SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
“JOSÉ GÁLVEZ”
CAJABAMBA
Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates
saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como
si fuesen peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la noche, orientándose con su
sistema de radar.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Grado : Segundo
2. Secciones : A, B, C, D
3. Duración : 135 minutos
4. Docente : Wilmer Reyes Escamilo
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende
textos
escritos
Recupera información de
diversos textos escritos.
Localiza información relevante en un texto expositivo con
estructura compleja y vocabulario variado.
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
Construye un organizador gráfico, esquema, que resume el
contenido de un texto expositivo de estructura compleja.
Infiere el significado de los
textos escritos.
Deduce el tema y la idea principal en textos de estructura
compleja y con diversidad temática.
IV. SECUENCIADIDÁCTICA
MOMENTOS
TIEMPO
INICIO (30 minutos)
(Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)
 Se les da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito
de la sesión.
 Se presenta en la pizarra el siguiente texto:
 Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta. Al término, se
pregunta ¿De qué trata el texto leído? Si algunos estudiantes responden de manera voluntaria
escribimos en la pizarra. De lo contrario, leemos por segunda vez el texto y damos un tiempo de
cinco minutos para el diálogo en pares. Luego, expresan sus respuestas y el docente registra en la
pizarra. Se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la idea principal del texto leído? Nuevamente los
estudiantes dialogan en pares por cinco minutos y emiten sus respuestas.
 Se escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por tema? ¿Qué entendemos por idea principal?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben. Se presenta la sesión denominada
Identificando el tema y la idea principal en los textos que leemos.
5 ´
10 ´
5 ´
5 ´
5 ´
DESARROLLO (70 minutos)
(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo
que deben hacer los docentes y los estudiantes )
 A partir del texto leído, explica en qué consiste el tema. Para ello, utiliza la información que se
presenta en la Ficha de Trabajo (ver anexo) tomada de la página 7 del Módulo de Comprensión
Lectora 1 (primera edición 2014). Se sigue la secuencia planteada mediante la técnica exposición
diálogo.
TEMA
(se expresa en una frase nominal)
IDEA PRINCIPAL
(se expresa en una oración)
¿De qué trata el texto? ¿Qué es lo más importante que se dice del
tema?
Ambos nos muestran la estructura semántica que tiene el texto, es decir, su contenido.
5 ´
25 ´
SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 : IDENTIFICANDO EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL EN LOS
TEXTOS QUE LEEMOS
Los alumnos deducen el tema la ida principal en textos diversos
INSTITUCION EDUCATIVA
“JOSÉ GÁLVEZ”
CAJABAMBA
 Se contrasta las respuestas que los estudiantes plantearon en la actividad inicial con la información
brindada hasta el momento.
 A continuación, realiza el modelado para la identificación de la idea principal tomando como base la
información que se ofrece en la Ficha de Trabajo (ver anexo) tomada de las páginas 8 y 9 del
Módulo de Comprensión Lectora 1 (primera edición 2014). De igual forma, se sigue la secuencia
planteada mediante la técnica exposición diálogo.
 Se destaca el uso de las macrorreglas: supresión, generalización y construcción.
 El docente procede a explicar brevemente la relación que se presenta entre el tema y la idea principal
del texto. Además, realiza el contraste con las respuestas sobre la idea principal emitidas por los
estudiantes en la actividad de inicio y los procedimientos que se han seguido para identificarla.
 El docente consolida la información. Responde a preguntas y aclara dudas.
Los estudiantes registran en su cuaderno el esquema resumen final del texto analizado.
Atención diferenciada: Para la aplicación de macrorreglas, será necesario utilizar diversos tipos de textos y
observar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes para el reforzamiento.
5 ´
10 ´
10 ´
10 ´
5 ´
CIERRE (35minutos)
(actividad corta de diverso tipo)
 Se propone la lectura y el análisis del siguiente texto:
 Los estudiantes, en pares, siguen los procedimientos para identificar el tema y la idea principal. El
docente monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad. Se concluye con la presentación
de un esquema resumen.
 Se propicia la puesta en común del esquema resumen elaborado por algunas parejas y afirma el
trabajo realizado.
 Los estudiantes registran el texto, los pasos que siguieron para el análisis y el esquema resumen
final.
Atención diferenciada: Para esta actividad se puede plantear otros textos de menor a mayor complejidad.
Esto se determinará dependiendo de la necesidad de los estudiantes.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION
 ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve identificar el tema y la idea principal de un texto?
 ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?
10 ´
10 ´
5 ´
5 ´
5 ´
TEMA El desplazamiento de los mamíferos
Los leones, los
perros o los
gatos se
desplazan en
cuatro patas
Los primates
saltan o
caminan
Los delfines y
las ballenas
nadan como
peces
Los
murciélagos
vuelan
IDEA PRINCIPAL: El desplazamiento de los mamíferos se realiza de diversasformas.
Las termitas, una especie de insectos, pueden ocasionar muchos daños a las estructuras
hechas de madera.
Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se abren paso hacia la madera, penetrando en
los árboles y casas viejas.
Una vez infiltradas en su interior, comienzan a devorar la madera y muchas veces ocurre que
las termitas pasan inadvertidas hasta que el daño ya está hecho.
Fuente: David Cooper.Cómo mejorar la comprensión lectora (1990:342) (Texto adaptado).
INSTITUCION EDUCATIVA
“JOSÉ GÁLVEZ”
CAJABAMBA
V. TAREAS ATRABAJARENCASA
 Los estudiantes seleccionan un texto que aborde un tema vinculado a la discriminación. Desarrollan los
procedimientos trabajados en el aula para identificar el tema y la idea principal. Elaboran un esquema resumen
del proceso que siguieron y lo escriben en su cuaderno. Esta actividad se presentará en la siguiente sesión.
VI. MATERIALES ORECURSOS AUTILIZAR
 Ficha de Trabajo (Anexo)
 Plumones para pizarra acrílica. Mota.
 Cuaderno de trabajo.
 Lapiceros.
_____________________
Wilmer Reyes Escamilo
DOCENTE
_________________________
José Antonio Becerra Touzet
COORDINADOR PEDAGÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.ermilasalazar
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"Moises Moisés
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Escribiendo, conocemos los conectores cronológicos"
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 

Destacado

16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globalesZapata Imports Ltda
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Joselin Karina
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo Rossana Riojas
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
Daryl Vasquez Lopez
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unmariela maguiña
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
6. identificando el subtema en los textos ...
6. identificando el subtema en los textos ...6. identificando el subtema en los textos ...
6. identificando el subtema en los textos ...
wilmer
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Reportaje contaminación ambiental
Reportaje contaminación ambientalReportaje contaminación ambiental
Reportaje contaminación ambientalCarolina Mora
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
Eder Senosain Jimenez
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 

Destacado (16)

16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Ejemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacionEjemplos denotacion y connotacion
Ejemplos denotacion y connotacion
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
6. identificando el subtema en los textos ...
6. identificando el subtema en los textos ...6. identificando el subtema en los textos ...
6. identificando el subtema en los textos ...
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Reportaje contaminación ambiental
Reportaje contaminación ambientalReportaje contaminación ambiental
Reportaje contaminación ambiental
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
Prueba tipo ECE 2015
Prueba  tipo ECE 2015Prueba  tipo ECE 2015
Prueba tipo ECE 2015
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 

Similar a 5. identificacion tema e idea principal

3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
wilmer
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
nanatrejos
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
soledadperalta14
 
4. construyendo significados
4. construyendo significados4. construyendo significados
4. construyendo significados
wilmer
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
AriannaFdez
 
Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10
Aulas Fundación Telefónica
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaMaca Vargas Arias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
PEDRO ARANA CASTILLO
 
SESIÓN 28 DCYT.pptx
SESIÓN 28 DCYT.pptxSESIÓN 28 DCYT.pptx
SESIÓN 28 DCYT.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
claudiacubides
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Maca vargas2
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoCielo Nieves
 

Similar a 5. identificacion tema e idea principal (20)

10 11 sesioncom
10 11 sesioncom10 11 sesioncom
10 11 sesioncom
 
Sesion taller perueduca
Sesion taller perueducaSesion taller perueduca
Sesion taller perueduca
 
3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias3. formulamos inferencias
3. formulamos inferencias
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
38604
3860438604
38604
 
sesion 08.docx
sesion 08.docxsesion 08.docx
sesion 08.docx
 
4. construyendo significados
4. construyendo significados4. construyendo significados
4. construyendo significados
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
 
Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
 
SESIÓN 28 DCYT.pptx
SESIÓN 28 DCYT.pptxSESIÓN 28 DCYT.pptx
SESIÓN 28 DCYT.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 

Más de wilmer

ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 0...
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 0...ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 0...
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 0...
wilmer
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
wilmer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
wilmer
 
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP. APREND. Nº 03 - 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP.  APREND. Nº 03 - 2022.pdfACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP.  APREND. Nº 03 - 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP. APREND. Nº 03 - 2022.pdf
wilmer
 
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdfACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
wilmer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
wilmer
 
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURAEL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
wilmer
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
wilmer
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -wilmer
 
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICATERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICAwilmer
 
Identidad cultural
Identidad cultural Identidad cultural
Identidad cultural
wilmer
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedaswilmer
 

Más de wilmer (20)

ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 4- PLANIF. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 3- ANALIZ. ARTIC. OPIN.- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 0...
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 0...ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. Nº 0...
ACT. N° 2- EXPLIC. DIFERENT. PUNTOS VISTA...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. Nº 0...
 
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
 
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP. APREND. Nº 03 - 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP.  APREND. Nº 03 - 2022.pdfACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP.  APREND. Nº 03 - 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 4 -INIC. ELAB. Y REDACC.E- EXP. APREND. Nº 03 - 2022.pdf
 
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdfACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP.  APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA"  - COMUNICACI...
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
 
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURAEL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
EL TEXTO - PROPIEDADES - ESTRUCTURA
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -Series verbales - prácticas -
Series verbales - prácticas -
 
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICATERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
TERMINOS EXCLUIDOS - PRACTICA
 
Identidad cultural
Identidad cultural Identidad cultural
Identidad cultural
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

5. identificacion tema e idea principal

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ” CAJABAMBA Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras. Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la noche, orientándose con su sistema de radar. I. DATOS INFORMATIVOS: 1. Grado : Segundo 2. Secciones : A, B, C, D 3. Duración : 135 minutos 4. Docente : Wilmer Reyes Escamilo II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en un texto expositivo con estructura compleja y vocabulario variado. Reorganiza información de diversos textos escritos. Construye un organizador gráfico, esquema, que resume el contenido de un texto expositivo de estructura compleja. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema y la idea principal en textos de estructura compleja y con diversidad temática. IV. SECUENCIADIDÁCTICA MOMENTOS TIEMPO INICIO (30 minutos) (Explicitar lo que se trabajará en la sesión y generar conflicto cognitivo e interés)  Se les da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.  Se presenta en la pizarra el siguiente texto:  Se solicita la participación de un estudiante para realizar la lectura en voz alta. Al término, se pregunta ¿De qué trata el texto leído? Si algunos estudiantes responden de manera voluntaria escribimos en la pizarra. De lo contrario, leemos por segunda vez el texto y damos un tiempo de cinco minutos para el diálogo en pares. Luego, expresan sus respuestas y el docente registra en la pizarra. Se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es la idea principal del texto leído? Nuevamente los estudiantes dialogan en pares por cinco minutos y emiten sus respuestas.  Se escribe en la pizarra: ¿Qué entendemos por tema? ¿Qué entendemos por idea principal?  Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, expresan lo que saben. Se presenta la sesión denominada Identificando el tema y la idea principal en los textos que leemos. 5 ´ 10 ´ 5 ´ 5 ´ 5 ´ DESARROLLO (70 minutos) (Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeños esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes )  A partir del texto leído, explica en qué consiste el tema. Para ello, utiliza la información que se presenta en la Ficha de Trabajo (ver anexo) tomada de la página 7 del Módulo de Comprensión Lectora 1 (primera edición 2014). Se sigue la secuencia planteada mediante la técnica exposición diálogo. TEMA (se expresa en una frase nominal) IDEA PRINCIPAL (se expresa en una oración) ¿De qué trata el texto? ¿Qué es lo más importante que se dice del tema? Ambos nos muestran la estructura semántica que tiene el texto, es decir, su contenido. 5 ´ 25 ´ SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 : IDENTIFICANDO EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL EN LOS TEXTOS QUE LEEMOS Los alumnos deducen el tema la ida principal en textos diversos
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ” CAJABAMBA  Se contrasta las respuestas que los estudiantes plantearon en la actividad inicial con la información brindada hasta el momento.  A continuación, realiza el modelado para la identificación de la idea principal tomando como base la información que se ofrece en la Ficha de Trabajo (ver anexo) tomada de las páginas 8 y 9 del Módulo de Comprensión Lectora 1 (primera edición 2014). De igual forma, se sigue la secuencia planteada mediante la técnica exposición diálogo.  Se destaca el uso de las macrorreglas: supresión, generalización y construcción.  El docente procede a explicar brevemente la relación que se presenta entre el tema y la idea principal del texto. Además, realiza el contraste con las respuestas sobre la idea principal emitidas por los estudiantes en la actividad de inicio y los procedimientos que se han seguido para identificarla.  El docente consolida la información. Responde a preguntas y aclara dudas. Los estudiantes registran en su cuaderno el esquema resumen final del texto analizado. Atención diferenciada: Para la aplicación de macrorreglas, será necesario utilizar diversos tipos de textos y observar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes para el reforzamiento. 5 ´ 10 ´ 10 ´ 10 ´ 5 ´ CIERRE (35minutos) (actividad corta de diverso tipo)  Se propone la lectura y el análisis del siguiente texto:  Los estudiantes, en pares, siguen los procedimientos para identificar el tema y la idea principal. El docente monitorea, asesora y orienta de acuerdo a la necesidad. Se concluye con la presentación de un esquema resumen.  Se propicia la puesta en común del esquema resumen elaborado por algunas parejas y afirma el trabajo realizado.  Los estudiantes registran el texto, los pasos que siguieron para el análisis y el esquema resumen final. Atención diferenciada: Para esta actividad se puede plantear otros textos de menor a mayor complejidad. Esto se determinará dependiendo de la necesidad de los estudiantes.  Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION  ¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores)  ¿Cómo lo aprendimos?  ¿Para qué nos sirve identificar el tema y la idea principal de un texto?  ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?  ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje? 10 ´ 10 ´ 5 ´ 5 ´ 5 ´ TEMA El desplazamiento de los mamíferos Los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas Los primates saltan o caminan Los delfines y las ballenas nadan como peces Los murciélagos vuelan IDEA PRINCIPAL: El desplazamiento de los mamíferos se realiza de diversasformas. Las termitas, una especie de insectos, pueden ocasionar muchos daños a las estructuras hechas de madera. Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se abren paso hacia la madera, penetrando en los árboles y casas viejas. Una vez infiltradas en su interior, comienzan a devorar la madera y muchas veces ocurre que las termitas pasan inadvertidas hasta que el daño ya está hecho. Fuente: David Cooper.Cómo mejorar la comprensión lectora (1990:342) (Texto adaptado).
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ” CAJABAMBA V. TAREAS ATRABAJARENCASA  Los estudiantes seleccionan un texto que aborde un tema vinculado a la discriminación. Desarrollan los procedimientos trabajados en el aula para identificar el tema y la idea principal. Elaboran un esquema resumen del proceso que siguieron y lo escriben en su cuaderno. Esta actividad se presentará en la siguiente sesión. VI. MATERIALES ORECURSOS AUTILIZAR  Ficha de Trabajo (Anexo)  Plumones para pizarra acrílica. Mota.  Cuaderno de trabajo.  Lapiceros. _____________________ Wilmer Reyes Escamilo DOCENTE _________________________ José Antonio Becerra Touzet COORDINADOR PEDAGÓGICO