SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha Bibliográfica
Datos Bibliográficos
José Manuel Restrepo (2010). Sobre la política nacional de emprendimiento: un
enfoque por competencias. Articulo.
Palabras Clave
Economía colombiana, mipymes, estrategias innovadoras, demanda interna, sectores
empresariales, economía formal, oportunidades, formación integral, tasas de
crecimiento económico.
Resumen
Comentarios
- Si se logra crear con éxito, una buena estructura, se posibilitara la creación de
redes de emprendedores a nivel regional y nacional; ya que el emprendimiento
es un trabajo conjunto con el Estado.
- Se debe propiciar desde la educación básica, hasta la superior, el ambiente
adecuado para la generación de emprendedores.
- La relación entre la socio-economía y el emprendimiento es directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
Castillo'S Legal Solutions
 
Cepal 2009 segunda parte
Cepal 2009  segunda parte Cepal 2009  segunda parte
Cepal 2009 segunda parte
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Etica
EticaEtica
Coraggio Jose Luis Exp. 2
Coraggio Jose Luis Exp. 2Coraggio Jose Luis Exp. 2
Coraggio Jose Luis Exp. 2
Tere's Mendoza
 
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
Colegio Nacional de Economistas
 
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
EMPRENDIMIENTO ESBELTO EMPRENDIMIENTO ESBELTO
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
Jessica German
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
Harimarbeni
 
Teoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumanoTeoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumano
NatDelb
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
Agusfc7
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
Shilon Gomez
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticas
davidmeji
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integral
Gary Cuerdas
 
La rioja 12.09.2013
La rioja 12.09.2013La rioja 12.09.2013
La rioja 12.09.2013
Deusto Business School
 
Las MYPES en Perú
Las MYPES en PerúLas MYPES en Perú
Las MYPES en Perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
CAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANO
Euler
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
jkmoreir
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
mabelPalacios2
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 

La actualidad más candente (19)

Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
 
Cepal 2009 segunda parte
Cepal 2009  segunda parte Cepal 2009  segunda parte
Cepal 2009 segunda parte
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Coraggio Jose Luis Exp. 2
Coraggio Jose Luis Exp. 2Coraggio Jose Luis Exp. 2
Coraggio Jose Luis Exp. 2
 
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
 
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
EMPRENDIMIENTO ESBELTO EMPRENDIMIENTO ESBELTO
EMPRENDIMIENTO ESBELTO
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
 
Teoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumanoTeoríasdel capitalhumano
Teoríasdel capitalhumano
 
Condiciones
CondicionesCondiciones
Condiciones
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Trabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticasTrabajo de ciencias políticas
Trabajo de ciencias políticas
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integral
 
La rioja 12.09.2013
La rioja 12.09.2013La rioja 12.09.2013
La rioja 12.09.2013
 
Las MYPES en Perú
Las MYPES en PerúLas MYPES en Perú
Las MYPES en Perú
 
CAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO
CAPITAL HUMANO
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
Categorías económicas
Categorías económicasCategorías económicas
Categorías económicas
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 

Ficha bibliográfica sobre la politica nacional de emprendimiento

  • 1. Ficha Bibliográfica Datos Bibliográficos José Manuel Restrepo (2010). Sobre la política nacional de emprendimiento: un enfoque por competencias. Articulo. Palabras Clave Economía colombiana, mipymes, estrategias innovadoras, demanda interna, sectores empresariales, economía formal, oportunidades, formación integral, tasas de crecimiento económico. Resumen Comentarios - Si se logra crear con éxito, una buena estructura, se posibilitara la creación de redes de emprendedores a nivel regional y nacional; ya que el emprendimiento es un trabajo conjunto con el Estado. - Se debe propiciar desde la educación básica, hasta la superior, el ambiente adecuado para la generación de emprendedores. - La relación entre la socio-economía y el emprendimiento es directa.