SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Integrante:
Maria Alchacoa C.I v22.318.366
Importancia del diseño de plantas industriales.
Conocer los diferentes aspectos que se tienen en cuenta para el análisis de la localización, distribución
y adecuación de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de dar una respuesta oportuna a
las necesidades de la organización para satisfacer los niveles de producción y calidad.
¿Qué es la distribución en planta?
La distribución en planta se define como la ordenación física de los
elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios.
Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los
movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos
y todas
las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución
en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en
proyección.
El objetivo de un trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas
de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura
y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena
distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes
beneficios:
REDUCCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde la distribución, de esta
manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de
resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc.
MEJORA LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJADOR
Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños
problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son
factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la direccionse interesa en
ellos.
Objetivos de la distribución en planta
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución
logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos,
el aumento de la productividad del colaborador, etc.
DISMINUYEN LOS RETRASOS
Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan
que esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo.
OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO
Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y
colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles,
ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies.
Factores que influyen de la distribución en planta
En general existen gran variedad de síntomas que nos indican si una distribución precisa ser replanteada. El
momento más lógico para considerar un cambio en la distribución es cuando se realizan mejoras en los
métodos o maquinaria. Las buenas distribuciones son proyectadas a partir de la maquinaria y el equipo, los
cuales se basan en los procesos y métodos, por ende, siempre que una iniciativa de distribución se
proponga, en su etapa inicial se deberán reevaluar los métodos y procesos, de la misma manera que cada
que se vayan a adoptar nuevos métodos o instalar nueva maquinaria, será un buen momento para evaluar
nuevamente la distribución. Algunas de las condiciones específicas que plantean la necesidad de una nueva
distribución son:
DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
•Congestión de materiales
•Problemas administrativos en el departamento
•Demoras de los vehículos proveedores
•Excesivos movimientos manuales o remanipulación
•Necesidad de horas extras
ALMACENES
•Demoras en los despachos
•Daños a materiales almacenados
•Pérdidas de materiales
•Control de inventarios insuficientes
•Elevada cantidad de material
•Piezas obsoletas en inventarios
•Espacio insuficiente para almacenar
•Almacenamiento caótico
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
•Frecuentes redisposiciones parciales de equipos
•Operarios calificados que mueven materiales
•Materiales en el piso
•Congestión en pasillos
•Disposición inadecuada del centro de trabajo
•Tiempo de movimiento de materiales elevado
•Máquinas paradas en espera de material a procesar
EXPEDICIÓN
•Demoras en los despachos
•Roturas o pérdidas de materiales
AMBIENTE
•Condiciones inadecuadas de iluminación, ventilación, ruido, limpieza
•Elevados índices de accidentalidad, incidentalidad o repentina alteración de la tendencia
•Alta rotación del personal
CONDICIONES GENERALES
•Programa de producción caótico
•Elevados gastos indirectos
EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Muchas de las hoy plantas de producción pequeñas, serán mañana fábricas de tamaño medio. Éste crecimiento
se tornará gradual y constante y deberá considerarse siempre la distribución de la planta en la planeación
estratégica de la organización.
Tipos de distribución en planta
DISTRIBUCION POR PRODUCTO.
En esta, producto o tipo de producto se realiza en un área, pero al contrario de la distribución fija. El material
está en movimiento.
Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores:
lavadoras, refrigeradoras, cocinas, equipo electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y
Automóviles.
DISTRIBUCION POR POSICION FIJA.
Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en lugar fijo. Todas las
herramientas, maquinaria, hombres y otras piezas del material concurren a ella.
Ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje.
DISTRIBUCION POR PROCESO O POR FUNCION.
En ella todas las operaciones del mismo proceso están agrupadas.
Ejemplo: hospitales: pediatría, maternidad, cuidados intensivos.
DISTRIBUCION POR GRUPO O CELULA DE FABRICACION
La distribución por células de fabricación consiste en la agrupación de las distintas máquinas dentro de
diferentes centros de trabajo, denominadas celdas o células, donde se realizan operaciones sobre múltiples
productos con formas y procesos similares.
Macro o microlocalización
En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes:
•Macrolocalización: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluando las regiones
que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se trate.
•Microlocalización: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra en la
región que ha sido evaluada como la más conveniente.
En ambos casos el procedimiento de análisis de localización abordará las fases de:
1.Análisis preliminar.
2.Búsqueda de alternativas de localización.
3.Evaluación de alternativas.
4.Selección de localización.
Desde el punto de vista teórico la distribución en planta es útil porque como administradores de empresas es
necesario tener un conocimiento claro y profundo de conceptos y técnicas manejado dentro del contexto de la
ingeniería de distribución en planta y que contribuyen al éxito de la gestión empresarial. Por otro lado, si se
observa la distribución en planta de manera práctica se puede afirmar que es de vital importancia ya que por
medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar
tiempos, espacios y costes, orientando a los directivos en su tarea de dirigir las actividades y caminos a seguir y
señalando los peligros que se deben evitar en la producción. Finalmente, una buena distribución en planta es
importante porque evita fracasos productivos y financieros, contribuyendo a un mejoramiento continuo en los
procesos tanto en las empresas industriales así como en las de servicios.
Para que es necesaria la
distribución en planta
Métodos de ubicación de la planta
Método de los factores ponderados
Pasos: 1. Determinar una relación de los factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.
3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.
4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.
5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización.
6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de
tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos.
Ejemplo: El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un
conjunto de criterios importantes para el éxitode la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de
importancia década una de las alternativas en una escala de 0 a 10.
Método de los factores ponderados
Factores Peso relativo Alternativas (%) A B C Proximidad a 30 7 7 10 Proveedores 30 5 9 7 Costos
laborales 20 9 6 6 Transportes 15 6 6 7 Impuestos 5 7 8 2 Costos instalación Puntuación total 6,65 7,3
7,45La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada
factor ponderadas según su importancia relativa. Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la
alternativa A se obtendría como: PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65 Las
alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se podrá rechazar esta ultima. Entre las dos
restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la
ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un
factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado.
Método del cribado:
Consiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar
la factibilidad o no sobre una localización determinada.
Otros métodos
Métodos de evaluación de las alternativas de localización
— Métodos heurísticos: método electre y método heurístico de ardalán.
— Métodos cuantitativos de localización: método de los factores ponderados,
método del centro de gravedad, método del transporte y uso del análisis del
punto de equilibrio.
— Métodos cualitativos de localización: método de Brown y Gibson y método
Delphi.
Factor material: El factor más importante en una distribución es el material
el cual incluye los siguientes elementos:
Materias primas.
Material entrante.
Material en proceso.
Productos acabados
Material saliente o embalado
Materiales accesorios empleados en el proceso
Piezas rechazadas, a recuperar o repetir
Material de recuperación
Chatarras, viruta, desperdicios, desechos
Material de embalaje
Materiales para mantenimiento, taller de utillaje u otros servicios
Factores de la distribución de la planta
Factor maquinaria La información sobre la maquinaria ( incluyendo las herramientas y equipo ) es
fundamental para una ordenación apropiada de la misma. Los elementos de la maquinaria incluyen
los siguientes elementos:
Máquinas de producción.
Equipo de proceso o tratamiento.
Dispositivos especiales.
Herramientas,. Moldes, patrones, plantillas, montajes.
Aparatos y galgas de medición y de comprobación, unidades de prueba.
Herramientas manuales y eléctricas manejadas por el operario.
Controles o cuadros de control.
Maquinaria de repuesto o inactiva.
Maquinaria para mantenimiento.
El diseño de plantas industriales es un tema de gran importancia, en donde se puede definir el éxito o
fracaso de una entidad, para lo cual se debe tener en cuenta varios factores que ayuden a la ejecución de
dicha planta, entre los cuales se encuentran la ubicación de la planta y demás factores socioeconómicos,
culturales y legales.
Es importante diseñar una planta de manera adecuada, lo cual logra la reducción de costos por flujos de
transporte innecesarios y lograr la optimización del producto o servicio que estemos ofreciendo.
En la actualidad, la globalización ha creado diversos retos competitivos los cuales buscan a las
organizaciones productivas a buscar soluciones para optimizar de sus procesos y entregar productos y
servicios con las mejores condiciones de calidad, es por ello que el diseño es importante para una óptima
planeación de una planta en creación o en su efecto la redistribución para una ya existente.
Una de las herramientas que ha venido evolucionando y facilitando la labor de los diseñadores es el
programa de diseño asistido por computador, los llamados entornos CAD-CAM, los cuales coadyuvan a la
minimización de costos y tiempo donde se identifican posibles errores al momento de la implementación.
Importancia del diseño de la planta
Otro factor a destacar para el diseño de una planta industrial es el conocimiento y la experiencia de los
especialistas dedicados por completo a dicha labor, que efectúan de manera permanente una actualización e
innovación continua en cada uno de los procesos que se tenga en la organización, contribuyendo esto a la
mejora continua en los sistemas de producción y renovación en la cadena de suministros.
En este orden de ideas, para poder tener éxito impecable en diseño, el equipo de trabajo a cargo de esta
función debe considerar pautas que hagan la diferencia y aporten un valor agregado al producto y/o servicio
ofrecido, entre estos es importante señalar la seguridad y el ambiente favorable para la mano de obra y el
desarrollo de las funciones en cada lugar de trabajo, optimización de los recursos disponibles y compensación
de los posibles impactos generados al medio ambiente.
Que origina una distribución de planta
· Cuando la planta trata nuevos productos o del traslado de una planta a terrenos adquiridos en la cuales
se desea aplicar un mejoramiento de los pasos o secuencias del proceso.
· Expansión o traslado una ya existente cuando nos cambia la demanda la planta debe ampliar la capacidad
de producción y sus instalaciones actuales no les permite responder
· Reordenamiento de una distribución actual se realiza cuando en el análisis del método de producción y de
los procesos realizados se puede hacer mejor además de las áreas de trabajo adecuando los métodos,
herramientas y equipos.
· Ajustes menores de una distribución actuar se refiere a mejoras dentro del método de producción, áreas
de recepción, pasillos del circula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slp richard muther
Slp richard mutherSlp richard muther
Slp richard muther
Gabriela Montoya
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
Caleb Barraza
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)andreaca85
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Actividad i .diseño de planta industrial..
Actividad i .diseño de planta industrial..Actividad i .diseño de planta industrial..
Actividad i .diseño de planta industrial..
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Yecenia Munoz
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
BARBARASOFIAGOMEZLEONNNNN
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Elaine-M
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
VeRiithoo AmaRoo
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Marco Peña
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
Patricia Grimaldo
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONESDISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONESMiguel Ca
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 

La actualidad más candente (20)

Lay out (1)
Lay out (1)Lay out (1)
Lay out (1)
 
Slp richard muther
Slp richard mutherSlp richard muther
Slp richard muther
 
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)Diseño de Plantas y Equipos (material)
Diseño de Plantas y Equipos (material)
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Actividad i .diseño de planta industrial..
Actividad i .diseño de planta industrial..Actividad i .diseño de planta industrial..
Actividad i .diseño de planta industrial..
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONESDISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 

Destacado

Presentación subestaciones
Presentación subestacionesPresentación subestaciones
Presentación subestaciones
GRUPO SISENER INGENIEROS
 
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
SEGERMA
 
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-225231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
os Lara
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Josselyn Yajayra
 
Curso Bàsico de Estructuras Metàlicas
Curso Bàsico de Estructuras MetàlicasCurso Bàsico de Estructuras Metàlicas
Curso Bàsico de Estructuras Metàlicas
Carlos Carvajal Macias
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
Josselyn Yajayra
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
NATALIA SALDAÑA FÉLIX
 
T06 estructuras y maquinas
T06 estructuras y maquinasT06 estructuras y maquinas
T06 estructuras y maquinas
Hoiver Duas
 
2229461 manual-basico-de-bobinados
2229461 manual-basico-de-bobinados2229461 manual-basico-de-bobinados
2229461 manual-basico-de-bobinados
Antonio Merenda
 
05 estructuras metálicas corpacero
05 estructuras metálicas corpacero05 estructuras metálicas corpacero
05 estructuras metálicas corpacero
Juan Pablo Chávez Acosta
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Universidad Nacional de Colombia
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Jonathan Rodriguez
 
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
Gonzalo LLanquin González
 
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias GeneralesDiseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Guillermo Meyenberg
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física Angie Diaz Arteaga
 
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonadoDiseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Geovanna Maldonado M
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11ckeshow
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Rikardo Bernal
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerKoka Mitre
 

Destacado (20)

Presentación subestaciones
Presentación subestacionesPresentación subestaciones
Presentación subestaciones
 
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
El proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-1
 
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-225231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
25231669 el-proyectista-de-estructuras-metalicas-vol-2
 
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, polloTipos de estructura para caballo , vaca, pollo
Tipos de estructura para caballo , vaca, pollo
 
Curso Bàsico de Estructuras Metàlicas
Curso Bàsico de Estructuras MetàlicasCurso Bàsico de Estructuras Metàlicas
Curso Bàsico de Estructuras Metàlicas
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICASDISEÑO EN  ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
DISEÑO EN ACERO-ESTRUCTURAS METÁLICAS
 
T06 estructuras y maquinas
T06 estructuras y maquinasT06 estructuras y maquinas
T06 estructuras y maquinas
 
2229461 manual-basico-de-bobinados
2229461 manual-basico-de-bobinados2229461 manual-basico-de-bobinados
2229461 manual-basico-de-bobinados
 
05 estructuras metálicas corpacero
05 estructuras metálicas corpacero05 estructuras metálicas corpacero
05 estructuras metálicas corpacero
 
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
Juan Sebastian Ruiz - Gallinas ponedoras
 
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedorasImplementacion de una granja de gallinas ponedoras
Implementacion de una granja de gallinas ponedoras
 
Libro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del aceroLibro icha instituto chileno del acero
Libro icha instituto chileno del acero
 
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias GeneralesDiseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
Diseño de estructuras metálicas Secundarias Generales
 
Distribución de planta física
Distribución de planta física Distribución de planta física
Distribución de planta física
 
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonadoDiseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
 
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
Capitulo 2 solucionario de estatica Beer 9 edicion
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbelerMecánica vectorial para ingenieros   dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
Mecánica vectorial para ingenieros dinámica - 10ma edición - r. c. hibbeler
 

Similar a Diaposit plantas

Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
albilameda
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
diazruedadaniel
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.Estephany Ovando
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Jbe plan de negocios semana 8
Jbe   plan de negocios semana 8Jbe   plan de negocios semana 8
Jbe plan de negocios semana 8Julio Merino
 
Roberth gallardo
Roberth gallardoRoberth gallardo
Roberth gallardo
trabajos Apellidos
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
JoseOscarRodriguez1
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
eddy689191
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
BARBARASOFIAGOMEZLEONNNNN
 
distribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptxdistribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptx
DavidPortilla16
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
JesusMarin59
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
aomacias8706
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
ysa21
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
Odette Sanchez
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
Eber Chipana Sanchez
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en planta
Miguel Angel Ccapa Rojas
 
Plantas Industriales.
Plantas Industriales.Plantas Industriales.
Plantas Industriales.
joseboscan20
 

Similar a Diaposit plantas (20)

Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
 
Eq5 act1
Eq5 act1Eq5 act1
Eq5 act1
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Jbe plan de negocios semana 8
Jbe   plan de negocios semana 8Jbe   plan de negocios semana 8
Jbe plan de negocios semana 8
 
Roberth gallardo
Roberth gallardoRoberth gallardo
Roberth gallardo
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
 
Diseño de planta
Diseño de planta Diseño de planta
Diseño de planta
 
distribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptxdistribucion de planta Grupo 3.pptx
distribucion de planta Grupo 3.pptx
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
tamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la plantatamaño y distribucion de la planta
tamaño y distribucion de la planta
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Distribucion en planta
Distribucion en plantaDistribucion en planta
Distribucion en planta
 
Plantas Industriales.
Plantas Industriales.Plantas Industriales.
Plantas Industriales.
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Diaposit plantas

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Integrante: Maria Alchacoa C.I v22.318.366
  • 2. Importancia del diseño de plantas industriales. Conocer los diferentes aspectos que se tienen en cuenta para el análisis de la localización, distribución y adecuación de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de dar una respuesta oportuna a las necesidades de la organización para satisfacer los niveles de producción y calidad.
  • 3. ¿Qué es la distribución en planta? La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en proyección.
  • 4. El objetivo de un trabajo de diseño y distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización. Específicamente las ventajas una buena distribución redundan en reducción de costos de fabricación como resultados de los siguientes beneficios: REDUCCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una perspectiva vital desde la distribución, de esta manera se eliminan las herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la mala iluminación, etc. MEJORA LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJADOR Con la ingeniería del detalle que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del colaborador al sentir que la direccionse interesa en ellos. Objetivos de la distribución en planta
  • 5. INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Muchos factores que son afectados positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc. DISMINUYEN LOS RETRASOS Al balancear las operaciones se evita que los materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que esperar. Debe buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no toquen el suelo. OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO Al minimizar las distancias de recorrido y distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro de superficies.
  • 6. Factores que influyen de la distribución en planta En general existen gran variedad de síntomas que nos indican si una distribución precisa ser replanteada. El momento más lógico para considerar un cambio en la distribución es cuando se realizan mejoras en los métodos o maquinaria. Las buenas distribuciones son proyectadas a partir de la maquinaria y el equipo, los cuales se basan en los procesos y métodos, por ende, siempre que una iniciativa de distribución se proponga, en su etapa inicial se deberán reevaluar los métodos y procesos, de la misma manera que cada que se vayan a adoptar nuevos métodos o instalar nueva maquinaria, será un buen momento para evaluar nuevamente la distribución. Algunas de las condiciones específicas que plantean la necesidad de una nueva distribución son: DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN •Congestión de materiales •Problemas administrativos en el departamento •Demoras de los vehículos proveedores •Excesivos movimientos manuales o remanipulación •Necesidad de horas extras
  • 7. ALMACENES •Demoras en los despachos •Daños a materiales almacenados •Pérdidas de materiales •Control de inventarios insuficientes •Elevada cantidad de material •Piezas obsoletas en inventarios •Espacio insuficiente para almacenar •Almacenamiento caótico DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN •Frecuentes redisposiciones parciales de equipos •Operarios calificados que mueven materiales •Materiales en el piso •Congestión en pasillos •Disposición inadecuada del centro de trabajo •Tiempo de movimiento de materiales elevado •Máquinas paradas en espera de material a procesar
  • 8. EXPEDICIÓN •Demoras en los despachos •Roturas o pérdidas de materiales AMBIENTE •Condiciones inadecuadas de iluminación, ventilación, ruido, limpieza •Elevados índices de accidentalidad, incidentalidad o repentina alteración de la tendencia •Alta rotación del personal CONDICIONES GENERALES •Programa de producción caótico •Elevados gastos indirectos EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN Muchas de las hoy plantas de producción pequeñas, serán mañana fábricas de tamaño medio. Éste crecimiento se tornará gradual y constante y deberá considerarse siempre la distribución de la planta en la planeación estratégica de la organización.
  • 9. Tipos de distribución en planta DISTRIBUCION POR PRODUCTO. En esta, producto o tipo de producto se realiza en un área, pero al contrario de la distribución fija. El material está en movimiento. Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas, equipo electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Automóviles. DISTRIBUCION POR POSICION FIJA. Se trata de una distribución en la que el material o el componente permanecen en lugar fijo. Todas las herramientas, maquinaria, hombres y otras piezas del material concurren a ella. Ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje. DISTRIBUCION POR PROCESO O POR FUNCION. En ella todas las operaciones del mismo proceso están agrupadas. Ejemplo: hospitales: pediatría, maternidad, cuidados intensivos. DISTRIBUCION POR GRUPO O CELULA DE FABRICACION La distribución por células de fabricación consiste en la agrupación de las distintas máquinas dentro de diferentes centros de trabajo, denominadas celdas o células, donde se realizan operaciones sobre múltiples productos con formas y procesos similares.
  • 10. Macro o microlocalización En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes: •Macrolocalización: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluando las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la industria que se trate. •Microlocalización: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra en la región que ha sido evaluada como la más conveniente. En ambos casos el procedimiento de análisis de localización abordará las fases de: 1.Análisis preliminar. 2.Búsqueda de alternativas de localización. 3.Evaluación de alternativas. 4.Selección de localización.
  • 11. Desde el punto de vista teórico la distribución en planta es útil porque como administradores de empresas es necesario tener un conocimiento claro y profundo de conceptos y técnicas manejado dentro del contexto de la ingeniería de distribución en planta y que contribuyen al éxito de la gestión empresarial. Por otro lado, si se observa la distribución en planta de manera práctica se puede afirmar que es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes, orientando a los directivos en su tarea de dirigir las actividades y caminos a seguir y señalando los peligros que se deben evitar en la producción. Finalmente, una buena distribución en planta es importante porque evita fracasos productivos y financieros, contribuyendo a un mejoramiento continuo en los procesos tanto en las empresas industriales así como en las de servicios. Para que es necesaria la distribución en planta
  • 12. Métodos de ubicación de la planta Método de los factores ponderados Pasos: 1. Determinar una relación de los factores relevantes. 2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa. 3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos. 4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor. 5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización. 6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos. Ejemplo: El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de fabricación ha identificado un conjunto de criterios importantes para el éxitode la decisión; al mismo tiempo, ha distinguido el grado de importancia década una de las alternativas en una escala de 0 a 10.
  • 13. Método de los factores ponderados Factores Peso relativo Alternativas (%) A B C Proximidad a 30 7 7 10 Proveedores 30 5 9 7 Costos laborales 20 9 6 6 Transportes 15 6 6 7 Impuestos 5 7 8 2 Costos instalación Puntuación total 6,65 7,3 7,45La puntuación total para cada alternativa se calcula como la suma de las puntuaciones para cada factor ponderadas según su importancia relativa. Así, por ejemplo, la puntuación total recibida por la alternativa A se obtendría como: PA = 7 x 0,30 + 5 x 0,30 + 9 x 0,20 + 6 x 0,15 + 7 x 0,05 = 6,65 Las alternativas B y C parecen ser mejores que A, por lo que se podrá rechazar esta ultima. Entre las dos restantes, hay una pequeña diferencia a favor de C, aunque quizás no definitiva. Vemos que C tiene la ventaja principal de estar muy próxima a la fuente de abastecimiento de materia prima, lo cual es un factor importante, mientras que su punto débil es el costo de instalación, que es bastante elevado.
  • 14.
  • 15. Método del cribado: Consiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una localización determinada. Otros métodos Métodos de evaluación de las alternativas de localización — Métodos heurísticos: método electre y método heurístico de ardalán. — Métodos cuantitativos de localización: método de los factores ponderados, método del centro de gravedad, método del transporte y uso del análisis del punto de equilibrio. — Métodos cualitativos de localización: método de Brown y Gibson y método Delphi.
  • 16. Factor material: El factor más importante en una distribución es el material el cual incluye los siguientes elementos: Materias primas. Material entrante. Material en proceso. Productos acabados Material saliente o embalado Materiales accesorios empleados en el proceso Piezas rechazadas, a recuperar o repetir Material de recuperación Chatarras, viruta, desperdicios, desechos Material de embalaje Materiales para mantenimiento, taller de utillaje u otros servicios Factores de la distribución de la planta
  • 17. Factor maquinaria La información sobre la maquinaria ( incluyendo las herramientas y equipo ) es fundamental para una ordenación apropiada de la misma. Los elementos de la maquinaria incluyen los siguientes elementos: Máquinas de producción. Equipo de proceso o tratamiento. Dispositivos especiales. Herramientas,. Moldes, patrones, plantillas, montajes. Aparatos y galgas de medición y de comprobación, unidades de prueba. Herramientas manuales y eléctricas manejadas por el operario. Controles o cuadros de control. Maquinaria de repuesto o inactiva. Maquinaria para mantenimiento.
  • 18.
  • 19. El diseño de plantas industriales es un tema de gran importancia, en donde se puede definir el éxito o fracaso de una entidad, para lo cual se debe tener en cuenta varios factores que ayuden a la ejecución de dicha planta, entre los cuales se encuentran la ubicación de la planta y demás factores socioeconómicos, culturales y legales. Es importante diseñar una planta de manera adecuada, lo cual logra la reducción de costos por flujos de transporte innecesarios y lograr la optimización del producto o servicio que estemos ofreciendo. En la actualidad, la globalización ha creado diversos retos competitivos los cuales buscan a las organizaciones productivas a buscar soluciones para optimizar de sus procesos y entregar productos y servicios con las mejores condiciones de calidad, es por ello que el diseño es importante para una óptima planeación de una planta en creación o en su efecto la redistribución para una ya existente. Una de las herramientas que ha venido evolucionando y facilitando la labor de los diseñadores es el programa de diseño asistido por computador, los llamados entornos CAD-CAM, los cuales coadyuvan a la minimización de costos y tiempo donde se identifican posibles errores al momento de la implementación. Importancia del diseño de la planta
  • 20. Otro factor a destacar para el diseño de una planta industrial es el conocimiento y la experiencia de los especialistas dedicados por completo a dicha labor, que efectúan de manera permanente una actualización e innovación continua en cada uno de los procesos que se tenga en la organización, contribuyendo esto a la mejora continua en los sistemas de producción y renovación en la cadena de suministros. En este orden de ideas, para poder tener éxito impecable en diseño, el equipo de trabajo a cargo de esta función debe considerar pautas que hagan la diferencia y aporten un valor agregado al producto y/o servicio ofrecido, entre estos es importante señalar la seguridad y el ambiente favorable para la mano de obra y el desarrollo de las funciones en cada lugar de trabajo, optimización de los recursos disponibles y compensación de los posibles impactos generados al medio ambiente.
  • 21. Que origina una distribución de planta · Cuando la planta trata nuevos productos o del traslado de una planta a terrenos adquiridos en la cuales se desea aplicar un mejoramiento de los pasos o secuencias del proceso. · Expansión o traslado una ya existente cuando nos cambia la demanda la planta debe ampliar la capacidad de producción y sus instalaciones actuales no les permite responder · Reordenamiento de una distribución actual se realiza cuando en el análisis del método de producción y de los procesos realizados se puede hacer mejor además de las áreas de trabajo adecuando los métodos, herramientas y equipos. · Ajustes menores de una distribución actuar se refiere a mejoras dentro del método de producción, áreas de recepción, pasillos del circula