SlideShare una empresa de Scribd logo
Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango
Compostaje y Lombricultura
FICHA TÉCNICA DEL LOMBRICOMPUESTO
Se define el humus (lombricompuesto) como un abono orgánico biológico con un
alto contenido de materia orgánica y ácido húmicos en estado natural, por lo que
contribuyen de manera decisiva en la fertilidad del suelo mejorando sus
propiedades físicas, químicas, y biológicas.
Materia prima:
 Desechos de Vegetales
 Estiércol de Bovinos.
 Pulpa de café.
El Lombricompuesto es un producto perfecto para el abonado de fondo, ya que su
acción sobre el suelo y el cultivo se realiza progresivamente mejorando la calidad
de la planta y su fruto e incrementando la producción de las cosechas.
Análisis de fertilidad Lombricompost
Parámetro Método Contenido %
Humedad 12.00 a 15.00
pH Potenciometrico 7.29
Conductividad Eléctrica Conductivimetrico 3.73
Materia Orgánica Perdida por ignición 45.00
Nitrógeno Nítrico Reducción de Cadmio 2.12
Fosforo Ortofosfato 2.56
Potasio Absorción Atómica 0.43
Calcio Absorción Atómica 2.36
Magnesio Absorción Atómica 0.50
Azufre Absorción Atómica 0.12
Fierro Absorción Atómica 1.50
Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango
Compostaje y Lombricultura
Sodio Absorción Atómica 0.31
Cloruros Absorción Atómica 0.13
Manganeso Absorción Atómica 560ppm
Zinc Absorción Atómica 146ppm
Cobre Absorción Atómica 95ppm
Escherichia coli Menor de 10UCF/g
ACCIÓN DEL LOMBRICOMPUESTO
1. Sobre la estructura del suelo
Las partículas del suelo están siempre asociadas en forma de agregados más o
menos voluminosos; esos agregados condicionan la arquitectura interna del suelo,
es decir su estructura, todo agricultor reconoce la importancia que representa esta
estructura y su repercusión sobre las cosechas, puesto que de ella depende la
aireación y la permeabilidad de un suelo. La acción del lombricompuesto sobre el
suelo se fundamenta en:
Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilidad
de los nutrientes presentes en el suelo haciendo que puedan inmediatamente ser
absorbidas por las raíces. De otra parte impide que estos sean nutrientes sean
lavados por el agua de riego manteniéndolos por más tiempo en el suelo.
Tiene efecto de enmienda; regulador del pH y detoxificador, de metales pesados,
mediante el aporte sostenible, el desarrollo y la diversificación de las microflora y
microfauna del suelo.
Regula la concentración y la actividad de los nitritos del suelo.
Contrarresta la erosión mediante el aporte e incremento de la disponibilidad de
Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Boro y su liberación gradual, e interviene en la
fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.
Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por
compresión natural o artificial, aumentando la porosidad del suelo lo que permite
su aireación.
Regula la permeabilidad y el balance hídrico del suelo, disminuyendo el consumo
de agua en los cultivos.
Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango
Compostaje y Lombricultura
2. Sobre la planta
De hecho si la acción del lombricompuesto está enfocada a mejorar el suelo, la
planta puede disponer de una mayor cantidad de nutrientes, por cuanto
biológicamente:
La acción microbiana del lombricompuesto hace asimilable para la planta
minerales como el Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio y Oligoelementos.
Neutraliza eventuales presencias contaminadoras (Herbicidas, ésteres,
fosforados; debido a su capacidad de absorción.
Mejora los procesos energéticos de los vegetales, estimulando el desarrollo
radicular y favoreciendo la síntesis de ácidos nucleicos.
Favorece la formación de micorrizas lo que incrementa la resistencia de la planta
a las plagas y agentes patógenos (Bacterias y Hongos), inhibiendo el desarrollo de
éstos.
Su gran bioestabilidad evita su fermentación impidiendo la putrefacción de las
raíces de las plantas.
Transmite directamente del terreno a al planta hormonas, vitaminas, proteínas, y
otras fracciones humificadoras.
Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de
las plántulas, al aumentar notablemente el tamaño de las plantas, árboles y
arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad.
Durante el transplante previene enfermedades y evita el shock por herbicidas o
cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en
estado puro y se encuentra libre de nematodos.
Previene ampliamente La Clorosis Férrica (Amarillamiento de las hojas mediante
su efecto quelante y el aporte de hierro.
Por su color oscuro es un abono que facilita la absorción de energía calórica, el
incremento de CO2 por oxidación, lo que favorece la fotosíntesis y por
consiguiente el aumento porcentual de azucares en frutos, lo que mejora la calidad
de los productos cosechados.
Por su alto contenido de hormonas, sustancias producidas por el metabolismo
secundario de las bacterias, se estimulan los procesos biológicos de la planta.
Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango
Compostaje y Lombricultura
Estos agentes reguladores de crecimiento son:
La AUXINA, que provoca el alargamiento de las células de los, brotes,
incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos
La GIBELERINA, favorece desarrollo de las flores, la germinabilidad de las
semillas y aumenta la dimensión de algunos frutos.
La CITOQUININA, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la
formación de tubérculos y la acumulación de almidones en ellos
MODO DE EMPLEO DEL LOMBRICOMPUESTO
Gracias a su formación granular las incorporaciones pueden realizarse mediante
abonadoras convencionales, sólo o combinado con abonos minerales o de síntesis
química (NPK) lo mismo que realizarse a mano a chorrillo o al voleo.
El Lombricompuesto se emplea tanto en cultivos intensivos como en extensivos y
la cantidad a incorporar con uno u otro caso dependerá del análisis químico del
suelo. Sin embargo considerando su acción combinada (suelo-planta) se
recomienda una aplicación en dosificaciones.
Presentación: Costales amarrados de polipropileno de 100 lbs.
CLASE DE CULTIVO DOSIS
FRUTALES 300-400 Kg./Ha
ORNAMENTALES 400-600 Kg./Ha
EXTENSIVOS 800-1000 Kg./Ha
HORTALIZAS 400-600 Kg./Ha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenosEstructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenos
samuelsanabria
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
JuanDiegoMoran1
 
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
arturo aparcana yallico
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
jhonathan
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
PauloChilo
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAVictor Torres
 
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROSPASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
Giusmary Vitulli
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
Denis Manayay
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
Elizabeth Miranda Barrios
 
Razas de ganado lechero mas comunes en Honduras
Razas de ganado lechero mas comunes en HondurasRazas de ganado lechero mas comunes en Honduras
Razas de ganado lechero mas comunes en Hondurasjorriveraunah
 
Leguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocioLeguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocioAmador Pontaza
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
ElisaMendelsohn
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
jorge miguel castro chavez
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCCIAT
 
Haba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expoHaba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expo
kevinsin98
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenosEstructura de los hongos fitopatogenos
Estructura de los hongos fitopatogenos
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
Haba vicia-faba
Haba vicia-fabaHaba vicia-faba
Haba vicia-faba
 
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
 
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINAPRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
PRODUCCION DE LA LECHE BOVINA
 
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROSPASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
PASTO CUBA 22 , MARALFALFA Y OTROS
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
3. BIOL.IESTPPE.2022.PPT.pdf
 
Razas de ganado lechero mas comunes en Honduras
Razas de ganado lechero mas comunes en HondurasRazas de ganado lechero mas comunes en Honduras
Razas de ganado lechero mas comunes en Honduras
 
Leguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocioLeguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocio
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
 
Haba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expoHaba vicia-faba-expo
Haba vicia-faba-expo
 

Destacado

Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE EcogrowFicha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Morgan AQUA
 
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 PdfFicha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdflombricultura de tenjo
 
Registro ICA 5565 Lombricompuesto Granulado
Registro ICA 5565 Lombricompuesto GranuladoRegistro ICA 5565 Lombricompuesto Granulado
Registro ICA 5565 Lombricompuesto GranuladoLombricultura de Tenjo
 
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de TenjoRecomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Lombricultura de Tenjo
 
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeaeFicha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoAlberto_caicedo1
 
Ficha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctelFicha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctelGITA
 
Ficha tecnica brownie[1].do3
Ficha tecnica brownie[1].do3Ficha tecnica brownie[1].do3
Ficha tecnica brownie[1].do3GITA
 
Ficha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarFicha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarGITA
 
Ficha tecnica harina de trigo
Ficha tecnica harina de trigoFicha tecnica harina de trigo
Ficha tecnica harina de trigoGITA
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAGITA
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTGITA
 
Ficha técnica del lombricompuesto
Ficha técnica del lombricompuestoFicha técnica del lombricompuesto
Ficha técnica del lombricompuesto
Hans Mondragon
 
enfoque_comunicativo_textual
 enfoque_comunicativo_textual enfoque_comunicativo_textual
enfoque_comunicativo_textual
Carla Arteaga
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generalesRudy Minaya
 

Destacado (20)

Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE EcogrowFicha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Ficha Técnica Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
 
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 PdfFicha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
 
Ficha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus GranuladoFicha Tecnica Humus Granulado
Ficha Tecnica Humus Granulado
 
Registro ICA 5565 Lombricompuesto Granulado
Registro ICA 5565 Lombricompuesto GranuladoRegistro ICA 5565 Lombricompuesto Granulado
Registro ICA 5565 Lombricompuesto Granulado
 
Registro ICA 6771 Humus Liquido
Registro ICA 6771 Humus LiquidoRegistro ICA 6771 Humus Liquido
Registro ICA 6771 Humus Liquido
 
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de TenjoRecomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
 
Ficha Técnica Humus Liquido
Ficha Técnica Humus LiquidoFicha Técnica Humus Liquido
Ficha Técnica Humus Liquido
 
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeaeFicha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
Ficha.de.aplicación.pimiento.chile.capsicum.solanaceaeae
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Ficha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctelFicha tecnica chorizo coctel
Ficha tecnica chorizo coctel
 
Ficha tecnica brownie[1].do3
Ficha tecnica brownie[1].do3Ficha tecnica brownie[1].do3
Ficha tecnica brownie[1].do3
 
Ficha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucarFicha tecnica del azucar
Ficha tecnica del azucar
 
Ficha tecnica harina de trigo
Ficha tecnica harina de trigoFicha tecnica harina de trigo
Ficha tecnica harina de trigo
 
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADAFICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
Ficha técnica del lombricompuesto
Ficha técnica del lombricompuestoFicha técnica del lombricompuesto
Ficha técnica del lombricompuesto
 
enfoque_comunicativo_textual
 enfoque_comunicativo_textual enfoque_comunicativo_textual
enfoque_comunicativo_textual
 
Contreras valdez slideshare
Contreras valdez slideshareContreras valdez slideshare
Contreras valdez slideshare
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 

Similar a Ficha tecnica del lombricompost original

Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23xmnr11
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10xmnr11
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
ingalo
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
Jose Choque Aguirre
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombrizEly Moreno
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
Alejandrina Castillo Marquez
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Arias Berenice
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
MaribelAnguloGasco
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
JhonJuarez4
 
Modulo 1.docx
Modulo 1.docxModulo 1.docx
Modulo 1.docx
MariaElviraRaBarrios
 
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
musicobuebo40
 
NUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdfNUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdf
AgroChavez
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
El-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdfEl-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdf
JhordyAlexanderMartn
 

Similar a Ficha tecnica del lombricompost original (20)

Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte originalFicha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte original
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
Escuela superior politécnica_de_chimborazo10
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
 
Tesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de SangreTesis completa Harina de Sangre
Tesis completa Harina de Sangre
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
21 abonos organcios
21 abonos organcios21 abonos organcios
21 abonos organcios
 
21 abonos organcios
21 abonos organcios21 abonos organcios
21 abonos organcios
 
Modulo 1.docx
Modulo 1.docxModulo 1.docx
Modulo 1.docx
 
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
 
NUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdfNUTRICIÓN.pdf
NUTRICIÓN.pdf
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
El-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdfEl-Humus-de-Lombriz.pdf
El-Humus-de-Lombriz.pdf
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 

Más de Fulimagro Lombricultura

Micro energic complex ss
Micro energic complex ssMicro energic complex ss
Micro energic complex ss
Fulimagro Lombricultura
 
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompostModo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompostFulimagro Lombricultura
 

Más de Fulimagro Lombricultura (8)

Micro energic complex ss
Micro energic complex ssMicro energic complex ss
Micro energic complex ss
 
Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013
 
Precios lombriz
Precios lombrizPrecios lombriz
Precios lombriz
 
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompostModo de empleo y dosificaciones del lombricompost
Modo de empleo y dosificaciones del lombricompost
 
Microbiologia del bioforte
Microbiologia del bioforteMicrobiologia del bioforte
Microbiologia del bioforte
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
Bioforte aplicaciones y frecuencia
Bioforte aplicaciones y frecuenciaBioforte aplicaciones y frecuencia
Bioforte aplicaciones y frecuencia
 
Basura urbana
Basura urbanaBasura urbana
Basura urbana
 

Ficha tecnica del lombricompost original

  • 1. Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango Compostaje y Lombricultura FICHA TÉCNICA DEL LOMBRICOMPUESTO Se define el humus (lombricompuesto) como un abono orgánico biológico con un alto contenido de materia orgánica y ácido húmicos en estado natural, por lo que contribuyen de manera decisiva en la fertilidad del suelo mejorando sus propiedades físicas, químicas, y biológicas. Materia prima:  Desechos de Vegetales  Estiércol de Bovinos.  Pulpa de café. El Lombricompuesto es un producto perfecto para el abonado de fondo, ya que su acción sobre el suelo y el cultivo se realiza progresivamente mejorando la calidad de la planta y su fruto e incrementando la producción de las cosechas. Análisis de fertilidad Lombricompost Parámetro Método Contenido % Humedad 12.00 a 15.00 pH Potenciometrico 7.29 Conductividad Eléctrica Conductivimetrico 3.73 Materia Orgánica Perdida por ignición 45.00 Nitrógeno Nítrico Reducción de Cadmio 2.12 Fosforo Ortofosfato 2.56 Potasio Absorción Atómica 0.43 Calcio Absorción Atómica 2.36 Magnesio Absorción Atómica 0.50 Azufre Absorción Atómica 0.12 Fierro Absorción Atómica 1.50
  • 2. Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango Compostaje y Lombricultura Sodio Absorción Atómica 0.31 Cloruros Absorción Atómica 0.13 Manganeso Absorción Atómica 560ppm Zinc Absorción Atómica 146ppm Cobre Absorción Atómica 95ppm Escherichia coli Menor de 10UCF/g ACCIÓN DEL LOMBRICOMPUESTO 1. Sobre la estructura del suelo Las partículas del suelo están siempre asociadas en forma de agregados más o menos voluminosos; esos agregados condicionan la arquitectura interna del suelo, es decir su estructura, todo agricultor reconoce la importancia que representa esta estructura y su repercusión sobre las cosechas, puesto que de ella depende la aireación y la permeabilidad de un suelo. La acción del lombricompuesto sobre el suelo se fundamenta en: Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilidad de los nutrientes presentes en el suelo haciendo que puedan inmediatamente ser absorbidas por las raíces. De otra parte impide que estos sean nutrientes sean lavados por el agua de riego manteniéndolos por más tiempo en el suelo. Tiene efecto de enmienda; regulador del pH y detoxificador, de metales pesados, mediante el aporte sostenible, el desarrollo y la diversificación de las microflora y microfauna del suelo. Regula la concentración y la actividad de los nitritos del suelo. Contrarresta la erosión mediante el aporte e incremento de la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Boro y su liberación gradual, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa. Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión natural o artificial, aumentando la porosidad del suelo lo que permite su aireación. Regula la permeabilidad y el balance hídrico del suelo, disminuyendo el consumo de agua en los cultivos.
  • 3. Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango Compostaje y Lombricultura 2. Sobre la planta De hecho si la acción del lombricompuesto está enfocada a mejorar el suelo, la planta puede disponer de una mayor cantidad de nutrientes, por cuanto biológicamente: La acción microbiana del lombricompuesto hace asimilable para la planta minerales como el Fósforo, Calcio, Potasio, Magnesio y Oligoelementos. Neutraliza eventuales presencias contaminadoras (Herbicidas, ésteres, fosforados; debido a su capacidad de absorción. Mejora los procesos energéticos de los vegetales, estimulando el desarrollo radicular y favoreciendo la síntesis de ácidos nucleicos. Favorece la formación de micorrizas lo que incrementa la resistencia de la planta a las plagas y agentes patógenos (Bacterias y Hongos), inhibiendo el desarrollo de éstos. Su gran bioestabilidad evita su fermentación impidiendo la putrefacción de las raíces de las plantas. Transmite directamente del terreno a al planta hormonas, vitaminas, proteínas, y otras fracciones humificadoras. Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de las plántulas, al aumentar notablemente el tamaño de las plantas, árboles y arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad. Durante el transplante previene enfermedades y evita el shock por herbicidas o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nematodos. Previene ampliamente La Clorosis Férrica (Amarillamiento de las hojas mediante su efecto quelante y el aporte de hierro. Por su color oscuro es un abono que facilita la absorción de energía calórica, el incremento de CO2 por oxidación, lo que favorece la fotosíntesis y por consiguiente el aumento porcentual de azucares en frutos, lo que mejora la calidad de los productos cosechados. Por su alto contenido de hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, se estimulan los procesos biológicos de la planta.
  • 4. Planta de abono orgánico, El Tejar, Chimaltenango Compostaje y Lombricultura Estos agentes reguladores de crecimiento son: La AUXINA, que provoca el alargamiento de las células de los, brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos La GIBELERINA, favorece desarrollo de las flores, la germinabilidad de las semillas y aumenta la dimensión de algunos frutos. La CITOQUININA, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de tubérculos y la acumulación de almidones en ellos MODO DE EMPLEO DEL LOMBRICOMPUESTO Gracias a su formación granular las incorporaciones pueden realizarse mediante abonadoras convencionales, sólo o combinado con abonos minerales o de síntesis química (NPK) lo mismo que realizarse a mano a chorrillo o al voleo. El Lombricompuesto se emplea tanto en cultivos intensivos como en extensivos y la cantidad a incorporar con uno u otro caso dependerá del análisis químico del suelo. Sin embargo considerando su acción combinada (suelo-planta) se recomienda una aplicación en dosificaciones. Presentación: Costales amarrados de polipropileno de 100 lbs. CLASE DE CULTIVO DOSIS FRUTALES 300-400 Kg./Ha ORNAMENTALES 400-600 Kg./Ha EXTENSIVOS 800-1000 Kg./Ha HORTALIZAS 400-600 Kg./Ha