SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen del hombre


        Recuerda: la historia tiene como objeto de estudio al hombre en sociedad, por lo tanto
        debemos comenzar por estudiar el origen de dicho hombre.
 Actividad 1
 El origen del hombre según la Según una de las teorías científicas Según los Quichés (pueblo de Yucatán)
 Biblia                                actuales
 “Y dijo Dios: Hagamos el hombre a         Leakey     explica    la   teoría “Dijeron los dioses: Probemos ahora de
 nuestra imagen y semejanza: evolucionista de Darwin “...podemos hacer unos seres obedientes, respetuosos,
 domine los peces del mar, las aves imaginarnos que los descendientes de que nos sustenten y alimentes.
 de los cielos, los animales y la este antecesor común (al hombre y a ...Y dijeron los creadores: Ha llegado el
 tierra...entonces formó Dios al los monos) evolucionaron en dos tiempo de que termine la obra y aparezcan
 hombre de barro de la tierra e direcciones: una, que produjo los los que nos han de sustentar y nutrir...; que
 inspiró en sus narices aliento de monos antropoides modernos, y otra, aparezca el hombre... de maíz amarillo y
 vida...”                              que dio lugar a los antecesores del de maíz blanco se hizo su carne.”
 Génesis, Antiguo Testamento.          hombre, los homínidos”.                Popol Vuh
                                       “La formación de la humanidad”.

   Actividad 2                                        Actividad 1:
   ¿Quiénes fueron nuestros antepasados?              1-Averigua el significado de los siguientes conceptos: mito,
                                                      religión y evolución.
                                                      2-Cada uno de los fragmentos presentados se corresponde con
                                                      un relato mitológico, religioso o científico. Señala con que tipo
                                                      de relato se corresponde cada fragmento.
                                                      3-¿Qué elementos comunes puedes encontrar entre el relato del
                                                      Popol Vuh y el de la Biblia?
                                                      4-¿Qué diferencias encuentras entre estas dos explicaciones y
                                                      la teoría científica de la evolución?

                                                      Actividad 2:
                                                      Con los datos que aparecen en esta ficha, los que tienes en tu
                                                      texto y lo trabajado en clase completa el árbol de la evolución.




                     El proceso de Hominización
       La evolución es la teoría científica según la cual en el mundo animal solamente sobreviven aquellos
mejor adaptados al medio. En consecuencia, los más débiles se extinguen. Si el entorno cambia, algunos
animales pueden adaptarse mejor. Estos animales sobrevivirán y el resto desaparecerá gradualmente. Esta es
la manera como los animales evolucionan y llegan a cambiar completamente su fisonomía.
         Hace unos diez millones de años, en África, el clima fue volviéndose cada vez más seco y los grandes
bosques fueron dejando paso a la sabana. Para poder aprovechar mejor los recursos del entorno, algunos
grupos de primates africanos comenzaron a utilizar la posición bípeda y a actuar en grupo para poder buscar
restos de animales con los que alimentarse.
         Estos homínidos empezaron a adquirir una características completamente nuevas, que acabaron
diferenciándolos del resto de los primates. Entre los cambios más significativos encontramos:
                 Adquisición de la posición vertical y la marcha bípeda.
                 Mayor habilidad para manipular y elaborar utensilios, ya que dejaron de
    usar las manos para apoyar la marcha pudiendo consagrarla a estas actividades.
                 Aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la
    inteligencia.
                 Disminución del tamaño de la mandíbula y de los dientes.
         El hombre es producto de una larga evolución que recibe el nombre de PROCESO DE
HOMINIZACIÓN. De los Primates evolucionan dos ramas diferentes: la de los Grandes Simios y la de los
Homínidos. El primer Homínido es el Australopitecus, que vivió en África hace aproximadamente 6
millones de años. Es considerado hasta el momento, el primer antepasado del hombre. Se moviliza sobre dos
piernas y medía alrededor de 1 metro de altura. Su capacidad cerebral era pequeña (500cm3), habitaba en la
sabana y los bosques, su dieta era herbívora y utilizaba piedras y ramas, pero no elaboraba utensilios.
         De los homínidos evoluciona el género Homo, nombre científico de la especie humana. El primer
integrante del género Homo es el homo Hábilis, con una antigüedad de 2.500.000 de años. Su nombre deriva
de su habilidad para elaborar los primeros utensilios de piedra tallada, pero no eran utilizados para cazar. Ya
que el Homo Habilis era carroñero, es decir, que comían los restos de animales muertos, semillas, raíces e
insectos. Su capacidad cerebral era de entre 600 y 700 cm3, habitaba en la sabana africana y su dieta era
omnívora.
         Hace 1.500.000 de años aparece el Homo Erectus u hombre que camina erguido. Su capacidad
cerebral era de 1.000cm3, surge en la sabana africana y medía alrededor de 1.70 mts de altura. Fue un cazador
que se expandió por Asia y Europa. Su dieta era omnívora. Perfecciona los utensilios de piedra y madera, y
descubrió y controló el fuego.
         El Homo Sapiens aparece hace 200.000 años aproximadamente. Su capacidad cerebral era de
1.400cm3. Se han encontrado restos de varios tipos de sapiens: en Europa, Asia y África. Uno de estos
ejemplares es el hombre de Neandertal llamado así por el nombre del valle de Alemania en donde se
encontraron sus restos. Vivió durante la etapa de las glaciaciones convirtiéndose en una cazador especializado
en animales de gran tamaño como el mamut, el rinoceronte lanudo, el oso y el bisonte. Además pescaba y
recolectaba hierbas y frutos. Vivía en cavernas y refugios naturales. Era nómada. Fue el primer Homo que
enterró a sus muertos.
         Hace alrededor de 40.000 años surge el Homo Sapiens Sapiens u hombre actual. Todos los grupos
existentes en la actualidad son Homo Sapiens Sapiens. Su capacidad cerebral es de 1.600cm3.
                                                                                      (Adaptado de Lekey y Lewin)

                                              Referentes    AUSTRLOPITECUS HOMO    HOMO    HOMO    HOMO
                                                                           HABILIS ERECTUS SAPIENS SAPIENS
                                                                                                   SAPIENS
                                              ¿Cuándo
                                              vivió?
                                              ¿Dónde
 Actividad                                    vivió’
 1-Lee el texto con atención. Subraya las     Capacidad
 palabras cuyo significado no conozcas y      craneana y
 búscalas en el diccionario para una mejor    rasgos
 comprensión del texto.                       físicos
 2-¿Cuál es el tema del texto? Es decir       Habilidades
 ¿de qué nos habla?                           Dieta
 3-según lo comprendido responde con
 tus palabras: qué es la evolución y qué es
 la Hominización.
 4-Narra con tus palabras dos o tres ideas
 importantes vinculadas con el tema
 central del texto.
Ficha  evolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemasLamedia verde
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºpridipast
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
Jaime David
 
Ecorregiones andinas
Ecorregiones andinasEcorregiones andinas
Ecorregiones andinas
KAtiRojChu
 
Práctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrinoPráctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrino
Giuliana Tinoco
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosLucas Zuñiga
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Guía de poríferos y celentéreos
Guía  de  poríferos  y  celentéreosGuía  de  poríferos  y  celentéreos
Guía de poríferos y celentéreos
Giuliana Tinoco
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaJocelyn Valenzuela
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
KAtiRojChu
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
masiel perez cisternas
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
JhonJairoRodriguezCe
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEPPRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
RominaSalazarSilva
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Actividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentosActividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentos
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
 
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6ºActividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
Actividades de refuerzo conocimiento del medio 6º
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
 
Ecorregiones andinas
Ecorregiones andinasEcorregiones andinas
Ecorregiones andinas
 
Práctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrinoPráctica del sistema endocrino
Práctica del sistema endocrino
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejercicios
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Guía de poríferos y celentéreos
Guía  de  poríferos  y  celentéreosGuía  de  poríferos  y  celentéreos
Guía de poríferos y celentéreos
 
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentariaGuia de aprendizaje cadena alimentaria
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
 
Practica calificada n°1
Practica calificada n°1Practica calificada n°1
Practica calificada n°1
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEPPRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO 12 16 SEP
 
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
128956242-Guia-Cadena-Alimenticia.docx
 

Similar a Ficha evolución

Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.quilpue
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humanaquilpue
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
quilpue
 
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01Jon Ruiz
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
Bio_Claudia
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Jorge Ramirez Adonis
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
galima3
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
MagdaBonilla6
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
AngieManios
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
Jorge Pavez Rozas
 
Resumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombreResumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombre
David Gómez
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisjvelaleon
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
Gustavo Bolaños
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)soleconradi
 

Similar a Ficha evolución (20)

Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
 
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01
Laevolucinhumana 120227213135-phpapp01
 
Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
 
Resumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombreResumen vídeo. el origen del hombre
Resumen vídeo. el origen del hombre
 
Psiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesisPsiquismo y antropogénesis
Psiquismo y antropogénesis
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
 
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)Alumnnos qué es la prehistoria   copia (2)
Alumnnos qué es la prehistoria copia (2)
 

Más de Mara Rodriguez

Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoMara Rodriguez
 
Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoMara Rodriguez
 
El nilo y la actividad agrícola
El nilo y la actividad agrícolaEl nilo y la actividad agrícola
El nilo y la actividad agrícolaMara Rodriguez
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacionesMara Rodriguez
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacionesMara Rodriguez
 

Más de Mara Rodriguez (8)

Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neolitico
 
Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neolitico
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
El nilo y la actividad agrícola
El nilo y la actividad agrícolaEl nilo y la actividad agrícola
El nilo y la actividad agrícola
 
Soc textos
Soc textosSoc textos
Soc textos
 
Ficha egipto
Ficha egiptoFicha egipto
Ficha egipto
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 

Ficha evolución

  • 1. El origen del hombre Recuerda: la historia tiene como objeto de estudio al hombre en sociedad, por lo tanto debemos comenzar por estudiar el origen de dicho hombre. Actividad 1 El origen del hombre según la Según una de las teorías científicas Según los Quichés (pueblo de Yucatán) Biblia actuales “Y dijo Dios: Hagamos el hombre a Leakey explica la teoría “Dijeron los dioses: Probemos ahora de nuestra imagen y semejanza: evolucionista de Darwin “...podemos hacer unos seres obedientes, respetuosos, domine los peces del mar, las aves imaginarnos que los descendientes de que nos sustenten y alimentes. de los cielos, los animales y la este antecesor común (al hombre y a ...Y dijeron los creadores: Ha llegado el tierra...entonces formó Dios al los monos) evolucionaron en dos tiempo de que termine la obra y aparezcan hombre de barro de la tierra e direcciones: una, que produjo los los que nos han de sustentar y nutrir...; que inspiró en sus narices aliento de monos antropoides modernos, y otra, aparezca el hombre... de maíz amarillo y vida...” que dio lugar a los antecesores del de maíz blanco se hizo su carne.” Génesis, Antiguo Testamento. hombre, los homínidos”. Popol Vuh “La formación de la humanidad”. Actividad 2 Actividad 1: ¿Quiénes fueron nuestros antepasados? 1-Averigua el significado de los siguientes conceptos: mito, religión y evolución. 2-Cada uno de los fragmentos presentados se corresponde con un relato mitológico, religioso o científico. Señala con que tipo de relato se corresponde cada fragmento. 3-¿Qué elementos comunes puedes encontrar entre el relato del Popol Vuh y el de la Biblia? 4-¿Qué diferencias encuentras entre estas dos explicaciones y la teoría científica de la evolución? Actividad 2: Con los datos que aparecen en esta ficha, los que tienes en tu texto y lo trabajado en clase completa el árbol de la evolución. El proceso de Hominización La evolución es la teoría científica según la cual en el mundo animal solamente sobreviven aquellos mejor adaptados al medio. En consecuencia, los más débiles se extinguen. Si el entorno cambia, algunos
  • 2. animales pueden adaptarse mejor. Estos animales sobrevivirán y el resto desaparecerá gradualmente. Esta es la manera como los animales evolucionan y llegan a cambiar completamente su fisonomía. Hace unos diez millones de años, en África, el clima fue volviéndose cada vez más seco y los grandes bosques fueron dejando paso a la sabana. Para poder aprovechar mejor los recursos del entorno, algunos grupos de primates africanos comenzaron a utilizar la posición bípeda y a actuar en grupo para poder buscar restos de animales con los que alimentarse. Estos homínidos empezaron a adquirir una características completamente nuevas, que acabaron diferenciándolos del resto de los primates. Entre los cambios más significativos encontramos:  Adquisición de la posición vertical y la marcha bípeda.  Mayor habilidad para manipular y elaborar utensilios, ya que dejaron de usar las manos para apoyar la marcha pudiendo consagrarla a estas actividades.  Aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la inteligencia.  Disminución del tamaño de la mandíbula y de los dientes. El hombre es producto de una larga evolución que recibe el nombre de PROCESO DE HOMINIZACIÓN. De los Primates evolucionan dos ramas diferentes: la de los Grandes Simios y la de los Homínidos. El primer Homínido es el Australopitecus, que vivió en África hace aproximadamente 6 millones de años. Es considerado hasta el momento, el primer antepasado del hombre. Se moviliza sobre dos piernas y medía alrededor de 1 metro de altura. Su capacidad cerebral era pequeña (500cm3), habitaba en la sabana y los bosques, su dieta era herbívora y utilizaba piedras y ramas, pero no elaboraba utensilios. De los homínidos evoluciona el género Homo, nombre científico de la especie humana. El primer integrante del género Homo es el homo Hábilis, con una antigüedad de 2.500.000 de años. Su nombre deriva de su habilidad para elaborar los primeros utensilios de piedra tallada, pero no eran utilizados para cazar. Ya que el Homo Habilis era carroñero, es decir, que comían los restos de animales muertos, semillas, raíces e insectos. Su capacidad cerebral era de entre 600 y 700 cm3, habitaba en la sabana africana y su dieta era omnívora. Hace 1.500.000 de años aparece el Homo Erectus u hombre que camina erguido. Su capacidad cerebral era de 1.000cm3, surge en la sabana africana y medía alrededor de 1.70 mts de altura. Fue un cazador que se expandió por Asia y Europa. Su dieta era omnívora. Perfecciona los utensilios de piedra y madera, y descubrió y controló el fuego. El Homo Sapiens aparece hace 200.000 años aproximadamente. Su capacidad cerebral era de 1.400cm3. Se han encontrado restos de varios tipos de sapiens: en Europa, Asia y África. Uno de estos ejemplares es el hombre de Neandertal llamado así por el nombre del valle de Alemania en donde se encontraron sus restos. Vivió durante la etapa de las glaciaciones convirtiéndose en una cazador especializado en animales de gran tamaño como el mamut, el rinoceronte lanudo, el oso y el bisonte. Además pescaba y recolectaba hierbas y frutos. Vivía en cavernas y refugios naturales. Era nómada. Fue el primer Homo que enterró a sus muertos. Hace alrededor de 40.000 años surge el Homo Sapiens Sapiens u hombre actual. Todos los grupos existentes en la actualidad son Homo Sapiens Sapiens. Su capacidad cerebral es de 1.600cm3. (Adaptado de Lekey y Lewin) Referentes AUSTRLOPITECUS HOMO HOMO HOMO HOMO HABILIS ERECTUS SAPIENS SAPIENS SAPIENS ¿Cuándo vivió? ¿Dónde Actividad vivió’ 1-Lee el texto con atención. Subraya las Capacidad palabras cuyo significado no conozcas y craneana y búscalas en el diccionario para una mejor rasgos comprensión del texto. físicos 2-¿Cuál es el tema del texto? Es decir Habilidades ¿de qué nos habla? Dieta 3-según lo comprendido responde con tus palabras: qué es la evolución y qué es la Hominización. 4-Narra con tus palabras dos o tres ideas importantes vinculadas con el tema central del texto.