SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TÉCNICA DEL LOMBRICOMPUESTO
Se define el humus (lombricompuesto) como un abono orgánico biológico con
un alto contenido de materia orgánica y ácido húmicos en estado natural, por lo
que contribuyen de manera decisiva en la fertilidad del suelo mejorando sus
propiedades físicas, químicas, y biológicas.
El Lombricompuesto es un producto perfecto para el abonado de fondo, ya que
su acción sobre el suelo y el cultivo se realiza progresivamente mejorando la
calidad de la planta y su fruto e incrementando la producción de las cosechas.
ACCIÓN DEL LOMBRICOMPUESTO
1. Sobre la estructura del suelo
Las partículas del suelo están siempre asociadas en forma de agregados más
o menos voluminosos; esos agregados condicionan la arquitectura interna del
suelo, es decir su estructura, todo agricultor reconoce la importancia que
representa esta estructura y su repercusión sobre las cosechas, puesto que de
ella depende la aireación y la permeabilidad de un suelo. La acción del
lombricompuesto sobre el suelo se fundamenta en:
 Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la
solubilidad de los nutrientes presentes en el suelo haciendo que puedan
inmediatamente ser absorbidas por las raíces. De otra parte impide que estos
sean nutrientes sean lavados por el agua de riego manteniéndolos por más
tiempo en el suelo.
 Tiene efecto de enmienda; regulador del pH y detoxificador, de metales
pesados, mediante el aporte sostenible, el desarrollo y la diversificación de
las microflora y microfauna del suelo.
Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-3125594487
Email: info@lombriculturadetenjo.com
www.lombriculturadetenjo.com
 Regula la concentración y la actividad de los nitritos del suelo.
 Contrarresta la erosión mediante el aporte e incremento de la disponibilidad
de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Boro y su liberación gradual, e
interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.
 Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por
compresión natural o artificial, aumentando la porosidad del suelo lo que
permite su aireación.
 Regula la permeabilidad y el balance hídrico del suelo, disminuyendo el
consumo de agua en los cultivos.
2. Sobre la planta
De hecho si la acción del lombricompuesto está enfocada a mejorar el suelo, la
planta puede disponer de una mayor cantidad de nutrientes, por cuanto
biológicamente:
 La acción microbiana del lombricompuesto hace asimilable para la planta
minerales como el Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio y Oligoelementos.
 Neutraliza eventuales presencias contaminadoras (Herbicidas, ésteres,
fosforados; debido a su capacidad de absorción.
 Mejora los procesos energéticos de los vegetales, estimulando el desarrollo
radicular y favoreciendo la síntesis de ácidos nucleicos.
 Favorece la formación de micorrizas lo que incrementa la resistencia de la
planta a las plagas y agentes patógenos (Bacterias y Hongos), inhibiendo el
desarrollo de éstos.
 Su gran bioestabilidad evita su fermentación impidiendo la putrefacción de las
raíces de las plantas.
 Transmite directamente del terreno a al planta hormonas, vitaminas,
proteínas, y otras fracciones humificadoras.
 Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo
de las plántulas, al aumentar notablemente el tamaño de las plantas, árboles
y arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad.
 Durante el transplante previene enfermedades y evita el shock por herbicidas
o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin
inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nemátodos.
 Previene ampliamente La Clorosis Férrica (Amarillamiento de las hojas
mediante su efecto quelante y el aporte de hierro.
 Por su color oscuro es un abono que facilita la absorción de energía calórica,
el incremento de CO2 por oxidación, lo que favorece la fotosíntesis y por
consiguiente el aumento porcentual de azucares en frutos, lo que mejora la
calidad de los productos cosechados.
Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-3125594487
Email :info@lombriculturadetenjo.com
www.lombriculturadetenjo
 Por su alto contenido de hormonas, sustancias producidas por el
metabolismo secundario de las bacterias, se estimulan los procesos
biológicos de la planta.
Estos agentes reguladores de crecimiento son:
 La AUXINA, que provoca el alargamiento de las células de los,
brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los
frutos
 La GIBELERINA, favorece desarrollo de las flores, la
germinabilidad de las semillas y aumenta la dimensión de algunos
frutos.
 La CITOQUININA, retarda el envejecimiento de los tejidos
vegetales, facilita la formación de tubérculos y la acumulación de
almidones en ellos
MODO DE EMPLEO DEL LOMBRICOMPUESTO
Gracias a su formación granular las incorporaciones pueden realizarse
mediante abonadoras convencionales, sólo o combinado con abonos minerales
o de síntesis química (NPK) lo mismo que realizarse a mano a chorrillo o al
voleo.
El Lombricompuesto se emplea tanto en cultivos intensivos como en extensivos
y la cantidad a incorporar con uno u otro caso dependerá del análisis químico
del suelo. Sin embargo considerando su acción combinada (suelo-planta) se
recomienda una aplicación en dosificaciones.
CLASE DE CULTIVO DOSIS
FRUTALES 300-400 Kg./Ha
ORNAMENTALES 400-600 Kg./Ha
EXTENSIVOS 800-1000 Kg. /Ha
HORTALIZAS 400-600 Kg/Ha
NOTA:
Para dar a conocer las aplicaciones del producto en los distintos sectores
de la producción agrícola comuníquese con nosotros:
¡NUESTRA EXPERIENCIA TAMBIÉN ES SUYA!
Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-312-5594487
Email: info@lombriculturadetenjo.com
www.lombriculturadetenjo.com
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
JOSE_CONTRERAS
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Arias Berenice
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
MaribelAnguloGasco
 
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
 caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1) caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
Arias Berenice
 
Composta
CompostaComposta
Composta
manuelitha
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23xmnr11
 
La quimica de los suelos
La quimica de los suelosLa quimica de los suelos
La quimica de los suelos
Ramiro Muñoz
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
Jose Choque Aguirre
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Arias Berenice
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicoshernanherre
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
NUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdfNUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdf
AgroChavez
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
 
Mapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetalMapa conceptual.nutrición vegetal
Mapa conceptual.nutrición vegetal
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
 caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1) caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
caracteristicas de los fertilizantes quimicos (1)
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
La quimica de los suelos
La quimica de los suelosLa quimica de los suelos
La quimica de los suelos
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Fertilizantes químicos
Fertilizantes químicosFertilizantes químicos
Fertilizantes químicos
 
NUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdfNUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdf
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 
Chemie presentacion 2
Chemie presentacion 2Chemie presentacion 2
Chemie presentacion 2
 
Los abonos
Los abonosLos abonos
Los abonos
 

Similar a Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf

Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10xmnr11
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombrizEly Moreno
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
ingalo
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosbrelysgq18
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
dialcame
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
yendyy
 
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.pptEXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
yajairavera91
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
RaulHuanacuni1
 
El-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdfEl-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdf
JhordyAlexanderMartn
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
Alejandrina Castillo Marquez
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
camargodami
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
camargodami
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
camargodami
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
camargodami
 
Bioforte
BioforteBioforte
Bioforte
Eli Natanael
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
DENILSONALDAIRVALENC
 

Similar a Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf (20)

Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.pptEXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
EXPOSICION MATERIA ORGANICA DEL SUELO.ppt
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
trabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptxtrabajo ya esta.pptx
trabajo ya esta.pptx
 
El-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdfEl-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdf
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Bioforte
BioforteBioforte
Bioforte
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf

  • 1. FICHA TÉCNICA DEL LOMBRICOMPUESTO Se define el humus (lombricompuesto) como un abono orgánico biológico con un alto contenido de materia orgánica y ácido húmicos en estado natural, por lo que contribuyen de manera decisiva en la fertilidad del suelo mejorando sus propiedades físicas, químicas, y biológicas. El Lombricompuesto es un producto perfecto para el abonado de fondo, ya que su acción sobre el suelo y el cultivo se realiza progresivamente mejorando la calidad de la planta y su fruto e incrementando la producción de las cosechas. ACCIÓN DEL LOMBRICOMPUESTO 1. Sobre la estructura del suelo Las partículas del suelo están siempre asociadas en forma de agregados más o menos voluminosos; esos agregados condicionan la arquitectura interna del suelo, es decir su estructura, todo agricultor reconoce la importancia que representa esta estructura y su repercusión sobre las cosechas, puesto que de ella depende la aireación y la permeabilidad de un suelo. La acción del lombricompuesto sobre el suelo se fundamenta en:  Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilidad de los nutrientes presentes en el suelo haciendo que puedan inmediatamente ser absorbidas por las raíces. De otra parte impide que estos sean nutrientes sean lavados por el agua de riego manteniéndolos por más tiempo en el suelo.  Tiene efecto de enmienda; regulador del pH y detoxificador, de metales pesados, mediante el aporte sostenible, el desarrollo y la diversificación de las microflora y microfauna del suelo. Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-3125594487 Email: info@lombriculturadetenjo.com www.lombriculturadetenjo.com
  • 2.  Regula la concentración y la actividad de los nitritos del suelo.  Contrarresta la erosión mediante el aporte e incremento de la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Boro y su liberación gradual, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.  Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión natural o artificial, aumentando la porosidad del suelo lo que permite su aireación.  Regula la permeabilidad y el balance hídrico del suelo, disminuyendo el consumo de agua en los cultivos. 2. Sobre la planta De hecho si la acción del lombricompuesto está enfocada a mejorar el suelo, la planta puede disponer de una mayor cantidad de nutrientes, por cuanto biológicamente:  La acción microbiana del lombricompuesto hace asimilable para la planta minerales como el Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio y Oligoelementos.  Neutraliza eventuales presencias contaminadoras (Herbicidas, ésteres, fosforados; debido a su capacidad de absorción.  Mejora los procesos energéticos de los vegetales, estimulando el desarrollo radicular y favoreciendo la síntesis de ácidos nucleicos.  Favorece la formación de micorrizas lo que incrementa la resistencia de la planta a las plagas y agentes patógenos (Bacterias y Hongos), inhibiendo el desarrollo de éstos.  Su gran bioestabilidad evita su fermentación impidiendo la putrefacción de las raíces de las plantas.  Transmite directamente del terreno a al planta hormonas, vitaminas, proteínas, y otras fracciones humificadoras.  Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de las plántulas, al aumentar notablemente el tamaño de las plantas, árboles y arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad.  Durante el transplante previene enfermedades y evita el shock por herbicidas o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nemátodos.  Previene ampliamente La Clorosis Férrica (Amarillamiento de las hojas mediante su efecto quelante y el aporte de hierro.  Por su color oscuro es un abono que facilita la absorción de energía calórica, el incremento de CO2 por oxidación, lo que favorece la fotosíntesis y por consiguiente el aumento porcentual de azucares en frutos, lo que mejora la calidad de los productos cosechados. Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-3125594487 Email :info@lombriculturadetenjo.com www.lombriculturadetenjo
  • 3.  Por su alto contenido de hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, se estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos agentes reguladores de crecimiento son:  La AUXINA, que provoca el alargamiento de las células de los, brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos  La GIBELERINA, favorece desarrollo de las flores, la germinabilidad de las semillas y aumenta la dimensión de algunos frutos.  La CITOQUININA, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de tubérculos y la acumulación de almidones en ellos MODO DE EMPLEO DEL LOMBRICOMPUESTO Gracias a su formación granular las incorporaciones pueden realizarse mediante abonadoras convencionales, sólo o combinado con abonos minerales o de síntesis química (NPK) lo mismo que realizarse a mano a chorrillo o al voleo. El Lombricompuesto se emplea tanto en cultivos intensivos como en extensivos y la cantidad a incorporar con uno u otro caso dependerá del análisis químico del suelo. Sin embargo considerando su acción combinada (suelo-planta) se recomienda una aplicación en dosificaciones. CLASE DE CULTIVO DOSIS FRUTALES 300-400 Kg./Ha ORNAMENTALES 400-600 Kg./Ha EXTENSIVOS 800-1000 Kg. /Ha HORTALIZAS 400-600 Kg/Ha NOTA: Para dar a conocer las aplicaciones del producto en los distintos sectores de la producción agrícola comuníquese con nosotros: ¡NUESTRA EXPERIENCIA TAMBIÉN ES SUYA! Planta: Km 2.3 vía Tenjo Tabio Vereda Chincé Tenjo. Tels. 3134954616-312-5594487 Email: info@lombriculturadetenjo.com www.lombriculturadetenjo.com