos
 
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
Proyecto de fep de Lourdes UllaguaryProyecto de fep de Lourdes Ullaguary
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
Verito Ullaguary
 
Elaboración de los cosméticos
Elaboración de los cosméticosElaboración de los cosméticos
Elaboración de los cosméticos
Fernanda Sandoval
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Mario Mercado
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
Mitzi Ortiz
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
YOLIXRUBIO
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
Yolix Rubio
 

Similar a Gel fijador (20)

4. formulacion
4. formulacion4. formulacion
4. formulacion
 
429015457-proyecto.docx
429015457-proyecto.docx429015457-proyecto.docx
429015457-proyecto.docx
 
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx64585556-4-quimica-cosmetica.docx
64585556-4-quimica-cosmetica.docx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
Tesis5toao 120528221106-phpapp02Tesis5toao 120528221106-phpapp02
Tesis5toao 120528221106-phpapp02
 
Resinas.
Resinas.Resinas.
Resinas.
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)Capsulas duras(1)
Capsulas duras(1)
 
Capsulas duras
Capsulas durasCapsulas duras
Capsulas duras
 
Formulación de cosméticos
Formulación de cosméticosFormulación de cosméticos
Formulación de cosméticos
 
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptxQuimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
 
Microemulciones unam
Microemulciones unamMicroemulciones unam
Microemulciones unam
 
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
 
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
Proyecto de fep de Lourdes UllaguaryProyecto de fep de Lourdes Ullaguary
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
 
Elaboración de los cosméticos
Elaboración de los cosméticosElaboración de los cosméticos
Elaboración de los cosméticos
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
 
Efectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunesEfectos ambientales en detergentes comunes
Efectos ambientales en detergentes comunes
 
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?¿Cuál es el impacto de los detergentes?
¿Cuál es el impacto de los detergentes?
 
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES  USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
USO INDISCRIMADO DE LOS DETERGNTES
 

Más de Jesi Toconás

Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
Jesi Toconás
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás
 
Impri
ImpriImpri
Controlador integral
Controlador integralControlador integral
Controlador integral
Jesi Toconás
 
Tema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionicoTema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionico
Jesi Toconás
 
Tema n2
Tema n2Tema n2
Tema n2
Jesi Toconás
 

Más de Jesi Toconás (6)

Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Ejercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
 
Impri
ImpriImpri
Impri
 
Controlador integral
Controlador integralControlador integral
Controlador integral
 
Tema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionicoTema equilibrio ionico
Tema equilibrio ionico
 
Tema n2
Tema n2Tema n2
Tema n2
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Gel fijador

  • 1. TEMA Nº5 GEL FIJADOR DE CABELLO 1. INTRODUCCION Una de las preocupaciones que han seguido al hombre a lo largo de su historia es el cuidado de su apariencia, para poder sentirse cómodo con él mismo y con la gente que lo rodea; desde los niños hasta los adultos mayores tienen una excusa para mejorar su aspecto, y una de las cosas que más acostumbran cambiar es el color y forma del cabello, que desde hace unos siglos han venido haciendo. Desde entonces y hasta la actualidad, los procedimientos para el cambio constate de un nuevo estilo en el cabello “look”, se han vuelto un serio problema al atentar en la salud de los que se someten a ellos, ya sea porque la persona es alérgica a algún componente químico del producto que use, maltrate su cuero cabelludo o cabello, propicie la caída del cabello, etc. En la actualidad, el tiempo y el costo del uso para la infinidad de productos para el cabello son elevados, por lo que también estos factores se han convertido un gran problema resultando un servicio no accesible al público en general. 2. DEFINICION Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido. Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación. El fijador para el pelo, gel para el pelo o también conocido por marcas comerciales como gomina, glostora, es un producto químico empleado para mantener el peinado, fijando el cabello en una posición determinada por la acción de sus estructuras viscosas o cristalizantes. Es un sólido elástico,el cual envuelve y atrapa el agua en una red tridimensional,que se forma por las mismas partículas en suspensión.
  • 2. Un producto químico es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes son para llevar a las condiciones óptimas al componente activo, darle mejor aspecto y aroma, cargas (para abaratar costos), etc.). 3. TIPOS DE GELES a) Hidrogeles (acuosos): Son una red de cadenas de polímero hidrófilo, en forma coloidal, en la que el agua es el medio de dispersión. Los hidrogeles son muy absorbentes (que puede contener más de 99,9 % de agua), y pueden ser polímeros naturales o sintéticos. Los hidrogeles también tienen un grado de flexibilidad muy similar al tejido natural, debido a su contenido de agua significativa. b) Organogeles (orgánicos): Son similares a los hidrogeles, pero con un disolvente orgánico como medio dispersante en lugar de agua. En el caso de que los geles sean extraídos del seno del fluido en el que se formaron, es decir, en el caso de que se sequen, pueden dar lugar a dos tipos de geles secos: a) Xerogeles (sólidos): Son geles sólidos que han perdido o ha sido extraído el disolvente en condiciones ambientales. b) Aerogeles (sólidos): Son geles sólidos a los que se les ha extraído el disolvente mediante condiciones supercríticas. 4. MATERIA PRIMA Los geles para el cabello poseen diversos componentes que nos ayudan a mantener el cabello en su lugar sin necesidad de estarlo peinando o retocando constantemente durante todo el día. A continuación mencionare los componentes que estos geles poseen y alguna de sus cualidades. POLÍMEROS CATIÓNICOS Los polímeros catiónicos se encuentran entre los principales componentes funcionales del gel para el cabello. Las cargas positivas en los polímeros que se encuentran en el gel para el cabello hacen que se estiren; haciendo que el gel sea más viscoso al contacto.
  • 3. Los geles para el cabello resisten las conformaciones proteicas naturales y permiten que el cabello se peine y se texturice ya que el polímero estirado ocupa más espacio que un polímero en espiral y por lo tanto resiste el flujo de moléculas de solvente a su alrededor. Las cargas positivas también se unen al gel a los aminoácidos cargados negativamente en la superficie de las moléculas de queratina en el cabello. OTROS POLÍMEROS Existen fórmulas de polímeros más complicadas; es decir un copolímero de vinilpirrolidona, metacrilamida y N-vinilimidazol.  AGUA (AQUA).  SORBITOL.  POLISORBATO 20.  CARBÓMERO.  PANTOLACTONA.  PANTOLACTONA.  ISOPROPANOLAMINA.  BENZOFENONA-4.  DMDM HIDANTOÍNA.  BUTILCARBAMATO DE YODOPROPINILO.  TROMETHAMINE.  C12-15 BENZOATO DE ALQUILO.  FOSFOLÍPIDOS.  PROTEÍNA DE AVENA HIDROLIZADA.  FÓSFORO.  FOSFATO DE ASCORBILO DE MAGNESIO.  PANTOTENATO DE CALCIO.  SALICILATO DE MAGNESIO.  GLUCONATO DE ZINC.  FRAGANCIA (PERFUMADA).  HEXILCANELA.  LINALOOL.  BUTILFENIL METILPROPIONAL. 5. INSUMOS Y REACTIVOS a) COLORANTES: Anilinas vegetales, deberán ser solubles al agua y estar aprobadas por la Secretaria de Salud, para su uso en cosméticos y limpiadores. b) FRAGANCIAS: Estas deberán ser seleccionadas de acorde al color o uso que se vaya a dar al producto.
  • 4. c) GLICERINA: liquido incoloro de sabor dulce, de consistencia oleosa muy hidroscopico, soluble al agua y al alcohol. Se obtiene como subproducto de la fabricación del jabón. Se usa como humectante y emoliente, así como anticongelante. d) PVP K30: Utilizado como clarificante. Es un polvo blanco, se utiliza como fijador. e) CONSERVANTE: Es para mantener la estabilidad evitando la contaminación bacteriana del detergente. Por ejemplo, propil y metil parabenos (NIPAGIN – NIPASOL). Es importante recordar que está prohibido el uso de formol para tal fin en los cosméticos. 6. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DE PRODUCCION
  • 5. 7. MAQUINARIA Y EQUIPOS A continuación se presenta un listado de la maquinaria que se requiere para iniciar actividades.  MÁQUINA ENSACHETADORA VERTICAL. Máquina Ensachetadora vertical automática Modelo: SACHET V-5 para envasado de productos líquidos de baja y mediana viscosidad como mermeladas, salsas, manjar, mayonesa, miel, shampoo,gel, rinse, cremas, et  MÁQUINA DOSIFICADORA. Máquina dosificadora para productos líquidos de alta y baja viscosidad, de doble cilindro de succión e inyección de accionamiento neumático para llenado simultáneo de dos envases por activación., cuenta con un sistema de regulación de volumen a dosificar y boquillas regulables en altura y ancho dependiendo del tamaño de envases. Dosifica productos como shampoo, rinse, gel, salsas, pastas, jarabes, yogur, etc.  MEZCLADORA TIPO PANTALÓN CARACTERÍSTICAS: - Alimentación del producto por una sola boca con tapa de ajuste rápido. - Superficie interior completamente lisa con esquinas redondeadas y pulida con acabado sanitario. - Sistema de compuerta regulable para descarga del producto. - Velocidad regulable controlada por un variador de frecuencia con potenciómetro instalado en el tablero de control. - Temporizador para programación del tiempo de mezclado. - Estructura soporte de gran resistencia, fabricada en acero al carbono con placas de anclaje 8. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO OBTENIDO  El principal beneficio de usar gel para el cabello en primer lugar es que da control sobre el cabello y peinado  Algunos geles para el cabello particularmente los que son orgánicos; pueden ofrecer beneficios más allá de una fijación fuerte y duradera. Estos geles para el cabello pueden mezclarse con algunas hierbas orgánicas que se absorberán tanto por el cuero cabelludo como por el cabello, proporcionando a ambos nutrientes
  • 6. que tal vez no estén recibiendo; ya sea por la exposición excesiva a las sustancias químicas. 9. DESVENTAJAS DEL USO DE GEL DE CABELLO  Cabello seco y deshidratado.  Caída del cabello.  Problema de caspa.  Daño al cabello