MATRIZ DE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
TIEMPO MARZO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EDA
EDA 0
DEL 14 AL 31 DE MARZO
EDA 1
DEL 1 AL 22 DE ABRIL
EDA 2
DEL 25 DE ABRIL AL
13 DE MAYO
EDA 3
DEL 23 DE MAYO
AL 10 DE JUNIO
EDA 4
DEL 13 DE JUNIIO
AL 1 DE JULIO
EDA 5
DEL 4 AL 22 DE
JULIO
EDA 6
DEL 8 AL 26 DE
AGOSTO
EDA 7
DEL 29 DE AGOSTO
AL 16 DE
SETIEMBRE
EDA 8
DEL 19 SETIEMBRE AL
07 DE OCTUBRE
EDA 9
DEL 17 DE
OCTUBRE AL 04 DE
NOVIEMBRE
EDA 10
DEL 7 AL 25 DE
NOVIEMBRE
EDA 11
DEL 28 DE
NOVIEMBRE AL
16 DE DICIEMBRE
TÍTULO
Retornamos felices y seguros
para demostrar cuanto
sabemos
Organizamos nuestros
espacios detrabajo y de
sana convivencia
Aprendemos a
consumir alimentos
saludables y nutritivos.
Aprendemos a cuidar
nuestro medio
ambiente,aplicando las
3 R.
Aprendemos a trabajar en
equipo formando
comunidades virtuales
Conocemos y
valoramos nuestras
riquezasnaturales y
culturales.
Valoramos y difundimos
las manifestaciones
culturales de país
Demostramos nuestros
talentos de manera creativa
e inclusiva
Ejercitamos nuestro
cuerpo mediante las
actividades físicas -
deportivas.
Respetamos nuestros
derechos y cumplimos
nuestros deberes.
Demostramos
nuestros
logros
SITUACION
SIGNIFICATIVA
En la IE. 1203 “Divino Niño
Jesús” Los estudiantes se
reencuentran de manera
semipresencial, después de
haber trabajado de forma
virtual el año anterior Se
puede observar sus
emociones tales como
sorpresa, alegría, temor,
desconcierto. Muchos
conversan sobre el aula, la
profesora, con quienes se
sentarán, etc. Otros niños
están callados demostrando
timidez y aislamiento
porque es la primera vez
que se ven. En ese sentido
planteamos el siguiente reto
¿Por qué pasa todo eso y
qué podemos hacer para
que los estudiantes se
sientan felices en la
escuela? ¿Qué acciones
debo tener en cuenta para
sentirme feliz y volver a
clases de forma segura?
¿Qué aspectos
trabajaremos para fortalecer
la parte socio emocional y
afectiva de los estudiantes?
¿Cuánto habrán aprendido
durante las clases virtuales?
¿Qué haremos para saber
cuánto saben? Ante esta
situación presentamos las
competencias que se
desarrollarán en las
diferentes actividades para
que nuestros estudiantes
desarrollen actitudes
positivas frente a la
problemática que se
presenta en nuestro
entorno, constituyéndose
en el propósito de
aprendizaje.
En la IE. 1203 “Divino
Niño Jesús” se ha
observa que la
mayoría de
los estudiantes se
encuentran en
proceso de
adaptación a las
clases
semipresenciales e
interacción entre
pares, así como la
organización de los
sectores.
¿Quépodemos hacer
para que los
estudiantes se
integren y convivan
democráticamente?
¿Cómo podemos
organizarnos para
¿Ambientar nuestras
aulas?
Ante lo
expuesto
proponemos realizar
juegos de integración.
Elaboramos nuestras
n
o
r
m
a
sde convivencia.
Organizamos
nuestros sectores.
Actividades de
lectura y producción
de textos
relacionados a la
importancia de tener
ambientes ordenados
ybien distribuidos.
Resolución de
problemas de su
contexto.
En la I.E.1203 Divino Niño
Jesús se o b s e r v a
constantemente que la m
a
y
o
r
í
a
de losestudiantes
consumen a la
hora del
refrigerio, loncheras con
poco valor nutritivo.
Frente a este problema los
estudiantes deben de
reflexionar sobre lo
siguiente:
¿Por qué los estudiantes
prefieren consumir
loncheras no saludables en
hora de refrigerio?
¿Cómo podemos mejorar
los hábitos alimenticios de
nuestrosestudiantes?
¿Qué responsabilidad
deben asumir los PPFF
para mejorar la calidad
alimenticia de sus hijos?
Para ello proponemos leer
diferentes tipos de textossobre
las loncherassaludables.
Elaborar tablas sobre el
valor nutritivo de los
alimentos.
Investigar sobre las
propiedades nutritivas de
los alimentos.
Reflexionar sobre el
consumo inadecuado de la
comida chatarra.
-Charlas a los PPFF
sobre temas de
nutrición.
-Realizar la práctica
diaria del consumo de
loncheras saludables.
-Realizar
comparaciones de los
valores nutricionales
engráficos de barras y
cuadro de doble
entrada
En la
IE.1203
“Divino Niño
Jesús”
se observa que
muchos e
s
t
u
d
i
a
n
t
e
sno
u
s
a
n
adecuadamente
los t a c h o s
e c o l ó g i c
o s para
organizar los
residuos sólidos.
¿Qué ocasiona
tener un ambiente
s
u
c
i
o
?
¿Cómo debemos
actuar para tener
un ambiente
saludable?
Para ello
proponemos leer
diferentestiposde
textos sobre el
cuidado del medio
ambiente.
Producciónde
textos sobre el
cuidado del medio
ambiente.
Proyectos de
concientización y
cultura del buen
reciclaje.
-Normas para el
uso permanente
del reciclaje en el
aula yen la I.E.
-Leer textos
informativos,
instructivos
y
descriptivos.
En la IE.
1203 “Divino Niño
Jesús” se observa
que los estudiantes
no respetan las
normas establecidas
para el trabajo
presencial y la
netiqueta para el
trabajo virtual.
Ante esta situación,
nos preguntamos
¿Cómo podemos
hacer un buen
trabajo en la forma
presencial y virtual?
¿Qué logramos
cuandohacemos un
trabajo respetando
las normas? ¿Por
qué?
Para ello
proponemos leer
diferentes tipos de
textos sobre las
normas y acuerdos
para el trabajo
presencial y virtual.
Elaborar afiches,
carteles sobre las
normas y acuerdos
para el trabajo
presencial y virtual.
En la
IE
“1203 “Divino
Niño Jesús” se
observa l a p
o
c
a
valoración de n
u
e
s
t
r
o
s
estudiantes sobre
nuestra
riquez
anatural y
cultural.
Como por
ejemplo el uso
inadecuado del
agua, la luz, el
aire, el suelo.
Frente a esto los
estudiantes deben
reflexionar sobre
el cuidado del
medio donde vive
y a la vezcultivar
su identidad
cultural.
¿Cómo podemos
mejorar
uso adecuado del
agua, aire y
suelo?
¿De qué forma
podemos cultivar
nuestra identidad
cultural?
Lecturas
referentes al
cuidado del agua,
suelo, aire.
Investigar sobre
los recursos
naturales del
Perú.
Conocimiento
gráfico, virtual y
enel lugar sobre
nuestro el
patrimonio
culturalde nuestra
comunidad y del
país.
En la I
E.1203 “Divino Niño
Jesús” se observa,
en los e
s
t
u
d
i
a
n
t
e
s poca
identidad con las
costumbres
y
tradiciones
denuestro país, esto
se puede apreciar
en las preferencias
musicales de los
niños y niñas que
muchas
ve
ces rechazan la
música andina en
sus reuniones,
asimismo la
discriminación a
personas de la
sierra y de la selva.
Ante esta situación,
nos preguntamos
¿Qué costumbres
hay en nuestra
localidad?
¿Por qué y para qué
debemos valorar
nuestra cultura?
¿De qué manera
podemos valorar
nuestra cultura?
Conocer las
Maravillas de
nuestro país.
Revaloración de
nuestra cultura.
En la IE. “1203
“Divino Niño Jesús” se
evidencia la escasa
demostración de los
talentos y habilidades
en la comunidad de los
estudiantes.
Se propone realizar
accionesparapromoverel
desarrolloy fortalecimiento
delos talentos
promoviendo la
participación, l a
integración,
compañerismo,
respetoy
responsabilidad en las
diferentes actividades.
¿Cómo podemos
demostrar nuestros
talentos y habilidades
en la familia y la IE?
¿Qué acciones
permiten desarrollar
nuestros talentos y
habilidades?
Lograr que los
estudiantes
desarrollen lecturas,
anécdotas,
experiencias de vida,
Participación activa en
danzas, concurso de
talentos, concurso de
pintura y dibujo,
tómbolas, campeonato
deportivo.
En la I.E. 1203
“Divino Niño Jesús”
Se observa que los
estudiantes realizan
poca actividad física
debido al
sedentarismo en
casa durante la
pandemia.
Ante esta situación,
nos preguntamos
¿Qué podemos
hacer para cuidar
nuestro cuerpo y
estar saludables?
¿Cómo podemos
involucrarnos en las
actividades físicas y
deportivas?
¿Qué medidas
debemos tomar para
para cuidar nuestro
cuerpo y estar
saludables?
Para ello
proponemos
sensibilizar a toda la
comunidad
educativa,
fomentando el
cuidado de n
u
e
s
t
r
o
cuerpo para estar
saludables.
Leer diferentestiposde
textossobre el
cuidado de n
u
e
s
t
r
o
cuerpo para estar
saludables.
En la
IE.
1203 “Divino Niño
Jesús” se observa
que los estudiantes
no se r
e
s
p
e
t
a
n entre
ellos, porque
frecuentemente se
están ocasionando
una baja
autoestima,
desmotivando el
trabajo colectivo.
¿Cuáles son mis
derechos para que
los demás me
respeten?
¿Cuáles son mis
deberes para vivir
en paz y armonía?
¿Cómo mejorar
mis habilidades
sociales para vivir
en democracia?
Realizar
conversatorios
sobre como
ejercitamos
nuestros derechos
de elegir a
nuestras
autoridades y
nuestro deber de
elegirlas demanera
adecuada.
Reconocemos
laimportancia de la
empatía y el
asertividad para
convivir con todo
tipo de personas.
Juegos de roles a
travésde lecturas
En la IE 1203
Divino Niño
Jesús de
Manylsa se
observa que los
estudiantes están
entusiasmados
por demostrar
sus aprendizajes
en el día del
logro.
Ante ello nos
preguntamos
¿Qué logros
hemos tenido
durante este
año? ¿Cómo
podemos
demostrar
nuestros
aprendizajes en
el día del logro?
¿Cómo nos
sentimos con
nuestros logros?
Se les propone
elaborar un
cronograma de
actividades para
demostrar sus
aprendizajes.
1. Protocolo para el
bienestar socioemocional
y cuidado de la salud.
2. Prueba diagnóstica
Juegos lúdicos
deintegración.
Ambientación de aula.
Normas de convivencia.
Afiches, carteles y
menús de alimentos
nutritivos.
Tablas de doble
entrada y gráficos de
barra.
Afiches sobreel
cuidado delMedio
Ambiente y del
deporte.
Concurso de
Periódico Mural sobre
cuidado delmedio
ambiente.
Trípticos,
infografía, historietas
acercade las
costumbres y
características delos
países.
Cuadro estadístico.
Organizadores
visuales.
Línea de tiempo.
Afiches.
Diagrama de
barras.
Dramatizaciones
sobre las
culturas de
nuestro país y
otros países.
Feriade la
exhibición
artística y
cultural de la
selva y sierra
peruana.
1. 2. Noche de talentos.
3. Poesías.
4. Murales.
5. Acróstico
6. Canciones
7. Dibujos.
8. Concurso de
matemática,
comunicación,
dibujo y
experimentos
23. Afiches,
carteles,
murales acerca
del ahorro de
energía.
24. Macetero
ecológicos.
25. Elaboración
deafiches y
collage.
26. Desarrollar
conversatorios
ydebates dentro
delaula.
.
Exhibición
de trabajos
en el día
del logro