SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma de la política social para la equidad HACIA UN NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO Colegio Nacional de Economistas  4º Foro Regional  Juan Pablo Arroyo Ortiz Campeche, Campeche. 25 de marzo de 2011
Programa de Solidaridad, 1989 a 1995 Programa de educación, salud y alimentación PROGRESA 1995 a 2001 Oportunidades de 2001 a 2011. Todos tienen la misma finalidad de apoyar a población en pobreza con la transferencia de recursos líquidos, asignados principalmente a las madres de familia, en apoyo al desarrollo de las capacidades personales de población infantil. Política social actual
Se ha ampliado el padrón de beneficiaros hasta llegar a más de cinco millones de familias, tanto en el medio rural como en el urbano. Se ha focalizado con mayor precisión a población en localidades en pobreza. Se ha incrementado el gasto público educación, el tema de calidad es conocido de todos. Se tiene cubierta la población que demanda servicios educativos hasta sexto grado. Pero el resultado es muy cuestionable por las deficiencias y el ALTO NIVEL de abandono escolar. Política social actual
Tiene el componente de SALUD a través de del SEGURO POPULAR, que tiene ya un amplio grupo de población con esta cobertura. ¡¡La proporción de población que se agrega al programa no es proporcional al incremento necesario en infraestructura y personal!! Se ha incrementado el gasto público para desarrollo social. Política social actual
. 25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz 5
¿Es un problema de recursos?
RESULTADOS
México: Población Pobre
Pobreza 1992-2008
Personas Pobres 1992-2008
MAS DEL 60% DE LOS INGRESOS ESTÁN EN LOS TRES DECÍLES  MAYORES
La crisis mundial de 2008-2009 nos ha enseñado que el mercado no es autoajustable Que los mercados no siempre son eficientes La estabilidad como objetivo central lleva a una restricción monetaria y al desempleo Que la política de estabilización puede servir para muchas otras cosas menos para la equidad y el desarrollo social a los individuos, porque genera el desempleo La política económica de libre mercado es ajena al desarrollo social
Que urge la intervención del Estado: ,[object Object]
Proveer protección social a los individuos,
Fortalecer a la sociedad frente al oligopolio,
EL OBJETIVO CENTRAL DE LA POLÍTICA DEBE SER LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOCIAL CON EQUIDAD,[object Object]
México: Variación anual del PIB, 1981-2010(porcentajes)
Problemas Estructurales
INEGI  IMSS. Registros de empresas y trabajadores,  2003 90% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores, 75% son informales
Participación sobre el Producto Interno Bruto de las 500 empresas más importantes, 2010 Fuente: Expansión, 2010
Las 10 empresas que producen el 33.7 del PIB en México
LOS DESAFÍOS ,[object Object]
Estructura de empleo en deterioro.
Ante la industria global, tenemos la proliferación de las micro y pequeñas empresas la mayor parte de ellas en servicios.
Una economía cuya generación de riqueza es en la extracción del petróleo, el turismo y el trabajo que emigra a EUA.
Un Estado con organismos autónomos que se ocupan de contener el crecimiento y un gobierno limitado sin capacidad de promover el desarrollo.
Un gobierno que no ha sido promotor del DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL,[object Object]
Los desafíos Exportar pero con un mercado interno robusto. El salario debe considerarse como instrumento de distribución, no sólo como costo de producción. Economía, con desarrollo integral, con soberanía en la producción estratégica. Para generar el empleo que incorpore a la población activa, sobre todo a los jóvenes que se capacitan en la educación media superior y superior.    25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
facundito
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
LuisCesar1976
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
jssmaeso
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Forbes Trade
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
guest274fba
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
Videoconferencias UTPL
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest8cf581
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
Nicolás López Cvitanic
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
crecimiento economico
crecimiento economicocrecimiento economico
crecimiento economico
HD3D
 
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptxCrecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
konstanza belen luttgues olivares
 
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economicaCuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Emiliano Neri Figueroa
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
glorialno
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Raul Remache
 
Orientación profesiografica original
Orientación profesiografica originalOrientación profesiografica original
Orientación profesiografica original
kareli777
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
crecimiento economico
crecimiento economicocrecimiento economico
crecimiento economico
 
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptxCrecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
Crecimiento y desarrollo económico en chile y américa.pptx
 
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economicaCuadro comparativo-sector publico-politica economica
Cuadro comparativo-sector publico-politica economica
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuadorAspecto social economico politico y cultural del ecuador
Aspecto social economico politico y cultural del ecuador
 
Orientación profesiografica original
Orientación profesiografica originalOrientación profesiografica original
Orientación profesiografica original
 

Destacado

Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
EUROsociAL II
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
joyserg16
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"
RGU Producciones
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
RGU Producciones
 
Historia del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chileHistoria del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chile
resilienciatransformadora
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
Kote Farias
 

Destacado (11)

Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
 
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su PlanificaciónTema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
 
Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"Política Social: "Chile Crece Contigo"
Política Social: "Chile Crece Contigo"
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Inicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en ChileInicios del Trabajo Social en Chile
Inicios del Trabajo Social en Chile
 
Historia del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chileHistoria del trabajo social en chile
Historia del trabajo social en chile
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 

Similar a 25-03-11 Reforma de la política social para la equidad

La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
VALEVS
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
Colegio Nacional de Economistas
 
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los paísesLa recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
Susana MIño Cedeño
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
yesenia Gonzalez
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LizBosquez
 
Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.
Paola Ramírez
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Cepal
CepalCepal
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
Miqui Mel
 
2015 oecd
2015   oecd2015   oecd
2015 oecd
deliverywork
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
Lucero Alcantara
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
juniorcastilla
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
junalex
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
juniorcastilla
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
jose javier
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA

Similar a 25-03-11 Reforma de la política social para la equidad (20)

La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
 
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los paísesLa recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
 
Desigualdad económica en México
Desigualdad económica  en MéxicoDesigualdad económica  en México
Desigualdad económica en México
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.Act. 1.7 cuadro c.
Act. 1.7 cuadro c.
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuroEl Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
El Cambio Sensato: Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro
 
2015 oecd
2015   oecd2015   oecd
2015 oecd
 
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 

Más de Colegio Nacional de Economistas

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Colegio Nacional de Economistas
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
Colegio Nacional de Economistas
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Colegio Nacional de Economistas
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Colegio Nacional de Economistas
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
Colegio Nacional de Economistas
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 

25-03-11 Reforma de la política social para la equidad

  • 1. Reforma de la política social para la equidad HACIA UN NUEVO PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO Colegio Nacional de Economistas 4º Foro Regional Juan Pablo Arroyo Ortiz Campeche, Campeche. 25 de marzo de 2011
  • 2. Programa de Solidaridad, 1989 a 1995 Programa de educación, salud y alimentación PROGRESA 1995 a 2001 Oportunidades de 2001 a 2011. Todos tienen la misma finalidad de apoyar a población en pobreza con la transferencia de recursos líquidos, asignados principalmente a las madres de familia, en apoyo al desarrollo de las capacidades personales de población infantil. Política social actual
  • 3. Se ha ampliado el padrón de beneficiaros hasta llegar a más de cinco millones de familias, tanto en el medio rural como en el urbano. Se ha focalizado con mayor precisión a población en localidades en pobreza. Se ha incrementado el gasto público educación, el tema de calidad es conocido de todos. Se tiene cubierta la población que demanda servicios educativos hasta sexto grado. Pero el resultado es muy cuestionable por las deficiencias y el ALTO NIVEL de abandono escolar. Política social actual
  • 4. Tiene el componente de SALUD a través de del SEGURO POPULAR, que tiene ya un amplio grupo de población con esta cobertura. ¡¡La proporción de población que se agrega al programa no es proporcional al incremento necesario en infraestructura y personal!! Se ha incrementado el gasto público para desarrollo social. Política social actual
  • 5. . 25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz 5
  • 6. ¿Es un problema de recursos?
  • 11. MAS DEL 60% DE LOS INGRESOS ESTÁN EN LOS TRES DECÍLES MAYORES
  • 12. La crisis mundial de 2008-2009 nos ha enseñado que el mercado no es autoajustable Que los mercados no siempre son eficientes La estabilidad como objetivo central lleva a una restricción monetaria y al desempleo Que la política de estabilización puede servir para muchas otras cosas menos para la equidad y el desarrollo social a los individuos, porque genera el desempleo La política económica de libre mercado es ajena al desarrollo social
  • 13.
  • 14. Proveer protección social a los individuos,
  • 15. Fortalecer a la sociedad frente al oligopolio,
  • 16.
  • 17. México: Variación anual del PIB, 1981-2010(porcentajes)
  • 19. INEGI IMSS. Registros de empresas y trabajadores, 2003 90% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores, 75% son informales
  • 20. Participación sobre el Producto Interno Bruto de las 500 empresas más importantes, 2010 Fuente: Expansión, 2010
  • 21. Las 10 empresas que producen el 33.7 del PIB en México
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Estructura de empleo en deterioro.
  • 26. Ante la industria global, tenemos la proliferación de las micro y pequeñas empresas la mayor parte de ellas en servicios.
  • 27. Una economía cuya generación de riqueza es en la extracción del petróleo, el turismo y el trabajo que emigra a EUA.
  • 28. Un Estado con organismos autónomos que se ocupan de contener el crecimiento y un gobierno limitado sin capacidad de promover el desarrollo.
  • 29.
  • 30. Los desafíos Exportar pero con un mercado interno robusto. El salario debe considerarse como instrumento de distribución, no sólo como costo de producción. Economía, con desarrollo integral, con soberanía en la producción estratégica. Para generar el empleo que incorpore a la población activa, sobre todo a los jóvenes que se capacitan en la educación media superior y superior. 25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz
  • 31. Los desafíos Economía de mercado en donde tengamos capacidad de estar integrados con equidad. Donde haya que proteger, se protege. Libertad de mercado, pero con igualdad de derechos económicos 25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz 25
  • 32. Tenemos (todavía) la riqueza del petróleo Pero no le agregamos valor, Como nunca antes, generamos excedentes petroleros, no sabemos donde quedaron Tenemos mercado, 112 millones de habitantes, Hay que darle poder económico. Tenemos recursos naturales, Hay que agregarles valor en el mercado nacional y darle poder de mercado al productor nacional. Sobre todo en el campo defender su valor con COMERCIO JUSTO Resolver las paradojas 25/03/2011 . .
  • 33. Competitividad en la empresa nacional. No se debe perder el espacio en el mercado. El Estado debe cuidar, con respaldo de las empresas, el desarrollo tecnológico y no sólo explotar y exportar la fuerza laboral. La productividad con proyecto de educación superior de largo plazo y aplicación de tecnología en la producción. Vincular la educación con la inversión. Principios básicos para el desafío 25/03/2011 ColegioNacinal de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz 27
  • 34. Cooperación Entre empresas y el gobierno. Un Estado que se haga cargo de las empresas estratégicas, con empresas públicas que operen con las reglas del mercado. Empresas como las de energía, petroquímica, los bancos y las financieras son estratégicas. La reforma hacendaria debe incluir la discusión de las atribuciones del Estado. Principios básicos para el desafío 25/03/2011 ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz
  • 35. La formación y actualización de los economistas para enfrentar estos DESAFÍOS Economistas con una formación teórica y metodológica que rompa con la rigidez de la ortodoxia. Revisar la experiencia latinoamericana ante el embate del pensamiento sajón. REPLANTEAR LA TEORÍA ECONÓMICA PARA REPENSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO, NO SÓLO EN EL CRECIMIENTO, ÁMBITO EN EL QUE SE RESUELVE LA POBREZA
  • 36. . Muchas gracias por su atención!!! Juan Pablo Arroyo Ortiz ColegioNacional de EconomistasJuan Pablo Arroyo Ortiz 25/03/2011 30