SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aprendizaje
“Impacto en la sociedad que a causado la aparición
                   de los Robots”
                     Nombre del Autor: Damián Rojas Carrera


       El hombre cada día busca mejorar su calidad de vida, siempre esta creando
nuevas máquinas y equipos que lo ayuden a desarrollar los procesos que debe realizar,
con mayor facilidad y enviar al mercado productos de mejor calidad y con costos
menores.


       Por esto el robot es uno de los inventos de la actualidad, que permite al ser
humano utilizarlo como una herramienta de trabajo, ya que facilita desarrollar los
procesos de alto riesgo, como actividades relacionadas con la fundición y forja de los
aceros y metales, utilizado para realizar algunas labores rutinarias como aplicar uniones
de soldadura en el ensamble de los autos y en cualquier otra labor donde exista peligro
para el hombre.


       Se considera la robótica como la ciencia que estudia la evolución, el diseño, la
construcción y aplicaciones de los robots, los cuales son dispositivos mecánicos dotados
de articulaciones móviles, que nos permiten desarrollar sin riesgo alguno labores, con
mas facilidad y rapidez que un ser humano ordinario. Se encuentra controlado por un
ser humano ó por un sistema lógico, que en la gran mayoría se trata de un computador.


 ¿Cómo lograr que los alumnos se interesen y conozcan el tema para que puedan
                           sacar sus propias conclusiones?


Elaborar una herramienta en la que se presente el tema de los Androides con un
producto en el que se de a conocer la evolución de los robots y una comparación entre
seres vivos y seres inanimados, sus características y algunas propiedades. La condición
es hacerlo a través de preguntas interesantes, muchos recursos multimedia e
información interesante.
Proyecto de Aprendizaje “Impacto en la sociedad que ha causado
la aparición de los Robots”

       Las reglas de comunicación en la herramienta de colaboración se publicaran en
el blog: http://planetarobots.blogspot.mx/. La presente propuesta esta planeada para ser
trabajada en tres Sesiones de 60 minutos cada una, al inicio se llevará acabo la
introducción al tema en forma grupal proyectando un video de Ciencias: ¿Viven los
androides?


       Los alumnos investigaran sobre la historia y evolución de los Robots, realizaran
tablas comparativas y encuestas donde encontraran características únicas de los seres
vivos y objetos inanimados en equipos de 3 alumnos, con actividades colaborativas y de
intercambio de información utilizando herramientas que permiten la interacción en línea
utilizando el grupo Segundos_Sec en Facebook o en el Blog Robots, Nueva Era, para
ello los alumnos utilizaran sus computadoras personales e Internet.


       Las actividades propuestas abarcan desde actividades individuales, en equipo o
grupales, para despertar el interés sobre los Robots, sus características y similitudes con
los Seres Vivos para así llegar a dar respuesta a la pregunta; ¿Tienen vida los
Androides?, en el desarrollo de las sesiones correspondientes a este tema los alumnos
realizaran diversas actividades que les permitirá construir el conocimiento, algunas
actividades serán enviadas por correo electrónico e intercambiaran formas de pensar a
través de las redes sociales (Facebook y Blog) y crearan productos en Word, Excel y
PowerPoint, los cuales serán autoevaluados y deberán cumplir una lista de cotejo, todo
esto con la finalidad de evaluar los productos finales
Dirigido: Alumnos entre 11 y 12 años.
Situación de aprendizaje:
http://www.youtube.com/watch?v=LMGFE0uvE2s

Pregunta generadora:
¿Tienen vida los Androides?
Producto final:     Documento escrito sobre los seres vivos, seres inanimados y
                    conclusiones sobre si los androides pueden llegar a tener vida.
Reglas de              Se publicaran en el blog:
comunicación en          http://planetarobots.blogspot.mx/
la herramienta de      Grupo de Facebook:
colaboración             http://www.facebook.com/groups/370628919647719/




Nombre del Proyecto     Impacto en la sociedad que a causado la aparición de los Robots
Asignatura              Ciencias I: Biología
Tema                    Bloque 1
                        Tema 1. La biodiversidad: resultado de la evolución
                        Subtema. Los androides
Grupo                   1er. Grado de Secundaria
No. de alumnos          30
No. de sesiones         3 sesiones de 60 min cada una.
Equipo requerido        Sala audiovisual con:
                             Cañón
                             Computadora
                             Bocinas
                             Acceso a Internet

                        Sala de Computo con:
                            10 computadoras de escritorio para poder distribuir y
                               trabajar con tres alumnos por cada computadora.
                            Cada       computadora     deberá    cumplir   con los
                               requerimientos mínimos para poder trabajar:
                                   Procesador Core 2 Duo
                                   2 GB en memoria RAM
                                   Sistema Operativo Windows 7
                                   Espacio en Disco Duro suficiente




Recursos Tecnológicos
Nombre del       Damián Rojas Carrera
Autor
Recursos             Sistema Operativo Windows 7 Ultimate
Tecnológicos a       Microsoft Office 2007 o superior
Utilizar                   Word
                           Excel
                           PowerPoint
                     Internet
                           Google
                           Grupo de Facebook
                           Youtube
                     Herramienta de comunicación www.hotmail.com
                           e-mail: damian_rojas38@hotmail.com
                     Recurso tecnológico para presentar el proyecto de aprendizaje.
                           http://planetarobots.blogspot.mx/
                     Reglas de Etiqueta Digital
                           http://www.sindominio.net/ayuda/netiquette.pdf
Herramientas         Hardware – Computadora
Tecnológicas         Software – Sistema Operativo Windows 7, Microsoft Office
para la               2007(Word, Excel, PowerPoint) o superior, Conexión a
implementación        Internet, Blog, Facebook, correo electrónico.
del Proyecto
Periféricos a         Computadora
Utilizar              Dispositivos de Entrada
                              Teclado
                              Webcam
                              Micrófono
                              Mouse
                      Dispositivos de Salida
                              Proyector
                              Bocinas
                              Impresora
                              Pantalla
                      Dispositivos de Almacenamiento
                              Flash USB 4GB
Herramientas     Blog:
de                   http://planetarobots.blogspot.mx/
Colaboración     Facebook:
                      http://www.facebook.com/groups/370628919647719/
                 e-mail:
                     damian_rojas38@hotmail.com
                     damian.rojas.carrera@gmail.com
Refuerzo para        Libro para el alumno de la materia de Ciencias 1 con Énfasis
el Alumno                en Biología para Primer Año de Secundaria. Libro guía.
                     Guía de ayuda: Visitar la página siguiente y dar clic en la
                         sección Videos de consulta y buscar los videos.
                              ¿Viven los androides?
                              Entrevista con un robot
                       http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/mat_edu/mat_edu_01.php#video
Desarrollo del Producto.
Actividad 1


¿Cómo fueron evolucionando los robots?
Objetivo: Conocer la trayectoria que ha recorrido la invención del robot desde los
tiempos más remotos hasta nuestra era.


   1. Se formaran equipos de 3 alumnos.


   2. Investigar sobre la evolución de los robots apoyándose de libros o sitios en
       Internet.


   3. Revisar y analizar el video EVOLUCION DE LOS ROBOTS que se encuentra
       publicado en el Blog (http://planetarobots.blogspot.mx/), utilízalo como
       referencia.


   4. Los alumnos realizaran una presentación en PowerPoint colocando imágenes y
       pequeñas descripciones de la evolución de los robots, utilizando su computadora
       personal.


   5. Cada equipo presentara su trabajo frente al grupo en la sala audiovisual con la
       computadora de escritorio y con el apoyo de un cañón.


   6. Con base a las presentaciones, los estudiantes elegirán la mejor presentación
       para integrarlo al trabajo final.


Recursos Didácticos:

       Computadora
       Cañón
       PowerPoint
       Internet
       Blog
       Facebook
Creación de Presentación en Power Point
           o http://www.youtube.com/watch?v=7EBwVbfv47w

Evaluación:

       Comunicación electrónica entre el maestro y los alumnos.
       Uso adecuado de PowerPoint.
       Listas de cotejo del producto para la autoevaluación.
       Actividades colaborativas en el Blog y Facebook.

Criterios de entrega
Actividad 1


       Elaborar una presentación interactiva en la que se mencione la historia de los
robots y su evolución a través de los tiempos.


   1) Elaborar una portada y un índice de temas que van a integrar la presentación.

   2) Los temas del índice deben de ser los puntos a tratar de la historia, evolución y

       clasificación de los robots.

   3) Los temas en el índice deben de ser hipervínculos que lleven a la información

       obtenida en la investigación.

   4) Inserta una tabla para presentar la clasificación de la robótica.

   5) La presentación debe permitir consultar la información que se desee sin

       necesidad de hacerlo de manera lineal.

   6) Deben incluirse imágenes, audios y videos sobre el tema.

   7) Incluir hipervínculos externos para reforzar lo descrito.

   8) Consulta la presentación de Lineamientos para aplicarlos en tu trabajo.

   9) Cuida que las imágenes se vean alineadas.

   10) Imprime la presentación como guía para exponerla ante el grupo.

   11) Convierte la presentación en una página Web para poder incluir en un blog.
Actividad 2

¿Cómo distinguir entre un ser vivo y un ser inanimado?
Objetivo: Saber distinguir entre un ser vivo y un objeto inanimado, razonando algunas
características mencionadas en la tabla.


   1. Se formaran equipos de 3 alumnos


   2. Por equipo realizar una tabla en Excel en donde se mencionen las características
       de algunos seres vivos y de objetos inanimados utilizando las columnas para los
       ejemplos con imagen y nombre de cada uno, y las filas para las características
       correspondientes.


   3. Utilizar como ejemplo la Tabla 1.Características de algunos seres vivos y
       objetos inanimados que se encuentra en el Libro de Ciencias 1, con Énfasis en
       Biología.


   4. Revisar y analizar los videos Los seres vivos y Los seres no vivos que se
       encuentran publicado en el Blog (http://planetarobots.blogspot.mx/), utilízalo
       como referencia.


   5. Cada equipo presentara su trabajo frente al grupo en la sala audiovisual con la
       computadora de escritorio y con el apoyo de un cañón.


   6. Con base a las presentaciones, los estudiantes elegirán la mejor presentación
       para integrarlo al trabajo final.


Recursos Didácticos:

        Computadora
        Cañón
        Excel
        Libro de Texto
        Internet
        Blog
        Facebook
Como dar formato de tabla en Excel
          o http://www.youtube.com/watch?v=n0OlcP5zpU8
        Como crear una grafica en Excel
          o http://www.youtube.com/watch?v=GU8_yKiqw2s

Evaluación:

        Comunicación electrónica entre el maestro y los alumnos.
        Uso adecuado de Excel.
        Listas de cotejo del producto para la autoevaluación.
        Actividades colaborativas en el Blog y Facebook.

Criterios de entrega
Actividad 2


   Elabora una hoja de cálculo en la que se presenten las características de un ser vivo
y un ser inanimado.


   1. Ordena alfabéticamente los seres vivos y objetos inanimados que se integrarán

        en la tabla comparativa.

   2. Crear una tabla (basándote en el Libro de Ciencias I, con énfasis en Biología,

        para Primer Año de Secundaria, Pag. 23) y enlistar las características de los

        elementos que se van a comparar.

   3. Darle formato de tabla

   4. Llenar la tabla respondiendo a las preguntas que se plantean en la tabla.

   5. Insertar un Filtro en alguna de las columnas donde la respuesta sea la misma.

   6.   Analizando las características que se mencionaron en la tabla realizar una

        encuesta respondiendo a la pregunta, ¿Los objetos tienen vida?

   7. De las respuestas obtenidas sacar el porcentaje de cada numero de alumnos en la

        encuesta.

   8. Incluye una gráfica en el que se identifique el numero de alumnos que dio cada

        una de las respuestas. No se te olvide incluir las leyendas correspondientes para

        identificar los datos.
9. Guarda tu archivo en una versión anterior a la tuya para evitar que la persona

       que lo revise tenga problemas por no contar con la última actualización.



Actividad 3

¿Tienen vida los Androides?
Objetivo: Deducir en conjunto con las actividades anteriores si los Androides pueden
llegar a vivir o no, dependiendo con las características encontradas en el mundo de los
androides.


   1. Se formaran equipos de 3 alumnos


   2. Los alumnos realizaran el proyecto final en un documento de Word el cual
       deberá contener la Respuesta a la pregunta planteada, para ello deberán
       completar la tabla que se encuentra en el Libro de Ciencias 1, con Énfasis en
       Biología para Primer Año de Secundaria, Pag. 25, y hacer sus propias
       deducciones.

   3. Se armara un foro de debate en el grupo de Facebook contestando a la pregunta:
       ¿Tienen vida los Androides?, acciones y características que les harían sustentar
       su teoría.


   4. Revisar otro ejemplo de robot, lo encontraras en las paginas 58 y 59 del libro
       Maquinas e inventos, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.


   5. Para saber más sobre robótica, consulta las paginas 92 y 93 del Atlas básico de
       tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula.


   6. Deberá contener los links a los productos realizados en las Actividades 1 y 2
       elegido de los equipos del grupo
7. La redacción del trabajo deberá tener:
            Portada
            Índice
            Desarrollo
            Conclusiones sobre la pregunta
            Bibliografía


   8. Se    elegirá   el   mejor    trabajo   el   cual   será   colocado   en   el   blog
      (http://planetarobots.blogspot.mx/) para que los alumnos puedan tener acceso a
      él y puedan dar su opinión.
   9. El alumno realizará la evaluación del proyecto de otro equipo utilizando las
      listas de cotejo, también publicadas en el blog.
           http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-final


Recursos Didácticos:

       Computadora
       Cañón
       Word
       Libro de Texto
       Internet
       Blog
       Facebook
       Como crear un documento en Word y una tabla
           o http://www.youtube.com/watch?v=5A1b0PhZo0I

Evaluación:

      Comunicación electrónica entre el maestro los alumnos.
      Uso adecuado de Word.
      Listas de cotejo del producto para la autoevaluación.
      Actividades colaborativas en el Blog y Facebook.
Criterios de entrega
Actividad 3


   Elaborar un documento de Word en donde se de respuesta al tema propuesto

   1. Elaborar una portada y un índice que contenga los temas que integran el

       documento.

   2. Los temas del índice deben ser los puntos importantes para dar solución al

       problema propuesto.

   3. En la introducción mencionar y describir las actividades que nos llevaron a dar

       respuesta a las preguntas del tema desarrollado.

   4. Incluir hipervínculos que nos lleven a las actividades mencionadas.

   5. Definir el termino “Androide”.

   6. Realizar con la ayuda de una tabla (basándote en el Libro de Ciencias I, con
       énfasis en Biología, para Primer Año de Secundaria, Pag. 25) la comparación
       entre un ser vivo y un Androide.
   7. Buscar     el    video    “Entrevista     con     un    robot”     en   la   pagina
       http://www.mediateca.dgme.sep.gob.mx/          para   poder     encontrar   algunas
       diferencias entre un ser humano y un androide.
   8. Como conclusión debemos dar respuesta a la Pregunta Generadora.

   9. Aplica un estilo especial al título de la propuesta.

   10. Aplica diseño al documento, estableciendo los márgenes adecuados.

   11. Enumerar las páginas del documento.

   12. Protege tu documento para evitar cambios o plagio.

   13. Guarda la propuesta como archivo de documento portable (pdf).

   14. Imprime tu trabajo (revisar estado de impresión).

   15. El proyecto se entregara via e-mail al maestro, se elegirá el mejor trabajo y se

       publicara en el Blog para hacer cometarios sobre el mismo.
Referencias Bibliográficas y de Internet.
       Libro de Ciencias 1, con Énfasis en Biología para Primer Año de Secundaria,
       Pag. 20-27.
       Pagina Telesecundaria:
           http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/mat_edu/mat_edu_01.php
       Videoteca
           http://www.mediateca.dgme.sep.gob.mx/
       Video ¿Viven los androides?:
           http://www.youtube.com/watch?v=LMGFE0uvE2s
       Recolección de Información:
           http://cronica.com.mx/nota.php/imprimir.php?id_nota=338958
           http://robots-argentina.com.ar/
           http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml
           http://www.robodesign.org/historia_de_los_robots.html
           http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-evolucion-de-los-
              robots.html
           http://es.wikipedia.org/wiki/Robot

Herramientas de Colaboración en internet.

       Buscador:
           www.google.com.mx
       Consultar videos:
           www.youtube.com
       Publicar los productos:
           http://planetarobots.blogspot.mx
       Creación de Presentación en Power Point:
           http://www.youtube.com/watch?v=7EBwVbfv47w
       Como dar formato de tabla en Excel:
           http://www.youtube.com/watch?v=n0OlcP5zpU8
       Como crear una grafica en Excel:
           http://www.youtube.com/watch?v=GU8_yKiqw2s
       Como crear un documento y una tabla en Word:
           http://www.youtube.com/watch?v=5A1b0PhZo0I

Ficha Técnica, Listas de Cotejo y reglas de etiqueta digital.

       Ficha Técnica: publicada en el Blog.
       Lista de cotejo Producto 1:
            http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-1
       Lista de cotejo Producto 2:
            http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-2
       Lista de cotejo Producto Final:
            http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-final
       Reglas de etiqueta: mencionadas en el Blog.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Maria Elvira Enciso Monsalve
 
Manual pa[1]..
Manual pa[1]..Manual pa[1]..
Manual pa[1]..Panchito
 
Proyecto: Reuso y reciclado de materiales
Proyecto: Reuso y reciclado de materialesProyecto: Reuso y reciclado de materiales
Proyecto: Reuso y reciclado de materialesRichard Luks
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informaticaMaryVG
 
1.5 escritorio virtual
1.5  escritorio virtual1.5  escritorio virtual
1.5 escritorio virtual
rubenrico
 
Producto1eliudcastilloreyes
Producto1eliudcastilloreyesProducto1eliudcastilloreyes
Producto1eliudcastilloreyesElhy Cas Rey
 
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasProd1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasAve Fenix
 
Actividad 5 trabajo de blogs
Actividad 5 trabajo de blogs  Actividad 5 trabajo de blogs
Actividad 5 trabajo de blogs Williams GC
 
Herramientascreativas
HerramientascreativasHerramientascreativas
Herramientascreativas
angie martinez
 
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]jorgearroyot
 
Herramientas desarrollo software
Herramientas desarrollo softwareHerramientas desarrollo software
Herramientas desarrollo software
MarisaChivilo
 
Producto 1 completo 1 listo moon
Producto 1 completo 1 listo moonProducto 1 completo 1 listo moon
Producto 1 completo 1 listo moon
Andy West
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez
 
Recursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TICRecursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TIC
María José Donaire
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoDey062013
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
DANIELA AGUIRRE
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Manual pa[1]..
Manual pa[1]..Manual pa[1]..
Manual pa[1]..
 
Proyecto: Reuso y reciclado de materiales
Proyecto: Reuso y reciclado de materialesProyecto: Reuso y reciclado de materiales
Proyecto: Reuso y reciclado de materiales
 
Examen informatica
Examen informaticaExamen informatica
Examen informatica
 
Fichayguia
FichayguiaFichayguia
Fichayguia
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
1.5 escritorio virtual
1.5  escritorio virtual1.5  escritorio virtual
1.5 escritorio virtual
 
Producto1eliudcastilloreyes
Producto1eliudcastilloreyesProducto1eliudcastilloreyes
Producto1eliudcastilloreyes
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasProd1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
 
Actividad 5 trabajo de blogs
Actividad 5 trabajo de blogs  Actividad 5 trabajo de blogs
Actividad 5 trabajo de blogs
 
Herramientascreativas
HerramientascreativasHerramientascreativas
Herramientascreativas
 
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
 
Herramientas desarrollo software
Herramientas desarrollo softwareHerramientas desarrollo software
Herramientas desarrollo software
 
Producto 1 completo 1 listo moon
Producto 1 completo 1 listo moonProducto 1 completo 1 listo moon
Producto 1 completo 1 listo moon
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Recursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TICRecursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TIC
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
Fichayguiadelalumno
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 

Similar a Ficha Tecnica

Productojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanProductojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanJUANgb73
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ricardo Chan
 
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdfPrimer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
LiceoLuisRamonBencos
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
Viridiana Espinoza
 
Fichatecnica
FichatecnicaFichatecnica
Fichatecnicanacilu06
 
Ficha tecnica narciso
Ficha tecnica narcisoFicha tecnica narciso
Ficha tecnica narciso
FORMACIONCIVICA03
 
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Isabel Etayo
 
Pensamiento computacional y robótica en el aula
Pensamiento computacional y robótica en el aulaPensamiento computacional y robótica en el aula
Pensamiento computacional y robótica en el aula
Asociación ByL InEdu
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jhon Rodriguez
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas EducativasMiguel Angel
 
Presentación Tecnologías2.0 ECOES
Presentación Tecnologías2.0 ECOESPresentación Tecnologías2.0 ECOES
Presentación Tecnologías2.0 ECOES
Vicente Hinojosa Alarcon
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Yeye Adaluz
 

Similar a Ficha Tecnica (20)

Productojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanProductojuangonzalezbazan
Productojuangonzalezbazan
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
Fichayguiadelalumno
 
Ficha técnica pdf
Ficha técnica pdfFicha técnica pdf
Ficha técnica pdf
 
Ficha técnica de HDT
Ficha técnica de HDTFicha técnica de HDT
Ficha técnica de HDT
 
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdfPrimer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
Primer Encuentro Capacitación Programa Uno a Uno Rep. Dig..pdf
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Fichatecnica
FichatecnicaFichatecnica
Fichatecnica
 
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
 
Ficha tecnica narciso
Ficha tecnica narcisoFicha tecnica narciso
Ficha tecnica narciso
 
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
 
Pensamiento computacional y robótica en el aula
Pensamiento computacional y robótica en el aulaPensamiento computacional y robótica en el aula
Pensamiento computacional y robótica en el aula
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Proyectohistoria
ProyectohistoriaProyectohistoria
Proyectohistoria
 
Ficha técnica roberto arturo téllez morales
Ficha técnica roberto arturo téllez moralesFicha técnica roberto arturo téllez morales
Ficha técnica roberto arturo téllez morales
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
 
Intersemestral de slae
Intersemestral de slaeIntersemestral de slae
Intersemestral de slae
 
Presentación Tecnologías2.0 ECOES
Presentación Tecnologías2.0 ECOESPresentación Tecnologías2.0 ECOES
Presentación Tecnologías2.0 ECOES
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
 
Recursos Web 2
Recursos Web 2Recursos Web 2
Recursos Web 2
 

Más de Damian Rojas

Biologia alumno
Biologia alumnoBiologia alumno
Biologia alumno
Damian Rojas
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
Damian Rojas
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
Damian Rojas
 
Lista de cotejo producto final
Lista de cotejo producto finalLista de cotejo producto final
Lista de cotejo producto final
Damian Rojas
 
Lista de cotejo producto 2
Lista de cotejo producto 2Lista de cotejo producto 2
Lista de cotejo producto 2
Damian Rojas
 
Lista de cotejo producto 1
Lista de cotejo producto 1Lista de cotejo producto 1
Lista de cotejo producto 1
Damian Rojas
 

Más de Damian Rojas (10)

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Feliz cumple
Feliz cumpleFeliz cumple
Feliz cumple
 
Biologia alumno
Biologia alumnoBiologia alumno
Biologia alumno
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
 
Lista de cotejo producto final
Lista de cotejo producto finalLista de cotejo producto final
Lista de cotejo producto final
 
Lista de cotejo producto 2
Lista de cotejo producto 2Lista de cotejo producto 2
Lista de cotejo producto 2
 
Lista de cotejo producto 1
Lista de cotejo producto 1Lista de cotejo producto 1
Lista de cotejo producto 1
 

Ficha Tecnica

  • 1. Proyecto de Aprendizaje “Impacto en la sociedad que a causado la aparición de los Robots” Nombre del Autor: Damián Rojas Carrera El hombre cada día busca mejorar su calidad de vida, siempre esta creando nuevas máquinas y equipos que lo ayuden a desarrollar los procesos que debe realizar, con mayor facilidad y enviar al mercado productos de mejor calidad y con costos menores. Por esto el robot es uno de los inventos de la actualidad, que permite al ser humano utilizarlo como una herramienta de trabajo, ya que facilita desarrollar los procesos de alto riesgo, como actividades relacionadas con la fundición y forja de los aceros y metales, utilizado para realizar algunas labores rutinarias como aplicar uniones de soldadura en el ensamble de los autos y en cualquier otra labor donde exista peligro para el hombre. Se considera la robótica como la ciencia que estudia la evolución, el diseño, la construcción y aplicaciones de los robots, los cuales son dispositivos mecánicos dotados de articulaciones móviles, que nos permiten desarrollar sin riesgo alguno labores, con mas facilidad y rapidez que un ser humano ordinario. Se encuentra controlado por un ser humano ó por un sistema lógico, que en la gran mayoría se trata de un computador. ¿Cómo lograr que los alumnos se interesen y conozcan el tema para que puedan sacar sus propias conclusiones? Elaborar una herramienta en la que se presente el tema de los Androides con un producto en el que se de a conocer la evolución de los robots y una comparación entre seres vivos y seres inanimados, sus características y algunas propiedades. La condición es hacerlo a través de preguntas interesantes, muchos recursos multimedia e información interesante.
  • 2. Proyecto de Aprendizaje “Impacto en la sociedad que ha causado la aparición de los Robots” Las reglas de comunicación en la herramienta de colaboración se publicaran en el blog: http://planetarobots.blogspot.mx/. La presente propuesta esta planeada para ser trabajada en tres Sesiones de 60 minutos cada una, al inicio se llevará acabo la introducción al tema en forma grupal proyectando un video de Ciencias: ¿Viven los androides? Los alumnos investigaran sobre la historia y evolución de los Robots, realizaran tablas comparativas y encuestas donde encontraran características únicas de los seres vivos y objetos inanimados en equipos de 3 alumnos, con actividades colaborativas y de intercambio de información utilizando herramientas que permiten la interacción en línea utilizando el grupo Segundos_Sec en Facebook o en el Blog Robots, Nueva Era, para ello los alumnos utilizaran sus computadoras personales e Internet. Las actividades propuestas abarcan desde actividades individuales, en equipo o grupales, para despertar el interés sobre los Robots, sus características y similitudes con los Seres Vivos para así llegar a dar respuesta a la pregunta; ¿Tienen vida los Androides?, en el desarrollo de las sesiones correspondientes a este tema los alumnos realizaran diversas actividades que les permitirá construir el conocimiento, algunas actividades serán enviadas por correo electrónico e intercambiaran formas de pensar a través de las redes sociales (Facebook y Blog) y crearan productos en Word, Excel y PowerPoint, los cuales serán autoevaluados y deberán cumplir una lista de cotejo, todo esto con la finalidad de evaluar los productos finales
  • 3. Dirigido: Alumnos entre 11 y 12 años. Situación de aprendizaje: http://www.youtube.com/watch?v=LMGFE0uvE2s Pregunta generadora: ¿Tienen vida los Androides? Producto final: Documento escrito sobre los seres vivos, seres inanimados y conclusiones sobre si los androides pueden llegar a tener vida. Reglas de  Se publicaran en el blog: comunicación en  http://planetarobots.blogspot.mx/ la herramienta de  Grupo de Facebook: colaboración  http://www.facebook.com/groups/370628919647719/ Nombre del Proyecto Impacto en la sociedad que a causado la aparición de los Robots Asignatura Ciencias I: Biología Tema Bloque 1 Tema 1. La biodiversidad: resultado de la evolución Subtema. Los androides Grupo 1er. Grado de Secundaria No. de alumnos 30 No. de sesiones 3 sesiones de 60 min cada una. Equipo requerido Sala audiovisual con:  Cañón  Computadora  Bocinas  Acceso a Internet Sala de Computo con:  10 computadoras de escritorio para poder distribuir y trabajar con tres alumnos por cada computadora.  Cada computadora deberá cumplir con los requerimientos mínimos para poder trabajar:  Procesador Core 2 Duo  2 GB en memoria RAM  Sistema Operativo Windows 7  Espacio en Disco Duro suficiente Recursos Tecnológicos
  • 4. Nombre del Damián Rojas Carrera Autor Recursos  Sistema Operativo Windows 7 Ultimate Tecnológicos a  Microsoft Office 2007 o superior Utilizar  Word  Excel  PowerPoint  Internet  Google  Grupo de Facebook  Youtube  Herramienta de comunicación www.hotmail.com  e-mail: damian_rojas38@hotmail.com  Recurso tecnológico para presentar el proyecto de aprendizaje.  http://planetarobots.blogspot.mx/  Reglas de Etiqueta Digital  http://www.sindominio.net/ayuda/netiquette.pdf Herramientas  Hardware – Computadora Tecnológicas  Software – Sistema Operativo Windows 7, Microsoft Office para la 2007(Word, Excel, PowerPoint) o superior, Conexión a implementación Internet, Blog, Facebook, correo electrónico. del Proyecto Periféricos a  Computadora Utilizar  Dispositivos de Entrada  Teclado  Webcam  Micrófono  Mouse  Dispositivos de Salida  Proyector  Bocinas  Impresora  Pantalla  Dispositivos de Almacenamiento  Flash USB 4GB Herramientas Blog: de  http://planetarobots.blogspot.mx/ Colaboración Facebook:  http://www.facebook.com/groups/370628919647719/ e-mail:  damian_rojas38@hotmail.com  damian.rojas.carrera@gmail.com Refuerzo para  Libro para el alumno de la materia de Ciencias 1 con Énfasis el Alumno en Biología para Primer Año de Secundaria. Libro guía.  Guía de ayuda: Visitar la página siguiente y dar clic en la sección Videos de consulta y buscar los videos.  ¿Viven los androides?  Entrevista con un robot http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/mat_edu/mat_edu_01.php#video
  • 5. Desarrollo del Producto. Actividad 1 ¿Cómo fueron evolucionando los robots? Objetivo: Conocer la trayectoria que ha recorrido la invención del robot desde los tiempos más remotos hasta nuestra era. 1. Se formaran equipos de 3 alumnos. 2. Investigar sobre la evolución de los robots apoyándose de libros o sitios en Internet. 3. Revisar y analizar el video EVOLUCION DE LOS ROBOTS que se encuentra publicado en el Blog (http://planetarobots.blogspot.mx/), utilízalo como referencia. 4. Los alumnos realizaran una presentación en PowerPoint colocando imágenes y pequeñas descripciones de la evolución de los robots, utilizando su computadora personal. 5. Cada equipo presentara su trabajo frente al grupo en la sala audiovisual con la computadora de escritorio y con el apoyo de un cañón. 6. Con base a las presentaciones, los estudiantes elegirán la mejor presentación para integrarlo al trabajo final. Recursos Didácticos: Computadora Cañón PowerPoint Internet Blog Facebook
  • 6. Creación de Presentación en Power Point o http://www.youtube.com/watch?v=7EBwVbfv47w Evaluación: Comunicación electrónica entre el maestro y los alumnos. Uso adecuado de PowerPoint. Listas de cotejo del producto para la autoevaluación. Actividades colaborativas en el Blog y Facebook. Criterios de entrega Actividad 1 Elaborar una presentación interactiva en la que se mencione la historia de los robots y su evolución a través de los tiempos. 1) Elaborar una portada y un índice de temas que van a integrar la presentación. 2) Los temas del índice deben de ser los puntos a tratar de la historia, evolución y clasificación de los robots. 3) Los temas en el índice deben de ser hipervínculos que lleven a la información obtenida en la investigación. 4) Inserta una tabla para presentar la clasificación de la robótica. 5) La presentación debe permitir consultar la información que se desee sin necesidad de hacerlo de manera lineal. 6) Deben incluirse imágenes, audios y videos sobre el tema. 7) Incluir hipervínculos externos para reforzar lo descrito. 8) Consulta la presentación de Lineamientos para aplicarlos en tu trabajo. 9) Cuida que las imágenes se vean alineadas. 10) Imprime la presentación como guía para exponerla ante el grupo. 11) Convierte la presentación en una página Web para poder incluir en un blog.
  • 7. Actividad 2 ¿Cómo distinguir entre un ser vivo y un ser inanimado? Objetivo: Saber distinguir entre un ser vivo y un objeto inanimado, razonando algunas características mencionadas en la tabla. 1. Se formaran equipos de 3 alumnos 2. Por equipo realizar una tabla en Excel en donde se mencionen las características de algunos seres vivos y de objetos inanimados utilizando las columnas para los ejemplos con imagen y nombre de cada uno, y las filas para las características correspondientes. 3. Utilizar como ejemplo la Tabla 1.Características de algunos seres vivos y objetos inanimados que se encuentra en el Libro de Ciencias 1, con Énfasis en Biología. 4. Revisar y analizar los videos Los seres vivos y Los seres no vivos que se encuentran publicado en el Blog (http://planetarobots.blogspot.mx/), utilízalo como referencia. 5. Cada equipo presentara su trabajo frente al grupo en la sala audiovisual con la computadora de escritorio y con el apoyo de un cañón. 6. Con base a las presentaciones, los estudiantes elegirán la mejor presentación para integrarlo al trabajo final. Recursos Didácticos: Computadora Cañón Excel Libro de Texto Internet Blog Facebook
  • 8. Como dar formato de tabla en Excel o http://www.youtube.com/watch?v=n0OlcP5zpU8 Como crear una grafica en Excel o http://www.youtube.com/watch?v=GU8_yKiqw2s Evaluación: Comunicación electrónica entre el maestro y los alumnos. Uso adecuado de Excel. Listas de cotejo del producto para la autoevaluación. Actividades colaborativas en el Blog y Facebook. Criterios de entrega Actividad 2 Elabora una hoja de cálculo en la que se presenten las características de un ser vivo y un ser inanimado. 1. Ordena alfabéticamente los seres vivos y objetos inanimados que se integrarán en la tabla comparativa. 2. Crear una tabla (basándote en el Libro de Ciencias I, con énfasis en Biología, para Primer Año de Secundaria, Pag. 23) y enlistar las características de los elementos que se van a comparar. 3. Darle formato de tabla 4. Llenar la tabla respondiendo a las preguntas que se plantean en la tabla. 5. Insertar un Filtro en alguna de las columnas donde la respuesta sea la misma. 6. Analizando las características que se mencionaron en la tabla realizar una encuesta respondiendo a la pregunta, ¿Los objetos tienen vida? 7. De las respuestas obtenidas sacar el porcentaje de cada numero de alumnos en la encuesta. 8. Incluye una gráfica en el que se identifique el numero de alumnos que dio cada una de las respuestas. No se te olvide incluir las leyendas correspondientes para identificar los datos.
  • 9. 9. Guarda tu archivo en una versión anterior a la tuya para evitar que la persona que lo revise tenga problemas por no contar con la última actualización. Actividad 3 ¿Tienen vida los Androides? Objetivo: Deducir en conjunto con las actividades anteriores si los Androides pueden llegar a vivir o no, dependiendo con las características encontradas en el mundo de los androides. 1. Se formaran equipos de 3 alumnos 2. Los alumnos realizaran el proyecto final en un documento de Word el cual deberá contener la Respuesta a la pregunta planteada, para ello deberán completar la tabla que se encuentra en el Libro de Ciencias 1, con Énfasis en Biología para Primer Año de Secundaria, Pag. 25, y hacer sus propias deducciones. 3. Se armara un foro de debate en el grupo de Facebook contestando a la pregunta: ¿Tienen vida los Androides?, acciones y características que les harían sustentar su teoría. 4. Revisar otro ejemplo de robot, lo encontraras en las paginas 58 y 59 del libro Maquinas e inventos, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. 5. Para saber más sobre robótica, consulta las paginas 92 y 93 del Atlas básico de tecnología, de las Bibliotecas Escolares y de Aula. 6. Deberá contener los links a los productos realizados en las Actividades 1 y 2 elegido de los equipos del grupo
  • 10. 7. La redacción del trabajo deberá tener:  Portada  Índice  Desarrollo  Conclusiones sobre la pregunta  Bibliografía 8. Se elegirá el mejor trabajo el cual será colocado en el blog (http://planetarobots.blogspot.mx/) para que los alumnos puedan tener acceso a él y puedan dar su opinión. 9. El alumno realizará la evaluación del proyecto de otro equipo utilizando las listas de cotejo, también publicadas en el blog. http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-final Recursos Didácticos: Computadora Cañón Word Libro de Texto Internet Blog Facebook Como crear un documento en Word y una tabla o http://www.youtube.com/watch?v=5A1b0PhZo0I Evaluación: Comunicación electrónica entre el maestro los alumnos. Uso adecuado de Word. Listas de cotejo del producto para la autoevaluación. Actividades colaborativas en el Blog y Facebook.
  • 11. Criterios de entrega Actividad 3 Elaborar un documento de Word en donde se de respuesta al tema propuesto 1. Elaborar una portada y un índice que contenga los temas que integran el documento. 2. Los temas del índice deben ser los puntos importantes para dar solución al problema propuesto. 3. En la introducción mencionar y describir las actividades que nos llevaron a dar respuesta a las preguntas del tema desarrollado. 4. Incluir hipervínculos que nos lleven a las actividades mencionadas. 5. Definir el termino “Androide”. 6. Realizar con la ayuda de una tabla (basándote en el Libro de Ciencias I, con énfasis en Biología, para Primer Año de Secundaria, Pag. 25) la comparación entre un ser vivo y un Androide. 7. Buscar el video “Entrevista con un robot” en la pagina http://www.mediateca.dgme.sep.gob.mx/ para poder encontrar algunas diferencias entre un ser humano y un androide. 8. Como conclusión debemos dar respuesta a la Pregunta Generadora. 9. Aplica un estilo especial al título de la propuesta. 10. Aplica diseño al documento, estableciendo los márgenes adecuados. 11. Enumerar las páginas del documento. 12. Protege tu documento para evitar cambios o plagio. 13. Guarda la propuesta como archivo de documento portable (pdf). 14. Imprime tu trabajo (revisar estado de impresión). 15. El proyecto se entregara via e-mail al maestro, se elegirá el mejor trabajo y se publicara en el Blog para hacer cometarios sobre el mismo.
  • 12. Referencias Bibliográficas y de Internet. Libro de Ciencias 1, con Énfasis en Biología para Primer Año de Secundaria, Pag. 20-27. Pagina Telesecundaria:  http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/mat_edu/mat_edu_01.php Videoteca  http://www.mediateca.dgme.sep.gob.mx/ Video ¿Viven los androides?:  http://www.youtube.com/watch?v=LMGFE0uvE2s Recolección de Información:  http://cronica.com.mx/nota.php/imprimir.php?id_nota=338958  http://robots-argentina.com.ar/  http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml  http://www.robodesign.org/historia_de_los_robots.html  http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-evolucion-de-los- robots.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Robot Herramientas de Colaboración en internet. Buscador:  www.google.com.mx Consultar videos:  www.youtube.com Publicar los productos:  http://planetarobots.blogspot.mx Creación de Presentación en Power Point:  http://www.youtube.com/watch?v=7EBwVbfv47w Como dar formato de tabla en Excel:  http://www.youtube.com/watch?v=n0OlcP5zpU8 Como crear una grafica en Excel:  http://www.youtube.com/watch?v=GU8_yKiqw2s Como crear un documento y una tabla en Word:  http://www.youtube.com/watch?v=5A1b0PhZo0I Ficha Técnica, Listas de Cotejo y reglas de etiqueta digital. Ficha Técnica: publicada en el Blog. Lista de cotejo Producto 1:  http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-1 Lista de cotejo Producto 2:  http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-2 Lista de cotejo Producto Final:  http://www.slideshare.net/damyboy/lista-de-cotejo-producto-final Reglas de etiqueta: mencionadas en el Blog.