SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÓN CURRICULAR
ASIGNATURA Y TEMA.
Materia: Formación Cívica y Ética II
Bloque 2: Pensar, decidir y actuar para el futuro.
Secuencia 4: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal
Sesión 33: ¿por que pensar en el futuro?

POBLACION
Dirigido a alumnos de 14 a 17 años
Tercer grado de Telesecundaria.

NUMERO DE SESIONES
Tiempo para impartirlo: 1 sesión de 50 min.


EQUIPO REQUERIDO
Se utilizará el aula de medios con un modelo de 1:1 para poder realizar sus actividades, exponer sus
resultados, y trabajar en un foro e intercambiar sus opiniones.
FICHA TECNICA
NOMBRE DEL AUTOR: Olga Sánchez González


RECURSOS TECNOLOGICOS PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO
        Microsoft Office 2007 (Aplicaciones Word, Excel, PowerPoint, Navegador Explorer)
        Facebook, Blogger, Correo Electrónico
        La presente ficha será publicada en el Blogger con la finalidad de invitar a otros docentes a revisarla, y ha sido
        elaborada en un archivo de Word.



HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.
Para el docente
Software (Herramienta Tecnológica)            Sistema Operativo Windows XP
                                              Paquetería MS Office 2007, versión 2002
Hardware (Equipo de Computo)                  Pentium® 4 CPU 3.60Ghz, 3.59Ghz, 0,99GBde RAM
Aula de medios:
Software (Herramienta Tecnología)             Windows XP
                                              Paquetería MS Office: Aplicación de PowerPoint, Word,
                                              Excel, navegador Explorer
Hardware (Equipo de Computo)                  30 computadoras
                                              Procesador Intel 1.1 GHz, Memoria: 256 MG, Disco Duro:
                                              60 GB, DVD ROM



PERIFERICOS
Dispositivos de salida                               Dispositivos de entrada
    • Cañón                                              • Teclado
    • Bocinas                                            • Micrófono
    • Impresora                                          • Mouse
    • Pizarrón electrónico Smart Board                   • Cámara Web
    • Monitor 15”

Dispositivos de almacenamiento:               Software:
    •   Flash USB 4 G                         Internet
    •   Disco Duro Externo 250GB              Aplicaciones para el uso del pizarrón interactivo:
                                                  •    Smart BoardTool
                                                  • Wizteach
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACION
  •   Videos YouTube“Toma de decisiones”
  •   Wiki pedía.
  •   Recurso tecnológico de retroalimentación Grupo Facebook: “Tú decides”
  •   ODA: “Decisiones a futuro”
  •   Herramientas de comunicación: Correo Electrónico.
  •   Recurso Tecnológico para presentar el proyecto de aprendizaje: Formación Cívica


REFERENCIAS
  •   Tutorial de PowerPoint
  •   Tutorial Word
  •   Tutorial Excel
  •   Tutorial Slideshare


BIBLIOGRAFIA.
      Libro del maestro tercer grado volumen I formación cívica y ética I, comisión nacional de libros de texto
      gratuitos
      Libro del alumno tercer grado volumen I formación cívica y ética I, comisión nacional de libros de texto
      gratuitos
      Videos YouTube: http://youtu.be/CNTG4yLqE_Y
      Wiki pedía:http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones
      ODA:http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/3_tercero/3_FormacionCivica/INTERACTIVO
      S/3fc_b02_t01_s03_interactivo/index.html
      Tutorial de PowerPoint:http://www.programatium.com/powerpoint.htm
      Tutorial Word:http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm
      Tutorial Excel:http://www.programatium.com/excel.htm
      Tutorial SlideShare:http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare
      Reglas de comunicación: http://protocoloycomunicacion.blogspot.mx/2008/01/la-uned-publica-sus-
      normas-de-netiqueta.html
GUIA DEL ALUMNO
SITUACION DE APRENDIZAJE
        Propósito:
               Orientar a los alumnos en los cambios que presentan en su adolescencia y que se tienen que
               enfrentar, para así pueda responder las interrogantes que se la presentan en esta etapa.

        Aprendizaje esperado:
               Que el alumno reflexione sobre las capacidades y habilidades que tienepara definir sus futuras
               metas y decisiones.




PREGUNTA GENERADORA
                                      ¿Qué camino sigues?

PRODUCTO FINAL (ALUMNO)
    •   Los alumnos irán realizando diversas actividades de forma individual y por equipos, utilizando
        herramientas de comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el Facebook, y
        aplicaciones de office (PowerPoint, Excel y Word) que respondan a mi pregunta generadora


PRODUCTO FINAL (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS)
        Se presentara un producto final realizara el docente vinculando todos los trabajos elaborados por el
        alumno, este será el portafolio de evidencias de todas las actividades y el uso de las herramientas
        tecnológicas, el cual será publicado en el Blogger.


CARACTERISTICAS DE ENTREGA
   •    Se describen las actividades en la siguiente hoja para que el alumno las vaya realizando.
   •    Para definir las características de que aseguren la calidad de cada uno de los productos se publicaran
        Listas de cotejo (autoevaluación) e indicadores.

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR CADA ACTIVIDAD, PARA EL EVALUAR EL
PRODUCTO FINAL, PARA COEVALUAR / AUTO EVALUAR
        Se publicaran las listas de cotejo o de evaluación de cada uno de los productos y del producto final
(indicadores de la norma), en el Blogger, para que los alumnos puedan tener un fácil acceso a ellas y así poder
auto evaluar su trabajo y coevaluar los proyectos de sus compañeros, para fomentar la colaboración en el
alumno.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
SESION 1
                                             ¿A dónde vas?
1. Presentar un planteamiento de aprendizaje que nos muestre una situación de la vida diaria, esto se
   realizara mediante un video de YouTube.
2. A continuación se incluirá la pregunta generadora ¿qué camino sigues?para:
3. Se procederá a dar lectura al texto, pág. 88 del libro del alumno tercer grado volumen I,formación cívica y
   ética II (trabajo colaborativo)
4. Pregunta guía:¿Qué pasara?Se realizará de forma individual un ensayo en procesador de textos(Producto
   1, herramienta de office)que llevara por título, “El Futuro”analizando los dos puntos anteriores,
   respondiendo a las siguientes preguntas, ¿Qué es el futuro?, ¿Se puede modificar?, ¿puedes construir el
   futuro?, ¿Qué es tomar de decisiones? pidiéndoles se apoyen en su libro de textoy en la Wiki pedía, y lo
   enviaran por correo al docente(Herramienta de comunicación) el cual debe cumplir con los
   requerimientos marcados en las listas de cotejo y los indicadores de la norma publicados en el Blogger.
5. Pregunta guía: ¿Construyo mi futuro?Se formaran equipos donde expondrán sus ensayos antes los
   miembros del equipo y realizaran un registro de ellosen Excel (Producto 2, trabajo colaborativo,
   herramienta office) donde responderán las siguientes preguntas: ¿te importa el futuro?, ¿crees que
   puedes cambiar tu futuro?,cumpliendo con las requerimientos que marcan las listas de cotejo e
   indicadores de la norma publicados en el Blogger, los trabajos serán enviados al correo del docente.
   exponer sus conclusiones sobre el tema
6. Explorar, revisar y rescatar las ideas principales de la ODA expondrán sus ideas y comentarios,
   compartiendo con los alumnos la URL para agilizar su ubicación en un grupo de Facebookque se creara
   como un foro, donde los alumnos expresarán su opinión, para que se retroalimenten con dichas opiniones
   además que se dejara abierto obteniendo así una actualización continua acerca del tema con los
   diferentes comentarios que se expresen (plenaria en grupo, herramienta de colaboración, uso de software
   educativo)
7. Pregunta guía¿El futuro está en tus manos? Realizaran en equipo, una presentación multimediadonde el
                   ¿
   alumno presentara sus conclusiones cobre el tema (Producto 3, Herramienta de Office, trabajo
   colaborativo), los trabajos deben ser enviados al correo del docente, el cual publicara los productos en el
   Blogger, compartiendo la liga en la página de Facebook (herramientas de comunicación y
   colaboración)cumpliendo con las características de la listas de cotejo e indicadores que serán publicadas
   en el Blogger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Harold Parada Bustos
 
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
liliana_miranda
 
Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.
Xiomara Chamorro
 
Herramientas de aprendizaje .
Herramientas  de aprendizaje .Herramientas  de aprendizaje .
Herramientas de aprendizaje .
ahiah20
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Laura Camila Daza Cortes
 
Guión formación en PDI Smartboard
Guión formación en PDI SmartboardGuión formación en PDI Smartboard
Guión formación en PDI Smartboard
Juan Serrano Pérez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alberto Octavio
 
plan de clases
plan de clasesplan de clases
plan de clases
Luis R Quisi
 
Ple informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primariaPle informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primaria
Maryori Liliana Thomas
 
Proyecto terminado miss gaby observaciones
Proyecto terminado miss gaby observacionesProyecto terminado miss gaby observaciones
Proyecto terminado miss gaby observacionesPatty Tb
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
Margarita Roura
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Laura Camila Daza Cortes
 
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
dolymarfer
 
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el GrandeSesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
aramosprofe
 
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Karina Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtualActividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
Actividad 2 Recursos y actividades para el aula virtual
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.Herramientasinteractivas.
Herramientasinteractivas.
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Fichayguia
FichayguiaFichayguia
Fichayguia
 
Herramientas de aprendizaje .
Herramientas  de aprendizaje .Herramientas  de aprendizaje .
Herramientas de aprendizaje .
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
 
Guión formación en PDI Smartboard
Guión formación en PDI SmartboardGuión formación en PDI Smartboard
Guión formación en PDI Smartboard
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
plan de clases
plan de clasesplan de clases
plan de clases
 
Ple informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primariaPle informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primaria
 
Proyecto terminado miss gaby observaciones
Proyecto terminado miss gaby observacionesProyecto terminado miss gaby observaciones
Proyecto terminado miss gaby observaciones
 
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
 
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVASHERRAMIENTAS INTERACTIVAS
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
 
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
Enseñanza asistida por ordenador (e.a.o)
 
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el GrandeSesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
Sesión 1: Taller de PDI en Alhaurín el Grande
 
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
Práctica Docente "Tomando Notas con OneNote"
 

Similar a Productoolgasanchezgonzalez

Productojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanProductojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanJUANgb73
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoDey062013
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
mikke_c19
 
Propuestafichatecnicayguiadelalumno
PropuestafichatecnicayguiadelalumnoPropuestafichatecnicayguiadelalumno
PropuestafichatecnicayguiadelalumnoHermelinda2610
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMar Medel
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMar Medel
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMar Medel
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMar Medel
 
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasProd1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasAve Fenix
 
Fichatecnicamgm
FichatecnicamgmFichatecnicamgm
Fichatecnicamgm
Mar Medel
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yennyfer18
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
Daniel Jesus Oviedo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yankstone
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
riveradurango
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 

Similar a Productoolgasanchezgonzalez (20)

Productojuangonzalezbazan
ProductojuangonzalezbazanProductojuangonzalezbazan
Productojuangonzalezbazan
 
Fichayguiadelalumno
FichayguiadelalumnoFichayguiadelalumno
Fichayguiadelalumno
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Agenda 1
Agenda 1Agenda 1
Agenda 1
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Propuestafichatecnicayguiadelalumno
PropuestafichatecnicayguiadelalumnoPropuestafichatecnicayguiadelalumno
Propuestafichatecnicayguiadelalumno
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitasProd1 enrique miguel ovalle horcasitas
Prod1 enrique miguel ovalle horcasitas
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Fichatecnicamgm
FichatecnicamgmFichatecnicamgm
Fichatecnicamgm
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 

Más de olgasanchezgonzalez (16)

Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Reglasdecomunicacion
ReglasdecomunicacionReglasdecomunicacion
Reglasdecomunicacion
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
 
Autoevaluacionword
AutoevaluacionwordAutoevaluacionword
Autoevaluacionword
 
Autoevaluacionpresentacion
AutoevaluacionpresentacionAutoevaluacionpresentacion
Autoevaluacionpresentacion
 
Autoevaluacionword
AutoevaluacionwordAutoevaluacionword
Autoevaluacionword
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Elfuturoenmismanos
ElfuturoenmismanosElfuturoenmismanos
Elfuturoenmismanos
 
Indicadores prod2
Indicadores prod2Indicadores prod2
Indicadores prod2
 
Elfuturo1
Elfuturo1Elfuturo1
Elfuturo1
 
Elfuturo
ElfuturoElfuturo
Elfuturo
 
Autoevaluacionexcel
AutoevaluacionexcelAutoevaluacionexcel
Autoevaluacionexcel
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
 
Finalolga
FinalolgaFinalolga
Finalolga
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Productoolgasanchezgonzalez

  • 1. UBICACIÓN CURRICULAR ASIGNATURA Y TEMA. Materia: Formación Cívica y Ética II Bloque 2: Pensar, decidir y actuar para el futuro. Secuencia 4: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal Sesión 33: ¿por que pensar en el futuro? POBLACION Dirigido a alumnos de 14 a 17 años Tercer grado de Telesecundaria. NUMERO DE SESIONES Tiempo para impartirlo: 1 sesión de 50 min. EQUIPO REQUERIDO Se utilizará el aula de medios con un modelo de 1:1 para poder realizar sus actividades, exponer sus resultados, y trabajar en un foro e intercambiar sus opiniones.
  • 2. FICHA TECNICA NOMBRE DEL AUTOR: Olga Sánchez González RECURSOS TECNOLOGICOS PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO Microsoft Office 2007 (Aplicaciones Word, Excel, PowerPoint, Navegador Explorer) Facebook, Blogger, Correo Electrónico La presente ficha será publicada en el Blogger con la finalidad de invitar a otros docentes a revisarla, y ha sido elaborada en un archivo de Word. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS. Para el docente Software (Herramienta Tecnológica) Sistema Operativo Windows XP Paquetería MS Office 2007, versión 2002 Hardware (Equipo de Computo) Pentium® 4 CPU 3.60Ghz, 3.59Ghz, 0,99GBde RAM Aula de medios: Software (Herramienta Tecnología) Windows XP Paquetería MS Office: Aplicación de PowerPoint, Word, Excel, navegador Explorer Hardware (Equipo de Computo) 30 computadoras Procesador Intel 1.1 GHz, Memoria: 256 MG, Disco Duro: 60 GB, DVD ROM PERIFERICOS Dispositivos de salida Dispositivos de entrada • Cañón • Teclado • Bocinas • Micrófono • Impresora • Mouse • Pizarrón electrónico Smart Board • Cámara Web • Monitor 15” Dispositivos de almacenamiento: Software: • Flash USB 4 G Internet • Disco Duro Externo 250GB Aplicaciones para el uso del pizarrón interactivo: • Smart BoardTool • Wizteach
  • 3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACION • Videos YouTube“Toma de decisiones” • Wiki pedía. • Recurso tecnológico de retroalimentación Grupo Facebook: “Tú decides” • ODA: “Decisiones a futuro” • Herramientas de comunicación: Correo Electrónico. • Recurso Tecnológico para presentar el proyecto de aprendizaje: Formación Cívica REFERENCIAS • Tutorial de PowerPoint • Tutorial Word • Tutorial Excel • Tutorial Slideshare BIBLIOGRAFIA. Libro del maestro tercer grado volumen I formación cívica y ética I, comisión nacional de libros de texto gratuitos Libro del alumno tercer grado volumen I formación cívica y ética I, comisión nacional de libros de texto gratuitos Videos YouTube: http://youtu.be/CNTG4yLqE_Y Wiki pedía:http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones ODA:http://telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/3_tercero/3_FormacionCivica/INTERACTIVO S/3fc_b02_t01_s03_interactivo/index.html Tutorial de PowerPoint:http://www.programatium.com/powerpoint.htm Tutorial Word:http://www.aulaclic.es/word2007/index.htm Tutorial Excel:http://www.programatium.com/excel.htm Tutorial SlideShare:http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare Reglas de comunicación: http://protocoloycomunicacion.blogspot.mx/2008/01/la-uned-publica-sus- normas-de-netiqueta.html
  • 4. GUIA DEL ALUMNO SITUACION DE APRENDIZAJE Propósito: Orientar a los alumnos en los cambios que presentan en su adolescencia y que se tienen que enfrentar, para así pueda responder las interrogantes que se la presentan en esta etapa. Aprendizaje esperado: Que el alumno reflexione sobre las capacidades y habilidades que tienepara definir sus futuras metas y decisiones. PREGUNTA GENERADORA ¿Qué camino sigues? PRODUCTO FINAL (ALUMNO) • Los alumnos irán realizando diversas actividades de forma individual y por equipos, utilizando herramientas de comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el Facebook, y aplicaciones de office (PowerPoint, Excel y Word) que respondan a mi pregunta generadora PRODUCTO FINAL (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS) Se presentara un producto final realizara el docente vinculando todos los trabajos elaborados por el alumno, este será el portafolio de evidencias de todas las actividades y el uso de las herramientas tecnológicas, el cual será publicado en el Blogger. CARACTERISTICAS DE ENTREGA • Se describen las actividades en la siguiente hoja para que el alumno las vaya realizando. • Para definir las características de que aseguren la calidad de cada uno de los productos se publicaran Listas de cotejo (autoevaluación) e indicadores. HERRAMIENTAS PARA EVALUAR CADA ACTIVIDAD, PARA EL EVALUAR EL PRODUCTO FINAL, PARA COEVALUAR / AUTO EVALUAR Se publicaran las listas de cotejo o de evaluación de cada uno de los productos y del producto final (indicadores de la norma), en el Blogger, para que los alumnos puedan tener un fácil acceso a ellas y así poder auto evaluar su trabajo y coevaluar los proyectos de sus compañeros, para fomentar la colaboración en el alumno.
  • 5. ACTIVIDADES DEL PROYECTO SESION 1 ¿A dónde vas? 1. Presentar un planteamiento de aprendizaje que nos muestre una situación de la vida diaria, esto se realizara mediante un video de YouTube. 2. A continuación se incluirá la pregunta generadora ¿qué camino sigues?para: 3. Se procederá a dar lectura al texto, pág. 88 del libro del alumno tercer grado volumen I,formación cívica y ética II (trabajo colaborativo) 4. Pregunta guía:¿Qué pasara?Se realizará de forma individual un ensayo en procesador de textos(Producto 1, herramienta de office)que llevara por título, “El Futuro”analizando los dos puntos anteriores, respondiendo a las siguientes preguntas, ¿Qué es el futuro?, ¿Se puede modificar?, ¿puedes construir el futuro?, ¿Qué es tomar de decisiones? pidiéndoles se apoyen en su libro de textoy en la Wiki pedía, y lo enviaran por correo al docente(Herramienta de comunicación) el cual debe cumplir con los requerimientos marcados en las listas de cotejo y los indicadores de la norma publicados en el Blogger. 5. Pregunta guía: ¿Construyo mi futuro?Se formaran equipos donde expondrán sus ensayos antes los miembros del equipo y realizaran un registro de ellosen Excel (Producto 2, trabajo colaborativo, herramienta office) donde responderán las siguientes preguntas: ¿te importa el futuro?, ¿crees que puedes cambiar tu futuro?,cumpliendo con las requerimientos que marcan las listas de cotejo e indicadores de la norma publicados en el Blogger, los trabajos serán enviados al correo del docente. exponer sus conclusiones sobre el tema 6. Explorar, revisar y rescatar las ideas principales de la ODA expondrán sus ideas y comentarios, compartiendo con los alumnos la URL para agilizar su ubicación en un grupo de Facebookque se creara como un foro, donde los alumnos expresarán su opinión, para que se retroalimenten con dichas opiniones además que se dejara abierto obteniendo así una actualización continua acerca del tema con los diferentes comentarios que se expresen (plenaria en grupo, herramienta de colaboración, uso de software educativo) 7. Pregunta guía¿El futuro está en tus manos? Realizaran en equipo, una presentación multimediadonde el ¿ alumno presentara sus conclusiones cobre el tema (Producto 3, Herramienta de Office, trabajo colaborativo), los trabajos deben ser enviados al correo del docente, el cual publicara los productos en el Blogger, compartiendo la liga en la página de Facebook (herramientas de comunicación y colaboración)cumpliendo con las características de la listas de cotejo e indicadores que serán publicadas en el Blogger