SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEINFORMATICA TELEINFORMATICA
Se denomina Teleinformatica o Telematica a la técnica que trata de la  comunicación de datos y realización de procesos entre equipos informaticos  distantes. Al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la  realización de una determinada aplicación informática se le denomina sistema  teleinformática. Un sistema tele informático básico consta de un terminal remoto desde el cual  se envían los datos a una computadora central o host, a través de una línea de  telecomuncion para su proceso y posterior recepción de resultados.
CARACTERISTICASUna de las principales características de la sociedad actual es la gran importancia que ha adquirido la posesión y el uso de la informática. Se ha acuñado el termino de sociedad de la información para describir este fenómeno. El almacenismo, el manejo y la difusión de grandes cantidades de información es algo habitual en nuestros días, favorecido por el desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías de la información. La informática ha facilitado este hecho, pero sucede, cada vez más, que la información que se obtiene o produce en un lugar, se precisa en otro lugar distinto, a veces muy lejano.
TECNICAse pueden interconectar a distancia computadoras, terminales y otros equipos, usando para ello algún medio adecuado de comunicación, como por ejemplo líneas telefónicas, cables coaxiales, microondas, etcétera.* La transformación de la información digital que circula por la computadora en una clase de señal, analógica o digital, adecuada a los circuitos utilizados en la transmisión.
* La utilización óptima de la línea de telecomunicación, transmitiendo múltiples informaciones simultáneamente, según la capacidad de la misma.*La eliminación o minizacion de los errores que puedan producirse por ruidos e interferencias, así como la protección contra la perdida o atenuación de la señal que se produce al ser enviada a grandes distancias.* La conmutación de circuitos y de mensajes necesaria en una red para establecer diferentes orígenes y destinos. * La compatibilidad entre los equipos y medios de comunicación, tanto a nivel físico como lógico, etcétera.
SE DENOMINA CANAL DE COMUNICACION al enlace que se establece entre un equipo emisor y un equipo receptor, permitiendo la transmisión de datos en un único sentido. Para optimizar el uso de las líneas de telecomunicación, permitiendo que fluyan por ellas varios canales de comunicación, se utilizan dos tipos de dispositivos: los multiplexores y los concentradores. La diferencia entre ambos consiste en que los segundos gestionan la transmisión de varios canales y los multiplexores solo son capaces de unir y, en su caso, separar las diferentes señales. La velocidad de transmisión corresponde a la cantidad de información que se transmite por una línea de telecomunicación en la unidad de tiempo. Se mide en diferentes magnitudes.
MODOS DE TRANSMISIÓN En el interior de la computadora e incluso con algunos periféricos próximos, la transmisión de información se realiza en paralelo, es decir, se transmite simultáneamente una palabra de información, utilizando para ello tantos hilos de comunicación como bits componen la palabra. En cambio, en las transmisiones a larga distancia no es rentable ni fiable la utilización de este sistema ya que aumenta considerablemente la complejidad y el coste de los circuitos; por ello se utiliza la transmisión en serie, enviándose un bit tras otro mediante un único circuito. Se denominan sincronización al proceso mediante el cual el equipo receptor conoce los momentos exactos en que debe medir la magnitud de la señal para identificar la información transmitida.
MODOS DE TRANSMISIÓN   Transmisión asincrónica.  Transmisión sincrónica Envía la información octeto a octeto, en cualquier momento. Cada uno de ellos va precedido de un bit de arranque (bit de start) y seguido de uno de parada (bit de stop) para ser identificados por el receptor. Las velocidades de transmisión permitidas en este modo son muy bajas, inferiores a 1200 (bits por segundo)   El emisor y el receptor disponen de sendos relojes sincronizados por medio de los cuales controlan la duración constante de cada acteto transmitido. Estos se envían de una forma continuada agrupados en bloques de información. En este modo se puede tener cualquier velocidad de transmisión por alta que sea. Son velocidades típicas 2400, 4800, 9600 y 19200 bps.  
MEDIOS DE TRANSMISION La información circula por la computadora en forma de señal digital, estos es, codificada utilizando un alfabeto de dos símbolos que corresponden a dos intensidades diferentes de corriente eléctrica. Esta forma de transmitir información se ha mostrado inadecuada para el caso de comunicaciones a grandes distancias, utilizándose para ello la señal analógica o una señal digital de diferentes características. Por tanto, no solo se han diseñado medios de transmisión especializados sino que además se han podido utilizar los medios ya existentes en telefonía y telegrafía.   
PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Para posibilitar la interconexión de diferentes equipos informaticos a través de las distintas redes de comunicaciones, obteniéndose lo que se denomina sistemas abiertos, ha sido necesario establecer una serie de convenciones que afectan a los requerimientos físicos y a los procedimientos a seguir. Para ello, diversos organismos internacionales se han encargado de dictar las normas necesarias, principalmente la ISO (International Standard Organization) a escala mundial y el CCITT (Consultive commite for International Telephone and Telegraph) en el ámbito europeo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales basico presentación actividad 1
Redes locales basico presentación actividad 1Redes locales basico presentación actividad 1
Redes locales basico presentación actividad 1
Raul Burgos
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Nelson ruiz
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redesjorgeabustillo
 
Introduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datosIntroduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datos
Fabian Orozco
 
Redes y Telecomunicaciones
Redes y TelecomunicacionesRedes y Telecomunicaciones
Redes y Telecomunicaciones
Byron Chasi Solórzano
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
tkiero
 
Unidad I Redes de Computadoras
Unidad I Redes de ComputadorasUnidad I Redes de Computadoras
Unidad I Redes de Computadoras
Guillermo Rodriguez Sanchez
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasRamon Molina
 
Telecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redesTelecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redes
Patrick Bardales
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
Nav Williams
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
Ericka Valdes
 
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosFundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosJosueJRodriguez
 
telecomunicaciones y redes
telecomunicaciones  y redestelecomunicaciones  y redes
telecomunicaciones y redes
jprez585
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
jezrrel gonzalez
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionUPTM
 
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De TelecomunicacionesTipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
fhumk
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Normamariaaa_3
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Héctor Garduño Real
 

La actualidad más candente (20)

Redes locales basico presentación actividad 1
Redes locales basico presentación actividad 1Redes locales basico presentación actividad 1
Redes locales basico presentación actividad 1
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
 
Introduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datosIntroduccion a comunicacion de datos
Introduccion a comunicacion de datos
 
Redes y Telecomunicaciones
Redes y TelecomunicacionesRedes y Telecomunicaciones
Redes y Telecomunicaciones
 
Fundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicacionesFundamento de redes de comunicaciones
Fundamento de redes de comunicaciones
 
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióNRedes InformáTicas De ComunicacióN
Redes InformáTicas De ComunicacióN
 
Unidad I Redes de Computadoras
Unidad I Redes de ComputadorasUnidad I Redes de Computadoras
Unidad I Redes de Computadoras
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Telecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redesTelecomunicaciones y tipos de redes
Telecomunicaciones y tipos de redes
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
 
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datosFundamentos básicos en la comunicación de datos
Fundamentos básicos en la comunicación de datos
 
telecomunicaciones y redes
telecomunicaciones  y redestelecomunicaciones  y redes
telecomunicaciones y redes
 
Teoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datosTeoria de las redes de comunicacion de datos
Teoria de las redes de comunicacion de datos
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de Comunicacion
 
ofimatica
ofimatica ofimatica
ofimatica
 
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De TelecomunicacionesTipos De Redes De Telecomunicaciones
Tipos De Redes De Telecomunicaciones
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Norma
 
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
 

Similar a Teleinformatica

Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Yosemir Changir
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
Yosemir Changir
 
Redes
RedesRedes
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
Andy Juan Sarango Veliz
 
Introducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisiónIntroducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisión
EduardoNio9
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Redes wan sara muñoz
Redes wan sara muñozRedes wan sara muñoz
Redes wan sara muñoz
Once Redes
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
migueladino2000
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknEkn Fuentes
 
Redes (1)
Redes (1) Redes (1)
Redes (1)
Julia2014tic
 
REDES
REDESREDES
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION LORENAJUYAR
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
AngelAponte15
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Alejandro Almeida
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
M'elver Melende'z
 

Similar a Teleinformatica (20)

Electiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unergElectiva iv (teleinformática) ais unerg
Electiva iv (teleinformática) ais unerg
 
Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais Electiva iv (teleinformática) ais
Electiva iv (teleinformática) ais
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
 
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
 
Teleinformática
TeleinformáticaTeleinformática
Teleinformática
 
Tele2
Tele2Tele2
Tele2
 
Introducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisiónIntroducción a los sistemas de transmisión
Introducción a los sistemas de transmisión
 
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmision de Datos Pablo Delgado
 
Redes wan sara muñoz
Redes wan sara muñozRedes wan sara muñoz
Redes wan sara muñoz
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Modeloscomunicacionekn
ModeloscomunicacioneknModeloscomunicacionekn
Modeloscomunicacionekn
 
Redes (1)
Redes (1) Redes (1)
Redes (1)
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION REDES DE TRANSMISION
REDES DE TRANSMISION
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
 

Más de Victor

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contableVictor
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidasVictor
 
Franklin gomez
Franklin gomezFranklin gomez
Franklin gomezVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermoVictor
 
Bases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaBases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaVictor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresasVictor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoVictor
 
Definitivo estadistica mora guevara
Definitivo estadistica mora   guevaraDefinitivo estadistica mora   guevara
Definitivo estadistica mora guevaraVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionVictor
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estadVictor
 

Más de Victor (20)

Software contable
Software contableSoftware contable
Software contable
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Franklin gomez
Franklin gomezFranklin gomez
Franklin gomez
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermoTenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
 
Bases de la teleinformática
Bases de la teleinformáticaBases de la teleinformática
Bases de la teleinformática
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
D&j
D&jD&j
D&j
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Definitivo estadistica mora guevara
Definitivo estadistica mora   guevaraDefinitivo estadistica mora   guevara
Definitivo estadistica mora guevara
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Expo estad
Expo estadExpo estad
Expo estad
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Teleinformatica

  • 2. Se denomina Teleinformatica o Telematica a la técnica que trata de la comunicación de datos y realización de procesos entre equipos informaticos distantes. Al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la realización de una determinada aplicación informática se le denomina sistema teleinformática. Un sistema tele informático básico consta de un terminal remoto desde el cual se envían los datos a una computadora central o host, a través de una línea de telecomuncion para su proceso y posterior recepción de resultados.
  • 3. CARACTERISTICASUna de las principales características de la sociedad actual es la gran importancia que ha adquirido la posesión y el uso de la informática. Se ha acuñado el termino de sociedad de la información para describir este fenómeno. El almacenismo, el manejo y la difusión de grandes cantidades de información es algo habitual en nuestros días, favorecido por el desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías de la información. La informática ha facilitado este hecho, pero sucede, cada vez más, que la información que se obtiene o produce en un lugar, se precisa en otro lugar distinto, a veces muy lejano.
  • 4. TECNICAse pueden interconectar a distancia computadoras, terminales y otros equipos, usando para ello algún medio adecuado de comunicación, como por ejemplo líneas telefónicas, cables coaxiales, microondas, etcétera.* La transformación de la información digital que circula por la computadora en una clase de señal, analógica o digital, adecuada a los circuitos utilizados en la transmisión.
  • 5. * La utilización óptima de la línea de telecomunicación, transmitiendo múltiples informaciones simultáneamente, según la capacidad de la misma.*La eliminación o minizacion de los errores que puedan producirse por ruidos e interferencias, así como la protección contra la perdida o atenuación de la señal que se produce al ser enviada a grandes distancias.* La conmutación de circuitos y de mensajes necesaria en una red para establecer diferentes orígenes y destinos. * La compatibilidad entre los equipos y medios de comunicación, tanto a nivel físico como lógico, etcétera.
  • 6. SE DENOMINA CANAL DE COMUNICACION al enlace que se establece entre un equipo emisor y un equipo receptor, permitiendo la transmisión de datos en un único sentido. Para optimizar el uso de las líneas de telecomunicación, permitiendo que fluyan por ellas varios canales de comunicación, se utilizan dos tipos de dispositivos: los multiplexores y los concentradores. La diferencia entre ambos consiste en que los segundos gestionan la transmisión de varios canales y los multiplexores solo son capaces de unir y, en su caso, separar las diferentes señales. La velocidad de transmisión corresponde a la cantidad de información que se transmite por una línea de telecomunicación en la unidad de tiempo. Se mide en diferentes magnitudes.
  • 7.
  • 8. MODOS DE TRANSMISIÓN En el interior de la computadora e incluso con algunos periféricos próximos, la transmisión de información se realiza en paralelo, es decir, se transmite simultáneamente una palabra de información, utilizando para ello tantos hilos de comunicación como bits componen la palabra. En cambio, en las transmisiones a larga distancia no es rentable ni fiable la utilización de este sistema ya que aumenta considerablemente la complejidad y el coste de los circuitos; por ello se utiliza la transmisión en serie, enviándose un bit tras otro mediante un único circuito. Se denominan sincronización al proceso mediante el cual el equipo receptor conoce los momentos exactos en que debe medir la magnitud de la señal para identificar la información transmitida.
  • 9. MODOS DE TRANSMISIÓN   Transmisión asincrónica. Transmisión sincrónica Envía la información octeto a octeto, en cualquier momento. Cada uno de ellos va precedido de un bit de arranque (bit de start) y seguido de uno de parada (bit de stop) para ser identificados por el receptor. Las velocidades de transmisión permitidas en este modo son muy bajas, inferiores a 1200 (bits por segundo)   El emisor y el receptor disponen de sendos relojes sincronizados por medio de los cuales controlan la duración constante de cada acteto transmitido. Estos se envían de una forma continuada agrupados en bloques de información. En este modo se puede tener cualquier velocidad de transmisión por alta que sea. Son velocidades típicas 2400, 4800, 9600 y 19200 bps.  
  • 10. MEDIOS DE TRANSMISION La información circula por la computadora en forma de señal digital, estos es, codificada utilizando un alfabeto de dos símbolos que corresponden a dos intensidades diferentes de corriente eléctrica. Esta forma de transmitir información se ha mostrado inadecuada para el caso de comunicaciones a grandes distancias, utilizándose para ello la señal analógica o una señal digital de diferentes características. Por tanto, no solo se han diseñado medios de transmisión especializados sino que además se han podido utilizar los medios ya existentes en telefonía y telegrafía.  
  • 11. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES Para posibilitar la interconexión de diferentes equipos informaticos a través de las distintas redes de comunicaciones, obteniéndose lo que se denomina sistemas abiertos, ha sido necesario establecer una serie de convenciones que afectan a los requerimientos físicos y a los procedimientos a seguir. Para ello, diversos organismos internacionales se han encargado de dictar las normas necesarias, principalmente la ISO (International Standard Organization) a escala mundial y el CCITT (Consultive commite for International Telephone and Telegraph) en el ámbito europeo