SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página1
Aprendemos
Considerando las orientaciones que te brinda el docente, lee el siguiente texto:
10 razones para reciclar1
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué el texto afirma que tirar papel a la basura puede ser un desperdicio?
a. Porque el material aún puede reutilizarse en nuevos productos.
b. Porque al botar papeles añadimos presión a los rellenos sanitarios.
c. Porque botar papeles afecta la producción y la creación de puestos de trabajo.
d. Porque al botar papeles aceleramos el calentamiento global.
1 Se habla verde (28 de marzo de 2011). “Diez razones para reciclar” [Infografía]. Recuperado de
˂https://goo.gl/3IkCy4˃
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página2
2. ¿Qué significa papel en esta parte del afiche?
a. Un compromiso que debemos asumir.
b. El papel que tenemos que reutilizar.
c. Una tarea escolar sobre este afiche.
d. Un motivo para reciclar materiales.
3. ¿Cuál sería el propósito de este aviso?
a. Demostrar los beneficios del reciclaje.
b. Explicar en qué consiste el reciclaje.
c. Describir materiales reciclables.
d. Enumerar pasos para reciclar.
4. ¿Qué tienen en común las razones 7 y 3?
a. Conservan recursos forestales.
b. Amplían la utilidad de materiales.
c. Reducen la contaminación ambiental.
d. Involucran alguna forma de ahorro.
5. ¿Por qué crees que el autor ha colocado esta imagen en el afiche?
a. Ayuda a explicar uno de los beneficios del reciclaje.
b. Muestra un material que puede ser reciclado.
c. Enseña uno de los pasos del proceso de reciclaje.
d. Ilustra un elemento que nos ayuda a reciclar.
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página3
Practicamos
Realiza la lectura del texto siguiente considerando las actividades propuestas por el
docente.
Alegra tu vida
1. ¿A qué se refiere el anuncio con la frase “Alegra tu vida”?
a. A buscar compañía.
b. A caminar en una playa.
c. A estar con la naturaleza.
d. A meditar en silencio.
2. ¿A cuál de las siguientes personas podría estar dirigido este anuncio?
a. A una madre cuyo único hijo se ha ido a vivir a otra ciudad.
b. A un hombre agobiado por un trabajo muy extenuante.
c. A una mujer que quiere escoger un lugar para vacacionar.
d. A una familia que quiere comprarse un segundo perro.
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página4
3. ¿A cuál de estos propósitos serviría mejor este anuncio?
a. Adoptar un perro.
b. Mudarse a la playa.
c. Tomar vacaciones.
d. Pensar sobre la vida.
4. Carlos ha visto el anuncio y opina lo siguiente: “El señor que está en la playa tiene
exactamente la misma posición cabizbaja en las dos fotos”.
¿Por qué consideras que se conserva al personaje en la misma posición en las dos
imágenes?
a. Porque resalta la diferencia entre estar solo y estar acompañado.
b. Porque sugiere que está imperturbable a pesar de tener un perro.
c. Porque de esta forma parece que le está hablando al perro.
d. Porque así da a entender que en la playa todo puede mejorar.
5. ¿Cuál de las siguientes modificaciones se podría realizar sin afectar el sentido
principal del aviso?
a. Reemplazar el paisaje de playa por un fondo de bosque.
b. Retirar la frase “Alegra tu vida” de la imagen de la derecha.
c. Añadir personas en ambos lados del aviso.
d. Retirar a la persona que está en la imagen de la derecha.
Realiza de manera individual la lectura de los siguientes textos y responde a las
preguntas que te presentan.
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página5
Energía solar en Arequipa2
¿Cómo seobtieneenergíaeléctrica a travésdel sol?“Es muy fácil, solo necesitamos
del astro rey”, dice Enrique Barbudo, director general de expansión internacional
de T-Solar, la empresa española que recientemente ha instalado en los desiertos
arequipeños de La Joya y Majes dos plantas de energía fotovoltaica, las primeras
de su tipo en Latinoamérica.
Dotada de 133 660 paneles distribuidos en 206 hectáreas de desierto, el
funcionamiento de estas dos plantas es el siguiente: los rayos caen sobre los
paneles fotovoltaicos, estos concentran la energía para luego canalizarla por
líneas especiales hasta los transformadores. Una vez ahí, la energía es convertida
en corriente eléctrica que es enviada al Sistema Nacional de Energía
Interconectado, que abastece a todo el país. En su máxima capacidad, estas dos
plantas de energía generan 44 megavatios (Mw) al año; suficiente energía para
dar luz eléctrica a 80 mil ciudadanos, es decir, a una ciudad pequeña.
Antes de su instalación, la empresa española hizo estudios sobre los altos niveles
de energía solar en Moquegua y Tacna. Sin embargo, se decidieron por los
desiertos mistianos debido a sus 2000 horas de sol al año y cielos despejados, que
garantizan el acceso a la fuente natural. Incluso en días nublados, los paneles
puede aprovechar la luz, aunque con una captación de un 20 % y 30 % de su
producción.
Una de las principales características de la energía fotovoltaica es que no produce
contaminación. La generación de corriente eléctrica mediante radiación solar no
emite gasesinvernadero niresiduostóxicos.Deacuerdo conun balancehecho por
la empresa española T-Solar, la generación de 245 Gigavatios/hora (GWh) evita
la emisión de 87 000 toneladas de CO2, que luego se almacenan en la capa de
ozono. La energía fotovoltaica tampoco genera problemas de la salud. Por eso es
ampliamente usada por los hospitales de países desarrollados de Europa. Y
aunque la expectativa de utilidad de las plantas de energía solar oscila entre 10 y
15 años, al ser instaladas con material prefabricado, su desmantelamiento no
produce impacto ambiental en el suelo.
Entre T-Solar y la generadora eléctrica de Arequipa (EGASA), existe la posibilidad
de una alianza público-privada para desarrollar esta tecnología, cuyas ventajas
son tanto ambientales como sociales. T-Solar ya viene aportando un beneficio
económico de 90 000 dólares anuales al Gobierno Regional de Arequipa por las
operaciones en Majes. En La Joya creó un fondo social junto a la Oficina de
Desarrollo Compañía de Jesús para ejecutar acciones por la educación de la zona.
2 Adaptado de La República (2012). “Arequipa en la era solar, ya produce energía con el sol”. Portal
web de La República. Región Sur. 7 de diciembre. Consulta: 25 de julio de 2015.
˂http://goo.gl/wVxBW1˃
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página6
1. ¿Cuál sección de la planta concentra la energía solar?
a. Los paneles fotovoltaicos.
b. Los transformadores.
c. Las líneas especiales.
d. El Sistema Nacional de Energía.
2. ¿Por qué se decidió instalar las plantas solares en los desiertos de Majes y la
Joya?
a. Por sus cielos despejados.
b. Por sus niveles de radiación solar.
c. Por su cercanía a ciudades pequeñas.
d. Por la relación entre EGASA y T-Solar.
3. ¿Por qué se puede afirmar que las plantas solares dan beneficios ambientales?
a. Porque no emiten gases ni residuos tóxicos.
b. Porque su energía es empleada en hospitales.
c. Porque están alejadas de las poblaciones.
d. Porque ha creado un fondo educativo en La Joya.
4. ¿Cuál es el tema principal del cuarto párrafo?
a. Principales características de la energía solar.
b. Beneficios ambientales de la energía solar.
c. Aplicaciones de la energía solar en la medicina.
d. Tiempo de uso de las instalaciones de la planta.
5. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Mostrar cómo se transforma la energía solar en energía eléctrica.
b. Demostrar los beneficios de la energía solar en el desarrollo nacional.
c. Explicar la importancia de las plantas solares instaladas en Arequipa.
d. Fomentar la investigación sobre los desiertos del sur del país.
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página7
Texto 13
Las rocas de la región de Kimberley, al Noroeste de Australia, están pintadas,
talladas y grabadas con los vestigios del arte aborigen. Desafortunadamente, es
casi imposible determinar el momento en que se hizo la mayoría de estos dibujos:
apartede quealgunos estánhechosal carbón,muchos están pintadoscon ocre,un
pigmento mineral que carece del carbono orgánico necesario para la técnica
radiactiva de datación. Al no tener una escala absoluta, los arqueólogos se basan
en conjeturas para fechar la mayor parte del arte aborigen. Pero esto cambiará
muy pronto.Dosinvestigadoresaustralianosdescubrieronunamanerade utilizar
nidos de avispa fosilizados para determinar la edad de los gráficos prehistóricos.
Grahame Walsh, especialista del centro de investigación de Arte Rupestre
Takarakka, en Carnarvon Gorge, estudiaba las pinturas de Kimberley cuando se
dio cuenta de que un nido de avispa, que él suponía de origen reciente, era en
realidad un fósil. Los nidos de avispa generalmente no perduran, ya que están
compuestos de arena, cieno y gramos de polen. Pero Walsh descubrió que el agua
que penetró en la arenisca contenía silicio, un mineral que llenó los poros del nido
y los protegió del deterioro del tiempo.
Walsh advirtió que sería posible fechar el nido gracias a la acumulación de granos
de arena. Se puso en contacto con Richard Roberts, geólogo de la universidad La
Trobe, en Melbourne, quien se especializa en leer estos pequeños cronómetros
mediante un método conocido como datación por luminiscencia óptica. La
radiación de los microelementos radiactivos de la arena bombardea los granos,
haciendo que sus átomos disparen electrones. Estos quedan atrapados dentro de
las imperfecciones de la estructura cristalina de los granos. Los electrones
desplazados quedan allí hasta que los libera la radiación ultravioleta de la luz
solar. Cuando los electrones recuperan posiciones más estables, cada uno emite
un fotón al cual son expuestos los granos de arena. Los geólogos miden la
intensidad de la luz que emiten los granos, y estiman de esta manera cuándo fue
la última vez que estuvieron expuestos a la luz solar.
Hace dos años, Roberts se unió a Walsh en una expedición a Kimberley en busca
de nidos de avispa que se habían petrificado sobre gráficos prehistóricos. Los
investigadores hallaron dos nidos fosilizados sobre una pintura de una figura
humana de color morado. Las líneas del cuerpo estirado, la cabeza pequeña y el
tocado semicircular de la figura pertenecen a un estilo que los arqueólogos
databan en 5000 años. Roberts y Walsh recogieron los nidos y examinaron sus
granos de arena.
Con su técnica de datación por luminiscencia óptica, Roberts descubrió que los
nidos tenían más de 17 000 años. Esto significa que la pintura rupestre que yacía
debajo es la representación más antigua de un ser humano. Roberts cree que la
3 Recuperado de Taller de Redacción en Español (s. f.). “Comprensión de lectura III”. Portal web
Angelfire. Consulta: 25 de julio de 2015. ˂www.angelfire.com/mb/redaccion/Comprens3.ppt˃
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página8
figura es incluso más vieja que el nido, ya que en la época de la Edad Glacial, la
región de Kimberley era un lugar árido e inhóspito para los humanos.
“Probablementelas pinturas sehicieron duranteun período previo máshúmedo”,
dice Roberts, “quizás hace 25 000 o 30 000 años, o tal vez antes de la mayor
intensidad de la épocaglacial”. Si tiene razón,la figurapodríacompetir conlas que
se supone son las pinturas más antiguas de animales, ubicadas en la cueva de
Chauvet, en Francia. Se calcula que la antigüedad de estas es de 30 000 años.
Aunque el polen de los nidos petrificados está demasiado disperso para ser
fechado,sí se puedeutilizar paraidentificar quéplantas visitaban las avispas para
construir sus colmenas hace miles de años. Los nidos que Walsh y Roberts
encontraron contienen polen de eucalipto y de varias plantas y pastos
florecientes. Los científicos creen que esto ofrece información importante que
posibilita una reconstrucción detallada del medio donde vivían los artistas
prehistóricos. “Creo que la mayor aplicación global de este enfoque es que con la
ayuda de los nidos preservados se podrá examinar la historia de la vegetación
para inferir cuál fue el clima del pasado”, dice Roberts. “Esa no era la meta de
nuestro proyecto, ya que el hallazgo del polen fue solo suerte; pero la posibilidad
de datar el arte rupestre y de reconstruir el medio ambiente del pasado hace de
los nidos de avispa cápsulas de tiempo extremadamente útiles”.
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.
1. La condición de fósil del nido de avispas de las rocas de Kimberley fue
descubierta por…
a. Richard Roberts.
b. Grahame Walsh.
c. Roberts y Walsh.
d. Geólogos de Melbourne.
2. ¿A qué se refiere fundamentalmente el texto?
a. A las posturas arqueológicas de Roberts y Walsh.
b. A la fecha en que se encontraron nidos fosilizados.
c. A la oposición de las opiniones de Roberts y Walsh.
d. A la descripción de un hallazgo hecho por Walsh y Roberts.
Sesión 4Ficha 4 - Comunicación
Página9
3. ¿Qué relación existe entre los párrafos cinco y seis del texto leído?
a. En el quinto se enuncia una hipótesis de Roberts; en el sexto se argumenta
con una cita textual.
b. En el quinto se describe un descubrimiento; en el sexto se sintetiza.
c. En el quinto se establece la causa de un fenómeno; en el sexto, de los efectos
del mismo fenómeno.
d. En el quinto se menciona a Roberts; en el sexto se le compara con Walsh.
e. En el quinto se describe una hipótesis de Walsh; en el sexto se argumenta con
la opinión de Roberts.
4. ¿Cuál de las siguientes opciones es el título más apropiado para el texto?
a. La técnica radioactiva de datación.
b. La disputa entre Kimberley y Chauvet.
c. Una nueva técnica de datación.
d. Descubrimientos arqueológicos.
5. Se deduce que la expresión “estos pequeños cronómetros” se refiere
contextualmente a…
a. los granos de arena.
b. el silicio de los nidos de avispa.
c. los granos de polen.
d. los átomos del nido.
e. los microelementos radiactivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
miriam miranes
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
BERENICETACOCCAPA
 
tipos de afiches
tipos de afichestipos de afiches
tipos de afiches
Deisy Alejandra
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
Luisa Rosa Quispe
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17 Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17
Rode Huillca Mosquera
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
LissieRiera
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 
Carta en quechua y su traducción
Carta en quechua y su traducciónCarta en quechua y su traducción
Carta en quechua y su traducción
MZ_ ANV11L
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
 
tipos de afiches
tipos de afichestipos de afiches
tipos de afiches
 
Acróstico
AcrósticoAcróstico
Acróstico
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17 Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17
 
Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema Práctica de tema y subtema
Práctica de tema y subtema
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Carta en quechua y su traducción
Carta en quechua y su traducciónCarta en quechua y su traducción
Carta en quechua y su traducción
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 

Destacado

Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclopeliki
 
Trabajo creacion literario
Trabajo creacion literarioTrabajo creacion literario
Trabajo creacion literario
Cesar Smith Pinto Aponte
 
Infografía comprension lectora-vacunas
Infografía comprension lectora-vacunasInfografía comprension lectora-vacunas
Infografía comprension lectora-vacunas
claudia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
teacher.lex
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
patitavd
 

Destacado (7)

Comprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er cicloComprension lectora 1er ciclo
Comprension lectora 1er ciclo
 
Trabajo creacion literario
Trabajo creacion literarioTrabajo creacion literario
Trabajo creacion literario
 
Infografía comprension lectora-vacunas
Infografía comprension lectora-vacunasInfografía comprension lectora-vacunas
Infografía comprension lectora-vacunas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
 

Similar a Ficha 4 comprensión de textos escritos lecturas - Capacidades

TRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONTRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONAlex Cardenas
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Mario Vergara Alcívar
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorsucre50
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
edissonramirez4
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
CarlosCabreraRogel
 
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambienteAnexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Robinson Samuel Gutierrez Sanchez
 
Ponte las pilas no apiles mas pilas
Ponte las pilas no apiles mas pilasPonte las pilas no apiles mas pilas
Ponte las pilas no apiles mas pilas
tecnopilas
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
OscarPatricio5
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_pptEnergia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
KarenGonzlez484949
 
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
GenaroHernandez26
 

Similar a Ficha 4 comprensión de textos escritos lecturas - Capacidades (20)

TRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONTRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACION
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Proyecto kevin
Proyecto kevinProyecto kevin
Proyecto kevin
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
 
Anexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambienteAnexo prueba 2 de medio ambiente
Anexo prueba 2 de medio ambiente
 
Home
HomeHome
Home
 
Home
HomeHome
Home
 
Home.
Home.Home.
Home.
 
Home
HomeHome
Home
 
Ponte las pilas no apiles mas pilas
Ponte las pilas no apiles mas pilasPonte las pilas no apiles mas pilas
Ponte las pilas no apiles mas pilas
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_pptEnergia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
 
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docxEnsayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
 

Más de Aulas Fundación Telefónica

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
Aulas Fundación Telefónica
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Aulas Fundación Telefónica
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
Aulas Fundación Telefónica
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
Aulas Fundación Telefónica
 
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
Aulas Fundación Telefónica
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Aulas Fundación Telefónica
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Aulas Fundación Telefónica
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
Aulas Fundación Telefónica
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
Aulas Fundación Telefónica
 

Más de Aulas Fundación Telefónica (20)

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
 
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
 
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ficha 4 comprensión de textos escritos lecturas - Capacidades

  • 1. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página1 Aprendemos Considerando las orientaciones que te brinda el docente, lee el siguiente texto: 10 razones para reciclar1 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué el texto afirma que tirar papel a la basura puede ser un desperdicio? a. Porque el material aún puede reutilizarse en nuevos productos. b. Porque al botar papeles añadimos presión a los rellenos sanitarios. c. Porque botar papeles afecta la producción y la creación de puestos de trabajo. d. Porque al botar papeles aceleramos el calentamiento global. 1 Se habla verde (28 de marzo de 2011). “Diez razones para reciclar” [Infografía]. Recuperado de ˂https://goo.gl/3IkCy4˃
  • 2. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página2 2. ¿Qué significa papel en esta parte del afiche? a. Un compromiso que debemos asumir. b. El papel que tenemos que reutilizar. c. Una tarea escolar sobre este afiche. d. Un motivo para reciclar materiales. 3. ¿Cuál sería el propósito de este aviso? a. Demostrar los beneficios del reciclaje. b. Explicar en qué consiste el reciclaje. c. Describir materiales reciclables. d. Enumerar pasos para reciclar. 4. ¿Qué tienen en común las razones 7 y 3? a. Conservan recursos forestales. b. Amplían la utilidad de materiales. c. Reducen la contaminación ambiental. d. Involucran alguna forma de ahorro. 5. ¿Por qué crees que el autor ha colocado esta imagen en el afiche? a. Ayuda a explicar uno de los beneficios del reciclaje. b. Muestra un material que puede ser reciclado. c. Enseña uno de los pasos del proceso de reciclaje. d. Ilustra un elemento que nos ayuda a reciclar.
  • 3. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página3 Practicamos Realiza la lectura del texto siguiente considerando las actividades propuestas por el docente. Alegra tu vida 1. ¿A qué se refiere el anuncio con la frase “Alegra tu vida”? a. A buscar compañía. b. A caminar en una playa. c. A estar con la naturaleza. d. A meditar en silencio. 2. ¿A cuál de las siguientes personas podría estar dirigido este anuncio? a. A una madre cuyo único hijo se ha ido a vivir a otra ciudad. b. A un hombre agobiado por un trabajo muy extenuante. c. A una mujer que quiere escoger un lugar para vacacionar. d. A una familia que quiere comprarse un segundo perro.
  • 4. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página4 3. ¿A cuál de estos propósitos serviría mejor este anuncio? a. Adoptar un perro. b. Mudarse a la playa. c. Tomar vacaciones. d. Pensar sobre la vida. 4. Carlos ha visto el anuncio y opina lo siguiente: “El señor que está en la playa tiene exactamente la misma posición cabizbaja en las dos fotos”. ¿Por qué consideras que se conserva al personaje en la misma posición en las dos imágenes? a. Porque resalta la diferencia entre estar solo y estar acompañado. b. Porque sugiere que está imperturbable a pesar de tener un perro. c. Porque de esta forma parece que le está hablando al perro. d. Porque así da a entender que en la playa todo puede mejorar. 5. ¿Cuál de las siguientes modificaciones se podría realizar sin afectar el sentido principal del aviso? a. Reemplazar el paisaje de playa por un fondo de bosque. b. Retirar la frase “Alegra tu vida” de la imagen de la derecha. c. Añadir personas en ambos lados del aviso. d. Retirar a la persona que está en la imagen de la derecha. Realiza de manera individual la lectura de los siguientes textos y responde a las preguntas que te presentan.
  • 5. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página5 Energía solar en Arequipa2 ¿Cómo seobtieneenergíaeléctrica a travésdel sol?“Es muy fácil, solo necesitamos del astro rey”, dice Enrique Barbudo, director general de expansión internacional de T-Solar, la empresa española que recientemente ha instalado en los desiertos arequipeños de La Joya y Majes dos plantas de energía fotovoltaica, las primeras de su tipo en Latinoamérica. Dotada de 133 660 paneles distribuidos en 206 hectáreas de desierto, el funcionamiento de estas dos plantas es el siguiente: los rayos caen sobre los paneles fotovoltaicos, estos concentran la energía para luego canalizarla por líneas especiales hasta los transformadores. Una vez ahí, la energía es convertida en corriente eléctrica que es enviada al Sistema Nacional de Energía Interconectado, que abastece a todo el país. En su máxima capacidad, estas dos plantas de energía generan 44 megavatios (Mw) al año; suficiente energía para dar luz eléctrica a 80 mil ciudadanos, es decir, a una ciudad pequeña. Antes de su instalación, la empresa española hizo estudios sobre los altos niveles de energía solar en Moquegua y Tacna. Sin embargo, se decidieron por los desiertos mistianos debido a sus 2000 horas de sol al año y cielos despejados, que garantizan el acceso a la fuente natural. Incluso en días nublados, los paneles puede aprovechar la luz, aunque con una captación de un 20 % y 30 % de su producción. Una de las principales características de la energía fotovoltaica es que no produce contaminación. La generación de corriente eléctrica mediante radiación solar no emite gasesinvernadero niresiduostóxicos.Deacuerdo conun balancehecho por la empresa española T-Solar, la generación de 245 Gigavatios/hora (GWh) evita la emisión de 87 000 toneladas de CO2, que luego se almacenan en la capa de ozono. La energía fotovoltaica tampoco genera problemas de la salud. Por eso es ampliamente usada por los hospitales de países desarrollados de Europa. Y aunque la expectativa de utilidad de las plantas de energía solar oscila entre 10 y 15 años, al ser instaladas con material prefabricado, su desmantelamiento no produce impacto ambiental en el suelo. Entre T-Solar y la generadora eléctrica de Arequipa (EGASA), existe la posibilidad de una alianza público-privada para desarrollar esta tecnología, cuyas ventajas son tanto ambientales como sociales. T-Solar ya viene aportando un beneficio económico de 90 000 dólares anuales al Gobierno Regional de Arequipa por las operaciones en Majes. En La Joya creó un fondo social junto a la Oficina de Desarrollo Compañía de Jesús para ejecutar acciones por la educación de la zona. 2 Adaptado de La República (2012). “Arequipa en la era solar, ya produce energía con el sol”. Portal web de La República. Región Sur. 7 de diciembre. Consulta: 25 de julio de 2015. ˂http://goo.gl/wVxBW1˃
  • 6. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página6 1. ¿Cuál sección de la planta concentra la energía solar? a. Los paneles fotovoltaicos. b. Los transformadores. c. Las líneas especiales. d. El Sistema Nacional de Energía. 2. ¿Por qué se decidió instalar las plantas solares en los desiertos de Majes y la Joya? a. Por sus cielos despejados. b. Por sus niveles de radiación solar. c. Por su cercanía a ciudades pequeñas. d. Por la relación entre EGASA y T-Solar. 3. ¿Por qué se puede afirmar que las plantas solares dan beneficios ambientales? a. Porque no emiten gases ni residuos tóxicos. b. Porque su energía es empleada en hospitales. c. Porque están alejadas de las poblaciones. d. Porque ha creado un fondo educativo en La Joya. 4. ¿Cuál es el tema principal del cuarto párrafo? a. Principales características de la energía solar. b. Beneficios ambientales de la energía solar. c. Aplicaciones de la energía solar en la medicina. d. Tiempo de uso de las instalaciones de la planta. 5. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Mostrar cómo se transforma la energía solar en energía eléctrica. b. Demostrar los beneficios de la energía solar en el desarrollo nacional. c. Explicar la importancia de las plantas solares instaladas en Arequipa. d. Fomentar la investigación sobre los desiertos del sur del país.
  • 7. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página7 Texto 13 Las rocas de la región de Kimberley, al Noroeste de Australia, están pintadas, talladas y grabadas con los vestigios del arte aborigen. Desafortunadamente, es casi imposible determinar el momento en que se hizo la mayoría de estos dibujos: apartede quealgunos estánhechosal carbón,muchos están pintadoscon ocre,un pigmento mineral que carece del carbono orgánico necesario para la técnica radiactiva de datación. Al no tener una escala absoluta, los arqueólogos se basan en conjeturas para fechar la mayor parte del arte aborigen. Pero esto cambiará muy pronto.Dosinvestigadoresaustralianosdescubrieronunamanerade utilizar nidos de avispa fosilizados para determinar la edad de los gráficos prehistóricos. Grahame Walsh, especialista del centro de investigación de Arte Rupestre Takarakka, en Carnarvon Gorge, estudiaba las pinturas de Kimberley cuando se dio cuenta de que un nido de avispa, que él suponía de origen reciente, era en realidad un fósil. Los nidos de avispa generalmente no perduran, ya que están compuestos de arena, cieno y gramos de polen. Pero Walsh descubrió que el agua que penetró en la arenisca contenía silicio, un mineral que llenó los poros del nido y los protegió del deterioro del tiempo. Walsh advirtió que sería posible fechar el nido gracias a la acumulación de granos de arena. Se puso en contacto con Richard Roberts, geólogo de la universidad La Trobe, en Melbourne, quien se especializa en leer estos pequeños cronómetros mediante un método conocido como datación por luminiscencia óptica. La radiación de los microelementos radiactivos de la arena bombardea los granos, haciendo que sus átomos disparen electrones. Estos quedan atrapados dentro de las imperfecciones de la estructura cristalina de los granos. Los electrones desplazados quedan allí hasta que los libera la radiación ultravioleta de la luz solar. Cuando los electrones recuperan posiciones más estables, cada uno emite un fotón al cual son expuestos los granos de arena. Los geólogos miden la intensidad de la luz que emiten los granos, y estiman de esta manera cuándo fue la última vez que estuvieron expuestos a la luz solar. Hace dos años, Roberts se unió a Walsh en una expedición a Kimberley en busca de nidos de avispa que se habían petrificado sobre gráficos prehistóricos. Los investigadores hallaron dos nidos fosilizados sobre una pintura de una figura humana de color morado. Las líneas del cuerpo estirado, la cabeza pequeña y el tocado semicircular de la figura pertenecen a un estilo que los arqueólogos databan en 5000 años. Roberts y Walsh recogieron los nidos y examinaron sus granos de arena. Con su técnica de datación por luminiscencia óptica, Roberts descubrió que los nidos tenían más de 17 000 años. Esto significa que la pintura rupestre que yacía debajo es la representación más antigua de un ser humano. Roberts cree que la 3 Recuperado de Taller de Redacción en Español (s. f.). “Comprensión de lectura III”. Portal web Angelfire. Consulta: 25 de julio de 2015. ˂www.angelfire.com/mb/redaccion/Comprens3.ppt˃
  • 8. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página8 figura es incluso más vieja que el nido, ya que en la época de la Edad Glacial, la región de Kimberley era un lugar árido e inhóspito para los humanos. “Probablementelas pinturas sehicieron duranteun período previo máshúmedo”, dice Roberts, “quizás hace 25 000 o 30 000 años, o tal vez antes de la mayor intensidad de la épocaglacial”. Si tiene razón,la figurapodríacompetir conlas que se supone son las pinturas más antiguas de animales, ubicadas en la cueva de Chauvet, en Francia. Se calcula que la antigüedad de estas es de 30 000 años. Aunque el polen de los nidos petrificados está demasiado disperso para ser fechado,sí se puedeutilizar paraidentificar quéplantas visitaban las avispas para construir sus colmenas hace miles de años. Los nidos que Walsh y Roberts encontraron contienen polen de eucalipto y de varias plantas y pastos florecientes. Los científicos creen que esto ofrece información importante que posibilita una reconstrucción detallada del medio donde vivían los artistas prehistóricos. “Creo que la mayor aplicación global de este enfoque es que con la ayuda de los nidos preservados se podrá examinar la historia de la vegetación para inferir cuál fue el clima del pasado”, dice Roberts. “Esa no era la meta de nuestro proyecto, ya que el hallazgo del polen fue solo suerte; pero la posibilidad de datar el arte rupestre y de reconstruir el medio ambiente del pasado hace de los nidos de avispa cápsulas de tiempo extremadamente útiles”. Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las orientaciones que te brinda el docente. 1. La condición de fósil del nido de avispas de las rocas de Kimberley fue descubierta por… a. Richard Roberts. b. Grahame Walsh. c. Roberts y Walsh. d. Geólogos de Melbourne. 2. ¿A qué se refiere fundamentalmente el texto? a. A las posturas arqueológicas de Roberts y Walsh. b. A la fecha en que se encontraron nidos fosilizados. c. A la oposición de las opiniones de Roberts y Walsh. d. A la descripción de un hallazgo hecho por Walsh y Roberts.
  • 9. Sesión 4Ficha 4 - Comunicación Página9 3. ¿Qué relación existe entre los párrafos cinco y seis del texto leído? a. En el quinto se enuncia una hipótesis de Roberts; en el sexto se argumenta con una cita textual. b. En el quinto se describe un descubrimiento; en el sexto se sintetiza. c. En el quinto se establece la causa de un fenómeno; en el sexto, de los efectos del mismo fenómeno. d. En el quinto se menciona a Roberts; en el sexto se le compara con Walsh. e. En el quinto se describe una hipótesis de Walsh; en el sexto se argumenta con la opinión de Roberts. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones es el título más apropiado para el texto? a. La técnica radioactiva de datación. b. La disputa entre Kimberley y Chauvet. c. Una nueva técnica de datación. d. Descubrimientos arqueológicos. 5. Se deduce que la expresión “estos pequeños cronómetros” se refiere contextualmente a… a. los granos de arena. b. el silicio de los nidos de avispa. c. los granos de polen. d. los átomos del nido. e. los microelementos radiactivos.