SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibras textiles         Nerea Martinez y Rocío Izquierdo
                INTRODUCCIÒN DEFINICIÒN CLASIFICACIÒN PROPIEDADES DE FIBRAS A TEJIDOS
DEFINICIÒN: Las fibras textiles son unidades de materia de longitud muy superior a su diámetro, a partir de las cuales se preparan materiales empleados en la fabricación de tejidos. Salvo el cuero, los materiales empleados en la confección de vestidos se suelen encontrar u obtener en forma de fibras. La relación entre longitud y grosor de una fibra textil es un dato característico de cada una de ellas. Varias fibras textiles unidas constituyen un hilo, los cuales, a su vez, tejidos.
- Tipos de fibras: Fibras discontinuas: fibras naturales a excepción de la seda que posee una longitud determinada por las condiciones normales de crecimiento a que se han visto sometidas. Fibras filamentosas: fibras artificiales con una longitud prácticamente ilimitada, pues depende solo de las condiciones de fabricación. Se pueden cortar hasta que su tamaño sea similar al de las discontinuas; en estas condiciones, se las denomina fibras cortadas.
Clasificación:
 -Fibras naturales: FIBRAS MINERALES:  Las mas conocidas se obtienen del amianto o asbesto, que es un silicato hidratado de calcio y magnesio. PROCESO DE OBTENCION:  El mineral se deseca, tritura y criba, separándose las fibras con las que se pueden construir tejidos resistentes al fuego. Mezclado con cemento da origen al fibrocemento (uralita), utilizado para cubiertas, tuberías y depósitos.
FIBRAS VEGETALES: -EL ALGODÓN (de semillas): es una planta malvácea, cuya semillas están recubiertas de una sustancia fibrosa, blanca y suave, que recibe ese mismo nombre y que esta constituida en su mayor parte por celulosa. PROPIEDADES: No producen alergias, absorben fácilmente el sudor, como tienen tendencia  desteñir y a encoger en el lavado y su precio es elevado.
EL LINO (del tallo): es una planta herbácea anual, de cuyo tallo una vez recolectado se obtiene fibras textiles:   - Enriado: somete la materia leñosa a un proceso de fermentación que separa las fibras.    - Agramado: trituración de los tallos, convirtiéndose la materia leñosa, ya fermentada y seca, en polvo, y quedando las fibras enteras.     - Espadillado: los tallos pasan por unas tablas acanaladas, donde son golpeados por un batidor que separa sus partículas leñosas. ,[object Object]
Se peinan, se estiran y se enrollan en carretes.PROPIEDADES: Muy elásticas, rígidas y resistentes. Buen conductor térmico, de color blanco o ligeramente tostado y tienen tendencia a arrugarse. Absorbe el agua rápidamente. USOS: Fabricación de telas para trajes de marinero, toallas, camisas, etc.
EL ESPARTO (de las hojas): es una planta herbácea, de la familia de las gramíneas, típica de terrenos pobres y de cuyas hojas se obtiene la fibra textil. PROCESO DE OBTENCION: -Se extraen las hojas tirando de ellas o cortándolas.       -Se maceran con agua durante tres semanas, golpeándolas con un rodillo para ablandarlas y darles mayor plasticidad. USOS: Aplicaciones en cordelería, trenzados, artículos de artesanía y decoración, calzados, etc.
FIBRAS ANIMALES: Se obtienen a partir del cuero de la piel o secreciones internas. LA LANA:constituida fundamentalmente por queratina, una proteína de forma molecular. Se presenta en formas de fibras que proceden del pelo de los animales ovinos. PROPIEDADES: -Una vez lavada, es de color blanco marfil; pero las fibras suelen adquirir cierto color amarillento, lo que da lugar a una perdida de resistencia y de tacto, diferencias de afinidad al tinte, etc. No obstante, existen algunos tipos de lanas que son coloreados por la naturaleza. -Su brillo depende de la estructura de las fibras (mas lisas mas brillantes). -Elasticidad, poca resistencia, capacidad de absorción de agua.
LA SEDA: es un filamento proteínico continuo producido por el gusano de seda, cuando confecciona el capullo en el que se guarece durante su metamorfosis; esta compuesto de un 75% en peso de fibroina y un 25-10% de sericina. Esta ultima es la que une las fibras de seda y es preciso que sea eliminada para obtener los hilos. PROPIEDADES: Tejidos ligeros, fibra muy fuerte, es la fibra natural mas resistente, absorbe rápidamente la humedad. Puede calentarse hasta 140º sin perderse sus propiedades, pero por encima de 175º se descompone rápidamente. La luz también provoca su descomposición. USOS: Vestidos, corbatas, tapices, etc.
EL CUERO: es la piel de los animales una vez curtida. ,[object Object],-Separación de la piel del animal. -Macerado o ablandado. -Encalado o apelambrado. -Depilado. -Descarnado. -Adobo o desencalado. -Curtido o curtición. Según los estratos curtientes: Curtido vegetal o al tanino Curtido mineral o al cromo -Tintura y acabado del cuero.
    -FIBRAS ARTIFICIALES: Son fibras obtenidas artificialmente a partir de productos naturales.  FIBRAS ARTIFICIALES MINERALES:Algunos metales, como el oro, la plata, son dúctiles, es decir, pueden reducirse a hilos muy finos, que se utilizan para bordar trajes de cierto lujo y tejidos utilizados en actividades artísticas y cultos religiosos.
FIBRAS ARTIFICIALES CELULOSICAS: se obtienen a partir de la celulosa de la madera y reciben el nombre de rayones. PROPIEDADES: Son atacadas por los ácidos. Poseen una elevada resistencia en seco. Pueden mezclarse con otro tipo de fibras. Se pueden teñir con facilidad. PROCESO DE OBTENCION: Se disuelve la celulosa, obteniendo su material de elevada viscosidad. Se hace pasar el material pastoso a través de los orificios de un hilera, obteniéndose de esta forma filamentos de rayón. Se solidifica los filamentos formando hilos.
[object Object],Rayón nitrocelulosa: se obtiene disolviendo nitrocelulosa en alcohol y éter. Rayón cuproamoniacal: se obtiene a partir de celulosa a la que se añade sosa caustica y una disolución cuproamoniacal. Rayón viscosa: sus propiedades dependen de la materia celulósica utilizada, grado de polimerización conseguido, etc. Rayón acetato: se obtiene a partir de desperdicios de algodón que se convierten en acetato de celulosa. Rayón triacetato: su composición es similar a la de rayón acetato, con la diferencia en el numero de grupos acetilados.
FIBRAS ARTIFICIALES PROTEINICAS: Fueron ideadas para sustituir a la lana pero los resultados no respondieron a las expectativas. ,[object Object]
FIBRAS DERIVADAS DE PROTEINAS VEGETALES: Son de escasa utilidad.FIBRAS ALGINICAS (O RAYON ALGINATO): proceden de las proteínas de las algas marinas
        -FIBRAS SINTETICAS: Son fibras obtenidas artificialmente a partir de productos que se elaboran por síntesis química. Son las mas utilizadas en la actualidad. PROPIEDADES: ,[object Object]
Fácil mantenimiento.
Poco hicroscopicas: poseen poco poder absorbente de la humedad. Al no absorber el sudor corporal, resultan calientes en verano y frías en invierno.
Pueden producir alergias al entrar en contacto con pieles sensibles,[object Object]
FIBRAS SINTETICAS DE POLICONDENSACION: provienen de la polimerización de moléculas de dos monómeros diferentes con eliminación de agua.     - Fibras poliamidicas: son fabricadas por hilado en punto de fusión seguidos por texturizado. La mas importante es el nylon que suele mezclarse con otras fibras.     -Fibras de poliéster: se obtienen por condensación de un diacido y un dialcohol.  PROPIEDADES: Malas conductoras de la electricidad. Resistentes a los agentes químicos. Prácticamente inarrugables. Duración elevada y fácil mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
mariaromeroulloa
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
María del Carmen
 
El rayón
El rayónEl rayón
El rayón
GrupoIso1
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textilesnerea
 
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
06160191
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesMeryJustSmile
 
Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Pepe Potamo
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textilesPepe Potamo
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
Yanneth Gaitan
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
edwinrosero
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
LedoSheila
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
lukova
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
wilson rodriguez velez
 
Fibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivasFibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivas
cristianjavieraaaaa
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
tecnologianivel2
 

La actualidad más candente (19)

Fibras textiles
Fibras  textilesFibras  textiles
Fibras textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
El rayón
El rayónEl rayón
El rayón
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textiles
 
Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1Fibrastextiles 1
Fibrastextiles 1
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Material textiles
Material textilesMaterial textiles
Material textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
 
Fibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivasFibrologia diapositivas
Fibrologia diapositivas
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 

Similar a Fibras textiles

Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
LiSe61
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
unsch
 
Materiales textiles
Materiales textiles Materiales textiles
Materiales textiles And3a
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
alexfigue98
 
Fibras
FibrasFibras
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales TextilesEmi3a
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
Koldo Parra
 
Materiales textiles.
Materiales textiles.Materiales textiles.
Materiales textiles.
JennyGomez26
 
Fibras celulosicas
Fibras celulosicasFibras celulosicas
Fibras celulosicas
Beatriz Orcón
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 

Similar a Fibras textiles (20)

Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx5-191004152050.pptx
5-191004152050.pptx
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Materiales textiles
Materiales textiles Materiales textiles
Materiales textiles
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Textiles
TextilesTextiles
Textiles
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1Nuevas tecnologías sesion1
Nuevas tecnologías sesion1
 
Materiales Textiles
Materiales TextilesMateriales Textiles
Materiales Textiles
 
Materiales textiles.
Materiales textiles.Materiales textiles.
Materiales textiles.
 
Fibras celulosicas
Fibras celulosicasFibras celulosicas
Fibras celulosicas
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Fibras textiles

  • 1. Fibras textiles Nerea Martinez y Rocío Izquierdo
  • 2. INTRODUCCIÒN DEFINICIÒN CLASIFICACIÒN PROPIEDADES DE FIBRAS A TEJIDOS
  • 3. DEFINICIÒN: Las fibras textiles son unidades de materia de longitud muy superior a su diámetro, a partir de las cuales se preparan materiales empleados en la fabricación de tejidos. Salvo el cuero, los materiales empleados en la confección de vestidos se suelen encontrar u obtener en forma de fibras. La relación entre longitud y grosor de una fibra textil es un dato característico de cada una de ellas. Varias fibras textiles unidas constituyen un hilo, los cuales, a su vez, tejidos.
  • 4. - Tipos de fibras: Fibras discontinuas: fibras naturales a excepción de la seda que posee una longitud determinada por las condiciones normales de crecimiento a que se han visto sometidas. Fibras filamentosas: fibras artificiales con una longitud prácticamente ilimitada, pues depende solo de las condiciones de fabricación. Se pueden cortar hasta que su tamaño sea similar al de las discontinuas; en estas condiciones, se las denomina fibras cortadas.
  • 6. -Fibras naturales: FIBRAS MINERALES: Las mas conocidas se obtienen del amianto o asbesto, que es un silicato hidratado de calcio y magnesio. PROCESO DE OBTENCION: El mineral se deseca, tritura y criba, separándose las fibras con las que se pueden construir tejidos resistentes al fuego. Mezclado con cemento da origen al fibrocemento (uralita), utilizado para cubiertas, tuberías y depósitos.
  • 7. FIBRAS VEGETALES: -EL ALGODÓN (de semillas): es una planta malvácea, cuya semillas están recubiertas de una sustancia fibrosa, blanca y suave, que recibe ese mismo nombre y que esta constituida en su mayor parte por celulosa. PROPIEDADES: No producen alergias, absorben fácilmente el sudor, como tienen tendencia desteñir y a encoger en el lavado y su precio es elevado.
  • 8.
  • 9. Se peinan, se estiran y se enrollan en carretes.PROPIEDADES: Muy elásticas, rígidas y resistentes. Buen conductor térmico, de color blanco o ligeramente tostado y tienen tendencia a arrugarse. Absorbe el agua rápidamente. USOS: Fabricación de telas para trajes de marinero, toallas, camisas, etc.
  • 10. EL ESPARTO (de las hojas): es una planta herbácea, de la familia de las gramíneas, típica de terrenos pobres y de cuyas hojas se obtiene la fibra textil. PROCESO DE OBTENCION: -Se extraen las hojas tirando de ellas o cortándolas. -Se maceran con agua durante tres semanas, golpeándolas con un rodillo para ablandarlas y darles mayor plasticidad. USOS: Aplicaciones en cordelería, trenzados, artículos de artesanía y decoración, calzados, etc.
  • 11. FIBRAS ANIMALES: Se obtienen a partir del cuero de la piel o secreciones internas. LA LANA:constituida fundamentalmente por queratina, una proteína de forma molecular. Se presenta en formas de fibras que proceden del pelo de los animales ovinos. PROPIEDADES: -Una vez lavada, es de color blanco marfil; pero las fibras suelen adquirir cierto color amarillento, lo que da lugar a una perdida de resistencia y de tacto, diferencias de afinidad al tinte, etc. No obstante, existen algunos tipos de lanas que son coloreados por la naturaleza. -Su brillo depende de la estructura de las fibras (mas lisas mas brillantes). -Elasticidad, poca resistencia, capacidad de absorción de agua.
  • 12. LA SEDA: es un filamento proteínico continuo producido por el gusano de seda, cuando confecciona el capullo en el que se guarece durante su metamorfosis; esta compuesto de un 75% en peso de fibroina y un 25-10% de sericina. Esta ultima es la que une las fibras de seda y es preciso que sea eliminada para obtener los hilos. PROPIEDADES: Tejidos ligeros, fibra muy fuerte, es la fibra natural mas resistente, absorbe rápidamente la humedad. Puede calentarse hasta 140º sin perderse sus propiedades, pero por encima de 175º se descompone rápidamente. La luz también provoca su descomposición. USOS: Vestidos, corbatas, tapices, etc.
  • 13.
  • 14. -FIBRAS ARTIFICIALES: Son fibras obtenidas artificialmente a partir de productos naturales. FIBRAS ARTIFICIALES MINERALES:Algunos metales, como el oro, la plata, son dúctiles, es decir, pueden reducirse a hilos muy finos, que se utilizan para bordar trajes de cierto lujo y tejidos utilizados en actividades artísticas y cultos religiosos.
  • 15. FIBRAS ARTIFICIALES CELULOSICAS: se obtienen a partir de la celulosa de la madera y reciben el nombre de rayones. PROPIEDADES: Son atacadas por los ácidos. Poseen una elevada resistencia en seco. Pueden mezclarse con otro tipo de fibras. Se pueden teñir con facilidad. PROCESO DE OBTENCION: Se disuelve la celulosa, obteniendo su material de elevada viscosidad. Se hace pasar el material pastoso a través de los orificios de un hilera, obteniéndose de esta forma filamentos de rayón. Se solidifica los filamentos formando hilos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. FIBRAS DERIVADAS DE PROTEINAS VEGETALES: Son de escasa utilidad.FIBRAS ALGINICAS (O RAYON ALGINATO): proceden de las proteínas de las algas marinas
  • 19.
  • 21. Poco hicroscopicas: poseen poco poder absorbente de la humedad. Al no absorber el sudor corporal, resultan calientes en verano y frías en invierno.
  • 22.
  • 23. FIBRAS SINTETICAS DE POLICONDENSACION: provienen de la polimerización de moléculas de dos monómeros diferentes con eliminación de agua. - Fibras poliamidicas: son fabricadas por hilado en punto de fusión seguidos por texturizado. La mas importante es el nylon que suele mezclarse con otras fibras. -Fibras de poliéster: se obtienen por condensación de un diacido y un dialcohol. PROPIEDADES: Malas conductoras de la electricidad. Resistentes a los agentes químicos. Prácticamente inarrugables. Duración elevada y fácil mantenimiento.
  • 24. de fibras a tejidos: Las fibras, una vez limpias, se cardan y se peinan, para dejarlas estiradas y dispuestas paralelamente entre si. Después, las fibras se someten a torsión y bobinado y de esta forma resultan los hilos: - Hilos filamentos: a partir de fibras de gran longitud. - Hilos hilados: proceden de fibras cortas.
  • 25. -Tipos de entrelazado: Fieltros: su confección se basa en la propiedad que tienen algunas fibras de enredarse entre si. Mallas: formadas por hilos entrelazados, anudados o retorcidos. Géneros de punto: constituidos por un hilo continuo entrelazado consigo mismo formando bucles. Tejidos clásicos planos: resultan del entrecruzamiento de dos series de hilos perpendiculares entre si. Los tejidos a su vez se someten a: 1-TEÑIDO: se sumergen en un baño que contenga la sustancia colorante adecuada 2-ESTAMPADO: consiste en imprimir sobre el tejidos dibujos coloreados.
  • 26. -Obtención del hilo:
  • 27. FIN