SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE
ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
C.E.I.P/I.E.S
HISTORIA ESCOLAR Cuadro de Escolarización:
Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligat
Ciclo/Curso 1º ciclo 2º ciclo 1º ciclo 2º ciclo 3º ciclo 1ºESO 2ºESO 3ºESO 4ºESO
Escolarización
Apoyos
Programa
Acompañamiento
DATOS DEL ALUMNO/A/A
NOMBRE Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………………………………………
FECHA DE NACIMIENTO: ……../………/………/ ETAPA:………………… CICLO:…………… NIVEL:……………
CENTRO: …………………………………………………. LOCALIDAD: ………………… TUTOR/A:…………………………………
FECHA ELABORACIÓN ADAPTACIÓN: ……../………/………/ DURACIÓN PREVISTA:………………………………………….
Escolarización: 1 (un curso académico) 2 (dos cursos académicos) Apoyos: PT, AL, apoyo a ciclo. Programa Acompañamiento: SI/NO
DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA
ASPECTOS VALORATIVOS (Seleccionar lo que se estime oportuno)
DATOS EXTRAÍDOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA (SI PROCEDE)
FECHA DEL INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA:
DATOS MÉDICOS: (si procede):
CENTROS EN LOS QUE HA ESTADO ESCOLARIZADO EL/LA ALUMNO/A ANTERIORMENTE:
ABSENTISTA:  SI  NO
INTERVENCIÓN DE ASUNTOS SOCIALES: :  SI  NO
TIPO DE NEAE QUE PRESENTA EL/LA ALUMNO/A:
ESTILO DE APRENDIZAJE
 Es impulsivo  Es reflexivo
 Se cansa a menudo y le apetece cambiar de actividad  Es constante
 Es dependiente  Es autónomo en su trabajo de clase.
 Hace su trabajo con rapidez  Hace su trabajo con lentitud
 Se desanima con facilidad  Es sensible a los elogios
 Manifiesta curiosidad intelectual  Es creativo y original en sus trabajos
¿Hace las mismas actividades que sus compañeros?:  Si  No  Sí pero con ayuda individualizada
Manifiesta preferencia por el trabajo:  individual  pequeño grupo  gran grupo  Variable en función de las áreas del currículo
Recuerda mejora las cosas que:  ve  oye  lee  escribe
ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN
 Su atención es aceptable  Se distrae con facilidad
 Tiene buena memoria  Se toma con interés las tareas que señala el profesor
 Se le ve a gusto en clase  Hace preguntas inusuales para su edad
 Es persistente y perfeccionista en su trabajo
 Refuerzos que resultan con él/ella más efectivos (elogios, caricias, regalos, etc) : …………………………………………………….
SOCIABILIDAD Y POSIBLE PRESENCIA DE CONDUCTAS INADECUADAS
 Es sociable  Es aceptado  Es rechazado  Está aislado  Es líder
 Tiene dificultades de relación, ¿por qué? ___________________________________________________
 Es indisciplinado
 Llama la atención para que se fijen en él
 Es revoltoso en clase
 Manifiesta comportamientos agresivos.
 No acepta las normas.
Otras conductas inadecuadas (especificar): ________________________________________________
ADAPTACIONES EN LOS ELEMENTOS DE ACCESO AL CURRÍCULO (Seleccionar lo que se estime oportuno)
ELEMENTOS PERSONALES
Adaptación de los tipos de agrupamiento.
□ Trabajo individual. □ Trabajo en gran grupo.
□ Trabajo en pareja. □ Trabajo en pequeño grupo.
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Personal que interviene en el proceso educativo.
□ Profesor/a de apoyo a ciclo. □ Tutor/a.
□ Orientador/a del EOE/DO □ Logopeda del EOE.
□ Médico del EOE. □ Maestro/a de compensatoria.
□ Intérprete lengua de signos. □ Monitor de educación especial.
□ Equipos específicos motóricos. □ Equipos específicos TGD.
□ Equipos específicos visual. □ Equipos específicos auditivo.
□ Equipos específicos comportamiento □ ATAL
ELEMENTOS MATERIALES
Adaptación y distribución de los espacios del centro.
□ Adaptaciones arquitectónicas (rampas, puertas, servicios, ascensor,
pasamanos)
□ Ubicación en planta baja de aulas .
□ Transporte adaptado
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Adaptaciones del tiempo.
□ Adaptación de los tiempos de trabajo/descanso dentro del aula.
□ Adaptación del horario semanal de cada área básica en el aula.
□ Adaptación de las sesiones de apoyo en cuanto a la duración y distribución
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Disposición del alumno/a dentro del aula.
□ Cerca de la luz. □ Cerca del maestro/a.
□ Cerca de la pizarra. □ Frente al maestro/a.
□ Cerca de un compañero determinado.
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Adaptación de recursos y materiales didácticos.
□ Adaptación/ cambio de material didáctico del nivel
□ Disposición accesible del mobiliario
□ Utilización del ordenador
□ Utilización de material especifico de def. motóricos
□ Utilización de material especifico de def. visuales.
□ Adaptación de la silla/mesa
□ Utilización de material específico de def. auditivos.
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
ADAPTACIONES EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES (Seleccionar lo que se estime oportuno)
OBJETIVOS
NECESITA APOYO EN LOS ÁMBITOS/ÁREAS :
ÁMBITOS Y ÁREAS
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
• ……………………………………………. □ Sin modificación. □ Priorización de Objetivos. □ Cambiar secuencias. □ Modificar temporalización.
UTILIZACIÓN DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS.
□ Modificación de Conducta □ Desarrollo Cognitivo. □ Habilidades Sociales. □ Motórico/Visual/Auditivo □ Otros …………………………………………
Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Se adjunta propuesta curricular del alumno/a
ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS CURRICULARES
HORARIO (si procede)
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Prof:
Lugar:
Prof:
Lugar:
Prof:
Lugar:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Agrup:
Area:
Agrup:
Area:
Agrup:
Area:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
Prof:
Lugar:
Agrup:
Area:
ADAPTACIONES METODOLÓGICAS
Seleccionar lo que se estime oportuno
La metodología deberá ser activa, participativa, creativa, adaptada y centrada en las necesidades del alumno/a y en sus posibilidades, con tal de
potenciar al máximo el desarrollo integral del mismo.
Las actividades que se programen serán cortas, motivadoras y variadas evitando la permanencia excesiva en una misma actividad.
Se utilizarán actividades dirigidas, secuenciadas de forma progresiva en orden de dificultad e integradas, siempre que sea posible, en las actividades del
aula ordinaria donde el niño se encuentra integrado
Las preguntas y tareas individuales que se proponen para promover el desarrollo del alumno/a se formularán de tal modo que el profesor puede estar
seguro de que el alumno/a las ha entendido
Se procurará que el alumno disponga de tiempo extra, si lo necesita, cuando realiza las mismas actividades que sus compañeros.
Se procurará que el alumno disponga de las adaptaciones necesarias de material.
Se procurará que el alumno utilice el mobiliario y equipo técnico específicos si precisa
En las tareas se pondrá mayor interés en el proceso que en el resultado final.
Se incorporarán ayudas visuales (ofrecer un modelo a seguir, presentar información gráfica y escrita complementaria, ...)
Se incorporarán ayudas verbales (presentar información verbal complementaria, instrucciones más sencillas, pormenorizadas y gesticuladas, promoviendo
su repetición y su ejecución posterior (subvocalizando), refuerzos, estrategias de atribución positiva, ...).
Se incorporarán elementos manipulativos si es necesario.
Se favorecerá que el alumno/a se vaya integrando en la mayoría de las actividades de grupo posibles.
Se programarán equilibradamente tareas individuales, en pequeño y gran grupo.
Se incorporará al alumno/a en actividades de tipo cooperativo, en las que tenga que realizar trabajos de tipo gráfico y manipulativo, como forma de
incrementar su desenvolvimiento social.
Se hará uso de la tutoría entre iguales.
Se programarán de actividades que permitan distintas formas de respuesta: escritas, orales.
ADAPTACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS, TÉCNCAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Seleccionar lo que se estime oportuno
Se respetará el tiempo de respuesta del alumno en la realización de las tareas de evaluación.
Las actividades de evaluación se adaptarán a sus posibilidades comunicativas.
Se utilizarán distintos tipos de ayuda: ayuda física, ayuda verbal y ayuda visual.
Se realizará a través de la observación sistemática de los progresos del alumno.
Se realizará por medio de trabajos del alumno.
Se realizará a través de pruebas orales o escritas: desarrollo de temas, con adaptaciones en los instrumentos de respuesta.
Se realizará a través de pruebas orales o escritas: desarrollo de temas, sin adaptaciones en los instrumentos de respuesta
Se realizará mediante pruebas orales o escritas: preguntas cortas, abiertas o cerradas, sin adaptaciones en los instrumentos de respuesta.
Se realizará mediante pruebas orales o escritas: preguntas cortas (abiertas o cerradas), con adaptaciones en los instrumentos de respuesta
Otros procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación
(especificar)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
RECURSOS A UTILIZAR
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................................................................................
HOJA DE SEGUIMIENTO DEL A.C.I.
(Se registrarán aquellos cambios o modificaciones que se originen a consecuencia de la evaluación continua)
FECHA INCIDENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
silvia astorga
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
FELICIA PERALTA ACOSTA
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2D Los Santos Gustavo
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallingskristinevillamil
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadorapaolamuggiani
 
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulicaComo realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Oliver Six
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
EverOvando2
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)Claudia Patricia Niño Rueda
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Julieta Ceron
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
 
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajes
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajesProyecto modelo de evaluación de aprendizajes
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajes
MARIA ESTHER SOSA VARGAS
 

La actualidad más candente (20)

Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
Manual observacion stallings
Manual observacion stallingsManual observacion stallings
Manual observacion stallings
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4
 
Propuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadoraPropuesta didáctica innovadora
Propuesta didáctica innovadora
 
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulicaComo realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
 
Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
Ficha de obs. eval.practicante mat (1)Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
Ficha de obs. eval.practicante mat (1)
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
1 formato unificado para observacion de clase visita 2 (1)
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajes
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajesProyecto modelo de evaluación de aprendizajes
Proyecto modelo de evaluación de aprendizajes
 

Similar a Modelo aci no significativa

Ac no significativa1718
Ac no significativa1718Ac no significativa1718
Ac no significativa1718
Gonzalo De Casso
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1jeap52
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoracesar0608
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
Orlando Borja Rodriguez
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
RosaDiana3
 
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
Eva Campo
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
Hirome Laura
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
Capitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learningCapitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learningbtapierov
 
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015Planificando Unidades - Santa Lucia 2015
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015José García Minguillo
 
Opciones para trabajar en 5ª
Opciones para trabajar en 5ªOpciones para trabajar en 5ª
Opciones para trabajar en 5ª
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Pec ddc hva
Pec ddc hvaPec ddc hva
Pec ddc hva
Héctor Velasco
 
unidad 1.pdf
unidad 1.pdfunidad 1.pdf
unidad 1.pdf
judithenciso
 

Similar a Modelo aci no significativa (20)

Ac no significativa1718
Ac no significativa1718Ac no significativa1718
Ac no significativa1718
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1
 
Estadares cuadernillo1
Estadares cuadernillo1Estadares cuadernillo1
Estadares cuadernillo1
 
Anexo ok
Anexo okAnexo ok
Anexo ok
 
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
 
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
Encuesta satisfaccion actividad_formativa - Eva Campo
 
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
Lista de  cotjo de un taller de ept 2010Lista de  cotjo de un taller de ept 2010
Lista de cotjo de un taller de ept 2010
 
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docxFICHA DE MONITOREO- 2022.docx
FICHA DE MONITOREO- 2022.docx
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
 
Capitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learningCapitulo 4 e learning
Capitulo 4 e learning
 
Técnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de EvaluaciónTécnicas de instrumento de Evaluación
Técnicas de instrumento de Evaluación
 
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015Planificando Unidades - Santa Lucia 2015
Planificando Unidades - Santa Lucia 2015
 
Opciones para trabajar en 5ª
Opciones para trabajar en 5ªOpciones para trabajar en 5ª
Opciones para trabajar en 5ª
 
Pec ddc hva
Pec ddc hvaPec ddc hva
Pec ddc hva
 
unidad 1.pdf
unidad 1.pdfunidad 1.pdf
unidad 1.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Modelo aci no significativa