SlideShare una empresa de Scribd logo
RECENSIÓN
Fuente: National Geographic
Título: Naked Science. What is human? (El origen del hombre)
Autor: National Geographic
Relación con el temario: Vinculado con el módulo 1: Fundamentos de la educación
y en concreto con el tema 1: La educación y sus dimensiones. El concepto de educación.
Resumen: En éste trabajo individual mi intención es analizar el proceso evolutivo
del ser humano desde la perspectiva del documental “What is human?” de National
Geographic, haciendo especial mención a aquellas referencias que estén ligadas
directamente con el proceso psicoevolutivo, habilidades que nos diferencian del resto de
animales, características fisiológicas determinadas y aspectos conductuales y cognitivos.
Todo ello para conocer mejor de dónde venimos y cómo seremos en un futuro, dando
un sentido al proceso educativo en el que nos envolvemos.
El documental versa sobre cómo ha ido adaptándose el ser humano en su diversidad
de especies en el medio natural, cómo ha sido capaz de adaptarse para sobrevivir en
medios hostiles para sobreponerse a las adversidades.
Una primera investigación nos hace desplazarnos a Sudáfrica, cuna de la evolución
humana y lugar donde evolucionaron los primeros antecesores del Homo Sapiens
Sapiens. El paleoantropólogo Lee Berger comienza por el estudio de fósiles en varias
cuevas, de las cuales va a analizar tres especies, Australopithecus Afarensis, Homo
Erectus y Homo Sapiens. De estas tres especies, sólo una es la antepasada directa del
Homo Sapiens.
Primera especie: Australopithecus Afarensis. Individuo pequeño y con poco
cerebro. Consiguió el logro de erguirse y caminar sobre las dos piernas hace casi 4
millones de años.
En los años 70, algunos científicos comenzaron a buscar el “eslabón perdido” de la
evolución humana, es decir, una especie a partir de la cual el simio empezaría a
evolucionar hacia el ser humano. En el año 1974 (Etiopía) se descubre un fósil de unos
3,2 millones de años de edad y al reconstruir su cráneo descubren que es algo mayor
que el de un chimpancé y su pelvis determina que caminaba a dos patas durante un
periodo prolongado de tiempo, cosa que solo es capaz de hacer el ser humano
(bipedismo). Ésta especie sería denominada Australopithecus Afarensis, y éste ejemplar
en concreto Lucy. Su bipedismo le permite utilizar las manos como elemento esencial
para la supervivencia (búsqueda de alimentos principalmente). La locomoción bípeda
viene determinada por la forma de las articulaciones y la forma de la pelvis, lo que nos
ayuda a la hora de investigar sobre la forma de caminar de ésta especie. Otra
investigación realizada a unas huellas encontradas hacia 1976 en lo que ahora es
Tanzania ayudó a los detectives de fósiles a reconstruir el perfil del Afarensis.
Determinaron que medía entre 1,20 y 1,50 metros, caminaban en grupos o al menos en
parejas, la forma de caminar (distribución del peso corporal en los pies) y el desarrollo
del oído y el olfato sobre el resto de sentidos. Éstos hechos indican algunas similitudes
con el ser humano, pero es percibido como un mono y no como un hombre, debido a su
carencia de desarrollar el lenguaje y fabricar herramientas (creatividad). Por tanto no es
considerado como un humano en potencia, sino una especie desarrollada de simio.
Segunda especie: Homo Erectus. Apareció alrededor de hace 1,8 millones de años y
con un cerebro 2/3 del tamaño del nuestro consiguió fabricar herramientas y dominar el
fuego.
En 1984 se efectuó el descubrimiento de un esqueleto en Tanzania, correspondiente a
un Homo Erectus. Su cavidad craneal es capaz de albergar 1 litro, más del doble que el
del Afarensis. Con 2/3 del volumen de un hombre adulto actual, fue capaz de desarrollar
otras habilidades aparte de caminar a dos patas. Aunque no evolucionó hacia nosotros,
su cerebro alcanzó un tamaño similar al nuestro, fenómeno que le permitió elaborar
unas herramientas mediante técnicas específicas y resolver problemas. Pese a esto, sus
características fisiológicas le asignaban como presa fácil para algunos depredadores
como el guepardo. Por eso aprendió a trabajar con fuego y de este modo, utilizarlo
como medio de defensa a depredadores mayores físicamente. No fue capaz de crear
fuego como tal, pero si extraer una rama de una hoguera y usarlo. El conocimiento del
fuego implica avances en cuanto al modo de alimentación, calentamiento de moradas y
defensa.
El Homo Erectus podría medir entre 1,60 y 1,80 metros, con una constitución fuerte
y flexible y manos similares a las nuestras y bipedismo demostrado científicamente. Su
cerebro alimentado de carne proteica le permitiría desarrollar un lenguaje mediante
gestos y sonidos. Al igual que el Afarensis, no evolucionó hacia nosotros pero dejaría
rasgos que nos han acompañado. Aun así, el Homo Erectus carecía de creatividad y
capacidad de resolución de problemas.
Tercera especie: Primer Homo Sapiens. Vivió hace solo 200.000 años. Con un
aspecto y cerebro similar al nuestro le faltaba un comportamiento conductual que se le
asemejara al ser humano.
Los primeros Homo Sapiens aparecieron en África hace unos 200.000 años. No
existe ninguna prueba de que el primer Homo Sapiens tuviera creatividad. Sus
herramientas aún eran primitivas, no quedan restos de cerámicas o pinturas y su
lenguaje era rudimentario. Pero si existe un cambio radical en un fragmento espacio
temporal determinado por un hecho catastrófico que provocara la supervivencia de los
más hábiles e inteligentes. Ese hecho puede ser la erupción de uno de los supervolcanes
más grandes del mundo hace 74.000 años, aunque después hubo una glaciación. Las
primeras muestras de creatividad humana datan de después de la erupción del volcán
antes mencionado, hace unos 40.000 años, con pinturas rupestres. Tras esto, un estudio
realizado mediante el análisis de sangre a millones de personas determina una misma
mutación genética común al ser humano, procedente de una persona superviviente de
aquel cataclismo hace 60.000 años, lo que puede establecer el antecedente del ser
humano actual. Tras este estudio, se ha encontrado a la que se cree la tribu más antigua
del mundo, la tribu San (África, volvemos a la cuna de la civilización). Desde ahí, desde
la catástrofe natural, partió la revolución creativa de la civilización realizando un sprint
hasta lo que conocemos hoy en día como “civilización humana” y estableciéndonos
como la especie más poderosa del planeta.
Valoración Personal: Éste vídeo nos ofrece una visión naturalista sobre la evolución
del ser humano hasta lo que conocemos hoy día, hasta lo que somos. Me ha aportado
una primera impresión sobre las distintas especies pasadas además de poder ponerles
una “cara”, un “cuerpo”, es decir, una fisionomía. Ahora ya sé cómo eran, por ejemplo,
los especímenes de Homo Erectus y sus principales características físicas, cómo
andaban, cómo reaccionaban a estímulos, etc. El documental utiliza un estilo atractivo
para su visualización más propio de una película de ciencia ficción, en la línea de los
documentales National Geographic, que los hacen diferentes al resto. Aún así, se adapta
al contenido de la asignatura ofreciendo una primera visión para poder seguir indagando
sobre éste campo de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental genetica
Mapa mental geneticaMapa mental genetica
Mapa mental genetica
gloria shirley Arenas
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónPaola Salais
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioelibgutierrez
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
María Trinidad
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
miayl
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
Imanol Encinas Cabornero
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
Cesar Pablo Zamora Gaxiola
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docxLinea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
High Techno World S.A
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental genetica
Mapa mental geneticaMapa mental genetica
Mapa mental genetica
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evoluciónCuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
Cuadro comparativo de diferentes teorías de la evolución
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución13. Evidencias de la evolución
13. Evidencias de la evolución
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
 
Origen del hombre y evolución
Origen del hombre y evolución Origen del hombre y evolución
Origen del hombre y evolución
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docxLinea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
 

Similar a Resumen vídeo. el origen del hombre

Primates
PrimatesPrimates
Primates
Bio_Claudia
 
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
Trabajo 1. Resumen vídeos National GeographicTrabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
MJoseFernandezVilla
 
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
MJoseFernandezVilla
 
El ser humano producto de la evolución
El ser humano producto de la evoluciónEl ser humano producto de la evolución
El ser humano producto de la evolución
Almendriitha Tteugeoun
 
Sintesis etapas del hombre
Sintesis etapas del hombreSintesis etapas del hombre
Sintesis etapas del hombre
bryansunlit
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
AngieManios
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion socialNoVoltaje
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02ELVIS330
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 

Similar a Resumen vídeo. el origen del hombre (20)

Primates
PrimatesPrimates
Primates
 
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
Trabajo 1. Resumen vídeos National GeographicTrabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic
 
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
Trabajo 1. Resumen vídeos National Geographic.
 
El ser humano producto de la evolución
El ser humano producto de la evoluciónEl ser humano producto de la evolución
El ser humano producto de la evolución
 
Sintesis etapas del hombre
Sintesis etapas del hombreSintesis etapas del hombre
Sintesis etapas del hombre
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 

Más de David Gómez

Aprobación del curso
Aprobación del cursoAprobación del curso
Aprobación del curso
David Gómez
 
Análisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - LomceAnálisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - Lomce
David Gómez
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
David Gómez
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
David Gómez
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
David Gómez
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
David Gómez
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
David Gómez
 
Word e valores
Word e valoresWord e valores
Word e valores
David Gómez
 
Trabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. ValoresTrabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. Valores
David Gómez
 
Charla y conferencia
Charla y conferenciaCharla y conferencia
Charla y conferencia
David Gómez
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
David Gómez
 
Diario
DiarioDiario
Diario
David Gómez
 
La educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vitalLa educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vital
David Gómez
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
David Gómez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
David Gómez
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
David Gómez
 
Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
David Gómez
 

Más de David Gómez (20)

Aprobación del curso
Aprobación del cursoAprobación del curso
Aprobación del curso
 
Análisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - LomceAnálisis comparativo Loe - Lomce
Análisis comparativo Loe - Lomce
 
Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.Primero aprende, luego enseña.
Primero aprende, luego enseña.
 
Práctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolarPráctica. Fracaso escolar
Práctica. Fracaso escolar
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Word e valores
Word e valoresWord e valores
Word e valores
 
Trabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. ValoresTrabajo de equipo. Valores
Trabajo de equipo. Valores
 
Charla y conferencia
Charla y conferenciaCharla y conferencia
Charla y conferencia
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
La educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vitalLa educación personalizada o del proyecto vital
La educación personalizada o del proyecto vital
 
Historia escolar de la familia
Historia escolar de la familiaHistoria escolar de la familia
Historia escolar de la familia
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Línea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xixLínea del tiempo. siglo xix
Línea del tiempo. siglo xix
 
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
Acontecimientos histórico pedagógicos sxviii.
 
Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Resumen vídeo. el origen del hombre

  • 1. RECENSIÓN Fuente: National Geographic Título: Naked Science. What is human? (El origen del hombre) Autor: National Geographic Relación con el temario: Vinculado con el módulo 1: Fundamentos de la educación y en concreto con el tema 1: La educación y sus dimensiones. El concepto de educación. Resumen: En éste trabajo individual mi intención es analizar el proceso evolutivo del ser humano desde la perspectiva del documental “What is human?” de National Geographic, haciendo especial mención a aquellas referencias que estén ligadas directamente con el proceso psicoevolutivo, habilidades que nos diferencian del resto de animales, características fisiológicas determinadas y aspectos conductuales y cognitivos. Todo ello para conocer mejor de dónde venimos y cómo seremos en un futuro, dando un sentido al proceso educativo en el que nos envolvemos. El documental versa sobre cómo ha ido adaptándose el ser humano en su diversidad de especies en el medio natural, cómo ha sido capaz de adaptarse para sobrevivir en medios hostiles para sobreponerse a las adversidades. Una primera investigación nos hace desplazarnos a Sudáfrica, cuna de la evolución humana y lugar donde evolucionaron los primeros antecesores del Homo Sapiens Sapiens. El paleoantropólogo Lee Berger comienza por el estudio de fósiles en varias cuevas, de las cuales va a analizar tres especies, Australopithecus Afarensis, Homo Erectus y Homo Sapiens. De estas tres especies, sólo una es la antepasada directa del Homo Sapiens. Primera especie: Australopithecus Afarensis. Individuo pequeño y con poco cerebro. Consiguió el logro de erguirse y caminar sobre las dos piernas hace casi 4 millones de años. En los años 70, algunos científicos comenzaron a buscar el “eslabón perdido” de la evolución humana, es decir, una especie a partir de la cual el simio empezaría a evolucionar hacia el ser humano. En el año 1974 (Etiopía) se descubre un fósil de unos 3,2 millones de años de edad y al reconstruir su cráneo descubren que es algo mayor que el de un chimpancé y su pelvis determina que caminaba a dos patas durante un periodo prolongado de tiempo, cosa que solo es capaz de hacer el ser humano (bipedismo). Ésta especie sería denominada Australopithecus Afarensis, y éste ejemplar en concreto Lucy. Su bipedismo le permite utilizar las manos como elemento esencial para la supervivencia (búsqueda de alimentos principalmente). La locomoción bípeda viene determinada por la forma de las articulaciones y la forma de la pelvis, lo que nos
  • 2. ayuda a la hora de investigar sobre la forma de caminar de ésta especie. Otra investigación realizada a unas huellas encontradas hacia 1976 en lo que ahora es Tanzania ayudó a los detectives de fósiles a reconstruir el perfil del Afarensis. Determinaron que medía entre 1,20 y 1,50 metros, caminaban en grupos o al menos en parejas, la forma de caminar (distribución del peso corporal en los pies) y el desarrollo del oído y el olfato sobre el resto de sentidos. Éstos hechos indican algunas similitudes con el ser humano, pero es percibido como un mono y no como un hombre, debido a su carencia de desarrollar el lenguaje y fabricar herramientas (creatividad). Por tanto no es considerado como un humano en potencia, sino una especie desarrollada de simio. Segunda especie: Homo Erectus. Apareció alrededor de hace 1,8 millones de años y con un cerebro 2/3 del tamaño del nuestro consiguió fabricar herramientas y dominar el fuego. En 1984 se efectuó el descubrimiento de un esqueleto en Tanzania, correspondiente a un Homo Erectus. Su cavidad craneal es capaz de albergar 1 litro, más del doble que el del Afarensis. Con 2/3 del volumen de un hombre adulto actual, fue capaz de desarrollar otras habilidades aparte de caminar a dos patas. Aunque no evolucionó hacia nosotros, su cerebro alcanzó un tamaño similar al nuestro, fenómeno que le permitió elaborar unas herramientas mediante técnicas específicas y resolver problemas. Pese a esto, sus características fisiológicas le asignaban como presa fácil para algunos depredadores como el guepardo. Por eso aprendió a trabajar con fuego y de este modo, utilizarlo como medio de defensa a depredadores mayores físicamente. No fue capaz de crear fuego como tal, pero si extraer una rama de una hoguera y usarlo. El conocimiento del fuego implica avances en cuanto al modo de alimentación, calentamiento de moradas y defensa. El Homo Erectus podría medir entre 1,60 y 1,80 metros, con una constitución fuerte y flexible y manos similares a las nuestras y bipedismo demostrado científicamente. Su cerebro alimentado de carne proteica le permitiría desarrollar un lenguaje mediante gestos y sonidos. Al igual que el Afarensis, no evolucionó hacia nosotros pero dejaría rasgos que nos han acompañado. Aun así, el Homo Erectus carecía de creatividad y capacidad de resolución de problemas. Tercera especie: Primer Homo Sapiens. Vivió hace solo 200.000 años. Con un aspecto y cerebro similar al nuestro le faltaba un comportamiento conductual que se le asemejara al ser humano.
  • 3. Los primeros Homo Sapiens aparecieron en África hace unos 200.000 años. No existe ninguna prueba de que el primer Homo Sapiens tuviera creatividad. Sus herramientas aún eran primitivas, no quedan restos de cerámicas o pinturas y su lenguaje era rudimentario. Pero si existe un cambio radical en un fragmento espacio temporal determinado por un hecho catastrófico que provocara la supervivencia de los más hábiles e inteligentes. Ese hecho puede ser la erupción de uno de los supervolcanes más grandes del mundo hace 74.000 años, aunque después hubo una glaciación. Las primeras muestras de creatividad humana datan de después de la erupción del volcán antes mencionado, hace unos 40.000 años, con pinturas rupestres. Tras esto, un estudio realizado mediante el análisis de sangre a millones de personas determina una misma mutación genética común al ser humano, procedente de una persona superviviente de aquel cataclismo hace 60.000 años, lo que puede establecer el antecedente del ser humano actual. Tras este estudio, se ha encontrado a la que se cree la tribu más antigua del mundo, la tribu San (África, volvemos a la cuna de la civilización). Desde ahí, desde la catástrofe natural, partió la revolución creativa de la civilización realizando un sprint hasta lo que conocemos hoy en día como “civilización humana” y estableciéndonos como la especie más poderosa del planeta. Valoración Personal: Éste vídeo nos ofrece una visión naturalista sobre la evolución del ser humano hasta lo que conocemos hoy día, hasta lo que somos. Me ha aportado una primera impresión sobre las distintas especies pasadas además de poder ponerles una “cara”, un “cuerpo”, es decir, una fisionomía. Ahora ya sé cómo eran, por ejemplo, los especímenes de Homo Erectus y sus principales características físicas, cómo andaban, cómo reaccionaban a estímulos, etc. El documental utiliza un estilo atractivo para su visualización más propio de una película de ciencia ficción, en la línea de los documentales National Geographic, que los hacen diferentes al resto. Aún así, se adapta al contenido de la asignatura ofreciendo una primera visión para poder seguir indagando sobre éste campo de estudio.