SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMACO tiene por objeto la fabricación y comercialización
de productos para la construcción, en su más amplio
sentido, y de primeras materias relacionadas. Estas
actividades las realiza mediante la participación accionarial
en sociedades que constituyen su grupo de empresas y a
las que presta, además, servicios de diversa índole. FICESA
es una de las empresas pertenecientes al grupo y se
constituye como tal en enero de 1997.
Para la empresa FICESA resultan de vital importancia las
tareas de mantenimiento y con ello el control sobre el
inventario de elementos y especialmente sobre los fallos
que se producen. Todos estos datos sólo resultan útiles si
se encuentran bien estructurados, por lo que se decidió
recoger la información en una base de datos.
En el diseño de la Base de Datos de “Control de Averías” se tuvieron en cuenta los
siguientes criterios, buscando junto a la estética y sencillez, que fuera práctica y la
información se encontrara bien estructurada:
•Objetivos: qué es lo que se pretende conseguir
•Datos: qué información se necesita
•Fuentes: cómo y de quién obtener la información
•Tablas: cómo estructurar la información
•Vistas: cómo mostrar la información al USUARIO
•Diariamente se introduce la información en los siguientes campos:
•Zona
•Equipo
•Elemento
•Tipo de paro
•Causa de paro
•Solución de paro
•Fecha
•Máquina
•Avería típica / Lista de averías típicas
•Turno de fabricación
•Tiempo de paro
•Tiempo de reparación
A través del histórico de fallos el principal beneficio que se obtiene es
poder     saber   qué    han    hecho     otros   para    solucionar   los
problemas, ahorrando de esta forma una gran cantidad de tiempo que a su
vez repercute en un ahorro económico.
Como ejemplo sencillo, anteriormente cuando se rompía un pasador (cuyo
coste se puede considerar bajo), solucionar la avería requería un tiempo
considerable, por lo que los costes no se debían tanto al precio del
repuesto de la pieza sino al tiempo de reparación y el coste de
oportunidad que implicaba. En la actualidad se ha conseguido reducir
dicho tiempo de reparación, lo que ha repercutido en un beneficio
importante.
La implantación de estos nuevos sistemas no ha supuesto problemas de
aceptación por parte de los trabajadores, que colaboran (ya que son
quienes se encuentran más en contacto con los elementos)
cumplimentando los formularios con los datos que posteriormente forman
parte de la base de datos.
Junto a la base de datos de averías la información se articulan en las
siguientes bases de datos que están disponibles en una red de
ordenadores conectada con la zona central:
oDocumentación
oRevisión sin paro
oTrabajo taller interior
oTrabajo taller exterior
oProveedores
oElementos de maquinaria
oFicha de vida
oTarea de mantenimiento previo
oRevisión mantenimiento previo
oRepuestos
oPetición repuesto
oMovimiento repuesto
oAlmacén
oPedido almacén
oMovimiento almacén
A través de la utilización de estas bases y con la colaboración de varios
departamentos se facilita el desarrollo de tareas que anteriormente consumían
mucho tiempo y paciencia, como es el caso de la realización de la lista de
mantenimiento.
De forma semejante a la base de datos de control de averías (y como ejemplo),
la base de datos de documentación cuenta con las siguientes opciones que
permiten al trabajador acudir al documento qué necesita y saber dónde puede
encontrarlo.
        oZona
        oEquipo
        oElemento
        oUbicación en archivo
        oUbicación en sala de control
        oUbicación en máquina (en cada puesto de trabajo)
        oTipo de documento
        oobservaciones
Asimismo, para facilitar el control de los movimientos que se producen dentro de
la fábrica, en los entornos de máquina, almacén, taller y repuesto así como con
el exterior, se ha diseñado una única hoja donde se puedan recoger dichos
movimientos, en lugar de mantener una hoja por cada movimiento. El esquema
se muestra en los siguientes gráficos.
Para motivar e involucrar a los trabajadores en el desarrollo de la
empresa, se diseñó un “Plan de sugerencias” que permite a los
trabajadores aportar sus ideas. Las sugerencias son estudiadas por
el responsable de área quien determina las que son válidas (el
siguiente paso será realizar un estudio para comprobar su viabilidad
tanto en términos de recursos económicos, materiales y humanos) y
las que no. En el caso de ser consideradas no válidas se intentan
facilitar las medidas que las harían aplicables. En cualquiera de
ambos casos se entrega un informe al trabajador donde se justifica la
decisión tomada. El plan se complementa con unsistema de
incentivos entre los que figuran: “el mejor del mes, del trimestre y del
año”. Desde su inicio el número de sugerencias ha aumentado
progresivamente y en la actualidad se sitúan en torno a las 30 ó 40
sugerencias por mes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oe01205 c
Oe01205 cOe01205 c
Oe01205 c
GUSTAVO DIAZ
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en planta
juan1978a
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
liss12345
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Ii distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layoutIi distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layout
staticfactory
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
BARBARASOFIAGOMEZLEONNNNN
 

La actualidad más candente (7)

Oe01205 c
Oe01205 cOe01205 c
Oe01205 c
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en planta
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Sistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarialSistema de informacion empresarial
Sistema de informacion empresarial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ii distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layoutIi distribucion de planta ó layout
Ii distribucion de planta ó layout
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
 

Similar a Ficesa

Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Lucesita Vargas
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
IUTEB
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
YasmiraGE
 
Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01
Cristian Quinteros
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
giovanni1902
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
DavalosMartin1
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
Manuela Hincapie Perez
 
Ivon
IvonIvon
Areas de la auditoria informatica primera parte
Areas de la auditoria informatica primera  parteAreas de la auditoria informatica primera  parte
Areas de la auditoria informatica primera parte
WASHOISRAEL
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
LUIS MONREAL
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
Saúl Hernández Monroy
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
Cleiver Huamani
 

Similar a Ficesa (20)

Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
4c207ae8c6032
4c207ae8c60324c207ae8c6032
4c207ae8c6032
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
 
Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01Expo metodologia de implementacion BI 01
Expo metodologia de implementacion BI 01
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Diseño de planta horta
Diseño de planta hortaDiseño de planta horta
Diseño de planta horta
 
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
 
Ivon
IvonIvon
Ivon
 
Areas de la auditoria informatica primera parte
Areas de la auditoria informatica primera  parteAreas de la auditoria informatica primera  parte
Areas de la auditoria informatica primera parte
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ficesa

  • 1.
  • 2. FAMACO tiene por objeto la fabricación y comercialización de productos para la construcción, en su más amplio sentido, y de primeras materias relacionadas. Estas actividades las realiza mediante la participación accionarial en sociedades que constituyen su grupo de empresas y a las que presta, además, servicios de diversa índole. FICESA es una de las empresas pertenecientes al grupo y se constituye como tal en enero de 1997. Para la empresa FICESA resultan de vital importancia las tareas de mantenimiento y con ello el control sobre el inventario de elementos y especialmente sobre los fallos que se producen. Todos estos datos sólo resultan útiles si se encuentran bien estructurados, por lo que se decidió recoger la información en una base de datos.
  • 3. En el diseño de la Base de Datos de “Control de Averías” se tuvieron en cuenta los siguientes criterios, buscando junto a la estética y sencillez, que fuera práctica y la información se encontrara bien estructurada: •Objetivos: qué es lo que se pretende conseguir •Datos: qué información se necesita •Fuentes: cómo y de quién obtener la información •Tablas: cómo estructurar la información •Vistas: cómo mostrar la información al USUARIO •Diariamente se introduce la información en los siguientes campos: •Zona •Equipo •Elemento •Tipo de paro •Causa de paro •Solución de paro •Fecha •Máquina •Avería típica / Lista de averías típicas •Turno de fabricación •Tiempo de paro •Tiempo de reparación
  • 4. A través del histórico de fallos el principal beneficio que se obtiene es poder saber qué han hecho otros para solucionar los problemas, ahorrando de esta forma una gran cantidad de tiempo que a su vez repercute en un ahorro económico. Como ejemplo sencillo, anteriormente cuando se rompía un pasador (cuyo coste se puede considerar bajo), solucionar la avería requería un tiempo considerable, por lo que los costes no se debían tanto al precio del repuesto de la pieza sino al tiempo de reparación y el coste de oportunidad que implicaba. En la actualidad se ha conseguido reducir dicho tiempo de reparación, lo que ha repercutido en un beneficio importante. La implantación de estos nuevos sistemas no ha supuesto problemas de aceptación por parte de los trabajadores, que colaboran (ya que son quienes se encuentran más en contacto con los elementos) cumplimentando los formularios con los datos que posteriormente forman parte de la base de datos. Junto a la base de datos de averías la información se articulan en las siguientes bases de datos que están disponibles en una red de ordenadores conectada con la zona central:
  • 5. oDocumentación oRevisión sin paro oTrabajo taller interior oTrabajo taller exterior oProveedores oElementos de maquinaria oFicha de vida oTarea de mantenimiento previo oRevisión mantenimiento previo oRepuestos oPetición repuesto oMovimiento repuesto oAlmacén oPedido almacén oMovimiento almacén
  • 6. A través de la utilización de estas bases y con la colaboración de varios departamentos se facilita el desarrollo de tareas que anteriormente consumían mucho tiempo y paciencia, como es el caso de la realización de la lista de mantenimiento. De forma semejante a la base de datos de control de averías (y como ejemplo), la base de datos de documentación cuenta con las siguientes opciones que permiten al trabajador acudir al documento qué necesita y saber dónde puede encontrarlo. oZona oEquipo oElemento oUbicación en archivo oUbicación en sala de control oUbicación en máquina (en cada puesto de trabajo) oTipo de documento oobservaciones Asimismo, para facilitar el control de los movimientos que se producen dentro de la fábrica, en los entornos de máquina, almacén, taller y repuesto así como con el exterior, se ha diseñado una única hoja donde se puedan recoger dichos movimientos, en lugar de mantener una hoja por cada movimiento. El esquema se muestra en los siguientes gráficos.
  • 7.
  • 8. Para motivar e involucrar a los trabajadores en el desarrollo de la empresa, se diseñó un “Plan de sugerencias” que permite a los trabajadores aportar sus ideas. Las sugerencias son estudiadas por el responsable de área quien determina las que son válidas (el siguiente paso será realizar un estudio para comprobar su viabilidad tanto en términos de recursos económicos, materiales y humanos) y las que no. En el caso de ser consideradas no válidas se intentan facilitar las medidas que las harían aplicables. En cualquiera de ambos casos se entrega un informe al trabajador donde se justifica la decisión tomada. El plan se complementa con unsistema de incentivos entre los que figuran: “el mejor del mes, del trimestre y del año”. Desde su inicio el número de sugerencias ha aumentado progresivamente y en la actualidad se sitúan en torno a las 30 ó 40 sugerencias por mes.