SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO-LARA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Participantes
Adriana Briceño CI: 18.333.240
Mayira González CI: 26.540.017
Milagros Parra CI: 25.138.568
Facilitador
Prof. Blanca Torrealba
Catedra:
Introducción al Procesamiento de Datos
Barquisimeto, octubre 2015
Introducción
Las aplicaciones empresariales requieren que la administración tenga una perspectiva de
los procesos de negocios y los flujos totales de información. Los gerentes necesitan
determinar qué proceso de negocios se deben integrar, los beneficios a corto y largo
plazo así como el nivel adecuado tanto de recursos financieros y organizacionales que
ayudarán a dicha integración.
En las empresas hay muchos tipos de sistemas de información que apoyan diferentes
niveles, funciones y procesos de negocio
Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios
de toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y
planeación.
Es por ello que en base al caso planteado de Compañía Alimex, desarrollaremos una
serie de preguntas donde se mostrara parte de los conceptos de los sistemas de
información y su influencia dentro de las compañías o negocios. Algunos de los
aspectos a considerar son; Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, sistemas
transaccionales, sistemas estratégicos, tipos, usos, tendencias, entre otros.
Punto 1.8
Preguntas del caso de estudio.
1.- Que tipo de Sistemas de Información se Observan en el Caso?
Se observa la aplicación del Sistema de Información Transaccional. Debido a
que aparte de ser el primer sistema implementado en la empresa ALIMEX este ha
contribuido a la simplificación de los procedimientos administrativos, contables, de
inventario, almacén, distribución, entre otros. Por otra parte y no distante a lo ya
mencionado, se evidencia la recolección de gran información, en este caso de los
clientes y proveedores, para su posterior utilización en lo que concierne a cada uno, esto
a través de los archivos creados con los datos recopilados para tal fin.
De igual forma se evidencia el Sistema de Información de apoyo a las decisiones
esto debido a la información generada por el buen funcionamiento, así mismo porque no
ahorra mano de obra, tal vez contribuye a ahorrar tiempo con respecto a los
procedimientos, pero por otra parte amerita la contratación de nuevo personal
especializado en los sistemas computarizados implementados.
2.- ¿A qué nivel de la organización apoyan dichos sistemas?
Se observa un alto nivel de apoyo en el cambio drástico que tuvo la empresa como
resultado de la automatización de los procesos, la empresa ha cambiado drásticamente
su forma de trabajar, ya que como lo plantea el caso de estudio anteriormente (1990)
todo el proceso era manual (pedidos, facturación, contabilidad, registro de proveedores,
de clientes, ordenes de despacho, entre otros. Finalmente el sistema ha permitido ser
mucho más eficiente, ahorrar en costos de operaciones, sobre todo con un nivel de
información para tomar claras decisiones.
3.- ¿Qué ventajas han traído a la empresa los nuevos desarrollos tecnológicos?
La actitud de las organizaciones ante la tecnología y su generación, selección,
adquisición y utilización en aquellas tareas, para así tener mayor calidad y orden en el
momento de archivar documentos y procesar información financiera, si bien en el caso
práctico se ha observado que en el año 1990 la empresa Alimex no contaba con la
actualización en lo que a tecnología respecta, por este motivo hacían sus operaciones
manualmente, esto podría generar perdida de archivos importantes para la empresa, así
como retraso en los diversos procesos, gracias a la tecnología que se aplico y que va
innovando cada día más, las metas de la empresa Alimex es lograr fabricar productos de
mayor calidad y estar más organizados en el ámbito laboral, mediante la adecuada y
efectiva vinculación de la ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales
y requerimientos en el mercado nacional.
4.- ¿Considera necesario cambiar la plataforma de sistemas de la empresa?
No es necesario cambiarla, ya que esta plataforma ha funcionado de la forma
esperada. Se puede ir mejorando progresivamente en función de los avances de la
misma empresa, pero se debe mantener la plataforma existente.
Punto 1.9
Preguntas de repaso;
¿Explique los tres objetivos básicos que se persiguen a través de los sistemas de
información?
1. Automatizar los procesos operativos:
Son los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos
dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya
que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros
entradas, salidas, entre otros
2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisión:
Son los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones,
tales como; Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la
Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de
Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. Estos como lo indica el
nombre proporcionan la información referente a gastos, ingresos, perdidas,
ganancias, lo que permitirá realizar estimaciones, solución de problemas, entre
otros.
3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación:
Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con sus usos u objetivos que
cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las
organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la
tecnología de información.
Explique las razones por los cuales un sistema de inventarios puede clasificar como
un sistema transaccional ¿podría considerarse como un sistema de apoyo a las
decisiones?
Si clasifica debido a que a través del sistema transaccional logran la automatización de
procesos operativos dentro de una organización, ya que su función primordial consiste
en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas y salidas de inventario
(mercancía), entre otros.
Por supuesto que se puede considerar como un sistema de apoyo a las decisiones de una
organización ya que al momento de aplicarlo genera información específica para la
evaluación del funcionamiento de la organización.
Si los sistemas de apoyo a las decisiones no puede reducir significativamente la
mano de obra ¿Cuál es la justificación para adquirirlos en una empresa? Cuál será
el mejor mecanismo para justificarlos económicamente
Ya conociendo cómo funciona el sistema de apoyo a las decisiones, podemos decir que
para justificar su adquisición es necesario cumplir a cabalidad con los fines para los
cuales fueron implementados, generando información precisa y oportuna. Logrando así
que los ejecutivos puedan tomar las decisiones de forma acertada y realizar las
proyecciones en el tiempo requerido.
El mejor mecanismo para justificarlos podría ser la generación de la información de
forma veraz y eficiente. Con contenido puntual, reduciendo el tiempo de los procesos y
reduciendo también el margen de error de dichos procedimientos.
Explique las razones por las cuales el Outsourcing constituye un área de
oportunidad para reducir de forma importante los costos de informática de las
empresas.
En este punto podemos decir que la contratación de un servicio externo de informática,
ahorra costos de mano de obra (personal interno) a la empresa. Ya que el outsorcing
permite garantizar la implementación de sistemas desarrollados por personas con
dedicación exclusiva en el área tecnológica, lo que a su vez garantiza la calidad del
producto final.
Mencione y explique cinco tendencias futuras consideradas en este capitulo
Las tendencias futura que se observan en el caso planteado son;
 La tecnología se transforma en parte del trabajo en equipo de la empresa.
Reduce el trabajo, mejora la calidad, brinda un mejor servicio a los clientes,
 La tecnología apoya de manera importante al rediseño de los procesos de
negocio.
 Internet será un medio para el comercio electrónico al detalle.
 La tecnología se usara como parte de la estrategia corporativa
 Las organizaciones cambiaran su arquitectura (cliente-servidor), a la vez que los
usuarios trabajaran con un sistema conectados en red a un servidor.
Conclusiones
Pudimos observar como evoluciono la empresa con la implementación de los sistemas
de información. Se observaron las etapas por las que paso la empresa y lo positivo que
fue adaptar una nueva tecnología para agilizar los procedimientos que en su inicio y
como en la mayoría de las empresas eran de forma manual.
Los sistemas de información en la actualidad forman parte fundamental en cualquier
empresa, sea cual sea su actividad, pues vemos que estos sistemas aplican en cualquier
caso, ya que su ámbito de acción es a nivel administrativo, sea transaccional, de apoyo a
la toma de decisiones o estratégico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL  La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL  La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Negocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales CompleteNegocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales Completemaximo coconi torres
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesalejandro831
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionJavier Mezquita
 
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
Bryan Barbosa Hernandez
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Ivan Villamizar
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidad
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidadControversias sobre el sistema integrado de contabilidad
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidadMary Crowned
 
Paper c1
Paper c1Paper c1
Paper c1
milton.guaman
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Wualter Vera Guerra
 
Sistemas InformacióN V.2.0
Sistemas InformacióN V.2.0Sistemas InformacióN V.2.0
Sistemas InformacióN V.2.0guestd5ea22
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
Municipalidad Provincial De Rioja!!
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Cap1 laudon
Cap1 laudonCap1 laudon
Cap1 laudon
 
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL  La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL  La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...
SISTEMA DE INFORMACIÒN GERENCIAL La Empresa Comercio y Distribución “HALLIMA...
 
Negocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales CompleteNegocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales Complete
 
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
 
Como los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacionComo los negocios usan los sistemas de informacion
Como los negocios usan los sistemas de informacion
 
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
1material formacion uso de excel y access para el desarrollo de aplicaciones ...
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidad
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidadControversias sobre el sistema integrado de contabilidad
Controversias sobre el sistema integrado de contabilidad
 
Paper c1
Paper c1Paper c1
Paper c1
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
 
Sistemas InformacióN V.2.0
Sistemas InformacióN V.2.0Sistemas InformacióN V.2.0
Sistemas InformacióN V.2.0
 
Comercio electrónico global
Comercio electrónico globalComercio electrónico global
Comercio electrónico global
 

Similar a Procesamiento de datos unidad iii(2)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalYAMJ2010
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
IS2015
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestreTipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Yeimy Alexandra
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosolgalucia32
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
memin987
 
ERP
ERPERP
Ts
TsTs
Administración de proyectos de sistemas de información
Administración de proyectos de sistemas de informaciónAdministración de proyectos de sistemas de información
Administración de proyectos de sistemas de información
Danny Carolina Medina
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
agredak
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
GenesisUzcategui2
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
Oslimary Silva
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
AriannaMarquez1
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 

Similar a Procesamiento de datos unidad iii(2) (20)

Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestreTipos de sistemas de informacion quinto semestre
Tipos de sistemas de informacion quinto semestre
 
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integradosControversia en los sistemas de informacion contable integrados
Controversia en los sistemas de informacion contable integrados
 
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos InformáticosRediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
Rediseño de la empresa mediante la implementación de Proyectos Informáticos
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Ts
TsTs
Ts
 
Administración de proyectos de sistemas de información
Administración de proyectos de sistemas de informaciónAdministración de proyectos de sistemas de información
Administración de proyectos de sistemas de información
 
Ti y si en organizaciones
Ti y si en organizacionesTi y si en organizaciones
Ti y si en organizaciones
 
nalisis de sistemas
nalisis de sistemasnalisis de sistemas
nalisis de sistemas
 
Enviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacionEnviar sistemas de-imformacion
Enviar sistemas de-imformacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIA (SIG)
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistema de Información
Sistema de InformaciónSistema de Información
Sistema de Información
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Procesamiento de datos unidad iii(2)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARQUISIMETO-LARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Participantes Adriana Briceño CI: 18.333.240 Mayira González CI: 26.540.017 Milagros Parra CI: 25.138.568 Facilitador Prof. Blanca Torrealba Catedra: Introducción al Procesamiento de Datos Barquisimeto, octubre 2015
  • 2. Introducción Las aplicaciones empresariales requieren que la administración tenga una perspectiva de los procesos de negocios y los flujos totales de información. Los gerentes necesitan determinar qué proceso de negocios se deben integrar, los beneficios a corto y largo plazo así como el nivel adecuado tanto de recursos financieros y organizacionales que ayudarán a dicha integración. En las empresas hay muchos tipos de sistemas de información que apoyan diferentes niveles, funciones y procesos de negocio Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios de toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y planeación. Es por ello que en base al caso planteado de Compañía Alimex, desarrollaremos una serie de preguntas donde se mostrara parte de los conceptos de los sistemas de información y su influencia dentro de las compañías o negocios. Algunos de los aspectos a considerar son; Sistemas de apoyo a la toma de decisiones, sistemas transaccionales, sistemas estratégicos, tipos, usos, tendencias, entre otros.
  • 3. Punto 1.8 Preguntas del caso de estudio. 1.- Que tipo de Sistemas de Información se Observan en el Caso? Se observa la aplicación del Sistema de Información Transaccional. Debido a que aparte de ser el primer sistema implementado en la empresa ALIMEX este ha contribuido a la simplificación de los procedimientos administrativos, contables, de inventario, almacén, distribución, entre otros. Por otra parte y no distante a lo ya mencionado, se evidencia la recolección de gran información, en este caso de los clientes y proveedores, para su posterior utilización en lo que concierne a cada uno, esto a través de los archivos creados con los datos recopilados para tal fin. De igual forma se evidencia el Sistema de Información de apoyo a las decisiones esto debido a la información generada por el buen funcionamiento, así mismo porque no ahorra mano de obra, tal vez contribuye a ahorrar tiempo con respecto a los procedimientos, pero por otra parte amerita la contratación de nuevo personal especializado en los sistemas computarizados implementados. 2.- ¿A qué nivel de la organización apoyan dichos sistemas? Se observa un alto nivel de apoyo en el cambio drástico que tuvo la empresa como resultado de la automatización de los procesos, la empresa ha cambiado drásticamente su forma de trabajar, ya que como lo plantea el caso de estudio anteriormente (1990) todo el proceso era manual (pedidos, facturación, contabilidad, registro de proveedores, de clientes, ordenes de despacho, entre otros. Finalmente el sistema ha permitido ser mucho más eficiente, ahorrar en costos de operaciones, sobre todo con un nivel de información para tomar claras decisiones. 3.- ¿Qué ventajas han traído a la empresa los nuevos desarrollos tecnológicos? La actitud de las organizaciones ante la tecnología y su generación, selección, adquisición y utilización en aquellas tareas, para así tener mayor calidad y orden en el momento de archivar documentos y procesar información financiera, si bien en el caso
  • 4. práctico se ha observado que en el año 1990 la empresa Alimex no contaba con la actualización en lo que a tecnología respecta, por este motivo hacían sus operaciones manualmente, esto podría generar perdida de archivos importantes para la empresa, así como retraso en los diversos procesos, gracias a la tecnología que se aplico y que va innovando cada día más, las metas de la empresa Alimex es lograr fabricar productos de mayor calidad y estar más organizados en el ámbito laboral, mediante la adecuada y efectiva vinculación de la ciencia, la tecnología, la producción, las necesidades sociales y requerimientos en el mercado nacional. 4.- ¿Considera necesario cambiar la plataforma de sistemas de la empresa? No es necesario cambiarla, ya que esta plataforma ha funcionado de la forma esperada. Se puede ir mejorando progresivamente en función de los avances de la misma empresa, pero se debe mantener la plataforma existente. Punto 1.9 Preguntas de repaso; ¿Explique los tres objetivos básicos que se persiguen a través de los sistemas de información? 1. Automatizar los procesos operativos: Son los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros entradas, salidas, entre otros 2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisión: Son los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones, tales como; Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos, de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. Estos como lo indica el nombre proporcionan la información referente a gastos, ingresos, perdidas,
  • 5. ganancias, lo que permitirá realizar estimaciones, solución de problemas, entre otros. 3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación: Por otra parte, el tercer tipo de sistema, de acuerdo con sus usos u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información. Explique las razones por los cuales un sistema de inventarios puede clasificar como un sistema transaccional ¿podría considerarse como un sistema de apoyo a las decisiones? Si clasifica debido a que a través del sistema transaccional logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas y salidas de inventario (mercancía), entre otros. Por supuesto que se puede considerar como un sistema de apoyo a las decisiones de una organización ya que al momento de aplicarlo genera información específica para la evaluación del funcionamiento de la organización. Si los sistemas de apoyo a las decisiones no puede reducir significativamente la mano de obra ¿Cuál es la justificación para adquirirlos en una empresa? Cuál será el mejor mecanismo para justificarlos económicamente Ya conociendo cómo funciona el sistema de apoyo a las decisiones, podemos decir que para justificar su adquisición es necesario cumplir a cabalidad con los fines para los cuales fueron implementados, generando información precisa y oportuna. Logrando así que los ejecutivos puedan tomar las decisiones de forma acertada y realizar las proyecciones en el tiempo requerido. El mejor mecanismo para justificarlos podría ser la generación de la información de forma veraz y eficiente. Con contenido puntual, reduciendo el tiempo de los procesos y reduciendo también el margen de error de dichos procedimientos.
  • 6. Explique las razones por las cuales el Outsourcing constituye un área de oportunidad para reducir de forma importante los costos de informática de las empresas. En este punto podemos decir que la contratación de un servicio externo de informática, ahorra costos de mano de obra (personal interno) a la empresa. Ya que el outsorcing permite garantizar la implementación de sistemas desarrollados por personas con dedicación exclusiva en el área tecnológica, lo que a su vez garantiza la calidad del producto final. Mencione y explique cinco tendencias futuras consideradas en este capitulo Las tendencias futura que se observan en el caso planteado son;  La tecnología se transforma en parte del trabajo en equipo de la empresa. Reduce el trabajo, mejora la calidad, brinda un mejor servicio a los clientes,  La tecnología apoya de manera importante al rediseño de los procesos de negocio.  Internet será un medio para el comercio electrónico al detalle.  La tecnología se usara como parte de la estrategia corporativa  Las organizaciones cambiaran su arquitectura (cliente-servidor), a la vez que los usuarios trabajaran con un sistema conectados en red a un servidor.
  • 7. Conclusiones Pudimos observar como evoluciono la empresa con la implementación de los sistemas de información. Se observaron las etapas por las que paso la empresa y lo positivo que fue adaptar una nueva tecnología para agilizar los procedimientos que en su inicio y como en la mayoría de las empresas eran de forma manual. Los sistemas de información en la actualidad forman parte fundamental en cualquier empresa, sea cual sea su actividad, pues vemos que estos sistemas aplican en cualquier caso, ya que su ámbito de acción es a nivel administrativo, sea transaccional, de apoyo a la toma de decisiones o estratégico.