SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Distribución
de Planta
O Erick David Muñoz
O Juan José Montes
O Henry Perea
O Juan Esteban Rivas
Facultad de Ingeniería
Universidad Libre – Seccional Cali
QUE ES LA DISTRIBUCION EN PLANTA.
La distribución en planta está basada principalmente a la
organización física de los diferentes componentes y elementos
que la conforman de manera Industrial. De este modo podemos
especificar cada uno de los movimientos, espacios y
almacenamientos que se debe llevar a cabo de manera que
implique la colaboración directa o indirecta del personal.
OBJETIVOS
O El objetivo fundamental es encontrar de manera organizada cada una
de las partes de trabajo y equipo, para lograr minimizar costos y al
mismo tiempo que sea eficiente y segura, que satisfaga al personal de
trabajo, de elaboración y las diferentes labores que se llevan a cabo
para crear y producir el producto en general.
O Así, mismo se vela por la seguridad del personal encargado de elaborar
las diferentes actividades que se llevan a cabo dentro de la planta.
O Mediante el grupo de trabajo al Diseñar una instalación en la cual se
llevaran a cabo diferentes actividades de producción, es necesario
localizar unas áreas específicas para que el trabajador se sienta a gusto
y fomente su moral a la hora de llevar a cabo sus diferentes
responsabilidades; esto está dado a la creación especifica de lugares
de descanso; a la hora de trabajar no tengan el sol directo, poder
acondicionar los baños en el lugar indicado entre otras.
O El Incremento Productivo, es un factor primordial en el cual se deben
optar ciertos parámetros a partir de una distribución del producto, que
logren aumentar su productividad, reducir los movimientos desde la
materia prima hasta tener elaborado el producto, así cumplir con los
tiempos estimados a cada uno de los clientes.
Algunos factores que hacen que sea planteada una nueva manera de
Distribución son consecuencia por mejorar la optimización, tiempo y
distancia del producto desde que se obtiene la materia prima.
1. Departamento de recepción
OCongestión de materiales
OProblemas administrativos en el departamento
ODemoras de los vehículos proveedores
OExcesivos movimientos manuales o re manipulación
ONecesidad de horas extras
2. Almacenes
ODemoras en los despachos
ODaños a materiales almacenados
OPérdidas de materiales
OControl de inventarios insuficientes
OElevada cantidad de material
OPiezas obsoletas en inventarios
OEspacio insuficiente para almacenar
OAlmacenamiento caótico
  
3. Departamento de producción
OFrecuentes predisposiciones parciales de equipos
OOperarios calificados que mueven materiales
OMateriales en el piso
OCongestión en pasillos
ODisposición inadecuada del centro de trabajo
OTiempo de movimiento de materiales elevado
OMáquinas paradas en espera de material a procesar
4. Expedición
ODemoras en los despachos
ORoturas o pérdidas de materiales
5. Ambiente
OCondiciones inadecuadas de iluminación, ventilación, ruido, limpieza
OAlta rotación del personal
6. Condiciones generales
OPrograma de producción caótico
OElevados gastos indirectos
 
PROBLEMATICA 
Mirando su respectivo espacio y campo de acción de los
diferentes recursos que se mueve al día, la comercialización y
distribución de “carpas” en las diferentes sucursales de venta en
las ciudades como (Bogotá, Medellín Popayán, Pereira, Cúcuta
entre otras), se hace necesaria la herramienta por parte de
contabilidad de tener todos estos datos y poder llevar un control
de la cantidad de carpas que se fabrica, y se distribuyen con los
pedidos requeridos a la hora y ciudad indicada.
De este modo poder contar con un sistema más seguro que sea
capaz de controlar su manejo y manipulación para evitar posibles
descuadres administrativos.
Así mismo poder darle una elaboración más factible a la cantidad
de material desperdiciada, darle un mejor manejo, poder diseñar
algún molde que le permita elaborar un diseño que satisfaga la
necesidad o lujo, de las partes de carros, camionetas o motos.
Todo esto con el objetivo de darle una mayor utilidad para la
empresa, y mejorar sus utilidades y por ende atender a mas
necesidad de tipo de trabajo, mayor producción mejores
herramientas en general.
APLICACIÓN DE SOLUCION DE
PROBLEMA
Una solución planteada de acuerdo al problema raíz, está dado al manejo
de un nuevo software que cumpla con las características necesarias para
cumplir con la necesidad de tener un sistema seguro que se trabajado por
un operario que cuente con características necesarias para llevar a cabo
eSta labor.
Poder utilizar la aplicación del Software Siesa 8.5 + Excel, poder cambiarlo
por un Software Siesa 8.5 + Express Accounts; el cual les proporcionara un
mejor seguimiento de las ventas y cobros por cobrar; que genera
fácilmente un reporte de 20 informes financieros en cualquier momento
también, que sea manipulado con extrema seguridad el cual contara con la
necesidad de tener un autorización para entrar al sistema, así este pueda
conectarse por medio de internet pero tiene que tener el acceso como
( Clausula o Contraseña) dado por el encargado de llevar estos registros.
Hacer diseños para la fabricación para los espejos del carro
De acuerdo con esto, dado un mejor control administrativo poder
recapitular dentro de una lluvia de ideas que ayude a optar la mejor
utilización de la materia prima desperdiciada.
CONCLUSION
ODe acuerdo con el análisis mediante la observación dentro la fábrica y los
objetivos específicos planteados para poder llegar a un objeto general
concluimos:
OEl sistema de software utilizado en la fábrica-empresa, y consultando con
su contador e administrador, nos dimos que tenía pequeños inconvenientes
que para un largo proyecto de trabajo traería problemáticas mayores, ya
que cada peso mal administrado en un determinado harían la diferencia.
OLos medios de producción y trabajo de transportarla desde un puto hasta
otro, y a la vez todo lo que se ha diseñado y planeado fabricar, hace que no
sea aceptable el desperdicio de una parte de la materia obtenida. De
acuerdo con eso dejamos algunas ideas de reutilización de esta misma,
con objetivo de maximizar la producción obtener mayor utilidad y dando
mayor posibilidad de trabajo.
OLa fábrica-empres, tiene un espacio aceptable que dando un mejor orden
de cada una de las herramientas y pedidos recibidos y distribuidos,
mejoran el tiempo de empacado, una mejor imagen y control de la
mercancía.
CONCLUSION
ODe acuerdo con el análisis mediante la observación dentro la fábrica y los
objetivos específicos planteados para poder llegar a un objeto general
concluimos:
OEl sistema de software utilizado en la fábrica-empresa, y consultando con
su contador e administrador, nos dimos que tenía pequeños inconvenientes
que para un largo proyecto de trabajo traería problemáticas mayores, ya
que cada peso mal administrado en un determinado harían la diferencia.
OLos medios de producción y trabajo de transportarla desde un puto hasta
otro, y a la vez todo lo que se ha diseñado y planeado fabricar, hace que no
sea aceptable el desperdicio de una parte de la materia obtenida. De
acuerdo con eso dejamos algunas ideas de reutilización de esta misma,
con objetivo de maximizar la producción obtener mayor utilidad y dando
mayor posibilidad de trabajo.
OLa fábrica-empres, tiene un espacio aceptable que dando un mejor orden
de cada una de las herramientas y pedidos recibidos y distribuidos,
mejoran el tiempo de empacado, una mejor imagen y control de la
mercancía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
Daniel Garrido Soleto
 
Diseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyectoDiseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyecto
alejandroha92
 
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.pptDISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
GustavoVelasquez46
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptxFACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
KevinBarzolaCortez
 
Tema 2 pronóstico de la demanda - ejercicios
Tema 2   pronóstico de la demanda - ejerciciosTema 2   pronóstico de la demanda - ejercicios
Tema 2 pronóstico de la demanda - ejercicios
DIEGO ALBERTO SILVA MOSCOL
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
Erik F
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 

La actualidad más candente (20)

Promodel
PromodelPromodel
Promodel
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
 
Diseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyectoDiseño y distribución en planta proyecto
Diseño y distribución en planta proyecto
 
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.pptDISEÑO DE PLANTAS.ppt
DISEÑO DE PLANTAS.ppt
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
Propuesta de mejoramiento en la distribucion de planta de la empresa imkoplas...
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptxFACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
 
Tema 2 pronóstico de la demanda - ejercicios
Tema 2   pronóstico de la demanda - ejerciciosTema 2   pronóstico de la demanda - ejercicios
Tema 2 pronóstico de la demanda - ejercicios
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Tipos de Kanban
Tipos de KanbanTipos de Kanban
Tipos de Kanban
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 

Similar a Diseño y Distribucion en una Planta

Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
aprendizaje2016
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
DiplomadosESEP
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
José Antonio Sandoval Acosta
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Erick Domínguez Canseco
 
2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto Vguest0b0149
 
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
noevaplanning
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Cyberautodidacta
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
ALANIS
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickakikagb92
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
JorgeAlberto743965
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
AlbertoLC7
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 

Similar a Diseño y Distribucion en una Planta (20)

Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V2 De Mayo 2009 Proyecto V
2 De Mayo 2009 Proyecto V
 
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
Noeva Planning - ERP de Gestión de Proyectos
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
 
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 erickaEnsayo de unidad 6 y 7 ericka
Ensayo de unidad 6 y 7 ericka
 
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
Para la materia de mefo de uane por jorge lopez el tema just in time
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Diseño y Distribucion en una Planta

  • 2. O Erick David Muñoz O Juan José Montes O Henry Perea O Juan Esteban Rivas Facultad de Ingeniería Universidad Libre – Seccional Cali
  • 3. QUE ES LA DISTRIBUCION EN PLANTA. La distribución en planta está basada principalmente a la organización física de los diferentes componentes y elementos que la conforman de manera Industrial. De este modo podemos especificar cada uno de los movimientos, espacios y almacenamientos que se debe llevar a cabo de manera que implique la colaboración directa o indirecta del personal.
  • 4. OBJETIVOS O El objetivo fundamental es encontrar de manera organizada cada una de las partes de trabajo y equipo, para lograr minimizar costos y al mismo tiempo que sea eficiente y segura, que satisfaga al personal de trabajo, de elaboración y las diferentes labores que se llevan a cabo para crear y producir el producto en general. O Así, mismo se vela por la seguridad del personal encargado de elaborar las diferentes actividades que se llevan a cabo dentro de la planta. O Mediante el grupo de trabajo al Diseñar una instalación en la cual se llevaran a cabo diferentes actividades de producción, es necesario localizar unas áreas específicas para que el trabajador se sienta a gusto y fomente su moral a la hora de llevar a cabo sus diferentes responsabilidades; esto está dado a la creación especifica de lugares de descanso; a la hora de trabajar no tengan el sol directo, poder acondicionar los baños en el lugar indicado entre otras. O El Incremento Productivo, es un factor primordial en el cual se deben optar ciertos parámetros a partir de una distribución del producto, que logren aumentar su productividad, reducir los movimientos desde la materia prima hasta tener elaborado el producto, así cumplir con los tiempos estimados a cada uno de los clientes.
  • 5. Algunos factores que hacen que sea planteada una nueva manera de Distribución son consecuencia por mejorar la optimización, tiempo y distancia del producto desde que se obtiene la materia prima. 1. Departamento de recepción OCongestión de materiales OProblemas administrativos en el departamento ODemoras de los vehículos proveedores OExcesivos movimientos manuales o re manipulación ONecesidad de horas extras 2. Almacenes ODemoras en los despachos ODaños a materiales almacenados OPérdidas de materiales OControl de inventarios insuficientes OElevada cantidad de material OPiezas obsoletas en inventarios OEspacio insuficiente para almacenar OAlmacenamiento caótico   
  • 6. 3. Departamento de producción OFrecuentes predisposiciones parciales de equipos OOperarios calificados que mueven materiales OMateriales en el piso OCongestión en pasillos ODisposición inadecuada del centro de trabajo OTiempo de movimiento de materiales elevado OMáquinas paradas en espera de material a procesar 4. Expedición ODemoras en los despachos ORoturas o pérdidas de materiales 5. Ambiente OCondiciones inadecuadas de iluminación, ventilación, ruido, limpieza OAlta rotación del personal 6. Condiciones generales OPrograma de producción caótico OElevados gastos indirectos  
  • 7. PROBLEMATICA  Mirando su respectivo espacio y campo de acción de los diferentes recursos que se mueve al día, la comercialización y distribución de “carpas” en las diferentes sucursales de venta en las ciudades como (Bogotá, Medellín Popayán, Pereira, Cúcuta entre otras), se hace necesaria la herramienta por parte de contabilidad de tener todos estos datos y poder llevar un control de la cantidad de carpas que se fabrica, y se distribuyen con los pedidos requeridos a la hora y ciudad indicada. De este modo poder contar con un sistema más seguro que sea capaz de controlar su manejo y manipulación para evitar posibles descuadres administrativos. Así mismo poder darle una elaboración más factible a la cantidad de material desperdiciada, darle un mejor manejo, poder diseñar algún molde que le permita elaborar un diseño que satisfaga la necesidad o lujo, de las partes de carros, camionetas o motos. Todo esto con el objetivo de darle una mayor utilidad para la empresa, y mejorar sus utilidades y por ende atender a mas necesidad de tipo de trabajo, mayor producción mejores herramientas en general.
  • 8. APLICACIÓN DE SOLUCION DE PROBLEMA Una solución planteada de acuerdo al problema raíz, está dado al manejo de un nuevo software que cumpla con las características necesarias para cumplir con la necesidad de tener un sistema seguro que se trabajado por un operario que cuente con características necesarias para llevar a cabo eSta labor. Poder utilizar la aplicación del Software Siesa 8.5 + Excel, poder cambiarlo por un Software Siesa 8.5 + Express Accounts; el cual les proporcionara un mejor seguimiento de las ventas y cobros por cobrar; que genera fácilmente un reporte de 20 informes financieros en cualquier momento también, que sea manipulado con extrema seguridad el cual contara con la necesidad de tener un autorización para entrar al sistema, así este pueda conectarse por medio de internet pero tiene que tener el acceso como ( Clausula o Contraseña) dado por el encargado de llevar estos registros. Hacer diseños para la fabricación para los espejos del carro De acuerdo con esto, dado un mejor control administrativo poder recapitular dentro de una lluvia de ideas que ayude a optar la mejor utilización de la materia prima desperdiciada.
  • 9. CONCLUSION ODe acuerdo con el análisis mediante la observación dentro la fábrica y los objetivos específicos planteados para poder llegar a un objeto general concluimos: OEl sistema de software utilizado en la fábrica-empresa, y consultando con su contador e administrador, nos dimos que tenía pequeños inconvenientes que para un largo proyecto de trabajo traería problemáticas mayores, ya que cada peso mal administrado en un determinado harían la diferencia. OLos medios de producción y trabajo de transportarla desde un puto hasta otro, y a la vez todo lo que se ha diseñado y planeado fabricar, hace que no sea aceptable el desperdicio de una parte de la materia obtenida. De acuerdo con eso dejamos algunas ideas de reutilización de esta misma, con objetivo de maximizar la producción obtener mayor utilidad y dando mayor posibilidad de trabajo. OLa fábrica-empres, tiene un espacio aceptable que dando un mejor orden de cada una de las herramientas y pedidos recibidos y distribuidos, mejoran el tiempo de empacado, una mejor imagen y control de la mercancía.
  • 10. CONCLUSION ODe acuerdo con el análisis mediante la observación dentro la fábrica y los objetivos específicos planteados para poder llegar a un objeto general concluimos: OEl sistema de software utilizado en la fábrica-empresa, y consultando con su contador e administrador, nos dimos que tenía pequeños inconvenientes que para un largo proyecto de trabajo traería problemáticas mayores, ya que cada peso mal administrado en un determinado harían la diferencia. OLos medios de producción y trabajo de transportarla desde un puto hasta otro, y a la vez todo lo que se ha diseñado y planeado fabricar, hace que no sea aceptable el desperdicio de una parte de la materia obtenida. De acuerdo con eso dejamos algunas ideas de reutilización de esta misma, con objetivo de maximizar la producción obtener mayor utilidad y dando mayor posibilidad de trabajo. OLa fábrica-empres, tiene un espacio aceptable que dando un mejor orden de cada una de las herramientas y pedidos recibidos y distribuidos, mejoran el tiempo de empacado, una mejor imagen y control de la mercancía.