SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ 
NOMBRES: 
• ADRIAN DE JESUS LOPEZ CLEMENTE 
• ESCOBAR LOPEZ ABRAHAM 
ASIGNATURA: FIBRAS OPTICAS 
CATEDRATICO : DIAZ BORREGO GERARDO FERNANDO 
TEMA: UNIDAD 2 “JERARQUIA POR CAPACIDAD DE 
ANCHO DE BANDA TRANSMISORES Y RECEPTORES” 
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 29 DE OCTUBRE DEL 2014 
1
INDICE 
PAG 
2.1 SITEMA DE FIBRA OPTICA …….………………………………………………………3 
2.2 JERARQUIA PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy)…………………………………...10 
2.3 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SDH 
(JERARQUÍA DIGITAL SINCRÓNICA)…………………………………………………..14 
2.4 ESTANDARES INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN UNIÓN (ITU)……16 
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………19 
CONCLUSION……………………………………….........................................................20 
2
2.1 SISTEMA DE FIBRA OPTICA 
la comunicación por fibra óptica es un método de transmisión de 
información de un lugar a otro enviando señales de luz a través de fibra 
óptica. la luz en forma de ondas 
electromagnéticas viajeras es modulada para transmitir información. 
3
2.1.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION. 
• Un sistema de comunicación surge de la 
necesidad de transmitir información de un 
punto a otro. 
• En su forma más elemental un sistema de 
comunicación consta de los siguientes elementos. 
4
2.1.3 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION CON 
FIBRA OPTICA 
Una transmisión con fibra óptica consiste de los siguientes 
elementos: 
5
una de las principales características de la fibra es su atenuación como 
función de la longitud de onda. inicialmente se hizo uso exclusivo de la 
banda de 800 a 900nm, dado que en esta región las fibras exigen un 
mínimo en la curva de atenuación y sedisponía de fotoemisores y 
fotodectores a estas longitudes de onda. 
AHORA EN LA ACTUALIDAD MEDIANTE TÉCNICAS DE 
REDUCCIÓN DE IONES DE HIDRÓGENO Y DE IMPUREZAS 
METÁLICAS, LOS FABRICANTES OBTIENEN FIBRAS CON 
MUY BAJ AS PÉRDIDAS EN LA REGIÓN DE 1100 1600 NM. 
6
2.1.4 REQUISITOS PARA EL DISEÑO CON FIBRA OPTICA 
El diseño de enlace óptico relaciona muchas variables respecto a las 
características tanto de la fibra óptica, la fiiente de luz, el fotodetector, 
así como los circuitos involucrados. 
Los requerimientos claves a considerar en un 
sistema son principalmente: 
• La distancia de transmisión deseada (posible). 
• La velocidad de transmisión de datos o el ancho 
de banda por canal. 
• La proporción de bit erróneos (BER). 
7
Para cubrir estos requerimientos es necesario seleccionar las características 
de los componentes entre los cuales se encuentran los siguientes: 
1. Fibra multimodo o Monomodo 
a) Tamaño del núcleo. 
b) Perfil del índice de refracción del núcleo. 
c) Ancho de banda. 
d) Atenuación. 
e) Apertura numérica. 
2. Fuente de luz, LED o Diodo Láser 
a) Longitud de onda emitida. 
b) Ancho espectral. 
c) Potencia de salida. 
d) Area efectiva de radiación. 
e) Patrón de radiación 
3. Detector óptico fotodiodo PIN o fotodiodo de avalancha 
APD 
a) Respuesta. 
b) Longitud. 
c) Velocidad. 
d) Sensibilidad. 
8
Cuando una señal óptica ha viajado una cierta distancia por una fibra, la 
señal se atenúa o distorsiona a tal grado que se requiere de un repetidor en 
la línea de transmisión para amplificar y reconstruir la señal. 
9
2.2 JERARQUIA PDH 
(Plesiochronous Digital Hierarchy) 
Es una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para 
telefonía que permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo 
medio (ya sea cable coaxial, radio o microondas) usando técnicas 
de multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de transmisión 
La tecnología PDH, por ello, permite la transmisión de flujos de datos que, 
nominalmente, están funcionando a la misma velocidad (bit rate), pero relojes 
que, nominalmente permitiendo una cierta variación alrededor de la velocidad 
nominal gracias a la forma en la que se construyen las tramas 
10
2.2.1 PRINCIPIOS DE ENTRAMADO Y MULTIPLEXACIÓN PDH 
En el sistema europeo, se tiene hasta cinco jerarquías, como se 
puede observar en la siguiente tabla 
Jerarquía Velocidad Canales Trama 
E1 2048 Kbit/s 30 256 bits = 125 us 
E2 8448 Kbit/s 120 848 bits = 100.38 us 
E3 34368 Kbit/s 480 1536 bits = 44,7 us 
E4 139264 Kbit/s 1920 2904 bits = 20.85 us 
E5 564992 Kbit/s 7680 2688 bits = 4.7 us 
11
2.2.2 TECNICAS DE MULTIPLEXAJE 
Multiplexaje o Multicanalización es una técnica que permite que varios 
mensajes sean transmitidos simultáneamente sobre una trayectoria 
común. Para dividir la trayectoria física se utilizan básicamente dos 
técnicas: 
• Multiplexaje por división de la frecuencia (FDM). 
• Multiplexaje por división de tiempo (TDM). 
Además existe otra técnica que es de uso exclusivo para comunicaciones 
ópticas. 
• Multiplexaje por longitud de onda (WDM). (Es una derivación de FDM). 
12
La siguiente figura nos muestra un sistema multiplexor para comunicaciones ópticas: 
13
14 
2.3 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SDH 
(JERARQUÍA DIGITAL SINCRÓNICA) 
• El SDH es un dispositivo digital que trabaja realizando 
multiplexación por división el tiempo. 
• Toma pequeñas ranuras de tiempo y las ubica en forma 
ordenada en una ranura de tiempo más grande. 
• La sucesión de ranuras en de tiempo se denomina “Trama”. 
• En la trama se halla la información que ingresa por los ports 
más un relleno que sirve para demultiplexar la trama en el 
otro extremo
15 
• A cada trama entrante se le asigna un tiempo para ser leída , luego se 
combina en una única trama mas grande y se envía. 
• Un sistema de este tipo deberá estar perfectamente sincronizado, de no ser así 
la reconstrucción de la trama en el extremo distante seria imposible. 
• Surge entonces, que un sistema SDH deberá tener incorporado placas y 
configuraciones que permitan que 
• se halle siempre sincronizados
16 
2.4 ESTANDARES INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN 
UNIÓN (ITU) 
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 
Es el organismo especializado de Telecomunicaciones de laOrganización de las Naciones 
Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las 
distintas administraciones y empresas operadoras. 
La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del teléfono, de las 
comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la televisión y, 
más recientemente, la popularidad de los ordenadores personales y el 
nacimiento de la era electrónica
La UIT: 
 Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de 
comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de 
información, ya sean datos, faxes o simples llamadas de teléfono, desde cualquier país; 
 Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global, para 
fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo electrónico y los 
servicios multimedia; 
 Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites, 
recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos incluidos los teléfonos 
móviles, las radios y televisiones, los sistemas de comunicación por satélite, los sistemas de 
seguridad por navegación aérea y marítima, así como por los sistemas informáticos sin cable; 
 Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo a 
través del asesoramiento, la asistencia técnica, la dirección de proyectos, los programas de 
formación y recursos para la información, y fomentando las agrupaciones entre las empresas 
de telecomunicaciones, los organismos de financiación y las organizaciones privadas; 
 Engloba a 188 Estados Miembros y a más de 450 entidades del sector privado, que trabajan 
juntos para desarrollar sistemas de telecomunicaciones mejores y más asequibles, y para 
ponerlos a disposición del mayor número posible de personas. 
17
18 
Está compuesta por tres sectores: 
 UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones 
(antes CCITT). 
 UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones 
(antes CCIR). 
 UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la 
UIT (nuevo).
BIBLIOGRAFIA 
19 
• Sistemas de Comunicación de Fibra Optica, Manual de 
Telcor 
• Optical Communications, M.J.N. Sibley Mc Graw Hill, In 
• Fiber Optic Hardbook, Frederick C. Allayd Mc Graw Hill,Inc. 
• HTTP://WWW.UTP.EDU.CO/~HBCANO/SDH 
• HTTP://WWW.IEEE.ORG.AR/DOWNLOADS/SDH-INTRO.PDF
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESASISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
mariagbonilla19
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
jcbp_peru
 
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologia
mkferre
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
Julian Velasquez Roa
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
Cesar Otalora
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
vicente
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Francisco Apablaza
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
Lte advanced 4G
Lte advanced 4GLte advanced 4G
Lte advanced 4G
Ruth Karina Rosas F.
 
5 telefonia movil
5 telefonia movil5 telefonia movil
5 telefonia movil
Jose Medina
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
julesrod
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
RafaelBlanco92
 

La actualidad más candente (19)

Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESASISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO. PORTUGUESA
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminaresUni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
Uni fiee ci 2016 01 sesion 09 conceptos preliminares
 
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologia
 
Aporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativoAporte del trabajo colaborativo
Aporte del trabajo colaborativo
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
Redes de Telecomunicaciones cap 4 - 4
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
Lte advanced 4G
Lte advanced 4GLte advanced 4G
Lte advanced 4G
 
5 telefonia movil
5 telefonia movil5 telefonia movil
5 telefonia movil
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
 

Destacado

Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatales
16032543
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
anderguti
 
Contrarios
ContrariosContrarios
ContrariosDavoGuti
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2 Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
jorgefernando98
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
Carmen Vio
 
43
4343
Tar¡eitas
Tar¡eitasTar¡eitas
Tar¡eitas
jpazminop19
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
Janny Ortegoza
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
Jesus Gabaldo
 
2
22
Ponencia
PonenciaPonencia
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
anaill96
 
1
11
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Matteo Enriquez
 
Practica 4. web 2.0
Practica 4. web 2.0Practica 4. web 2.0
Practica 4. web 2.0
martalydiaumu
 
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpoint
LauraLC22
 
Pre analisis
Pre analisisPre analisis
Pre analisis
rondizmont22
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
yanis_lp92
 
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Mary Luz Gloria Rojas López
 

Destacado (20)

Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatales
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Contrarios
ContrariosContrarios
Contrarios
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2 Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
Profesor y estudiante en la era tecnológica. Taller actividad 2
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
43
4343
43
 
Tar¡eitas
Tar¡eitasTar¡eitas
Tar¡eitas
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Doble transportación
Doble transportaciónDoble transportación
Doble transportación
 
2
22
2
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
1
11
1
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Practica 4. web 2.0
Practica 4. web 2.0Practica 4. web 2.0
Practica 4. web 2.0
 
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpoint
 
Pre analisis
Pre analisisPre analisis
Pre analisis
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
 
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
 

Similar a Fibras opticas

Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
jems2090
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
QreZz Lunat
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
QreZz Lunat
 
Inf
InfInf
Investigacion conceptos tecnologia[1]
Investigacion conceptos tecnologia[1]Investigacion conceptos tecnologia[1]
Investigacion conceptos tecnologia[1]
Yolima Prada
 
Inf
InfInf
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptoresjerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
Kroncho Jsgk
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
jhay9129
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Julián Madrid
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
Pia Viera
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Victor
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
investigacion[1]
investigacion[1]investigacion[1]
investigacion[1]
Erwin Amaya
 
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICAINTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
klau2128
 
Capitulo 2 networking
Capitulo 2  networkingCapitulo 2  networking
Capitulo 2 networking
Silvia Rivera
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
migueladino2000
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lilianna Reyes
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
electronicamatutino
 

Similar a Fibras opticas (20)

Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
 
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORESJERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
JERARQUIAS POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA DE EQUIPOS TRANSMISORES Y RECEPTORES
 
Inf
InfInf
Inf
 
Investigacion conceptos tecnologia[1]
Investigacion conceptos tecnologia[1]Investigacion conceptos tecnologia[1]
Investigacion conceptos tecnologia[1]
 
Inf
InfInf
Inf
 
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptoresjerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
jerarquia por capacidad de ancho de banda de equipos transmisores y receptores
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Tecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicacionesTecnologia telecomunicaciones
Tecnologia telecomunicaciones
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
investigacion[1]
investigacion[1]investigacion[1]
investigacion[1]
 
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICAINTRODUCCION A LA TELEMATICA
INTRODUCCION A LA TELEMATICA
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Capitulo 2 networking
Capitulo 2  networkingCapitulo 2  networking
Capitulo 2 networking
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Fibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodoFibra optica monomodo y multimodo
Fibra optica monomodo y multimodo
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Fibras opticas

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ NOMBRES: • ADRIAN DE JESUS LOPEZ CLEMENTE • ESCOBAR LOPEZ ABRAHAM ASIGNATURA: FIBRAS OPTICAS CATEDRATICO : DIAZ BORREGO GERARDO FERNANDO TEMA: UNIDAD 2 “JERARQUIA POR CAPACIDAD DE ANCHO DE BANDA TRANSMISORES Y RECEPTORES” TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 29 DE OCTUBRE DEL 2014 1
  • 2. INDICE PAG 2.1 SITEMA DE FIBRA OPTICA …….………………………………………………………3 2.2 JERARQUIA PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy)…………………………………...10 2.3 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SDH (JERARQUÍA DIGITAL SINCRÓNICA)…………………………………………………..14 2.4 ESTANDARES INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN UNIÓN (ITU)……16 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………19 CONCLUSION……………………………………….........................................................20 2
  • 3. 2.1 SISTEMA DE FIBRA OPTICA la comunicación por fibra óptica es un método de transmisión de información de un lugar a otro enviando señales de luz a través de fibra óptica. la luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras es modulada para transmitir información. 3
  • 4. 2.1.2 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION. • Un sistema de comunicación surge de la necesidad de transmitir información de un punto a otro. • En su forma más elemental un sistema de comunicación consta de los siguientes elementos. 4
  • 5. 2.1.3 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION CON FIBRA OPTICA Una transmisión con fibra óptica consiste de los siguientes elementos: 5
  • 6. una de las principales características de la fibra es su atenuación como función de la longitud de onda. inicialmente se hizo uso exclusivo de la banda de 800 a 900nm, dado que en esta región las fibras exigen un mínimo en la curva de atenuación y sedisponía de fotoemisores y fotodectores a estas longitudes de onda. AHORA EN LA ACTUALIDAD MEDIANTE TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE IONES DE HIDRÓGENO Y DE IMPUREZAS METÁLICAS, LOS FABRICANTES OBTIENEN FIBRAS CON MUY BAJ AS PÉRDIDAS EN LA REGIÓN DE 1100 1600 NM. 6
  • 7. 2.1.4 REQUISITOS PARA EL DISEÑO CON FIBRA OPTICA El diseño de enlace óptico relaciona muchas variables respecto a las características tanto de la fibra óptica, la fiiente de luz, el fotodetector, así como los circuitos involucrados. Los requerimientos claves a considerar en un sistema son principalmente: • La distancia de transmisión deseada (posible). • La velocidad de transmisión de datos o el ancho de banda por canal. • La proporción de bit erróneos (BER). 7
  • 8. Para cubrir estos requerimientos es necesario seleccionar las características de los componentes entre los cuales se encuentran los siguientes: 1. Fibra multimodo o Monomodo a) Tamaño del núcleo. b) Perfil del índice de refracción del núcleo. c) Ancho de banda. d) Atenuación. e) Apertura numérica. 2. Fuente de luz, LED o Diodo Láser a) Longitud de onda emitida. b) Ancho espectral. c) Potencia de salida. d) Area efectiva de radiación. e) Patrón de radiación 3. Detector óptico fotodiodo PIN o fotodiodo de avalancha APD a) Respuesta. b) Longitud. c) Velocidad. d) Sensibilidad. 8
  • 9. Cuando una señal óptica ha viajado una cierta distancia por una fibra, la señal se atenúa o distorsiona a tal grado que se requiere de un repetidor en la línea de transmisión para amplificar y reconstruir la señal. 9
  • 10. 2.2 JERARQUIA PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy) Es una tecnología usada en telecomunicación tradicionalmente para telefonía que permite enviar varios canales telefónicos sobre un mismo medio (ya sea cable coaxial, radio o microondas) usando técnicas de multiplexación por división de tiempo y equipos digitales de transmisión La tecnología PDH, por ello, permite la transmisión de flujos de datos que, nominalmente, están funcionando a la misma velocidad (bit rate), pero relojes que, nominalmente permitiendo una cierta variación alrededor de la velocidad nominal gracias a la forma en la que se construyen las tramas 10
  • 11. 2.2.1 PRINCIPIOS DE ENTRAMADO Y MULTIPLEXACIÓN PDH En el sistema europeo, se tiene hasta cinco jerarquías, como se puede observar en la siguiente tabla Jerarquía Velocidad Canales Trama E1 2048 Kbit/s 30 256 bits = 125 us E2 8448 Kbit/s 120 848 bits = 100.38 us E3 34368 Kbit/s 480 1536 bits = 44,7 us E4 139264 Kbit/s 1920 2904 bits = 20.85 us E5 564992 Kbit/s 7680 2688 bits = 4.7 us 11
  • 12. 2.2.2 TECNICAS DE MULTIPLEXAJE Multiplexaje o Multicanalización es una técnica que permite que varios mensajes sean transmitidos simultáneamente sobre una trayectoria común. Para dividir la trayectoria física se utilizan básicamente dos técnicas: • Multiplexaje por división de la frecuencia (FDM). • Multiplexaje por división de tiempo (TDM). Además existe otra técnica que es de uso exclusivo para comunicaciones ópticas. • Multiplexaje por longitud de onda (WDM). (Es una derivación de FDM). 12
  • 13. La siguiente figura nos muestra un sistema multiplexor para comunicaciones ópticas: 13
  • 14. 14 2.3 INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SDH (JERARQUÍA DIGITAL SINCRÓNICA) • El SDH es un dispositivo digital que trabaja realizando multiplexación por división el tiempo. • Toma pequeñas ranuras de tiempo y las ubica en forma ordenada en una ranura de tiempo más grande. • La sucesión de ranuras en de tiempo se denomina “Trama”. • En la trama se halla la información que ingresa por los ports más un relleno que sirve para demultiplexar la trama en el otro extremo
  • 15. 15 • A cada trama entrante se le asigna un tiempo para ser leída , luego se combina en una única trama mas grande y se envía. • Un sistema de este tipo deberá estar perfectamente sincronizado, de no ser así la reconstrucción de la trama en el extremo distante seria imposible. • Surge entonces, que un sistema SDH deberá tener incorporado placas y configuraciones que permitan que • se halle siempre sincronizados
  • 16. 16 2.4 ESTANDARES INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN UNIÓN (ITU) La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Es el organismo especializado de Telecomunicaciones de laOrganización de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. La UIT ha hecho posible, desde entonces, el desarrollo del teléfono, de las comunicaciones por radio, de la radiodifusión por satélite y de la televisión y, más recientemente, la popularidad de los ordenadores personales y el nacimiento de la era electrónica
  • 17. La UIT:  Desarrolla estándares que facilitan la interconexión eficaz de las infraestructuras de comunicación nacionales con las redes globales, permitiendo un perfecto intercambio de información, ya sean datos, faxes o simples llamadas de teléfono, desde cualquier país;  Trabaja para integrar nuevas tecnologías en la red de telecomunicaciones global, para fomentar el desarrollo de nuevas aplicaciones tales como Internet, el correo electrónico y los servicios multimedia;  Gestiona el reparto del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites, recursos naturales limitados utilizados por una amplia gama de equipos incluidos los teléfonos móviles, las radios y televisiones, los sistemas de comunicación por satélite, los sistemas de seguridad por navegación aérea y marítima, así como por los sistemas informáticos sin cable;  Se esfuerza por mejorar la accesibilidad a las telecomunicaciones en el mundo en desarrollo a través del asesoramiento, la asistencia técnica, la dirección de proyectos, los programas de formación y recursos para la información, y fomentando las agrupaciones entre las empresas de telecomunicaciones, los organismos de financiación y las organizaciones privadas;  Engloba a 188 Estados Miembros y a más de 450 entidades del sector privado, que trabajan juntos para desarrollar sistemas de telecomunicaciones mejores y más asequibles, y para ponerlos a disposición del mayor número posible de personas. 17
  • 18. 18 Está compuesta por tres sectores:  UIT-T: Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (antes CCITT).  UIT-R: Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones (antes CCIR).  UIT-D: Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (nuevo).
  • 19. BIBLIOGRAFIA 19 • Sistemas de Comunicación de Fibra Optica, Manual de Telcor • Optical Communications, M.J.N. Sibley Mc Graw Hill, In • Fiber Optic Hardbook, Frederick C. Allayd Mc Graw Hill,Inc. • HTTP://WWW.UTP.EDU.CO/~HBCANO/SDH • HTTP://WWW.IEEE.ORG.AR/DOWNLOADS/SDH-INTRO.PDF
  • 20. 20