SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo vivían las personas antes de la independencia?
• Los españoles:
Como explica el historiador Nelson Pereyra, durante el Virreinato, se llamaba
“español” a quien había nacido en España y a sus descendientes nacidos en
América. A quienes nacían en España se les llamaba peninsulares y a sus
descendientes nacidos en América se les llamaba españoles americanos o
criollos. “Los peninsulares y criollos constituían la clase dirigente de la
sociedad virreinal peruana”. Entre los criollos “había muchas diferencias,
según (...) sus ocupaciones, sus ingresos y su lugar de residencia”.
Algunos criollos de Lima se dedicaban a vender cosas que traían desde
España, comercio que les generaba buenos ingresos, razón por la cual no
querían la independencia. En cambio, los criollos de provincias no tenían la
misma situación, por lo que su interés era diferente: ellos sí querían separarse de España. Claros
ejemplos son “el caso de Francisco Antonio de Zela, líder de la sublevación de Tacna en 1811, y de
los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo, dirigentes de la sublevación cusqueña en 1814. Estos
últimos, al aliarse con los indígenas y enviar tropas al Alto Perú, Huamanga y Arequipa, dejaron en
claro que tenían intenciones emancipadoras. (...) Asimismo, los criollos del norte del Perú, (...) de
Guayaquil a Trujillo y del océano Pacífico a Cajamarca y Chachapoyas, apoyaron con dinero, víveres
y abastos a los ejércitos de José de San Martín y de Simón Bolívar”.
• Los mestizos:
Los mestizos eran hijos de españoles con indígenas. Eran personas que no tenían los privilegios de
los españoles. “Los mestizos (…) representaban más o menos una cuarta parte de la población hacia
1821. Controlaban el ejército (…) y eran caciques en los pueblos, arrieros, trabajadores mineros,
administradores y caporales en las haciendas y comercios”.
• Los indígenas:
Los indígenas eran las peruanas y los peruanos de los pueblos originarios.
También había diferencias entre ellos. Mientras la mayoría pasaba muchas
dificultades, las familias descendientes de la nobleza inca gozaban de
privilegios. Algunas de ellas apoyaron a los españoles. El historiador Alex Loayza
nos cuenta que “Las élites criollas e indígenas de ese entonces no pretendieron
independizarse de España”. Por otro lado, hubo algunos indígenas privilegiados
que se enfrentaron al autoritarismo del virrey.
• Los afrodescendientes:
Los afrodescendientes eran personas esclavizadas,que no tenían libertad.
En el tiempo de la independencia, “(…) cuando José de San Martín
desembarcó en Paracas, el virrey mandó reclutar a esclavos de las haciendas
de Lima (…) prometiendo la libertad después de cuatro años de servicio a los
que se enrolasen voluntariamente”
Por su parte, José de San Martín también ofreció la libertad a los esclavos
que se unían al ejército libertador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
Katy Quispe
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
feravatec120970
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
Oscar Fdo
 
Argentina, tierra de inmigrantes
Argentina, tierra de inmigrantesArgentina, tierra de inmigrantes
Argentina, tierra de inmigrantes
Colegio Las Cumbres
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
manueloyarzun
 
A. demostrativos
A. demostrativosA. demostrativos
A. demostrativos
Lupe Alpiste Dionicio
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
sabrina ale
 
Cuantificadores abal robin
Cuantificadores abal robinCuantificadores abal robin
Cuantificadores abal robin
ROBINCITO120
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
Blanca EFC
 
Un nuevo-compañero
Un nuevo-compañeroUn nuevo-compañero
Un nuevo-compañero
Carmen Cohaila Quispe
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdfABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
27777
 
Cerca lejos
Cerca lejosCerca lejos
Cerca lejos
Katy_Montano
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personalaliena242
 
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docxEL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
Veronica Cespedes
 

La actualidad más candente (20)

Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
Ficha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animalesFicha de trabajo los animales
Ficha de trabajo los animales
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Palabras magicas
 
Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
 
Planificación Lengua
Planificación LenguaPlanificación Lengua
Planificación Lengua
 
Teoria 1
Teoria 1Teoria 1
Teoria 1
 
Argentina, tierra de inmigrantes
Argentina, tierra de inmigrantesArgentina, tierra de inmigrantes
Argentina, tierra de inmigrantes
 
40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día40 homenajes al papá en su día
40 homenajes al papá en su día
 
A. demostrativos
A. demostrativosA. demostrativos
A. demostrativos
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
 
Cuantificadores abal robin
Cuantificadores abal robinCuantificadores abal robin
Cuantificadores abal robin
 
Cristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niñosCristóbal colón-para-niños
Cristóbal colón-para-niños
 
Un nuevo-compañero
Un nuevo-compañeroUn nuevo-compañero
Un nuevo-compañero
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
 
El Escudo Nacional
El Escudo NacionalEl Escudo Nacional
El Escudo Nacional
 
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdfABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
ABECEDARIO SILABARIO (2).pdf
 
Cerca lejos
Cerca lejosCerca lejos
Cerca lejos
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
 
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docxEL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
 

Similar a Ficha cómo vivían las personas antes de la independencia

Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshareYacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Johnny Angulo
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
SulmaCuicapusa
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
Silvia c?dova
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
aleanubis
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto gradoMaribela Jimenez
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto gradoMaribela Jimenez
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
Silvia c?dova
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 

Similar a Ficha cómo vivían las personas antes de la independencia (20)

Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshareYacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Sociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chileSociedad colonial en chile
Sociedad colonial en chile
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
U1 legado colonial
U1 legado colonialU1 legado colonial
U1 legado colonial
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Ficha cómo vivían las personas antes de la independencia

  • 1. ¿Cómo vivían las personas antes de la independencia? • Los españoles: Como explica el historiador Nelson Pereyra, durante el Virreinato, se llamaba “español” a quien había nacido en España y a sus descendientes nacidos en América. A quienes nacían en España se les llamaba peninsulares y a sus descendientes nacidos en América se les llamaba españoles americanos o criollos. “Los peninsulares y criollos constituían la clase dirigente de la sociedad virreinal peruana”. Entre los criollos “había muchas diferencias, según (...) sus ocupaciones, sus ingresos y su lugar de residencia”. Algunos criollos de Lima se dedicaban a vender cosas que traían desde España, comercio que les generaba buenos ingresos, razón por la cual no querían la independencia. En cambio, los criollos de provincias no tenían la misma situación, por lo que su interés era diferente: ellos sí querían separarse de España. Claros ejemplos son “el caso de Francisco Antonio de Zela, líder de la sublevación de Tacna en 1811, y de los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo, dirigentes de la sublevación cusqueña en 1814. Estos últimos, al aliarse con los indígenas y enviar tropas al Alto Perú, Huamanga y Arequipa, dejaron en claro que tenían intenciones emancipadoras. (...) Asimismo, los criollos del norte del Perú, (...) de Guayaquil a Trujillo y del océano Pacífico a Cajamarca y Chachapoyas, apoyaron con dinero, víveres y abastos a los ejércitos de José de San Martín y de Simón Bolívar”. • Los mestizos: Los mestizos eran hijos de españoles con indígenas. Eran personas que no tenían los privilegios de los españoles. “Los mestizos (…) representaban más o menos una cuarta parte de la población hacia 1821. Controlaban el ejército (…) y eran caciques en los pueblos, arrieros, trabajadores mineros, administradores y caporales en las haciendas y comercios”. • Los indígenas: Los indígenas eran las peruanas y los peruanos de los pueblos originarios. También había diferencias entre ellos. Mientras la mayoría pasaba muchas dificultades, las familias descendientes de la nobleza inca gozaban de privilegios. Algunas de ellas apoyaron a los españoles. El historiador Alex Loayza nos cuenta que “Las élites criollas e indígenas de ese entonces no pretendieron independizarse de España”. Por otro lado, hubo algunos indígenas privilegiados que se enfrentaron al autoritarismo del virrey. • Los afrodescendientes: Los afrodescendientes eran personas esclavizadas,que no tenían libertad. En el tiempo de la independencia, “(…) cuando José de San Martín desembarcó en Paracas, el virrey mandó reclutar a esclavos de las haciendas de Lima (…) prometiendo la libertad después de cuatro años de servicio a los que se enrolasen voluntariamente” Por su parte, José de San Martín también ofreció la libertad a los esclavos que se unían al ejército libertador.